martes, 24 de junio de 2014

El Pinsapar / EL CONCORDATO Y LA FOTO


________ El Concordato y la foto

Sigo de cerca la campaña de Pedro Sánchez. No porque parece ser que sea el ganador, ni mucho menos, por interpretar y conocer lo que puede dar de sí el futuro líder de los socialistas españoles. Y porque Rafael Román, que tanto aprecio, lo ha apoyado mucho antes de que se apuntaran los que huelen el aire y que ahora mismo son los jefes del socialismo gaditano. No Susana Díaz, no, lo que se llama el susanismo, que en cualquier momento se podría llamar con otro ismo, como ocurrió en el pasado siempre reciente. Y en esto estaba cuando Sánchez hace profesión de fe republicana (vamos de una Monarquía sin monárquicos a una España sin españoles, digo que vamos a acostarnos monárquicos y levantarnos republicanos, vamos a contemplar los juicios definitivos de ayer como si fueran de hoy mismo: España ha dejado de ser católica, España ha dejado de ser España).

Como todo el mundo sabe, lo del Concordato con la Santa Sede nos quita el sueño y ocupa el 95% de nuestras inquietudes y preocupaciones como pueblo. Por eso más que por cosa otra Pedro Sánchez ha sacado "el tema", y lo del aforamiento de don Juan Carlos I. ¿Pedro Sánchez? Puede que sea un alias, o que no le haya preguntado a su otrora mentor y siempre amigo Rafael Román. El que postulaba un militante un voto, que es algo en verdad revolucionario y democrático para la oxigenación de la socialdemocracia española, tan necesaria y fundamental, se tira a los peligros de meter un dedo en el ojo de Monseñor Blázquez y del Papa Francisco.

Todo ha sido después de la foto de Diario, la foto de Fran González en un atril con el nombre de Pedro Sánchez y lo que llevaba detrás. El silencio de Susana Díaz, su no apoyar públicamente a nadie en la contienda, se ha traducido en la foto de la escalera con todo el susanismo, muchos, detrás del carro del vencedor. Eso sí, con gesto serio y grave, gesto de aquí nos la jugamos, el progreso de España y la solución del PSOE está en Pedro Sánchez.

Yo creía que un militante un voto era empezar la renovación del partido, el tiempo nuevo del discurso del Rey. Digo que inmediatamente vendrían las listas abiertas para los candidatos a concejales, parlamentarios autonómicos, diputados y senadores… Dentro del partido. Y, por supuesto, la reforma de la Ley Electoral. Pero nada, llega el Concordato. Y que cualquiera pueda levantarle la mano al Rey, que se pondría en una parrilla de Tele 5 como si fuera Belén Esteban…

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2014 06 24_

martes, 17 de junio de 2014

El Pinsapar / NADA DE MAGIA



_____ Nada de magia

No viene el cortejo, no se oyen los claros clarines ni se anuncia la espada con vivos reflejos, no, no viene el cortejo de los paladines. Rubén Darío había puesto la letra, la música la pondría la escolta de a caballo de la Guardia Real, con sus timbales y tamboras, sus claros clarines y trompetas que gritan la alegría de España por un nuevo Rey. No, no se oye el ruido de los cascos de los equinos y carruajes en los adoquines de Madrid. Nada, esto parece que va a ser como una boda en el Juzgado, con los funcionarios llevando papeles de una oficina a otra y el Juez leyendo con desgana los artículos de la unión sencilla de dos personas mientras se espera el primer papel contra el ciudadano Juan Carlos de Borbón, que le llaman algunos.


El reinado de Felipe VI y Letizia no se inaugurará -quiera Dios- con la sangre derramada en el traje blanco de novia de la Reina, Mateo Morral es una estatua de cera en el Museo de los Horrores de España. Ceremonia sencillita en el Congreso de los Diputados, recorrido breve por las calles que llevan al Palacio de Oriente, al que la alcaldesa de Madrid ha convocado por un bando a los madrileños, recepción sencillita en el salón del trono de antiguo palacio de los reyes de España y finalmente un saludo de los nuevos soberanos constitucionales desde el balcón del palacio. No llegan cabezas coronadas ni jefes de Estado republicanos; no llegan los representantes de todas las repúblicas hermanas a las que tantas veces fue el Príncipe de Asturias representando al Rey a todos los españoles… de este hemisferio. Ceremonia modesta, lo castellano esencial elevado a ene. Ascetismo, calorón para traje negro y gola.

Es una opción. La desgana es interpretada como otra derivada de la crisis múltiple en la que chapoteamos el chapapote cotidiano. Por no querer no se quiere ni que el nuevo Rey vista el uniforme de Jefe de las Fuerzas Armadas que le asigna la Constitución. Al Capitán General de los Ejércitos del Reino de España se le quiere de civil, de usted y yo. Nada de magia, pues. Algo doméstico, cotidiano. Como desperezarse o lavarse las manos antes de ir a comer. Le llaman normalidad a la ausencia de magia y esplendor, pues nada.

