jueves, 29 de abril de 2010

EL PINSAPAR / MONTILLA Y MAS


______ Montilla y Mas

Un parlamento puede aprobar una barbaridad. Un parlamento democrático, también. La constatación de este hecho hace necesaria una instancia superior -y distinta- que entienda sobre el supuesto. Si en la República de Weimar un tribunal hubiera ordenado anular las leyes anti judías (por contrarias a la Constitución alemana vigente) aprobadas por el parlamento alemán y propuestas por el gobierno de Hitler, sobreponiéndose a la dictadura imparable, y criminal, que se avecinaba, otro distinto hubiera sido el destino de Europa. Y de Alemania, claro. Algunos nazis, que no saben que lo son, le dan al parlamento el valor de instancia suprema. Digo que el Parlamento es depositario de la representación popular pero puede tender a considerarse la propia soberanía popular en sí misma. Es una tentación tan peligrosa que la historia política ha realizado delicadas intervenciones para evitarlo.

No exactamente igual pero con algún ribete peligroso se puede entender lo de Montilla, el llamado pacto Montilla-Mas, sobre cuatro pivotes de calado: constitucionalidad del Estatut (como si fueran ellos y su mayoría parlamentaria competentes para establecer la constitucionalidad de algo), renovación del Tribunal Constitucional (¿por decreto inconstitucional?), reforma de la Ley Orgánica que lo regula (cuando está en proceso la Sentencia sobre la constitucionalidad del Estatuto de Cataluña) y que el Tribunal se declare incompetente para juzgar este Estatuto de la discordia y el enfrentamiento (sin comentarios). El presidente Rodríguez Zapatero, que cree en la constitucionalidad del Estatuto, al parecer, ha pedido "sosiego" a todos. Estupendo.

Miramos a Grecia de reojo, oímos de los informes que hablan de la marcha de la economía española, asistimos atónitos al tema del agua, que es alucinante, y encima, este huevo duro. El envarado Molt Honorable President Montilla firma con su peor enemigo el reparto de los despojos de un cisma que puede poner al país patas arriba. Azuzados, además, por quienes nos van a decir que España no permite el "encaje" de Cataluña "en España" del mismo modo que Ibarretxe pedía con su frailuna sonrisilla malévola una relación "amable" con España, acusando a España, naturalmente, de la patada en el culo que le dieron cuando le rechazaron el proyecto inasumible de reforma del Estatuto vasco.

Como lo que se decía cuando era niño: no quieres arroz, dos tazas. ¡Pero si estamos todos mirando por dónde nos va a llegar la pedrada! La angustiosa situación económica de los ayuntamientos españoles (de todo signo, eh), que puede que muchos echen el cierre antes de otoño, ¿no es más importante que esta pseudo revuelta Montilla-Mas, esta especie de golpe de Estado de palabras que quieren tirar todo abajo porque creen que no les van a dar la razón sin considerar la sola posibilidad de que no la tienen? Palabra sobre palabra habría que poner los verdaderos dramas de España, y de los españoles (España sin españoles no es nada). Pero no, está esto...

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2013 04 29_

domingo, 18 de abril de 2010

Calle Real / EL RUMOR DE LA ISLA


________ El rumor de La Isla

La Isla es un rumor. Desde que aparecieron las primeras noticias del Informe de la Cámara de Cuentas. Un rumor. En la dirección de la ruptura del pacto PA-PP. Verdaderamente resulta sorprendente el silencio absoluto sobre la existencia del texto y, sin embargo, ya tenemos noticias de las “alegaciones”, no del contenido de estas sino de su existencia, o preparación. No hay que estar muy avisados para saber que algo se está moviendo, se termine en ruptura o en otras combinaciones. Del mismo modo que resulta fácil hacer la previsión de lo que pueden hacer los socialistas, la capacidad de maniobra que puedan desarrollar. 

Las “fuentes generalmente bien informadas” ya hablan de mayo como fecha límite. Que es la frontera en donde López Gil, al parecer, no podría presentar una moción de censura que “ganaría” si se abstiene ( pero que no se abstendría, ¿por qué?) el PP. Así que lo que viene es esto, salvo que arbitren un procedimiento diferente, con otro “escenario”, que es expresión de mucho uso ahora. Y otros protagonistas. Pero vamos, los rumores no apuntan por ahí, más bien hacia el numantinismo de De Bernardo y Espejo, y al cada vez mayor distanciamiento de Daniel Nieto del grupo de poder andalucista, más en la política (en las próximas elecciones, claro, pero sobre todo en el rediseño del futuro inmediato) que en esta cosa de mantenerse en el sillón, en los sillones. 

