domingo, 21 de septiembre de 2025

Calle Real / SERRAT



______ Serrat

Nunca olvidaré el tocadiscos de mi inolvidable amigo Eugenio Baturone Barrilaro. En él oíamos a Vivaldi y a Bach y a otros clásicos inmortales, y también a Serrat. Bueno, la verdad es que a Serrat lo oíamos tanto que no me extrañaría que su madre y sus hermanas lo supieran de memoria, que el vinilo se hubiera gastado de tanto usarlo.

Todo pasa y todo queda, nunca perseguí la gloria, caminante no hay camino, sino estelas en la mar… Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla y un huerto claro donde madura el limonero… Guitarra del mesón que hoy suenas jota… Guitarra del mesón de los caminos, no fuiste nunca ni serás poeta… Vosotras las familiares, inevitables, golosas… Moscas de todas las horas, de infancia y adolescencia… De esta segunda inocencia que da creer en nada… Al fin una pulmonía mató a don Guido… Murió don Guido, de mozo muy jaranero… De viejo gran rezador… Un maestro en refrescar manzanilla… Este hombre del casino provinciano que vio a Carancha tiene mustia la piel y el pelo cano… Bajo el bigote gris labios de hastío… Hay un español que quiere vivir y a vivir empieza entre una España que muere y otra España que bosteza… Al olmo viejo hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido… He andado muchos caminos, he abierto muchas veredas, navegado en cien mares y atracado en cien riberas… Mala gente que camina y va apestando la tierra… Soplaban vientos del sur y el hombre emprendió el viaje, un regusto amargo fue su equipaje… Érase de un marinero que hizo un jardín junto al mar y se convirtió en jardinero… La España de charanga y pandereta ha de tener su mármol y su día, su infalible mañana y su poeta…

Entonces no pensé que un día llegaría con el alma encogida a Coillure y vería la sepultura del poeta al que Serrat le puso música y alma. Patricia Cavada lo va a traer a la Isla para rendirle homenaje, lo hablaba con su biógrafo, el gran Luis Garcia Gil, Serrat abrió muchas puertas en las cabezas de los españoles, con este disco dedicado a Antonio Machado y al necesario reencuentro de los españoles que estaban en sus versos melancólicos, tristes y certeros. Ocurrió todo, empezó a ocurrir en 1969. Ha pasado mucho pero el disco de Serrat es un otero irremplazable, un lugar irrepetible. Qué merecido premio le dará la ciudad a este hombre bueno, dulce y sabio.

Acierto absoluto, alcaldesa, enhorabuena.

Diario de Cádiz
Calle Real
2025 09 21_

No hay comentarios:

Publicar un comentario