martes, 23 de diciembre de 2014

El Pinsapar / HOY MIRABA LA LOTERÍA


______ Hoy miraba la lotería´

Ayer fue un día especial. Durante años, quiero decir. Era el primer día de vacaciones escolares. En la radio sonaba la salmodia de esperanza que siempre fueron -en pesetas- los niños de San Ildefonso. En la infancia el despertador era mi madre. Y el primer día de vacaciones, también. Porque sonaba el sorteo de Navidad se abría la primera caja de polvorones de cinco kilos y mi madre la ofrecía abierta para que cogiera uno, atención, uno, el que quisiera. Mi madre, digo, de estoica fue siempre una maestra de austeridad y contra la glotonería. Luego, pero ya más tarde, con el café con leche volvía a ofrecer la caja surtida. Y también la dejaba olvidada para mis hermanos y para mí, realmente voraces todos. Mientras sonaba, seguía sonando en la radio, la letanía particular de esa oración de lo santos que era el sorteo de Navidad. Pero era hoy el día de la esperanza, hoy, el día en que mi padre abría el Diario de Cádiz tamaño sábana con la lista de la Lotería, que miraba con parsimonia y suma atención.

-"Nos dejará salud el Niño Dios, como cada año. La salud es lo más importante que hay, hacedme caso", concluía. Con estas palabras indefectibles mi padre borraba los deseos previos al día de la Lotería. Y las promesas hechas, conditio sine qua non. Digo que algunos días antes te interpelaba directamente.

- "A ver, Enrique, tú que quieres si me toca la Lotería".- "Na, papá".- "No, no, eso no vale. Tienes que pedirme lo que más desees".

De verdad, no recuerdo el petitorio anual, sólo el procedimiento. Pero se repetía cada año, como la constatación ulterior del premio de la lotería de verdad de tener salud, que no es que fuera lo más importante sino lo únicamente importante. Sobre todo cuando llegó el trigémino a mi madre o llegaron otros sufrimientos a la familia.

Era hoy el día de la realidad, el día de la alegría de los otros. Cuando llegó la tele lo pudimos ver en blanco y negro, el champán rebosando las copas y la gente dándose grandes abrazos y afirmando que por fin podría "tapar algunos boquetes" en pueblos ignotos de la geografía de España. El humilde pueblo español, abnegado siempre. Manifestando su alegría con lágrimas y tapando boquetes enseguida que pudiera cobrar el billete premiado, la participación. Los niños de San Ildefonso son la infancia de los españoles, con su soniquete y sus voces características.

Pues nada, como siempre, lo importante es la salud. Si hubiera caído algo a su casa vendría pero lo importante es lo importante ¿verdad?

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2014 12 23_

martes, 11 de noviembre de 2014

El Pinsapar / LO INQUIETANTE













______ Lo inquietante

Sabemos, mal que nos pese, que en la política hay mucha simulación. De puertas para adentro y de puertas para afuera. Contamos con ello, pues. Digo que en la sonrisa satisfecha de Artur Mas la noche de lo que se llame y ayer, por la regla sin excepción, debía haberla habido. Al borde de la euforia ¿qué había en esa sonrisa de verdad y qué de mentira? ¿Es posible que estén convencidos absolutamente de que la independencia, la secesión es buena para los ciudadanos de Cataluña? Dos millones o no sé cuántos realmente que fueron ayer a lo que se llame a poner en una urna de cartón un papel con los Sí/Sí de rigor, ¿a qué fueron realmente? Encuentro un galimatías conceptual lo mire por donde lo mire. Se quería conocer la opinión de "los catalanes" sobre unas preguntas, las que figuraban en las papeletas. Para inferir, por la cifra millonaria resultante, que ha llegado el momento de la independencia, que se acabará declarando unilateralmente "más pronto que tarde" dado que de otra forma no se quiere, ni la Constitución española lo permite. Salvo una negociación que puede llamarse "reforma de la Constitución". Es lo que propone Pedro Sánchez en nombre de los socialistas democráticos españoles, el PSOE, una reforma constitucional que tienda a la construcción de una España federal. Nuevo galimatías, pues. Salvo que nos respondan a la pregunta del cazurro: ¿eso cuánto nos cuesta por cabeza?

Pienso que desde este lado del muro que levanta Mas, cuando se conmemoran los 25 años de la caída del de Berlín (JM Nieto ya han hecho un chiste que corre por las redes sociales como la pólvora) ni se ha empezado la batalla que, desgraciadamente, acabará dándose, de no remediarse el desafío. De ahí lo inquietante de todo esto. Felipe González lo ha vaticinado con temor haciendo referencia al "nacionalismo español", que es temible como sabemos. Pero no es sólo esto, ni las fotos ridículas de algunos ataviados delante de las urnas de cartón. Es sobre todo un discurso y las informaciones que se vayan dosificando de cuánto nos va a costar el que Cataluña se declare independiente y punto final. Y cuánto les costará a ellos (ya constituidos en "ellos" frente a "nosotros"). En todos los capítulos de la contabilidad inquietante con la que juega este personaje que pretende presidir la historia inaugural de una República Presidencial Catalana con asiento en Bruselas y, de ser posible, en la ONU. Con poder de indulto sobre lo que acabe siendo de los Pujol, claro. Y cosas así.

