martes, 16 de septiembre de 2025

El Pinsapar / MENTIRAS


________ Mentiras

Formas de mentir, argucias de la mentira, los pies de la mentira, los embustes. Un arsenal de palabras para definir parte de lo que hay, la parte intuida, más o menos desvelada, las otras, imposibles. Por la fecha de caducidad. Como lo último de Tezanos. ¿Fecha de caducidad? Una semana. Como mucho, dos.

Porque hace referencia al momento actual, aunque esté hablando de un crono que no está ni definido. Vamos, los corredores no están ni en la línea de salida ni en el estadio siquiera, andan por sus casas, en sus asuntos. Y sin embargo Tezanos los ha puesto al final de la carrera. Una forma de mentir sin responsabilidad. Habla de lo que todavía no se ha producido y que puede cambiar dentro de un tiempo, incluso antes de que se produzca el disparo de salida. Por lo que asegura le hemos dicho. ¿Qué ganan? Francamente lo ignoro, soy partidario de la verdad; el error, mucho más si es intencionado y perverso, no conduce a nada bueno. Así vamos. Es como lo otro, la gran baza de esta partida de naipes contra sí mismos que juegan algunos: Vox, el ascenso de Vox. Vox no dice nada, se calla quizá pensando que le beneficia ser el tercer partido más votado con un incremento casi exponencial del voto. Yo, allá ellos (y ellas) si se lo creen. De aquí a entonces, cuando cuenten las papeletas, se darán cuenta de que todo era mentira, una trola mu grande. La subida exponencial, el hundimiento del principal antagonista, y los resultados de Pedro Sánchez. El país es lo que es.

Pero ahí siguen día tras día con la matraca y las llamadas “terminales mediáticas” a pleno rendimiento. Todo lo que sea susceptible de debilitar a los adversarios, vale. Aumentado por las repeticiones y la insistencia. Como lo de Tezanos. Finalmente es una inversión. Porque, si el demóscopo de cabecera de Pedro Sánchez hubiera dicho la verdad de los datos una vez analizados, no sería noticia, la caída se daría por buena. Entonces no, para eso, no. Nadie gana ni nadie pierde. Ahora bien, esta espectacular subida de las intenciones de votos de los españoles, estos resultados inesperados e imprevisibles, eso es lo llamativo, lo que todo el mundo comenta. La mentira de nuevo, la gran farsa de estos días, los fastos de lo que llega. Pero los actores son malísimos, de teatro aficionado.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar
2028 09 16_



domingo, 14 de septiembre de 2025

Calle Real / SEPTIEMBRE, LA SALLE




______ Septiembre, La Salle

Soy de ese tiempo, no es que me haya detenido en esos días, en esos años, la vida te empuja pero septiembre lo recuerdo siempre en el patio de La Salle, en los actos que preparaba nuestro inolvidable Joaquín Rodríguez Royo, al que todos llamaban, con razón, El Maño. Porque era de Mequinenza y porque era mañico a más no poder. No por obstinado, sino por voluntarioso; no por cabezota sino por trabajador, por esforzado. 


Hasta el punto no de haber logrado, sin dificultades insuperables, la I Semana Cultural Lasaliana sino porque logró poner en pie veinticinco, treinta, qué sé yo. Más. Con una fórmula aparentemente sencilla: una acto social todo lo brillante que se podía, eligiendo reina y damas de la semana cultural entre la llamada “familia lasaliana”, trayendo a una personalidad mediática, que era un milagro como lo lograba; introduciendo un debate cultural-político-sindical (cuando los tiempos lo iban permitiendo), representaciones teatrales de grupos aficionados y recítales poéticos, una conferencia estelar y un colofón siempre, el concierto de la Banda de la Infantería de Marina. Con el entusiasmo del gran maestro Manuel Galduff, cuando la mandaba, pues buscaba un repertorio vibrante, espectacular, en el que demostraba cada año la extraordinaria calidad de sus músicos y, por supuesto, la gran maestría de su director, que acabaría siendo el de la Orquesta del País Valenciano, nada menos, y director invitado por importantes orquestas internacionales.

