jueves, 30 de diciembre de 2010

El Pinsapar / PACHECO VUELVE

_____ Pacheco vuelve

Pacheco vuelve. Con el permiso de la autoridad y si el tiempo no lo impide. Vuelve. O sea, se ofrece y allá Jerez, los jerezanos. Siempre el chiste del león: es mi costumbre. La tentación permanente del poder. Cuando el poder toca deja una huella, al parecer. De ahí la teoría del "jarrón chino" de Felipe González. ¿En dónde se pone un jarrón chino para que no se rompa, ni estorbe? Deseando estoy conocer las razones de la vuelta, del intento de volver. No es el tango, es todo lo que queda por hacer o por decir. Son las querellas. Las ofensas de la vida. Quienes lo reverenciaron y luego lo evitaron. Quienes lo sustituyeron. Y ese sentimiento de amor, no ya al poder sino a lo que puede el poder.

De nuevo da el triple salto mortal. El último fue un desastre. Se ha recuperado. Y muchos lo han animado, aunque nunca lo necesitó. Es su costumbre, como digo. La mayor parte de su vida estuvo ahí, en el Poder. Por el poder perdió amigos, hizo enemigos, tuvo amistades peligrosas, comió sapos y culebras, padeció insomnio, recibió parabienes, abrazos, sonrisas sinceras y muecas malignas. No tuvo ninguna exclusividad en esto. Para nada. Podría ser el factor común de quienes conquistaron ese poder, subieron a la cima y permanecieron allí hasta que los hicieron bajar. De la cima, el pedestal, el escabel. Unos son sepultados en la vida ordinaria, en el beatus ille horaciano, en el desprestigio y la nada, pero están los obstinados, los que nunca dan una batalla por perdida ni una guerra por no ganada. Miterrand fue un modelo de lo que digo. Y Nixon. ¿Recuerdan? Perdieron y perdieron hasta la victoria final. Hay quienes ganan y ganan hasta la derrota final. Es lo que quiere Pedro Pacheco para Pilar Sánchez. Si hay un quinario, que haya dos. Vuelven los actores del drama. Digo María José García Pelayo, Pedro y Pilar Sánchez. Si no gana ninguno, ¿pierde alguien? La batalla, enconada. Enconada.

Ya está la primera foto. Ayer la traía nuestro Diario. Se oyen los aplausos, las sonrisas de satisfacción y muchos más de la veintena larga de la lista electoral muestran su alegría por la vuelta. Quieren que vuelva, lo que ocurre también es que serán otros los que quieran que no vuelva. Mas en esto, qué sabiduría la Democracia, el que cada persona sea un voto y la suma de los votos hagan las mayorías, expresen los deseos de las gentes, de los pueblos.

Ya sólo espero los mensajes. ¿Vuelve para la Historia si ya está en la Historia? ¿Dirá cómo pretende sacar del atolladero a una ciudad endeudada más allá de lo razonable, de lo permisible y lo decente?

Vuelve Pedro Pacheco. Algunos estaban avisados. Mucha atención.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2010 12 30_



domingo, 26 de diciembre de 2010

Calle Real / INDEPENDIENTES


_________ Independientes

Alarma en los cuarteles generales de los partidos tradicionales en La Isla: Casco Histórico ultima los preparativos de una candidatura independiente. ¿Qué hay, quiénes están detrás de la aventura? Se irá sabiendo. Ahora lo que parece muy probable es que un joven abogado con ambiciones políticas, Javier Cano Leal, asesor legal de Casco Histórico y que lo intentó (o lo intentaron por él) en la lista del PP, sin éxito, sea el primero de un cartel del que solo sabemos que puede presentarse para las municipales de mayo.