Y Rajoy enrocado. Más que lo habitual. Asegurando no sé qué de la unidad de España.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2014 11 11_



domingo, 19 de octubre de 2014

Calle Real / LEO EL DIARIO


____ Leo el Diario

Leo el Diario. Paso las páginas, muchas horrorizado. No puedo sustraerme a que me puedan las cosas. No es que admire a los incólumes pero no me reconozco entre sus filas. Es verdad lo que me enseñaron en el bachillerato: Homo sum, humani nihil a me alienum puto. Soy humano, nada humano me es ajeno. Ni incólume ni indiferente. Ni ajeno. Como la mayoría. ¿Es lo mismo todo? 


Digo que, por ejemplo, lo de las tarjetas negras y lo que las tarjetas están trayendo cada día, esa cosecha copiosa de ignominia, me ha derribado. Igual que a millones y millones de españoles que se resisten a ser incólumes, a estar "vacunados" contra la humanidad, esta condición que no desea ser indiferente ante el horror y la injusticia. Carácter poco práctico diría de mí un cínico que ve "normal" (de norma, claro) lo que pasa. Esto de Cataluña, este desafío que la gente viene "comprando" (se dice), la gente catalana, como si fuera bueno para ellos, los catalanes, y para todos nosotros. Como si fuéramos cangrejos moros, que nos quitan una pinza y crece de nuevo, cuando sin un brazo seremos mancos para siempre, sin un ojos seremos tuertos y sin una pierna tendremos que llevar una muleta o una prótesis insensible…

Sí, leo el Diario. Ayer pasaba las páginas contrito hasta llegar a las del castillo de San Romualdo. Instintivamente pegué un respingo, me senté derecho en la silla para disponerme a ver con atención las imágenes, leer el texto de la información. Bueno, ya está bien de malas noticias o no noticias que no son buenas noticias, por cierto, contraviniendo el aserto anglosajón. En pocos meses la ciudad, los vecinos, tendremos el castillo de San Romualdo para disfrutarlo, mostrarlo a nuestros amigos, visitarlo cuando muestre exposiciones, cosas. En pocos meses. Me informé luego de conocer este extremo y me han dicho del entusiasmo de quienes ya lo han visto, del excelente trabajo que están culminando los restauradores, los arquitectos, los trabajadores de un proyecto que lleva ¡10 años! en dique seco, 10 años… La década puede ser la medida de lo que se tarda en hacer algo en la Isla, más de dos décadas para el Museo Camarón, una década para el Castillo, una década (¿?) para el tranvía por la calle Real y así… Quiero decir que nada desearía más que la inversión de esa tendencia, para el Hospital de San Carlos, para el Janer, para la definitiva restauración-rehabilitación del Ayuntamiento, para el catálogo de las cosas pendientes… El mismo entorno del Castillo, digo la plazoleta trasera, que es un espacio vital del barrio de la Pastora, o el edificio en ruinas de la entrada en ciudad, la casa aledaña de lo que me dicen va a ser un equipamiento cultural y turístico de primer orden en San Fernando, digo el Castillo...

Diario de Cádiz
Calle Real
2014 10 19_

domingo, 12 de octubre de 2014

Calle Real / LOS OTROS


______ Los otros

No he dicho del bipartidismo español, por otra parte muy antiguo y que se corresponde a épocas pacíficas y prósperas de nuestra historia nacional. Ahora llega a su fin, nos quieren convencer. Y o ser sustituido por un partido-movimiento emergente que tuvo un éxito importante (pero no decisivo) en las elecciones europeas, o por la formación de un Frente Popular, dos palabras que me ponen los vellos de punta si recuerdo el último, con su deriva y resultados finales. En San Fernando, también, lógicamente, es una isla pero no una burbuja, ni un buzo. Digo que parece ser que Podemos está por presentarse con su marca. No es el único de los partidos pequeños o sin representación municipal que quieren sentarse en el salón de plenos. Porque los Ciudadanos de Javier Cano y Mas quieren ser los Ciudadanos de Albert Rivera, UPyD, que estuvo a punto de entrar en las últimas elecciones, mantiene las ganas y las aspiraciones, IU pide crecer tras los años de gobierno con Susana Díaz y, finalmente, los andalucistas no se resignan a bajar por el tobogán electoral de los últimos años.

Son "los otros", si se me permite la clasificación. Frente al PP de José Loaiza y el PSOE de Patricia Cavada buscan su lugar al sol, buscan convencer a los ciudadanos de que hay vida más allá de los dos grandes partidos y que su papel puede ser decisivo si reciben los votos que necesitan. Mas, ¿dónde están esos votos? Muchos analistas olfativos establecen el crecimiento sobre el decrecimiento. Esto es, Podemos le quita los votos a IU y al PSOE, UPyD al PSOE y al PP, Ciudadanos/Rivera al PP, y al PSOE, los andalucistas quisieran volver a ser lo que fueron con Antonio Moreno Olmedo, y no sé si olvido a alguien. Pero vamos, no leo ni oigo a estos olfativos demoscópicos hablar de movilizar a la abstención en el sentido del propio crecimiento. Y creo yo que es ahí en donde va a estar la clave de las municipales para la que ya se preparan todos. En la tradicional abstención cañaílla, hecha del conocido "como todos son iguales conmigo que no cuenten" y del no me tomo el trabajo de ir a la urna, para qué, ganarán los mismos de siempre… Y que además, me temo, con las particularidades de rigor se darán en los miles y miles de municipios de España.