El maldito Informe de la Cámara de Cuentas es el que puede invalidar cualquier sutura del complejo malherido que es hoy el bipartito. Sobre todo si se cumple el avance que nos han venido dando algunos sobre su “demoledor” contenido. Es que la Plataforma se va a poner en marcha, de nuevo, y algunos colectivos vecinales, digamos expectantes, sobre todo sus directivas, van a verse obligados a elevar el tono de la crítica. Porque el dinero desaparecido es de los vecinos, de los vecinos, no es una abstracción ni una entelequia. Y la Cámara puede decir que ha desaparecido por responsabilidades “in vigilando” del algunos que, etcétera. Aparte los criterios técnicos, los criterios técnicos.

La frase hecha “el rumor es la antesala de la noticia” puede que sea en esta ocasión el run run de esta ciudad tan especial, a la que le cuesta tanto arrancar. Ha mediado abril y para mayo queda muy poco, unas semanas. Mayo es la frontera, nos dicen. Aunque había “sabido” que sería julio el mes tope, mucho antes de lo la Cámara de Cuentas, julio. Mas todo se adelanta siempre, o no llega. En julio se sabrá el candidato del PP, en julio se habrán despejado muchas incógnitas. Como la de este gobierno agónico, agonizante, que habría tenido futuro si se hubieran asumidos responsabilidades políticas, dimisiones. Y otros hubieran tomado las riendas. Era imposible, al parecer. Como imposible parece que va a ser la ruptura, el nuevo “escenario” de la ciudad que hace 200 años se hizo con el lugar al sol de la historia. De España, naturalmente.

Diario de Cádiz
Calle Real
2010 04 18_

jueves, 15 de abril de 2010

El Pinsapar / LA SENTENCIA HOY



_________ La sentencia hoy

Estoy hecho un lío. Con la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad del Estatuto de Cataluña, que le dijo Rodríguez Zapatero a Maragall tráemelo que lo que apruebe el Parlamento catalán lo asumo yo. 

Lo dijo cuando entonces, cuando España era una realidad discutida y discutible para él y lo decía sin ningún problema, después del día en que se quedó sentado cuando pasaba la bandera de los EE.UU. por la Castellana y pergeñaba su idea de aliar las civilizaciones para que alguien fuera a la Mezquita-Catedral de Córdoba a echar una manta y rezar mirando a la Meca.

Digo que hoy sale la Sentencia, dicen los avisados. La pongo con mayúsculas por anticipado porque sea la que sea será sonada, aunque (Zapatero vuelve a decir) su impacto político "sea" limitado. Menos mal. Limitado no es ilimitado, aunque ya veremos. Pero también puede ocurrir que, como otras veces, el TC no llegue a un acuerdo y se devuelva a los corrales sin lidiar este toro que dijo el presidente que le trajeran si lo aprobaba el Parlamento de Catalunya, que iba a rodar sin la puntilla. Menuda faena, digo, ya que andamos en términos taurinos.

Esto del tiempo que lleva el TC dándole vueltas a la Sentencia de constitucionalidad del nuevo Estatut me ha recordado lo que algunos hagiógrafos del general Franco decían de su modo de hacer política. Lo tomaban de la vieja sabiduría de la Iglesia (católica) y de la mesa con las tres pilas de papeles: los que soluciona el tiempo, los que no soluciona ni el tiempo y los que solucionaba (en el caso de) Franco. Así. 

El Estatut está hasta el momento (¿de hoy?) en la pila de los asuntos que ni el tiempo soluciona, o soluciona el tiempo. Pero no el TC, que cada cierto tiempo llama a los cabestros para que lleven el toro, de nuevo, a los chiqueros: no hay quórum.

No debe haber dudas sobre la competencia de los magistrados, son eminencias de la ciencia jurídica, pero todo es interpretativo, al parecer, menos lo que no lo es, y ahí está el problema que ha hecho del TC una suerte de frontón donostiarra de pelota vasca en donde el Estatut es la dura bola que vuelve a la mano, y de la mano al frontón. El impacto será limitado, ha dicho el presidente. Él sabrá. ¿Limitado a un pequeño movimiento sísmico imperceptible? Digo en el mundo nacionalista en general, no sólo en el independentista. La duda siempre estará en el alcance final de algo así, si no va a ser como estas enfermedades correctamente diagnosticadas en Cádiz pero que se llevan primero a Navarra y luego a Houston. Para que el paciente se muera igual, pero mucho más pobre.

¿Lo sabremos hoy?