En los cuarteles generales de PP, PSOE y PA miran el horizonte desde la lluviosa noche del martes, en el que se filtró la noticia. “¿Confirmado? Confirmado”. Los móviles echaban humo: “Casco Histórico hace la lista independiente”. Esa noche no me lo creía, hoy sigo albergando serias dudas de que 1) lo hagan y 2) tengan algún éxito. Pero pienso en Hernán Diaz y me echo a temblar, digo una ciudad gobernada por “independientes” con intereses. Mas que nada porque entiendo la Política desde otra óptica, no la de la defensa de los intereses particulares, sino de la de los generales.

Estas cosas salen de este modo. Primero hay los afectados (negativamente) por el gobierno local. Se “sindican” de algún modo. Buscan cómo infiltrarse en los partidos tradicionales pero los “cortafuegos” los detectan e impiden la entrada, entonces buscan apoyos, gentes que estén dispuesta a poner dinero para una campaña, el candidato más adecuado y previsiblemente leal al grupo dirigente juramentado y el lanzamiento a bombo y platillo a la arena política. Así empezó el GIL, así Independientes Portuenses y así otros muchos “independientes” que, en algún caso alcanzaron el poder y en otros se ofrecieron al mejor postor bajo la excusa de la gobernabilidad y la estabilidad. O sea, lo que nos faltaba.

Casco Histórico nace contra el PEPRICH y el trenvía por la calle Real. En ambos casos, pues, para la defensa de intereses particulares legítimos. La frustración por el escaso éxito de sus iniciativas y la desconfianza del PP en sus argumentos e intenciones, radicaliza sus posiciones. Hasta el extremo de participar como tal en la segunda manifestación de la Plataforma “Responsabilidades políticas ya”. Allí quemaron las naves, que ahora ensayen la candidatura independiente es otra consecuencia del “estado” político de la ciudad, por un lado, y de la “herencia de Pedemonte” por el otro. Porque también es una opción “contra” el PP, muy cerca de una mayoría suficiente para gobernar con el estero de votos en cuyo caladero pretende “despescar” Casco Histórico.

Más ruido, en definitiva, en una campaña política que cuenta desde ahora con un electorado fiel, el de la “abstención”, debatiéndose entre un partido socialista nacional que empequeñece al local y un partido popular que moviliza y recoge miles y miles de firmas contra el trenvía para luego pactar con los andalucistas Urbanismo para Pedemonte. Ahora esto, quería decir, restar más. Pero queda mucho, les queda un largo camino. Tienen que hacer una lista con 25 nombres. Y ponerse a pedir el voto… en la Bazán mismo.

Diario de Cádiz
Calle Real
2010 12 26_

sábado, 25 de diciembre de 2010

MIGUEL VÉLEZ

Me llama Enrique desde Extremadura para decirme que Miguel Vélez ha muerto. Me quedo paralizado. No es miedo, ni estupor. Es parálisis. Silencio. Desconcierto. Me digo: el día 10 estuvimos juntos, en una manifestación, hacíamos verdad la democracia en la que siempre creímos. Sabía que tenía menos de 50 años. En efecto, tenía 46 años. Fue profesor de Historia del Instituto "Isla de León", compañero, tutor de Enrique. Un verdadero intelectual. Un hombre enamorado de la Enseñanza que se vio obligado a abandonar por su Parkinson. Pero no ha muerto de Párkinson. En verdad me da igual de lo que ha sido. Ha sido. Hablábamos siempre que podíamos, nos queríamos mucho y mucho nos admirábamos. Cuando tuvo oportunidad, lo dijo. Yo lo digo ahora. Ayer estuve en un Tanatorio porque se fue la mujer de mi amigo Ildefonso, hoy en otro porque estaba allí todavía Miguel. No sé lo que será mañana. Ni sé cómo se puede sobrevivir a tanta tristeza como siento ahora.

Creo en Dios. Nadie me pregunte los detalles. Sé que nos hizo para la Vida, no para la Muerte. Somos Vida y seguiremos siéndolo. Porque si no sería vana nuestra fe. Y no lo es. Porque si no todos los que han dormido con la esperanza de la resurrección jamás se despertarán. Porque creo en el Salmo: Muerte, he ahí tu victoria.