Sí, así es muy difícil pero es lo que hay. Mucho más sabiendo que en unas municipales todo es mucho más cercano y palpitante. Digo que si en la lista va tal pues yo no voto esa lista porque la tal y yo somos incompatibles (o si no va cual, eso también funciona). Es la otra dificultad que no se saldará hasta que no haya listas abiertas en las que nosotros podamos votar a quien nos parezca mejor, digo de aquí y de allí.

Es otro tema, quería decir que Los Otros vienen con ganas y para quedarse, así que… To be continued.

Diario de Cádiz
Calle Real
2014 10 12_

lunes, 6 de octubre de 2014

Calle Real / EL 'POLÉMICO' RÓTULO

 ______ El ‘polémico’ rótulo

Quien bien me quiere me diría que no me meta ahí, o sea, en el ‘polémico’ rótulo, que es por otra parte un octosílabo muy potente (¿verdad Rafael Duarte?). Porque todo viene por la herida sin cicatrizar de la extracción de los azulejos del Corazón de Jesús de la fachada de las Casas Consistoriales, que se pusieron en los tiempos en donde se ponían las cosas en donde querían los que mandaban y nadie protestaba o iba al sitio, el sitio que fuera. Por desafecto e ir contra los sentimientos católicos del pueblo español, esas cosas que había antes, en los años 40 y 50 y 60 y más. Pero a mí no me pareció mal que quitaran de la fachada los azulejos que pusieron en los años 40 del siglo pasado (creo) porque ya está bien de confusión entre el Estado y la Iglesia (¿al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios?) ni me parece mal (ni bien) que hayan puesto esas letras de buen acero inoxidable que dice que ese edificio majestuoso de la Plaza del Rey son las Casas Consistoriales de la antigua Real Villa de la Isla de León.

Muchos de los integrantes de los incesantes grupos de vecinos que han sido invitados a ver las obras de restauración/rehabilitación del Ayuntamiento pueden encontrar el paralelismo que hay en la fachada, con esas letras, con lo que alberga el impresionante palacio municipal en su interior. Que es tradición y modernidad, fibra de vidrio con cornucopias, caobas, taraceas y artísticos estucos y atauriques magrebíes. Con decir que lo que me impresionó más del nuevo edificio es la zona que han hecho para la Administración municipal del siglo XXI, confortable, profesional, distinta. Del manguito de clásico chupatinta a la fibra del vidrio del gestor informático. Lo que se merece una ciudad como la actual San Fernando. Pero ya digo, estamos en el tiempo de tirar con todo, aumentar los despropósitos. Estos y aquellos y todos en general. Cuando ya se debería conducir de otro modo, haciendo de las diferencias una riqueza y de los contrastes un encuentro.

Es la polémica última, junto con el nuevo coche que ha adquirido el gobierno municipal para la alcaldesa. En otros gastos no se anda, sólo en estos que tienen réplica sencilla, como el número de kilómetros y años que tenía el último. Pero bueno, no se trata de dar la de arena, ahora, a Patricia Cavada pero la oposición podría ganarse mejor el jornal (que no es magro, por cierto) y aportar y exponer iniciativas que mejoren la ciudad y críticas constructivas a lo que se hace o no se hace. Esto del rótulo, bueno, no deja de ser algo divertido…

Diario de Cádiz
Calle Real
2019 10 06_

domingo, 5 de octubre de 2014

Calle Real / EL TIEMPO DE LA POLÍTICA


_______ El tiempo de la política

Con solo mirar de reojo lo que está pasando en Cataluña y lo que, Dios no lo quiera, puede pasar, me reafirmo una vez en que el mejor tiempo es el tiempo de la política. Frente a la tribu o la pedrada, frente a Caín, está el diálogo y la comprensión del otro, que inmediatamente deja de ser el enemigo para convertirse en el adversario. Lo digo a un lado y al otro del espectro, salvando el campo de minas que algunos han sembrado en el territorio que hay a un lado de la trinchera. Empujar en la sola dirección que hace el progreso y la felicidad de La Isla no es darle votos a Loaiza, para nada, es repartir equitativamente la gratitud de los ciudadanos, a partes entre los que los gestionan y los que ayudan a gestionarlo. Digo Loaiza, digo Cavada. Pero no, unos ponen bríos y otros ponen frenos. Para que nada se mueva, todo esté quieto. Que es el estado perfecto para derrotar al adversario/enemigo aunque sea pegándole a los ciudadanos inocentes. ¿Predicar en el desierto? Probablemente.