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2010 04 15_

domingo, 11 de abril de 2010

Calle Real / VAN OCHO
















_____ Van ocho

La Cámara de Cuentas está hablando ahora de ocho, no siete coma ocho, no, ocho, ocho millones de euros. Cuando termine el cómputo imagino que sabremos a cuánto ascenderá aunque no está garantizado que sepamos en dónde estará el dinero de la Caja Municipal. Presumiblemente (que no falte de nada en esta letanía). Es curioso, el lenguaje tiene esto, según se mira. Por ejemplo lo que acabo de decir, que el dinero es "de" la Caja Municipal, no "nuestro" dinero, nuestro, de usted, amable lector, y mío. Y de los ciudadanos de esta ciudad ayer enloquecida por el viento de levante, bendito sea pese a todo porque secará la humedad de las lluviosas últimas estaciones. De los cañaíllas, o los isleños, insisto. De nosotros, los que vivimos aquí y aquí pagamos nuestros impuestos. Y penamos.

Van ocho, o son ocho millones de euros los esfumados, entiendo que ha dicho la Cámara de Cuentas. Y que en todo este tiempo se hicieron tres arqueos, tan sólo. Y otras letras menudas que tampoco serán suficiente para que la delegada de Hacienda municipal presente su dimisión irrevocable. Ni lo haga el señor alcalde, claro. Ni la una ni el otro tienen nada que ver con esto, nada de nada. Y los que pensamos que alguna responsabilidad política tienen lo que somos es lo que somos, unos vendidos al oro de López Gil o cosas peores, vaya usted a saber.

Lo cierto es que ocurre casi siempre lo mismo, lo dicen en Galicia muy a menudo: pasado el día, pasada la romería. Pero no, porque la Cámara de Cuentas es el cuervo negro que no se va del jardín, graznando ahora que ha subido lo robado, o desaparecido, o se ha perdido por los vericuetos informáticos de los arqueos mal hechos y los distintos procedimientos por los cuales alguien se lo fue llevando día a día, o cada fin de semana, o como sea que sea que se lo fueron llevando, porque la Caja Municipal era eso, que el dinero estaba allí y en realidad no estaba, se lo habían estado llevando y sólo había números engañosos, informáticas mentirosas, caras de no tener ni idea de lo que estaba pasando, había pasado o seguiría pasando si alguien no se da cuenta de la barbaridad que en algún sitio estaba escrito, que en la Caja Municipal había tanto dinero que no cabía físicamente. Más o menos. Pero estamos mareando la perdiz, están. La Cámara de Cuentas, de vez en cuando, nos saca del ensimismamiento. Porque estirar el punto inicial hasta no sé cuál interventor, o tesorero, o a tal alcalde, ya no se sabe si es táctica defensiva, barullo, disturbio, ruido. O es que aquí ha habido tal lío que lo que de verdad conviene es hacer borrón y cuenta nueva, si fuera posible. Empezar de nuevo. Desde cero.

Van ocho, es la peor noticia. La carta a Arenas, ante este lío, una anécdota. Aunque no lo sea.

Diario de Cádiz
Calle Real
2010 04 11_


sábado, 10 de abril de 2010

LIBERALES 2010




Pocos, no somos una multitud, pero ahí estamos, es lo que somos, lo proclamamos: creemos en la libertad, en la separación de poderes, en el individuo, en la persona, en la soberanía popular... 

Nos encanta la Constitución de Cádiz. Por eso, cada 19 de marzo, tenemos una cita imprescriptible. No faltamos.

viernes, 9 de abril de 2010

Calle Real / LA CARTA A ARENAS


                                                           Arenas
                                                  González Nantes                                                                 Pedemonte y Loaiza

________ La carta a Arenas

El sábado anterior había escrito que querían abortar la operación Moreno. No sabía lo de la carta de González Nantes a Javier Arenas, hecha pública días después, no me hacía falta, conocía el runrún de las tripas de algunos conspicuos del PP. Tampoco lo debió haber sabido Pepe Loaiza, que es un buen tipo con mucho carácter, ojo. Digo que donde las dan las toman, Pedemonte, o sea, te llegará la carta de Javier Arenas con copia para González Nantes. O al revés. Cuando la Política se vuelve peligrosa, se vuelve. Y quien juega con fuego, se quema. Aunque por el poder, casi todo, ¿no? Algunos, muchos. ¿Una rebelión inclusive? Noooo, estas cosas. Una carta que luego llega a los periódicos y a "internet" sin saberse cómo (espera que me parto de risa), la consigna de repetir por ahí que el PP no quiere a Antonio Moreno. Más que nada para que se vaya. ¿Las firmas del tranvía contra Antonio Moreno? Eso estaría la mar de bien. Pedemonte y González Nantes, junto a y a, en mesas petitorias contra la designación de Antonio Moreno como candidato a la Alcaldía de La Isla. Como lo del tranvía. A rebato la militancia, la simpatizancia y la votancia. Todos contra este diablo nacionalista que ha cautivado a Arenas y a Loaiza. 