Mas este dolor duele, duele de verdad. Y levanta la costra de la herida de todas las muertes. Que cada día van siendo más, cada día van siendo más...














Miguel Vélez
Este dolor duele, duele de verdad...

viernes, 24 de diciembre de 2010

BENEDICTINOS


Gregorian Chant
Benedictinos
Christmas Chants
 

NOCHEBUENA Y NAVIDAD_CAÑAÍLLAS

Pablo me envía un e-mail lleno de cariño deseándome todo lo bueno. Y este "montaje", esta visita de los Magos a las salinas y los esteros, al Puente de Zuazo (por donde no pasó Napoleón), al viejo Carenero, hoy restaurado por mor de un bicentenario imprescindible. Se lo agradezco y lo digo.

Y aprovecho la imagen con la luz de mi pueblo para enviar la luz de la esperanza a todos.

Felices Pascuas






















'Cuando el Niño Dios abra los ojos
verá a La Isla de San Fernando'

domingo, 19 de diciembre de 2010

Calle Real / DOS SENTENCIAS



________    Dos sentencias

La semana ha traído una nueva sentencia sobre el tranvía. Van dos. Cuando Bahía Sur, los tribunales iban a echar el jarro de agua fría de lo hecho de aquella manera hasta que alguien mandó parar. Digo negociar. Fue Fernando Rodríguez. El que negoció.

Fue todo un proceso discreto y complejo en donde más de uno tuvo que tomar ingentes cantidades de tila. Pero lo importante era lo importante. Los bloqueos sobre las fincas de unos particulares se “desbloquearon” y comprobaron que había vida más allá de la soberbia y el disparate.

Ahora, con el tranvía (una forma de hablar, es un tren) están saltando chispas en donde se expropió con alegría. Alguien mira para otro lado o interpreta el cuento del líder invitado a subir a la carroza de la reina de Inglaterra. “No tenga cuidado, Majestad, no se preocupe”, dicen que dijo cuando llegaron a su nariz los gases intestinales… de uno de los caballos de la carroza real. La sorpresa de la reina es parecida a esta ciudad pero ¿quién es el caballo, quien el dirigente, quién la reina? Desde luego el Manuel Cruz que le dijo a este columnista que el problema de Ballester (José Luis) era que no se sabía “bien” la Ley del Suelo ya no tiene, que sepamos, el protagonismo que tuvo entonces. Pero de seguro que ya sabe cómo se solucionará el lío. ¿Poniendo más dinero sobre la mesa? No, lo siguiente. Como cuando entonces, que todavía no sabemos cuánto costó a los vecinos de esta ciudad los despachos de abogados, los acuerdos y los desistimientos. Ya lo decía: ¿Más dinero? No, lo siguiente.

¿Ha dimitido alguien con la nueva sentencia del TSJA? Quiero decir: quien firmó, quien ordenó, quien dio luz verde a las expropiaciones que ahora la alta instancia judicial ha declarado ilegales. Pues ese alguien no ha dimitido todavía, ha lanzado para arriba la pelota a la inconcreta “Junta de Andalucía”, que es ahora la que deberá abonar las demasías y poner orden en el desperfecto, la pedrada de los jueces a la cristalera del buen rollito de una obra ejemplar que iba a traer a La Isla el progreso que nos tienen prometido.

Y todavía no ha llegado el tren. Es que he estado en Vitoria y allí he visto un tranvía, uno de verdad. Y no había esta separación de raíles, esto de aquí. Había un tranvía con trazos para sí mismo y otros para compartir con los coches. Pero claro, es Vitoria, un ejemplo de lo que es hacer las cosas bien.

Nada, otra sentencia y el gobierno mirando para todos los lados para ver por donde le viene la siguiente. Los fines de ciclo son duros, muy duros. Hasta para los optimistas “antropológicos” y quienes se obstinan que negar lo obvio es la mejor manera de superar lo insuperable. Ya queda menos, que es lo que nos queda a los ciudadanos, esperar a mayo y votar como hay que votar para que, como escribió el otro día mi amigo Tito Valencia, el cambio cambie.

