jueves, 24 de diciembre de 2009

El Pinsapar / DONDE ESTÁ LORCA


_______ Dónde está Lorca

Yo sé dónde está Lorca. Lo sé desde hace mucho. No había cumplido los 20 años cuando lo supe. Es más, recuerdo todavía la intensa emoción que sentí. Antes de traerlo a mi casa, en donde sigue, estaba en la entreplanta de una librería maravillosa que había en la gaditana calle Columela, desgraciadamente cerrada, la Librería Cerón. La entreplanta era de techo más bajo, y en una zona como acotada en donde estaban los anaqueles de las Obras Completas de Aguilar, estuvieron los dos tomos de las Obras Completas de Federico García Lorca, estuvo Federico. Se subía una escalera de madera forrada de moqueta verde, de pocos peldaños, y accedía uno a un espacio grande en donde había una verdadera librería, una colección de libros maravillosa.

Muchos meses iba yo a esa librería a comprar un tomo de Aguilar, con mis parcos ahorros, o a mirarlos. Digo que miraba los libros, los precios y también miraba el contenido. Cerón forma parte de los reductos mágicos de mi vida, como las librerías de García-Bozano y Piorno, de mi pueblo, y algunas que conocí años más tarde, como la librería Lagun, de San Sebastián, o la Cervantes, de Barcelona, que hace un par de años le han quitado el nombre en la pleamar nacionalista por uno catalán que no recuerdo ahora.

Estaba diciendo que me traje a Lorca a mi casa como si fuera el cuerpo delicado de un recién nacido. Hasta que no estuvo en casa no fui yo feliz y juro que lo he cuidado con primor. Y asiduamente lo he mirado y me ha emocionado, maravillado, subyugado, embelesado, extasiado su voz que siempre dice la canción. No sé cómo decirlo, Federico vino al mundo para ser esa criatura celeste, llena de luz y de alegría. Andando el tiempo lo he compartido con mis hijos, les he enseñado el valor del arte, la magia de la palabra alada, he intentado transmitirles mi amor por Federico, por su obra inmortal.

Con el corazón encogido, por la pena y por la rabia, he esperado la aparición de sus huesos arrasados por la muerte. Todos pensaban que estaba allí, donde fue el crimen. Pero no hay nada, no hay nada. Porque está aquí en mi casa, y en millones de casas de todo el mundo, lo tenemos las gentes que no olvidamos, los agradecidos, los deudores de uno de los poetas inmortales de nuestra lengua y de nuestra patria, la tierra de nuestros padres. Y sabemos que, una vez más, es válida la voz evangélica contra la muerte: He ahí tu victoria. Porque unos llevarán por la eternidad el estigma de Caín y otros la corona de luz y de infinito.

Está en mi casa Lorca, sí, son dos tomos que editó Aguilar. Una maravilla.


martes, 15 de diciembre de 2009

El Pinsapar / POR SNOOPY


_______ Por Snoopy

"Juro por Snoopy que sólo le he levantado la falda, a Mafalda". Pone la voz de supermegapijo que llena las cadenas de televisión, esta híperinterpretación de una grabación del cesado, o dimitido, Ricardo Costa. Hay que reírse porque realmente lo hace de lujo: "que sólo le he levantado la falda, a Mafalda". Eso, ¿dónde lo has oído? "Es mío, guapo", sigue interpretando. Supermegapija Inmaculada. Puede que hagan concursos, de hecho en un programa de la franja de máxima audiencia ya lo hicieron, de alguna manera. Se trataba de imitar el fragmento de una intervención de Ricardo Costa. Lo hicieron en todos los acentos del español de las dos orillas, aunque ninguno como el "juro por Snoopy" de ayer, esta cosa que ya es de dominio público. Aunque, bueno, "amortizado" o casi, Valencia, ahora un respiro que ya volverán a por "el Curita", sigue la trituradora de oca en oca y tiro porque me toca. En Mallorca. Imputado el ex presidente Jaume Matas por esa barbaridad increíble del velódromo que costó mucho más de lo mucho que ya costaba cuando se proyectó.

Ahora me creo que Rajoy lo iba teniendo cada día mejor o que hay un gafe de no te menees en "Génova". Es que el calendario se acompasa al rosario, esta presión mediática que hay que tener una piel especial para soportarla y que va a llevar los votos a la abstención al grito de "todos son iguales" y, algunos, más iguales que otros. Supermegapijo vestido de supermegapijo en Valencia amagando más que dando pero con este mensaje ambiguo de no me voy a comer yo solo el marrón, imputación por corrupción al ex presidente balear Jaume Matas (y otros de su familia, amigos y gentes que pasaban por allí), y el presidente español don José Luis Rodríguez Zapatero invitado por fin en la residencia de la Casa Blanca y recibido con toda cordialidad por el premio Nobel Obama, presidente de los Estados Unidos. ¿Notan algo? Por lo pronto que ha aguantado más de cinco años, como un buzo, y ahora las puertas del cielo de la gran política internacional interplanetaria se han abierto para él. Nos va a costar lo nuestro, seguro, no sólo darle albergue a presos de Guantánamo y aumentar el cupo -y el riesgo- en Afganistán, pero ahí está, ¿quién se acuerda de Uvedoble Bush?

El juramento por Snoopy y la hiperinterpretación del supermegapijo ponen una sonrisa al Sumario interminable que le han hecho, o le están haciendo, al Partido Popular. A menos de dos años de la municipales y, por supuesto, a la hipótesis de una anticipación electoral si la crisis económica sigue su escalada, que ayer una Agencia internacional ha puesto en cuarentena la salud real de los bancos y cajas españoles. Lo que nos faltaba, ay.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2009 10 15_


miércoles, 9 de diciembre de 2009

UN BILLETE ENORME



Va a título de inventario, como algo ejemplarizante. Poseo un billete enorme, de 50 millones de dólares. Lo tengo en mi casa, en mi poder. Y ha sido un regalo. Sí, alguien me lo ha regalado. Es de curso legal, fue de curso legal. 

Ahora es otro ejemplo más del hollín y herrumbre de la Biblia. 50 millones de euros de un país africano. En un billete. ¿Le parece inconcebible? No, no lo es.