Y se han autorizado manifestaciones a la contra por otras partes del gran Madrid. Puede que llegue un tiempo en que asuma la presidencia de una república un José Luis Rodríguez Zapatero, o un Rajoy. Y que nos digan -y lo creamos, ja- que aceptan una magistratura para todos los españoles. Magia pura.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2014 06 17_

domingo, 8 de junio de 2014

Calle Real / CUESTIONES ELEMENTALES




















_____ Cuestiones elementales

Esta semana hemos sabido que, finalmente, tras las denuncias de la Juez Beardo a la Inspección de Trabajo y la del Colegio de Abogados de Cádiz, quien afirmó que los Juzgados de San Fernando eran "tercermundistas", López Gil ha conseguido que la Junta se decida a licitar unos nuevos juzgados, aunque sea por un alquiler de cuatro años que, presumiblemente, sirvan para erigir un nuevo edificio de titularidad pública en este tiempo. No será una cosa inmediata, se demorará todavía unos meses, que no hay felicidad completa. Una cuestión menor, sin duda. Peccata minuta.

La abogada Patricia Cavada, principal colaboradora política de López Gil, ha guardado silencio público todo este tiempo, poniendo buena cara a los comentarios que, sin duda, le han hecho sus compañeros abogados (y abogadas: no me acostumbro a esta cosa de Ibarretxe de los vascos y las vascas, la verdad). En definitiva, el Decano José Manuel Jareño y Antonio Moreno Sierra, responsable del Colegio de Abogados en San Fernando, han logrado un gran éxito, lo que no logró su antecesor, incapaz de cumplir un objetivo prioritario para los abogados, procuradores y justiciables de San Fernando. Es de esperar que Moreno Sierra consiga también que esta situación no se eternice porque lo provisional en España dura mucho o siempre, y más cuando todo se pone en el cernidor de la política chunga que vienen desarrollando los socialistas con San Fernando por no haberlos elegido para gobernar los ciudadanos.

Es como los fangos del Club Náutico de la Casería. Como el Hospital de San Carlos. Pelotas fuera, es la consigna. Demora, demora, demora. Si se le puede meter un dedo en el ojo al alcalde Loaiza, mejor. Y además tienen la suerte de lo "prímulas" que son los del PP, que no le hacen las cuentas, un modo de "no hacer" política que me resulta incomprensible y bastante exasperante. Por ejemplo no denunciando con contundencia las infraestructuras educativas que no se acometen o las inversiones autonómicas en la ciudad en general. No tienen un contable que les dé los resultados de un cálculo elemental en los pueblos y ciudades del entorno: lo que han invertido en las ciudades de la provincia de nuestro perfil con gobiernos socialistas… y lo que han invertido en La Isla. El trenvía por la calle Real no vale, es evidente, porque eso son otros López (perdón, otros Zarrías).

Así que no creo que se pongan una medalla con esta cosa de buscar un alquiler para unos Juzgados de una ciudad de 100.000 habitantes a la que maltratan un día sí y otro también. Es que llaman a una empresa privada para aumentar la factura que pagamos los cañaíllas en el Espacio Camarón pero no llaman a Jiménez Barrios para que reciba al Alcalde Loaiza Susana Díaz con el objeto de que le informe sobre el dicho Espacio Camarón y le pida la ayuda pertinente, que hace mucha falta.

Ni agua a La Isla que no votó por mayoría absoluta a Fernando López Gil. Muy triste, muchísimo. Para mí más porque compruebo que era verdad lo que me decían muchos y yo no quería aceptar…

Diario de Cádiz
Calle Real
2014 06 08_

miércoles, 4 de junio de 2014

VERDE






















_____VERDE

Ayer a las 10:40 recibí el mensaje de un amigo en el móvil. Escueto. Una palabra: VERDE. Sé de esta palabra desde hace más de 40 años. La empleaban los monárquicos españoles durante el franquismo. Significaba Viva El Rey De España. O sea, don Juan de Borbón. Entonces. La monarquía tiene esto, si muere el Rey se grita ¡Viva el Rey!, si abdica el Rey, se grita ¡Viva el Rey! Una monarquía es una continuidad natural, una herencia. Digo que ya no se heredan los territorios con sus súbditos, como en las antiguas dinastías, sino una esencia, un sentimiento, una representación, un símbolo. Un Rey siempre llega de muy lejos y se proyecta hacia otra lejanía. En esa estela de normalidad, de naturalidad, supimos ayer que don Juan Carlos abdicó. Le entregó al presidente Rajoy el papel firmado que lo decía. Y enseguida se puso en marcha el mecanismo constitucional correspondiente. No ocurre bajo el dramatismo de las sábanas de una Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital español, ocurre en el despacho de Su Majestad, en una mañana soleada. De allí el presidente Rajoy se fue a La Moncloa, llamó a los medios de comunicación e informó que el Rey abdicaba y que en el transcurso de la mañana el propio don Juan Carlos se dirigiría a la Nación.