Empezando por lo último. Si la Junta de Andalucía acaba de recibir el Hospital de San Carlos, tras meses y meses de negociaciones correosas y difíciles, pedirle que en una semana, dos o un mes o dos o seis, haga del Hospital un centro de pleno rendimiento es desconocer las posibilidades reales de la gestión hospitalaria pública. Es que ni se dispone de los fondos ni se puede establecer una estructura para las clínicas de especialidades o la de Urgencia. Pero claro, la tentación de decirle a Susana Diaz cuatro frescas por la inacción o la lentitud es superior a la comprensión del fenómeno, el tiempo que se necesita para poner en circulación un hospital, con lo que eso conlleva.  

El tiempo de comprensión se torna en tiempo de escepticismo y depresión cuando uno ve que el otro lado no está por la labor, bajo excusas que a nadie convencen, de meter el hombro en otros asuntos que son su competencia. Por el temor a que se lo apunten los otros, me decía el viernes un inteligente amigo. No estoy de acuerdo, le argumenté. Lo que yo he hecho, lo que he contribuido a hacer o que se haga, yo lo digo, informo a mis vecinos, lo ejemplifico, lo muestro y lo demuestro. Sobre la cosa hecha y no sobre lo no hecho porque yo he procurado que no se haga. Ser elegido para el poder o para la oposición al poder es ser elegido, que es lo importante. Y los electores tienen derecho a conocer lo que yo hago con sus votos, que son los que me ponen ahí, en el salón de plenos municipal. Es lo que también falta a esta ciudad, que todos pongan el reloj en la hora del tiempo de la política, el tiempo de cuenta conmigo, alcalde, dime en que podemos ayudarte para hacer grande La Isla.

Ingenuo, iluso, equivocado. Estoy seguro que no. Para nada. Los que se equivocan son los que no hacen de este tiempo el tiempo del diálogo, la política y la democracia.

Diario de Cádiz
Calle Real
2014 10 05_

jueves, 2 de octubre de 2014

El Pinsapar / MIREN AL SUR



_____ Miren al Sur

La presidente Susana Díaz ha dicho ayer en el Foro Joly que pedirá a Rajoy y a Europa que miren al sur. Resumiendo, claro. Las tres palabras, bien pensado, dicen mucho más de lo que parece. Porque si pide Susana Díaz al presidente del gobierno que mire al Sur está diciendo que no mira, y de ahí tantos problemas. Y a la UE más de lo mismo. No hay nada como montar una gran manifa con el pretexto de la independencia para que todo el mundo te esté mirando e incluso te hagan las cuentas, lo que le costaría al PIB "del conjunto de España" la secesión de ese territorio y lo que le costará que se quede "dentro de España" a los españoles, esos tipos odiosos que oprimen a Cataluña desde Indíbil. El nacionalismo es genial para con los conceptos elementales, es que le retuercen el pescuezo, pero sobre todo para hacer caja. Aquí nadie vende una escoba y Cataluña vende todo el pescado, el suyo, el nuestro, el de todos. Y encima, si se le dice algo en el sentido contrario, enseguida sacan del arsenal los viejos conflictos, la historia adulterada y los números como les parezcan mejor. Y un montón de gente lo compra. Gente que gana lo mismo que usted, amigo lector, y paga los mismos impuestos, si no menos, como la familia de la Duquesa de Alba hará por estar censada en Madrid, donde son más laxos en esto de las sucesiones que en Andalucía, que te clavan bien y más que algunos quisieran.

Una miraíta, por favor. Así podrán darse cuenta de que somos de fiar, leales y necesitamos corredores ferroviarios, inversiones en I+D, ayuda a la universidad, a las empresas, a los trabajadores, a la Cultura, a todo. Porque no se soporta el paro que tenemos, más con este frío que llega. Y estas lluvias. Así que la mirada, la primera mirada, está sobre los 13.000 millones de euros. Cuántos de aquí y cuántos de allá no ha dicho nuestra presidente pero podrá decirlo en otra comparecencia. Y cómo se gastarán, en qué provincias del sur, en qué proyectos pendientes, en qué futuro para nuestros hijos. Difícil está la madeja. Más que nada porque algunos son especialistas de verdad, grandes virtuosos en el birlibirloque. Es que hay que darles y encima pedirles perdón, darles las gracias. Y aquí ni hacemos manifas ni nos queremos ir de nosotros mismos, inventada una realidad que afortunadamente no ha dado resultados. Digo esto del flautista de Hamelín de la diferencia, las señas de identidad y toda esa construcción, esa vaina para tener más que los demás.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2014 10 02_


domingo, 28 de septiembre de 2014

Calle Real / EL PLAN B

 


____ El Plan B

Además de esta cosa irresistible de meterle el dedo en el ojo al alcalde Loaiza y al PP, imagino que Patricia Cavada y los socialistas isleños cuentan con un Plan B para Camposoto. Digo en el supuesto de que sea verdad que Floriano haya convencido a Defensa para que, en caso de cierre de uno de los dos CEFOT, sea el de la Isla y no el de Cáceres.