Feliz Navidad. Salud y alegría para todos.

Diario de Cádiz
Calle Real
2010 12 19_

jueves, 16 de diciembre de 2010

El Pinsapar / PAULA MARCELA


_________ Paula Marcela

Paula Marcela Moreno ha traído a Cádiz una definición que no se usa por estos lares: afrodescendiente. Ella lo es. Forma parte de varios millones. En Colombia. En iberoamérica, junto con los indígenas, forman un grupo de más de cien millones de personas.  Ella, Paula Marcela Moreno, fue llamada con 29 años al Ministerio de Cultura de la República de Colombia. Por Álvaro Uribe. Hoy, con una juventud llena de inteligencia y experiencia, más la memoria de su afrodescendencia, llegó a Cádiz invitada por Teófila Martínez para participar en la Semana Constitucional.

Chispeante, muy dulce, inteligente y con el pragmatismo que da el paso por la política en todas partes, mucho más en países como Colombia, azotada por las plagas del narcoterrorismo, la guerrilla, los paramilitares y el sinfín de víctimas que deja todo esto, más las heridas que nunca se curan del todo... Quiero decir, con todo lo vivido, Paula Marcela Moreno habló en la sede de la Fundación Centro de Estudios Constitucionales 1812 sobre los bicentenarios iberoamericanos. Su intervención, seguida con gran interés por todos los asistentes, hizo un excurso que expresaba su sorpresa. Haciendo referencia a los Estados Unidos, en donde ella desarrolla en la actualidad asesoramiento internacional (es ingeniera industrial) y participa en los programas de las universidades de Boston y Massachusestt, informó, ya digo, con su sonrisa llena de candor y sencillez de que estaban funcionando desde tiempo grupos de expertos que imaginan y piensan la situación de los Estados Unidos y sus relaciones, su progreso, su desarrollo y la situación interna del país... en 2060 (¡!). Su pregunta al aire del bellísimo patio neomudéjar del Casino Gaditano, sede de la Fundación, sobre los grupos que en España o Iberoamérica están ahora mismo intentado pensar el universo nacional o regional para la fecha indicada, llevaba implícita la respuesta: no conocía de la existencia de ni un solo caso.

2012, nos dijo, podía y debía ser un pretexto para pensar en ese futuro que compartimos una población de más de 400 millones de personas que hablamos español. Sobre todo porque el mundo emergente, esto es China, Korea, Japón, cada día tienen una mayor presencia en el continente iberoamericano. Europa, que por medio de España está en la matriz de la iberoamericanidad, puede que se esté mirando el ombligo y no vea el enorme potencial de desarrollo y progreso que alberga el mundo iberoamericano.

Pero estábamos en Cádiz y Cádiz era el elemento de unicidad del contenido de las independencias. Cádiz podría volver a tener un papel clave en la configuración del futuro. Haciendo visibles muchas invisibilidades que todavía se dan en el continente y conformando un espacio de encuentros en donde, finalmente, todos podamos pensar el mundo del futuro y el futuro del mundo, de este mundo familiar que estuvo tan unido para luego estar tan separado.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2010 12 16_

miércoles, 15 de diciembre de 2010

HASTA PRONTO, DULZURA

Enrique Morente se está yendo. Desde su Granada, su Albayzín maravilloso. La dulzura cae como la nieve sobre Granada. Lloramos. Quienes han venido a poner bálsamo sobre nuestras heridas, quienes llegaron, como Enrique, para dar calor al frío de la vida, tantas veces, y se van, nos llevan de nuevo por el valle del Desconsuelo y la Tristeza, que son cruces de caminos negros con árboles pelados, renegridos por los incendios agotados, y tierra seca. Vuelve lo yermo cuando esta lluvia, esta canción de melismas antiguos y mirada contemporánea, la canción que se llama Enrique Morente, se agosta y encierra en el misterio, para siempre. Como otras veces me niego a aceptar la muerte...

