jueves, 31 de diciembre de 2009

El Pinsapar / AIR LADRÓN

 




_______ Air Ladrón

Estas navidades un amigo zorongo me envió un e-mail de felicitación en el que bajo el título de “En el Portal de Belén” aparecía Belén Esteban en el portal de su casa madrileña. Sólo tiene existencia, una vez más, lo que ocurre en la televisión, de lo que se escribe en los periódicos y se habla en la radio. Hasta el punto de configurarse una existencia virtual de la existencia real misma. 

Vamos, es que yo ya no sé si esta mujer que sale en los “cuchés” porque le han arreglado la nariz (otras deformidades no sería posible intervenir) es realmente una persona de carne y hueso. Como Diaz Ferrán, vamos. Que sale en los telediarios diciendo que él no habría volado con Air Comet, y sin embargo era el patrón de la Compañía. O sea, la gente (que también sale en los telediarios) llorando porque no puede volar al encuentro de sus seres queridos, ¿es real? Se lo digo yo: es real, muy real. Y no solamente la que está dispuesta a inmolarse en los aeropuertos para que la embarquen en un avión, quienes están aterrorizadas en sus casas con el billete comprado para otros días o quienes pudieron hacer el viaje de ida y ahora no tienen billete para la vuelta. Como May.

May llegó a Madrid, desde Buenos Aires, el pasado día 17 de diciembre. Por poco no hubiera formado parte del elenco de la película patética de Ezeiza, con españoles y argentinos varados en ese aeropuerto de la desesperación por haber tenido la malhadada idea de comprar los billetes de Air Comet, la Compañía de Diaz Ferrán. A ella sólo le ha podido pillar (como dicen ahora los jóvenes) la mitad del botín pero a Leandro , que volaba días más tarde, le ha limpiado el ida y vuelta. Completo. En medio de tanta impunidad, ¿qué se hace? El ministro del ramo (que se decía cuando entonces) se ha quitado de en medio el atasco de las navidades (se lo han agradecido infinito, estoy seguro) pero ya ha dicho que el humanitarismo no llega hasta el último billete vendido por Diaz Ferrán cuando ya sabía que estaba haciendo caja y que iba a ser muy difícil que entrara en la cárcel por ello. Pues nada, sale en la tele también, orondo y aseado, como si nada hubiera pasado y echándole la culpa a Zapatero (?) del fiasco de la Compañía. Lo de siempre: el infierno son los otros. Leandro, May, los miles de afectados (guardemos el diccionario para más adelante) son el minutaje del reportaje de las televisiones, el portal de Belén (Esteban). Y Diaz Ferrán no dimite ni de.

Digo yo: Señor Fiscal, ¿para esto no hay nada qué hacer? ¿Puede alguien robar impunemente, sonreír y sacar pecho?

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2009 12 31_

domingo, 27 de diciembre de 2009

Calle Real / EL 'ESPÍRITU' DEL 10




_________ El 'espíritu' del 10

Seguramente muchos se lo han oído decir a Manzanita, el poema de Bécquer digo, la Rima V: "Espíritu sin nombre, / indefinible esencia, / yo vivo con la vida / sin formas de la idea. / Yo nado en el vacío, / del sol tiemblo en la hoguera, / palpito entre las sombras / y floto con las nieblas. (…)".


Me ha venido el poema a las mientes a propósito de este eslogan que lanza a la desesperada el actual alcalde, El espíritu del Diez. Formidable, los andalucistas (quiero pensar) finalmente han descubierto el pedazo de España que hay en la conmemoración del Bicentenario de 1810, ¿o no se trata de eso? 2010 iban a ser unos Juegos Iberoamericanos y el tren-tranvía por la calle Real, la restauración/rehabilitación del Palacio Municipal, otras obras, algún festejo, unas conferencias, un buen desfile militar (a ser posible presidido por la Princesa de Asturias) y, ufff, ya pasó todo este patrioterismo españolista de una Constitución que estableció "el amor a la Patria" como un deber de todos los españoles, así como el ser "justos y benéficos"; que definió a la Nación española como "reunión" de los españoles y muchas cosas más, españolas, por supuesto.

Era muy difícil aguantar todo el tiempo con una mano tapándose la nariz y la otra sonriendo a la Nación Constitucional heredera de aquella obra gigantesca del constitucionalismo universal, como fue la Constitución de Cádiz. Así que hay que establecer un "espíritu", el Espíritu con mayúsculas de 1810. En fin, quizá sea la numantina resistencia a la asunción de responsabilidades políticas (y la ruptura del pacto tal como está, con el alcalde actual de alcalde) ese "espíritu", y ponerle un buen morrión (francés, naturalmente) a Fernando López Gil, situarlo en la orilla de allá del caño disparando cañonazos a todo lo que era España, cuando era una isla, quiero decir. Qué miedo López Gil, por Dios. Hasta es preciso mentir y acusar a este articulista de haber pedido el voto para el socialista (cuando no hay elecciones, por cierto, ni jamás lo ha pedido, que lo saben), cuando lo que tendrían que hacer estos "impopulares" isleños es creer en sus propias propuestas y tener fe en sus propios programas.