El escenario, de cualquier modo, es magnífico. Como ocurrió cuando la Escuela de Infantería de Marina, Cartagena era una ciudad gobernada por el PP con el agravante de que, además, era la tierra natal del Ministro de Defensa, Federico Trillo. No hay que acudir al refranero para tomar argumentos que justificaran el Persona Non Grata que se le puso de etiqueta, porque en estos casos mejor se abstiene uno, ¿no? Con lo de Cáceres, casi lo mismo. El extremeño Floriano, del que se dice que es el número tres del PP (o cuatro o cinco, da igual), presiona para que Cáceres no se quede sin su CEFOT. ¿Exactamente como Loaiza pero con más éxito?

Pero aquí lo interesante de verdad es ese Plan B que quiero pensar que conoce Patricia Cavada y el PSOE local. ¿Existe ese Plan B? Es que la Junta de Andalucía tiene todas las competencias sobre la Ordenación del Territorio. Quiero decir: si se diera el cierre, ¿se incorporaría Camposoto a la ciudad y se establecería un planeamiento de progreso sobre este espacio cumbre de San Fernando? Un planeamiento de progreso no es, ni tiene que ser, un plan especulativo, otro pelotazo del ladrillo para unos pocos, sino un verdadero programa de actuaciones que produzca empleo y empleo estable, tantos o más como los que ahora mismo da el CEFOT. Es que si de lo que se trata es de llorar nuestra desgracia de ciudad o rezar la palinodia, para eso ya tendríamos incluso buenos poetas. Pero es la prosa la que se impone una vez más, la realidad la que nos debe impulsar. Con un verdadero Plan B, algo que ya tengamos elaborado por si las moscas, que las carga el diablo. ¿Lo tienen los socialistas?

Trillo mandaba más que Sanz/Pedemonte, estuvo claro entonces, y puede que Floriano mande más que Sanz/Loaiza y, por tanto, se haga su voluntad (aunque el alcalde isleño haya asegurado que Camposoto no se cierra). En última instancia es decisión del Gobierno de España la Defensa de España, San Fernando es un municipio de los cientos que hay en España. ¿Ligado a la Armada, al Ejército español? Indudable, pero nada es eterno. Así que sería bueno que cotejaran Cavada y Loaiza los planes B que puedan existir por si un día llega en que Defensa diga que con un CEFOT basta y que ese es el de Cáceres. Porque Floriano la haya convencido o por lo que sea.

El Plan B debe ser seguir adelante, no mirar atrás como la mujer de Lot.

Diario de Cádiz
Calle Real
2014 09 28_

domingo, 14 de septiembre de 2014

Calle Real / BUENAS NOTICIAS


______ Buenas noticias

Patricia Cavada ha tenido la misma sensación que tuve cuando lo supe, lo de la cesión del Hospital Naval a la Junta de Andalucía y su incorporación a la red del SAS: Se trata de una buena noticia, una muy buena noticia para San Fernando.

Con la de cal dio la de arena pero esto carece de interés y la gente sabe muy bien separar las voces de los ecos, el trigo de la paja y la politiquería (palabra española, por cierto, por algo será) de la verdadera política como instrumento para la felicidad de los ciudadanos, como se decía en la Constitución de Cádiz de 1812. Lo cierto y verdad es que, casi sin esperarlo, un complejo hospitalario construido por Defensa para otros tiempos, devenido en inservible para los actuales, forma ya parte de la red hospitalaria pública. Los programadores sanitarios de la Junta, por de pronto, ya cuentan con otras instalaciones para construir un sistema sanitario de mayor eficacia y dotar a esta ciudad de cien mil habitantes de un equipamiento que resulta difícil de entender que no lo tuviera.

San Carlos era competencia del gobierno de España (Rajoy, Moreno Bonilla, Loaiza) y ahora es de la Junta de Andalucía (Susana Díaz, Patricia Cavada). Empate, pues. Magnífico. Con cada empate ganan los ciudadanos. Porque si no hay empate no hay acuerdo, al parecer. Está pasando lo que está pasando pero cuesta Dios y ayuda que los políticos se pongan de acuerdo sobre algo que tiene como beneficiarios a los ciudadanos de una ciudad encogida como la nuestra. Ojalá haya muchos otros empates, el tranvía por ejemplo; las fortificaciones del Puente de Zuazo, las ayudas al Museo Camarón y Centro del Flamenco Contemporáneo, la restauración del palacio municipal, el dragado de los caños, la restauración del puente, las mil cosas que están paradas porque no hay ese empate necesario, ese acuerdo y reparto de medallas y escarapelas entre Patricia Cavada y José Loaiza. Hasta que el pueblo hable y vote lo que quiere que sean los próximos cuatro años de la ciudad.

Ahora nos queda estar atentos, que la foto sonriente de la buena noticia del otro día no sea un paripé y haya cartas marcadas debajo de la mesa. O sea, lo acepto porque no se entendería que no aceptara un bien como el Hospital Naval pero ahora voy a dejarlo con el gotero puesto, no voy a invertir lo necesario, no voy a hacer lo conveniente. Por ejemplo en la clínica de natalidad, en Urgencias, en las clínicas de especialidades. Digo que habrá que mirar con lupa las inversiones, que son la verdad de la Política, mostrarán hasta qué punto se entiende que San Carlos no es que nos hayan forzado a aceptar algo que no se entendería lo contrario, es que estamos dispuestos a hacer un hospital de verdad para San Fernando y la bahía toda.