Si todos somos seres para la vida mucho más lo sois quienes habéis venido a hacer la vida vivible, placentera, soñadora y feliz. Como tú, Enrique. Tú, Dulzor, Dulzura, Morente. Con el pañuelo en la mano, como se despide un barco, hasta pronto. El Señor de la Verdad, el Bien y la Belleza te espera cuando llegues.



domingo, 12 de diciembre de 2010

Calle Real / UN AÑO DESPUÉS


_______ Un año después

No sé de un modo fehaciente cuántos colectivos isleños, peñas, asociaciones asistenciales, empresariales, deportivas, culturales y recreativas, sindicatos, cofradías de gloria y de penitencia, amas de casa, articulistas independientes, vendedores de cupones, artistas en general, partidos políticos y militares sin graduación están en este momento constituyendo la Plataforma de Apoyo a Manuel María de Bernardo. Tampoco, lógicamente, la fecha que estudian para convocar la gran manifestación de San Fernando en su apoyo, la gran marea humana que diga rotundamente lo injusto del empeño del grupito de empecinados que piden -pedimos- su dimisión y que acepte responsabilidades políticas por el robo vergonzoso y indignante durante años y años de la Caja Municipal.

¿Funciona ya el gabinete de dirección de esta gran plataforma del “Rusia es Culpable”? ¿La coordina Manolo Cruz que ha pedido apoyo a los viejos militantes andalucistas que empezaron el camino de la transición bajo la capitanía del inolvidado Avelino Arias? Espero que la rueda de prensa que convoquen para este menester la den en directo por las emisoras locales de radio y TV. No pienso perdérmelo. Puede que la respuesta de los andalucistas, cuyo líder máximo en la ciudad dice a sus íntimos del repugnante contubernio de Pareja, Antonio Romero y otros muchos “fracasados” de la vida, con López Gil (qué miedoooo), sea de nuevo la acostumbrada: darle la vuelta al partido. Siempre por Andalucía, ¿Iberia? y la Humanidad.

Pero hasta que esto no ocurra, el grupo de “fracasados” que capitanea Pareja y quienes nos adherimos a la no resignación por el robo, quienes estamos convencidos de que hay responsables políticos y que en Política se dimite cuando ello ocurre; quienes respetamos a López Gil (qué miedoooo) y apreciamos cada vez más a un José Loaiza que va despejando el camino hacia la Alcaldía con simples declaraciones como la reciente de que los concejales del Partido Popular votarán al candidato del Partido Popular (o sea, aprendieron de la última vez) y allá los demás con lo que hagan (creo que en votos esta declaración ha dado un subidón grande a la urna de mayo), uff, decía (que nos ahogamos todos) que hasta que esto no ocurra, la Gran Marcha en apoyo del líder andalucista digo, el grupo de vecinos que nos reunimos en el Paseo General Lobo y caminamos las calles de La Isla, despreocupados y alegres, ¿dos docenas, tres, un centenar escaso? (un momento que me parto de la risa), estos vecinos, nosotros, con el vendaval que hacía, el frío y el color del invierno al atardecer, tan feo, por Dios, volvimos a decir, como el poeta, “¡A la calle!, que ya es hora / de pasearnos a cuerpo / y mostrar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo.”

Un año después Dios nos ha concedido volver a caminar las calles de La Isla, con la idéntica rabia democrática y la total convicción de que, nos da igual, que los que queden compongan el gobierno hasta mayo pero que no dimitir, no aceptar responsabilidades políticas, es abrir más el foso que puede separar a los ciudadanos de las urnas al grito de todos son iguales. Aquí lo dejo.