Si viera hoy a Javier Arenas se lo diría tal cual: ¿Qué te ha parecido, Javier? La puñalada de González Nantes, digo. Dos por el precio de uno. O tres. Loaiza, Arenas y Moreno. Vamos, el orden de los factores no altera el producto. A Loaiza el conocido si no te gusta, dos tazas. A Moreno que los que mandamos no te queremos. Y a Javier Arenas que no hay enemigo pequeño y que el más tonto aquí hace relojes y funcionan. Aunque nunca marquen la hora buena, el largo plazo, la vista larga. La estrategia.

El problema está en los propios partidos. No hacen primarias. Ni secundarias. Organizan una mesa de camilla, una reunión los viernes por la noche en casa de alguien. Prometen lo que no cumplen, se traicionan unos a otros. Sapo comido y a seguir. Te aplaudo mucho pero "a sejún y cómo". Tu liderazgo me lo paso yo por donde yo me sé. Eso sí, con el respeto reverencial de la carta de González Nantes, que sabe mucho, tiene un buen kit de supervivencia. ¿Moreno?, pues nada. Ya lo dijo: sin el apoyo de los militantes y simpatizantes no quiere ser nada. De los dirigentes, ni mú. Locales, quiero decir.

Y mientras tanto Cabañas le da buenos consejos (me río que me parto). Exactamente para hacer lo contrario, pero qué más da, saber mucho es ser muy viejo. Y no sirve para casi nada. Para profetizar que querían abortar el acuerdo de Sevilla, levantar esta polvareda.

Pero Antonio ya está de campaña. Por aquí o por allí. Empezó de capataz en La Magna.

Diario de Cádiz
Calle Real
2010 04 09_



jueves, 8 de abril de 2010

Calle Real / EL SEPUKKU DE AYER



__________ El seppuku de ayer

No sé si a mi admirado vecino de página, y tocayo, Enrique García Máiquez, ayer mismo lo llamó Rodríguez Zapatero, o Rajoy, o Griñán de parte de aquel, o Javier Arenas de parte de este último. Tampoco sé si desde la Zarzuela algún responsable de alto nivel haya solicitado información a nuestro Diario sobre teléfonos y direcciones del articulista.  Y se hayan puesto en contacto con él para que se acerque a Madrid a contarle al Rey su harakiri de ayer. 

No sé si será porque ni soy El Rey (ni Dios lo permita), ni ZP o Rajoy o Griñán o Arenas (ni Dios lo permita tampoco) pero lo cierto es que luego de leerlo la primera vez y todavía bajo un fuerte estado de schock pensé que algo había que hacer inmediatamente con tan deslumbrante iluminación sobre fórmulas novedosas para salir de la crisis.

Comprendo y sé por experiencia que en lo escrito es difícil apreciar la ironía ni el doble sentido. Juro que ni una cosa ni lo otro hay en el párrafo inicial. Porque quiero decir que la propuesta de mi admirado tocayo en su “De poco un todo” de ayer, sobre un procedimiento seguro de aligerar la carga insoportable del Estado de las Autonomías, por el procedimiento de supresión de las Autonomías, sería un tema a tener en cuenta para los yacimientos de ideas inteligentes, y audaces, tan necesarios para salir de la crisis.

Sabe García Máiquez que esto de los capítulos uno en las administraciones públicas es hueso tan duro de roer que ni siquiera Jerez, con la situación tan dramática que, al parecer, atraviesa, acaba de suprimir la veintena larga de asesores que Pilar Sánchez llamó en ayuda cuando se hizo con la alcaldía, así que lo que yo he entendido que ha querido decir Enrique puede ser el triple salto mortal en el bigote de una gamba. Pero tengo edad más que suficiente para haber vivido el trabalenguas que hizo don Torcuato Fernández Miranda, y que recordó ayer García Máiquez: “De la Ley a la Ley a través de la Ley”. ¿Y eso que es? (dicho con pronunciación de Málaga), pues en aquel tiempo nada más y nada menos que se esfumaran las leyes políticas del franquismo desde el interior de la legalidad franquista, resumidas siempre como el “atado y bien atado”.

Mi admirado vecino escribió ayer que tembló el misterio. Qué bonita es la libertad, y que necesaria. Porque, ¿es una fatalidad que si las Autonomías no han resultado como se esperaba tengamos la condena de soportarlas para 40 años más? ¿No cabe una racionalización, al hilo de esta tremenda crisis, de este insoportable nivel de paro y de este helenización financiera? Al seppuku por el sudoku llama Enrique el sudor frío de Solbes. Ni mil palabras más.

Diario de Cádiz
Calle Real 
2010 04 08_