Pero ya decía, la alegría de Loaiza y Cavada debe ser nuestra alegría, la de todos. Sin politiquerías ni otras boberías. Que sea el principio de todo lo que hay que cambiar en La Isla de Camarón.

Diario de Cádiz
Calle Real
2014 09 14_

*** La construcción del viejo hospital comienza en febrero de 1809, en plena guerra de Independencia. En 1836 paso a jurisdicción de la Marina. Tuvo una actuación destacada durante las grandes epidemias que asolaron la provincia a lo largo de los siglos XIX y XX, fiebre amarilla, cólera, gripe española y tifus.
La construcción del nuevo hospital comienza a finales de la década de 1970, prolongándose hasta 1981, año en el que el viejo se derribó, del cual se conserva su antigua portada en una plaza ubicada en el lugar que aquél ocupaba.
El Hospital de San Carlos continuó perteneciendo a la Armada hasta 2002, año en el que se integró en la red hospitalaria del Ministerio de Defensa.
El miércoles 1 de octubre tuvo lugar la transferencia del Hospital General Básico de la Defensa San Carlos al Servicio Andaluz de Salud.



martes, 9 de septiembre de 2014

El Pinsapar / PRAGA








____ Praga

Se ha construido el imaginario con un nombre, Aysha King; una palabra temible, tumor cerebral; Testigos de Jehová; huida de un hospital de Londres y refugio en la Costa del Sol; secuestro del niño enfermo por sus propios padres, descubrimiento del paradero a instancias de la Corte inglesa, internamiento en Hospital malagueño, Juez y Policía y, finalmente, Praga. Digo el tratamiento de la terrible enfermedad con "protones" en una Clínica de la Capital Imperial. 120.000 euros. 

O sea, estábamos llegando del precio del tratamiento de la Hepatitis C, que España no puede pagar, al parecer, y ahora nos toca de refilón este batiburrillo que no es más que la desesperación de unos padres por darle todas las oportunidades que puedan a su hijo enfermo.  O sea, le pasa a su hijo o al mío, Dios no lo permita, y lo vemos morir arrasado por la radioterapia no protónica, o la devastadora quimio. Porque no lo "secuestramos" del hospital y lo llevamos a Praga vía Londres, donde hay una Clínica que posee el sistema de última generación que puede destruir el tumor de nuestro hijo antes de que el tumor lo destruya a él.

Este terrible drama ha puesto a Praga, que es la Capital Mundial de la Música y la Armonía, la ciudad dibujada, hermosísima, en el centro de la controversia. En Praga no sólo hay muchos auditorios musicales y uno de los más impresionantes Teatros de la Ópera del mundo, monumentos imprescindibles y el río Vltava, no sólo es la ciudad de Dvorak y Kafka, no es el referente de la revolución democrática aplastada por los tanques del Pacto de Varsovia, es la Ciudad de los Protones que curan el cáncer cerebral profundo, el que tiene este niño inglés, Aysha King. Vale 120.000 euros y por eso quizá los médicos ingleses se han amotinado contra sus padres, los padres de Aysha, que desesperados y esperanzados se llegaron a Málaga para vender una casa que allí tienen y destinar el dinero a la curación de su hijo. Pero soy injusto, no son los médicos ingleses, víctimas también en cierto modo de un sistema que no está dispuesto a esos gastos por una vida humana. ¿Cuántos casos se dan en el Reino Unido cada año? Ya da igual porque todos sabemos que un tumor cerebral profundo que sólo es accesible a través del tratamiento de protones tiene cura, sólo que se requiere un gran inversión en la maquinaria que activa el chorro de protones que destruye al maldito cáncer cerebral profundo.

Me niego la demagogia, es innecesaria. Sólo pienso en Praga, la capital de un pequeño país maravilloso…

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2014 09 09_


jueves, 14 de agosto de 2014

LIBRES E IGUALES EN EL ORATORIO DE SAN FELIPE NERI


El Pinsapar / LA GRAN PATRAÑA


_______ La gran patraña

Es de novela. Ni buena ni mala. De novela. El dechado de virtud que cae convertido en depósito de vicio, la generosidad que era codicia, la moral que era cochambre. Qué esfuerzo vivir así años y años. Y ahora esto. Ocurre cuando uno se adentra en los Archivos de Protocolo, escudriña las vidas de los otros en la escritura de los notarios, cuyo secreto dura un siglo. Yo miré un tiempo esos protocolos, los que podía, más de cien años atrás, no antes, y vi negreros que pasaron a la historia como figuras venerables. Negreros. Ni sus familias lo sabían, digo sus herederos siglo y algo después. Pero esto entra en el ámbito de lo privado. El que extorsiona a sus vecinos o los exprime sobre la base del poder político o económico, explotando la debilidad esencial, la incultura o la extrema necesidad para imponer las condiciones leoninas, draconianas, puede salir impune. Si bordea la Ley. El problema siempre está cuando todo lo que amasas o perpetras está definitivamente fuera de la Ley. Porque es responsabilidad del Estado perseguir el delito, el crimen. Y en el caso de los Pujol nunca acababa de encontrar el momento oportuno. Alguien salía de la Fiscalía por una ventana, alguien mandaba parar. Era parte del argumento de la novela, buena o mala.