Diario de Cádiz
Calle Real
2010 12 12_

sábado, 11 de diciembre de 2010

YO ESTABA ALLÍ

Estuve allí. Hacía una levantera extraordinaria y El Torta no pudo cantar porque se le había ido la voz. Hablé con él, estaba realmente triste. Antonia La Negra era uno de los máximos atractivos para mi. Porque me encanta su cante, me entusiasma.

Lo pongo aquí, que lo he encontrado por casualidad en los mil cruces de camino de la red.

Espero que os guste, amigos.


viernes, 10 de diciembre de 2010

El Pinsapar / COMO LADRONES

 

__________ Como ladrones

¿Y si fuera verdad lo de las alas de mariposa? Digo que un batir de alas de una pequeña mariposa en Australia provocara una tempestad en Noruega… ¿Si fuera en verdad el sacrificio de Aminetu Haidar en el aeropuerto canario, su muerte en directo para todo el mundo sin conmover el corazón de duro pedernal del Rey de Marruecos, si fuera también un batir de alas de una pequeña mariposa del Sahara, en dónde se produciría la temible tempestad de arena? ¿Lo de Gibraltar, ha sido otro batir de alas de mariposa? ¿El maremoto tuvo lugar en el café con leche de media mañana del ministro Moratinos o en el té de las cinco del canciller inglés? Hay quien nunca descansa. En la Sagrada Escritura se atribuye a los ladrones esta cualidad, explicando la venida del Hijo del Hombre, lo que ocurre es que el Hijo del Hombre vendrá con gloria en el día del Juicio Final y, en efecto, como ladrón que no avisa. Pero ni un minuto antes. Por eso Aminetu se muere delante de todos, de todo el mundo, si conmover el duro corazón del Rey de Marruecos. Porque, que sepamos, no ha llegado el tiempo del fin, no se ponen de pie las palabras de la Revelación.

No, no quiero acudir a una prédica para esta escatología de Moratinos y Rubalcaba pidiendo disculpas al premier de la Roca por la persecución de unos presumibles narco traficantes que se refugian a toda prisa en Gibraltar, que siempre ha sido refugio de contrabandistas. Ni siquiera a lo de Aminetu, cuya muerte en directo estamos viendo en todos los telediarios: “Has de saber que en los últimos tiempos se presentarán situaciones difíciles. Los hombres será egoístas y codiciosos, fanfarrones y arrogantes (…)”, se dice en la Segunda Carta a Timoteo. Todos los hombres es el Rey de Marruecos, inconmovible, con las garras de águila bien sujetas a la roca que habita debajo de la arena del Sahara. Por eso Aminetu no debe morir y alguna vez los Estados deberán subordinar sus razones de Estado a la limpia declaración de amor a una tierra que ejemplifica esta mujer tan bella que en un aeropuerto canario está representando la escena de la condenada en el corredor de la muerte, a la que le llega la hora de la inyección letal, la cámara de gas, la sillá eléctrica y todas las formas no sutiles de morir, de que te maten.

A perro flaco todo se le vuelven pulgas. España tiene la voz muy débil y el bíceps muy flaco para golpear una mesa o dar un grito, ni siquiera hablar recio. Por eso hubo cada vez más marroquíes en Atocha y más chulería en las aguas que Gibraltar desea para completar lo robado. Recordemos al poeta: Castilla miserable, etcétera.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2010 12 10_

jueves, 9 de diciembre de 2010

El Pinsapar / TROMPETA O BOMBARDINO



_________ Trompeta o bombardino

José Antonio Barroso es un personaje, pero un personaje de verdad. Hay quien lo ve un cursi y hasta hay quien no lo puede ni ver pero forma parte de una generación de figuras políticas populares que han resistido contra viento y marea. En la bahía de Cádiz quiero decir. Como Pedro Pacheco, Antonio Moreno, Hernán Díaz, Chiqui Jiménez Barrios, Pepe Mier… y Teófila Martínez, claro. Del elenco quedan dos en la primera línea: Barroso y Teófila. Pacheco, Hernán y Moreno están fuera, cada uno por un procedimiento diferente, pero fuera, y Chiqui Jiménez Barrios y Pepe Mier están en cargos institucionales. Ahora repiten Barroso y Teófila y si bien casi todos están de acuerdo en que revalidará la alcaldesa de Cádiz, sobre el alcalde de Puerto Real hay división de opiniones. 