Cosas veredes, digo. E insisto en que no sé cuál es el invocado Espíritu del Diez, que ya me gustaría a mí un buen Pentecostés cañaílla, con las lenguas de fuego sobre las cabezas dignas de la ciudad, determinadas a sacarla de este marasmos de facturas perdidas, dineros del común robados y este "la culpa son los otros", que es siempre lo más socorrido, lo del manual del mal político, del político prescindible.

Nada, eso. Seguimos. Salud.

Diario de Cádiz
Calle Real
2009 12 27_

jueves, 24 de diciembre de 2009

El Pinsapar / DONDE ESTÁ LORCA


_______ Dónde está Lorca

Yo sé dónde está Lorca. Lo sé desde hace mucho. No había cumplido los 20 años cuando lo supe. Es más, recuerdo todavía la intensa emoción que sentí. Antes de traerlo a mi casa, en donde sigue, estaba en la entreplanta de una librería maravillosa que había en la gaditana calle Columela, desgraciadamente cerrada, la Librería Cerón. La entreplanta era de techo más bajo, y en una zona como acotada en donde estaban los anaqueles de las Obras Completas de Aguilar, estuvieron los dos tomos de las Obras Completas de Federico García Lorca, estuvo Federico. Se subía una escalera de madera forrada de moqueta verde, de pocos peldaños, y accedía uno a un espacio grande en donde había una verdadera librería, una colección de libros maravillosa.

Muchos meses iba yo a esa librería a comprar un tomo de Aguilar, con mis parcos ahorros, o a mirarlos. Digo que miraba los libros, los precios y también miraba el contenido. Cerón forma parte de los reductos mágicos de mi vida, como las librerías de García-Bozano y Piorno, de mi pueblo, y algunas que conocí años más tarde, como la librería Lagun, de San Sebastián, o la Cervantes, de Barcelona, que hace un par de años le han quitado el nombre en la pleamar nacionalista por uno catalán que no recuerdo ahora.

Estaba diciendo que me traje a Lorca a mi casa como si fuera el cuerpo delicado de un recién nacido. Hasta que no estuvo en casa no fui yo feliz y juro que lo he cuidado con primor. Y asiduamente lo he mirado y me ha emocionado, maravillado, subyugado, embelesado, extasiado su voz que siempre dice la canción. No sé cómo decirlo, Federico vino al mundo para ser esa criatura celeste, llena de luz y de alegría. Andando el tiempo lo he compartido con mis hijos, les he enseñado el valor del arte, la magia de la palabra alada, he intentado transmitirles mi amor por Federico, por su obra inmortal.

Con el corazón encogido, por la pena y por la rabia, he esperado la aparición de sus huesos arrasados por la muerte. Todos pensaban que estaba allí, donde fue el crimen. Pero no hay nada, no hay nada. Porque está aquí en mi casa, y en millones de casas de todo el mundo, lo tenemos las gentes que no olvidamos, los agradecidos, los deudores de uno de los poetas inmortales de nuestra lengua y de nuestra patria, la tierra de nuestros padres. Y sabemos que, una vez más, es válida la voz evangélica contra la muerte: He ahí tu victoria. Porque unos llevarán por la eternidad el estigma de Caín y otros la corona de luz y de infinito.

Está en mi casa Lorca, sí, son dos tomos que editó Aguilar. Una maravilla.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2009 12 24_


domingo, 20 de diciembre de 2009

ITE MISSA EST

 















Calle Real / NAVIDAD



_________ Navidad

Espero que para el viernes 25 la gripe que me tiene molido haya remitido. La Navidad cuenta con eso, todo lo llena de luz y de esperanza. Llegan los hijos lejanos, las familias se "reúnen" en torno al misterio de Belén, a una sopa de picadillos y un pavo en pepitoria. Nos miramos todos con miradas más amables, nos sonreímos con afecto y nos deseamos felicidad, paz y salud.

Una tregua, una tregua. Qué falta le hace a La Isla una Navidad, una gran Navidad en el que se celebre el Nacimiento de un nuevo Tiempo que haga realidad el famoso poema de Antonio Machado "con las lluvias de abril y el sol de mayo, algunas hojas verdes le han salido" al olmo seco hendido por el rayo y en su mitad podrido que es este San Fernando, sacudido por un robo inicuo cuya responsabilidad quieren limitar en primera instancia a los presuntos ladrones y luego a los técnicos responsables, que no vigilaron lo que debían y por lo que se les pagaba, o sea, hasta donde haya que llegar para que a "ellos" no los salpique la pleamar del escándalo.