Estoy diciendo, ¿construían una estatua para que se deshiciera en el momento oportuno? Busco a mil por hora una línea argumental a este guión repugnante, a esta comparación conmigo, con usted, con todos los que hemos pagado impuestos, todos los impuestos. Y nunca tuvimos ni la idea de poner un poquito en Gibraltar, por ejemplo. O en Andorra. La herencia que no tuvimos, o el dinero limpio que reunimos con mil sacrificios para la Universidad de nuestros hijos. Sí, era verdad, el mundo se divide en los tontos y los listos y los tontos trabajamos para los listos. A la vista está. Pero el Estado no es usted ni yo, el Estado debería ser siempre esa maquinaria que nos dicen, que nos protege y hace imposible que los Pujol hayan amasado una fortuna que -dicen- puede alcanzar los 1.800 millones de euros. O aunque sean menos. Y tenerlos dando saltos por los paraísos fiscales que nunca entenderé por qué los permiten, nunca. La gran patraña de esta confesión al pie de la sepultura me ha enfurecido contra el Estado, el Estado que no descubrió nada o miró para otro sitio. Por la suprema Ley, que dicen.

Es que todo ese dinero eran más escuelas y hospitales, más ayuda a la Dependencia, más Constitución. Y no esta codicia atroz, esta horripilación.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2014 08 14_

domingo, 10 de agosto de 2014

Calle Real / ASUNTOS PENDIENTES


_______ Asuntos pendientes

Pienso en los cuarteles generales del PSOE, IU, UPyD, Ciudadanos, incluso en el del PA, que aunque está en el Gobierno recoge basuras en las playas para dar ejemplo cívico y mostrar que la limpieza de playas no tiene nada que ver con la Delegación que ostenta; en todo el espectro en general, clavados con un alfiler en un corcho para que no se olvide ni un solo día, hay un elenco de asuntos pendientes de la ciudad sobre los que pedir cuentas al gobierno de José Loaiza. Del mismo modo, pienso yo, que en el cuartel general del PP isleño hay otro corcho con nombres pinchados con alfileres de los asuntos pendientes que dependen de la Junta de Andalucía, gobernada por otros partidos.

Quizá sea mi afición a algunas series de TV en donde veo los paneles con fotos y documentos ordenadas para seguir un orden en las investigaciones y no haya esos paneles, esos corchos con alfileres y prioridades, todo sea al modo hispánico de la improvisación. Quiero decir que si lo hubiera y tuviéramos accesos a todos, quizá nos dieran la radiografía cabal de quienes nos gobiernan o puede que nos gobiernen un día, esto es, la radiografía estimativa más exacta de nuestras deficiencias, retrasos, incumplimientos y negligencias.

Pienso ahora en los nuevos Juzgados, toda vez que tras las denuncias de CC.OO y el Colegio de Abogados, más la inspección de trabajo, la Junta anunció a bombo y platillo la adjudicación por concurso de una finca que reuniría las condiciones temporales e idóneas para la Administración de Justicia en San Fernando. Pues nada, si de lo que se trataba era de ganar tiempo, se ha ganado. Porque quedó desierto el Concurso y ahora se va al nuevo mecanismo previsto en la Ley para estos supuestos. O sea más dilaciones. El tranvía, continuando con esta relación parcial, forma parte de un imaginario de la desesperación. Ni el Diez, ni el Doce… Ni el Catorce. Ni se sabe cuándo. Los ciudadanos ven cómo se deteriora el pavimento de la calle Real, tras tanto sufrimiento del comercio, y no hay tranvía ni arreglo definitivo. Es como el Hospital Naval. Se ha solucionado el asunto del personal pero no conocemos la política de inversiones ni los servicios que se van a ofertar a los vecinos. El edificio del Ayuntamiento, tras ocho años cerrado, ahora parece que por fin se hará alguna actuación menor. Del inicio de las obras para su rehabilitación y puesta en funcionamiento, nada se sabe. Es como el lugar a donde definitivamente vaya el Archivo Municipal y la Biblioteca Lobo. Se habla, con verosimilitud, pero tampoco hay plazos, compromisos, fechas. ¿Solar de la antigua Fábrica de San Carlos? Ni idea. ¿Dragado de la Casería para su Club Náutico? No lo sé, ¿lo sabe usted? Las butacas de la sala grande del Centro de Congresos…