Porque de ayer mismo es la noticia de que una posible candidatura independiente en la ciudad de Las Canteras, con base en el Río San Pedro, siempre esquiva al candidato izquierdista, puede mermar las posibilidades de los socialistas. Ya digo, de ayer mismo es la información. Que me dice un experto en campañas electorales locales. Como diciendo que qué suerte va a tener de nuevo Barroso, con una sonrisa malévola.

El actual alcalde de Puerto Real, tan literario, se descolgó con el Titanic y su banda de música. Más que nada porque le gustaría a él la película porque para nadie es agradable seguir tocando la trompeta, o el bombardino, en la cubierta de un gran navío que se hunde desgarrado por el iceberg del fracaso y el desamor de su pueblo.

Control, control, control… Que diría El Selu. ¿Trompeta, bombardino? Barroso es el director, de ser alguien, en la orquesta del Titanic. De ahí la imagen que le es grata de un esbelto actor vestido de smokin con la batuta en la mano. Formidable, la imagen de ese Titanic lleno de glamour frente al verdadero Titanic de la Bahía, que es un carenero grande lleno de terrazas de verano con familias comiendo sardinas asadas y gambas cocidas, con jarras de cerveza helada.

Barroso, que siempre ha sido el exceso y la demasía, se torna cauto e introspectivo cuando analiza a la luz de la gran crisis por la que atraviesa la ciudad el abandonar: "Sería una traición". De director de la orquesta del Titanic a comandante del acorazado que se hunde, con su comandante como último de a bordo. Valor, honor, patriotismo. Cuando lo sencillo es entender esto de la política como una cuestión cuyo responsable es el pueblo que vota y no el que se ofrece. Pero claro, Barroso ha visto "el elenco de optantes" (he notado el respingo de Fernando Santiago, buen barrosólogo) y se ha tirado a la piscina.

Es el poder. Pues nada, Puerto Real hable.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2010 12 09_

lunes, 6 de diciembre de 2010

LA GRAN VÍA

Es una calle, una zarzuela y un bar típico de La Isla de Camarón. Antes estaba en la esquina de la Plaza del  Rey pero le cedió el sitio a un banco y se vino a un lateral, al ladito mismo de donde estaba. 

Hoy he ido a tomar una cerveza con mi amigo Quique y he visto a mucha gente que hacía que no veía, porque no suelo, salgo poco, pero en un momento dado he visto este "tendedero" con participaciones de la Lotería Nacional. Son las "participaciones" de las cofradías, los donativos que se ofrecen, cómo se financia en parte la Semana Santa de esta ciudad mariana y barroca, cuando la dejan. Las que mi padre siempre compraba y nos contaba el sueño imposible de lo que haría si le tocaba (Dime, Enriquito, tú ¿qué quieres?). Puede que yo haya soñado, como mi padre, con decirle a Enriquito, el mío, ya grandón, lo que quería si me tocara "El Gordo". Somos de costumbres, de la costumbre de amar a nuestros padres, aunque ya no estén con nosotros.

Ay, suspiro tanto por escuchar de nuevo la voz de mi padre y su ilusión por regalarnos los deseos... si le tocara la Lotería del 22 de Diciembre...


domingo, 5 de diciembre de 2010

Calle Real / CAMUFLAJES



___________ Camuflajes

Coincidiendo con el 32º Aniversario de la Constitución el gobierno andalucista da instrucciones al Jefe de la Policía Local para que habilite un coche de camuflaje y camufle a una patrulla de agentes para multar a quienes hacen uso indebido de las Ordenanzas sobre recogida de basuras. Inmediatamente de conocida la noticia muchos ciudadanos piden otra para perseguir a los que pasean a sus perros por las calles y no recogen las caquitas, y también a quienes llevan los coches tuneados y con la alta fidelidad a 200 por hora. 