"No es eso, no es eso", deberíamos gritar como en el parlamento republicano, es esta situación inaudita de no asunción de responsabilidades políticas y mantenimiento, hasta el desastre final, de una coalición que más parece de personas que de partidos, de proyectos políticos personales a medio o largo recorrido, de interés mutuo. Porque está claro que los dirigentes del Partido Popular no quieren que María del Carmen Pedemonte vuelva a encabezar la candidatura a la alcaldía isleña, ni los andalucistas que lo haga Manuel de Bernardo (pese a que él, con osadía, se ha propugnado ya). Pues bien, teniendo la solución (mantenimiento del pacto) sobre la base de dimisiones y nuevos nombres: Franjo Romero o Manuel Prado, como alcalde, y alguien de dentro del PP, que puede haberla, como candidata a la alcaldía -no digo su nombre no vaya a ser que-, el horizonte de mayo de 2011 no lo tendría tan despejado como lo tiene ahora Fernando López Gil.

Digo lo que digo ablandado por la gripe y la Navidad y no por las ganas que tengo de quitarle el antifaz a algún/a canalla que no hace mucho acaba de mostrar su ínfima catadura moral con arteras y subterráneas maniobras indecentes. Con su pan se lo coman y que no olviden que larga es la historia e inasequible el aliento de la verdad.

De verdad, yo quería desearles, amigos lectores, cercanos lectores que tanto ánimo me dais todo el año, una feliz Navidad y mucha salud. Para ustedes y la gente que queréis. Y que 2010 traiga esperanza a La Isla, no esto de este año, este desastre.

Feliz Navidad. De corazón lo digo.

Diario de Cádiz
Calle Real
2009 12 20_

jueves, 17 de diciembre de 2009

El Pinsapar / SOTANAS REBELADAS



________ El Pinsapar

Lo del cura Piña y el obispo Ceballos a cuenta de la procesión del Sábado Santo, al lado de lo que está pasando ahora mismo en San Sebastián con la designación del Obispo Munilla para la sede vacante de Guipúzcoa no deja de ser un episodio gaditano, entre surrealista y sorprendente. Como la misa en latín de la capilla del Pópulo. El latín me encanta pero hasta que el ministro oficiante no diga la homilía en la lengua de Virgilio, ante una feligresía políglota que se entienda en esta vieja lengua, todo lo demás es un artificio, una retórica vacua al servicio de la nostalgia. O sea, no es, ni mucho menos, como el recibimiento al obispo Munilla, que ha sido de fuera, fuera, fuera; que los curas, muchos curas, han dicho claramente que no lo quieren de "su" Obispo, que en Palencia estaba muy bien. Terminamos por este procedimiento en tener curas electivos de un mandato, o dos, como lo que quería Bolívar para las repúblicas iberoamericanas. El plebiscito permanente hasta el acomodo definitivo.

Las "lecturas" de esta nueva asonada del levantisco clero vasco, dicen que nacionalista, que se lee en los periódicos, nos deja atónitos. Porque habla de un contubernio del Cardenal de Madrid, Rouco Varela, en inteligencia con el Vaticano (no puede ser de otro modo toda vez que es el Papa el que designa a los obispos en todo el mundo), para neutralizar la pastoral sacerdotal "nacionalista", vigente desde los tiempos del obispo Setién, que fuera auxiliar de Goicoetxea en los 70 del siglo pasado, y continuada por el obispo Uriarte, al que aceptó el Papa su renuncia a la sede episcopal al cumplir los 75 años.

Van ríos de tinta ya con este asunto. Munilla es donostiarra y había sido párroco en Guipúzcoa hasta que fue elevado a la condición de Obispo por el Papa, el Obispo más joven de España, y destinado a Palencia el tiempo que restaba para que monseñor Uriarte cumpliera 75 años (me lo dijo hace dos años un sacerdote palentino, que iría a San Sebastián, y ha obtenido un pleno al 15). Todo está pensando siempre en la Iglesia, cabe argüir. ¿Incluso esto? Imagino la perplejidad de los fieles, que no pueden celebrar, al parecer, la alegría de un nuevo pastor. Salvo que los fieles estén detrás de sus curas en procesión contra Munilla y lo que entienden trama de la iglesia conservadora contra el nacionalismo vasco.

Munilla es vasco pero debe no ser nacionalista, o lo suficientemente nacionalista que se requiere para ser el pastor de la grey allende el Bidasoa. Una papeleta tiene por delante. Y así nos llega, así llega a los bautizados en España, que miran sin entender nada, de nuevo, lo que pasa más allá de Burgos...

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2009 12 17_

miércoles, 9 de diciembre de 2009

UN BILLETE ENORME



Va a título de inventario, como algo ejemplarizante. Poseo un billete enorme, de 50 millones de dólares. Lo tengo en mi casa, en mi poder. Y ha sido un regalo. Sí, alguien me lo ha regalado. Es de curso legal, fue de curso legal. 

Ahora es otro ejemplo más del hollín y herrumbre de la Biblia. 50 millones de euros de un país africano. En un billete. ¿Le parece inconcebible? No, no lo es.