Me sorprende el guión, de tan sencillo. De donde venimos hacia donde vamos se ha resuelto en un acto doméstico, cotidiano. Respetando escrupulosamente la Ley, en libertad, en normalidad. También esto deberemos agradecer a don Juan Carlos, como que nos sacara de aquello. Y nos pusiera –con la ayuda de estadistas de la talla de Felipe González- en Europa. La Europa de la OTAN, la Europa de la libertad de mercados y capitales, la Europa de la democracia. Representó un tiempo de profundos cambios, de ansias de libertad. Fue un solo hombre, con todos nosotros. Nunca estorbó ni se puso en medio, sirvió siempre a su país y a sus paisanos. Quienes trabajaron junto a él, lo cuentan. Recibió a todos, alentó lo bueno y luchó para erradicar lo malo que llevamos en la sangre. Gracias a su magistratura 39 años de mi vida han sido un locus amoenus comparado con lo que fueron algunos años de mis padres.

Comprendo el VERDE que recibí en el móvil a las 10:40 del día de ayer, 2 de junio de 2014. Ahora hay un turbión, una polvareda. Es el tiempo de estas cosechas. Pero también hay quienes sabemos que los españoles, los más, distinguiremos las voces de los ecos y no oiremos los cantos de las malditas sirenas. Hemos aprendido.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2014 06 03_

domingo, 1 de junio de 2014

CAMARÓN EN NEVSEHIR, CAPADOCIA
















No creo que la empresa que en este momento posee los derechos de imagen de Camarón haya incluido Nevsehir en el plan de divulgación de nuestro genial paisano. Ni tampoco que Patricia Cavada sepa lo que ocurrió en esa ciudad hace pocos días. Nevsehir es una localidad de la Capadocia en donde se encuentra una impresionante institución dedicada al turismo y la producción artesanal de alfombras y tapices, de nombre Avanos Hali. Los turistas siguen atentamente las explicaciones de un guía que habla un español de mucho fundamento y gran dulzura. Digo que se empieza a mirar los capullos de los gusanos de la seda y los mecanismos de extracción de los hilos y se termina en una sala de telares en donde varias mujeres elaboran las famosas alfombras turcas. En una amplia sala el personal de esta institución muestra las distintas alfombras y tapices, verdaderos tesoros de la milenaria artesanía del Asia menor. Sirven un té de manzana y con las exquisitas maneras orientales muestran las distintas alfombras elaboradas.

Son ciertamente tesoros de impresionante belleza estas alfombras en las que se emplean meses para terminarlas.

Al grupo heterogéneo de españoles que esa mañana fuimos a Nevsehir, el encargado hispano parlante expresó una comparación explicativa inesperada. Mostraba una bellísima alfombra de muchos nudos y gran riqueza cromática. Dijo: En Turquía podemos hablar de dos tipos de alfombras, fundamentalmente; una que podríamos llamar clásica, como ésta, y otra étnica (señaló otra, muy diferente), hecha muchas veces en telares particulares, familiares. Para entendernos esta sería la alfombra Mozart (señalando la clásica) y a esta otra la llamaríamos Camarón.

Pegué un respingo, como se suele decir. No me lo podía creer. Un lugar de la Capadocia remota llamado Nevsehir tenía una gran superficie de fabricación y venta de alfombras con un responsable que conocía a Camarón y lo identificaba con lo étnico de un arte realmente singular, de mucho mérito: las alfombras turcas.

Recordaba el viernes esta anécdota oyendo los argumentos de Patricia Cavada para que el gobierno negociara con una empresa privada que tiene los derechos de imagen de Camarón por cinco años bajo un prurito de legalidad que me resulta incomprensible. Porque la ciudad ha firmado un acuerdo con los herederos por 50 años. Un acuerdo para que las pertenencias personales de Camarón, celosamente guardadas por su viuda e hijos en La Línea durante todos estos años, sean expuestas en un Museo en nuestra ciudad, la Isla de Camarón. Nevsehir es la muestra palmaria de que no se pueden poner puertas al campo. Decir que las alfombras "étnicas" serían las alfombras Camarón frente a las "clásicas" que serían las Mozart debería hacer pensar a algunos, y no precisamente en mandar a un propio a cobrar los derechos de imagen, sino a dar las gracias a quienes -por amor a Camarón- hacen que esté cada día más vivo y palpitante, como en Nevsehir. O como el alcalde isleño José Loaiza aquí en su pueblo, donde todo es tan difícil. Es que la política no puede ser el fango que decía el otro día la presidenta Susana Díaz, el fango que vi el viernes en el Pleno municipal…

                                                                                       
    Alfombra Mozart_

                                                          
                                                    Alfombra Camarón_

CEDO A LA NOSTALGIA Y AL SENTIMIENTO

Oyendo estos viejos discos, asistiendo a aquellas representaciones, nuestros padres y nuestros abuelos soportaron su vida, se emocionaron, hubo lágrimas en sus ojos y mejillas, se olvidaron del dogal que llevaban puesto y vivieron. Cedo a la nostalgia y el sentimiento que me provocan. Es la música española en tanto en cuanto así fuimos, fueron. Con estas historias amables, ingenuas, bondadosas... 

Con el triunfo del amor y de la vida.