Y el largo etcétera que el lector imagina. Digo parques y jardines lamentables, digo pasos de cebra borrados, bordillos imposibles, bibliotecas frías e infradotadas, el robo de la caja, los otros escándalos. Y eso porque muchos no saben bien que, presuntamente, las multas de la Policía Local eran recogidas de las instalaciones en la Policía Local y que durante el trayecto del cuartel a la Caja de Ahorros desaparecía parte del dinero. Sin que ningún camuflaje lo hubiera descubierto durante años y años.

El próximo día 10, primer año triunfal del fracaso de la Plataforma para que De Bernardo asuma responsabilidades políticas, cese a la concejal Espejo y se disculpe ante los ciudadanos por no haber sabido defender nuestro dinero, la Plataforma Pro Responsabilidades Políticas nos convoca otra vez a los cañaíllas que hace un año, sin camuflaje alguno, recorrimos las calles de la ciudad tras de una pancarta, con gran sentido cívico y deseos de pasar página. Allí estaré, de nuevo. Y caminaré la calle San Rafael, y Rosario, y las que sean de menester. Caminaré las calles nuevamente, como cantó en mi juventud Víctor Jara…

El camuflaje, en cualquier cosa, ¿sirve para impedir un despropósito o para evitarlo? El radar de la curva de Torregorda nos pone a todos a 80 km o en la ventanilla del banco ingresando el dinero de la multa, porque es visible. Si hubiera sido visible el control sobre la disposición de las butacas del pomposo Centro de Congresos y de los Grandes Expresos Europeos no saldrían los asistentes como salieron la otra noche de las Jornadas sobre Enfermería. Literalmente baldados. Pero esto es como el Sahara, la buena gente mira para otro lado. O se le aplica el cuento de “el que venga atrás que arree”. Que así será, no me cabe duda. En estas butaquerías y en otras muchas cuestiones irresueltas que colean y colean y colean.

Declina ya, irremediablemente, el Año del Bicentenario. Para como estaba el paño, la verdad, mucho se ha hecho y algunas cosas muy bien. Ojalá que nuestros estudiantes de todos los niveles educativos hayan conocido mejor la gran gesta de aquellas heroica generación de españoles que se encerraron entre los cuatro puntos cardinales de La Isla y Cádiz para defender la dignidad y construir la gran nación política de los españoles “de ambos hemisferios”. Si leyeron y comprendieron sus artículos más señeros e importantes, si se hicieron una idea, reconstruyeron los días de aquel años fundamental… Ese sería el gran éxito, no me cabe duda.

Diario de Cádiz
Calle Real
2010 12 05_

sábado, 4 de diciembre de 2010

CON MI AMIGO JOSÉ CARLOS FERNÁNDEZ

Fuimos juntos a los Pirineos. Es mi amigo y mi presidente de la Real Academia de San Romualdo. Un caballero. Lo pasamos tan bien... Aquí estamos sentados en un no sé cómo llamarlo de un pequeño pueblo, que ni eso, del camino a Lourdes. Habíamos llegado desde la carreterita de los Pirineos franceses, con el bosque encima, las hondas gargantas y un esplendor vegetal inusitado.

Íbamos a Lourdes, y a Andorra. Todo me resultaba conocido por la espléndida novela de Amaya Zulueta, lamentablemente inédita, sobre Oloron... Y el amor.

Siempre será una imagen emocionante...


PANAMÁ. LAS MOLAS, COSMOGONÍAS.

Es una exposición de artesanías panameñas. Se puede ver todavía, creo, en el Castillo gaditano de Santa Catalina. Me ha impresionado. 

Son Cosmogonías, al parecer. Manos anónimas, como suele. 

Una belleza...