¿Para la eternidad ese tormento de lo mal hecho, lo incomprensiblemente mal hecho? Esto por no recordar temas especialmente hirientes, que si se recuerdan parece como si el que lo hace sea responsable de algo y mereciera la ira de alguna alta funcionaria. Vamos, aquí hay que estar callados y votar cuando te llamen. O no. ¿Asuntos pendientes? Ya digo, ojalá se pusieran todos en una relación. Y los publicara nuestro Diario.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2014 08 10_

martes, 24 de junio de 2014

El Pinsapar / EL CONCORDATO Y LA FOTO


________ El Concordato y la foto

Sigo de cerca la campaña de Pedro Sánchez. No porque parece ser que sea el ganador, ni mucho menos, por interpretar y conocer lo que puede dar de sí el futuro líder de los socialistas españoles. Y porque Rafael Román, que tanto aprecio, lo ha apoyado mucho antes de que se apuntaran los que huelen el aire y que ahora mismo son los jefes del socialismo gaditano. No Susana Díaz, no, lo que se llama el susanismo, que en cualquier momento se podría llamar con otro ismo, como ocurrió en el pasado siempre reciente. Y en esto estaba cuando Sánchez hace profesión de fe republicana (vamos de una Monarquía sin monárquicos a una España sin españoles, digo que vamos a acostarnos monárquicos y levantarnos republicanos, vamos a contemplar los juicios definitivos de ayer como si fueran de hoy mismo: España ha dejado de ser católica, España ha dejado de ser España).

Como todo el mundo sabe, lo del Concordato con la Santa Sede nos quita el sueño y ocupa el 95% de nuestras inquietudes y preocupaciones como pueblo. Por eso más que por cosa otra Pedro Sánchez ha sacado "el tema", y lo del aforamiento de don Juan Carlos I. ¿Pedro Sánchez? Puede que sea un alias, o que no le haya preguntado a su otrora mentor y siempre amigo Rafael Román. El que postulaba un militante un voto, que es algo en verdad revolucionario y democrático para la oxigenación de la socialdemocracia española, tan necesaria y fundamental, se tira a los peligros de meter un dedo en el ojo de Monseñor Blázquez y del Papa Francisco.

Todo ha sido después de la foto de Diario, la foto de Fran González en un atril con el nombre de Pedro Sánchez y lo que llevaba detrás. El silencio de Susana Díaz, su no apoyar públicamente a nadie en la contienda, se ha traducido en la foto de la escalera con todo el susanismo, muchos, detrás del carro del vencedor. Eso sí, con gesto serio y grave, gesto de aquí nos la jugamos, el progreso de España y la solución del PSOE está en Pedro Sánchez.

Yo creía que un militante un voto era empezar la renovación del partido, el tiempo nuevo del discurso del Rey. Digo que inmediatamente vendrían las listas abiertas para los candidatos a concejales, parlamentarios autonómicos, diputados y senadores… Dentro del partido. Y, por supuesto, la reforma de la Ley Electoral. Pero nada, llega el Concordato. Y que cualquiera pueda levantarle la mano al Rey, que se pondría en una parrilla de Tele 5 como si fuera Belén Esteban…

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2014 06 24_

martes, 17 de junio de 2014

El Pinsapar / NADA DE MAGIA



_____ Nada de magia

No viene el cortejo, no se oyen los claros clarines ni se anuncia la espada con vivos reflejos, no, no viene el cortejo de los paladines. Rubén Darío había puesto la letra, la música la pondría la escolta de a caballo de la Guardia Real, con sus timbales y tamboras, sus claros clarines y trompetas que gritan la alegría de España por un nuevo Rey. No, no se oye el ruido de los cascos de los equinos y carruajes en los adoquines de Madrid. Nada, esto parece que va a ser como una boda en el Juzgado, con los funcionarios llevando papeles de una oficina a otra y el Juez leyendo con desgana los artículos de la unión sencilla de dos personas mientras se espera el primer papel contra el ciudadano Juan Carlos de Borbón, que le llaman algunos.


El reinado de Felipe VI y Letizia no se inaugurará -quiera Dios- con la sangre derramada en el traje blanco de novia de la Reina, Mateo Morral es una estatua de cera en el Museo de los Horrores de España. Ceremonia sencillita en el Congreso de los Diputados, recorrido breve por las calles que llevan al Palacio de Oriente, al que la alcaldesa de Madrid ha convocado por un bando a los madrileños, recepción sencillita en el salón del trono de antiguo palacio de los reyes de España y finalmente un saludo de los nuevos soberanos constitucionales desde el balcón del palacio. No llegan cabezas coronadas ni jefes de Estado republicanos; no llegan los representantes de todas las repúblicas hermanas a las que tantas veces fue el Príncipe de Asturias representando al Rey a todos los españoles… de este hemisferio. Ceremonia modesta, lo castellano esencial elevado a ene. Ascetismo, calorón para traje negro y gola.

Es una opción. La desgana es interpretada como otra derivada de la crisis múltiple en la que chapoteamos el chapapote cotidiano. Por no querer no se quiere ni que el nuevo Rey vista el uniforme de Jefe de las Fuerzas Armadas que le asigna la Constitución. Al Capitán General de los Ejércitos del Reino de España se le quiere de civil, de usted y yo. Nada de magia, pues. Algo doméstico, cotidiano. Como desperezarse o lavarse las manos antes de ir a comer. Le llaman normalidad a la ausencia de magia y esplendor, pues nada.

Y se han autorizado manifestaciones a la contra por otras partes del gran Madrid. Puede que llegue un tiempo en que asuma la presidencia de una república un José Luis Rodríguez Zapatero, o un Rajoy. Y que nos digan -y lo creamos, ja- que aceptan una magistratura para todos los españoles. Magia pura.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2014 06 17_