Era el septiembre de aquella ciudad en la que viví. Para la depresión de octubre, mes en el que no había nada, cada uno con lo suyo, como se suele decir. Sí, el Colegio de La Salle dio un ejemplo inconmensurable de proyección social, de respeto por la cultura, de abrir puertas. Con el encargo al inolvidable Joaquín Rodríguez Royo, que trabajaba todo el año para esa semana milagrosa que se abría cuando se cerraba la puerta del verano en nuestra ciudad. Barre el tiempo como escoba nueva, hasta el olvido.


Por eso yo quiero traer aquí a aquel muchacho muy guapo de Zaragoza o por ahí, vestido en su uniforme de la Infantería de Marina, remangado siempre a lucha por la ciudad que había adoptado y que acabó adoptándolo más que merecidamente. Hace algunos años que nos dejó, no se llevó la fórmula del éxito de las semanas culturales de La Salle pero si una parte de su alma sin la que no volvieron. Dicen que nadie es imprescindible pero ya lo pongo en duda, hay gentes imprescindibles y El Maño fue uno de ellos, un tipo magnifico, un amigo de verdad. Cada septiembre vuelve de alguna manera y su forma de hablar parece que emerge en las plazas, en las calles, en el aire indolente de La Isla.

Diario de Cádiz
Calle Real
2025 09 14_

martes, 9 de septiembre de 2025

El Pinsapar / GROSSO Y LOS JUDÍOS



_________ Grosso y los judíos

Quedé con Alfonso Grosso un sábado en la Diputación, venía invitado a una jornada sobre no sé qué de judíos. Me senté a su lado y presté atención a una conferencia sobre la historia de judíos portugueses y sefarditas, una historia dispar, por cierto. 

En un momento dado le dije, para atemperar su entusiasmo pro judío, que fuera prudente porque enfrente estaba el mundo árabe en pie de guerra. Se sorprendió mucho, se inquietó. Ya habían tenido lugar las guerras del siglo XXsobre Israel y la determinación de los musulmanes de la región de echar al mar a los sionistas,“del río al mar”. El autor de Florido mayo y Guarnición de Silla, entre otras novelas excepcionales, era una persona ingenua y bondadosa, camino del olvido de sí mismo pero muy afectuoso y cordial. Luis Berenguer, su amigo, había muerto en 1979. De esto que hablo -Alfonso murió en Valencina de la Concepción en 1995- no podía haber referencia de los grandes atentados ni las masacres terroristas en España, Inglaterra, Estados Unidos y otros muchos lugares. Digamos que el mundo era todavía un lugar más o menos agradable y alejado de las guerras regionales, el surgimiento de los regímenes anti sionistas -Pedro Sánchez dio ayer lunes el último espiche contra los judíos, ciertamente inquietante- visto con más que perplejidad en los países de la Unión Europea, nuestro club global, que tampoco hace muchos aspavientos sobre los miles de drones asesinos que lanza Putin sobre las ciudades ucranianas. Y las mujeres y los niños que mueren allí. Este es el mundo horrible que no vio Alfonso Grosso, pro judío completo en aquellas mañanas de sábado en un salón de la Diputación Provincial. 

Asocio ese día de sol con mi admirado Alfonso Grosso y con la maravillosa cerámica de las fachadas de algunas iglesias, la estación de Oporto y en general la amabilidad y las buenas vibraciones que siempre me trae Portugal. Ahora todo parece indicar que se enquista el viejo problema que crearon los ingleses después de la segunda guerra mundial. La España de Pedro Sánchez se ha puesto en pie y ha andado los primeros pasos para la ruptura con el Israel de Netanyahu. Cuantificar los porcentajes de España e Israel que representan estos líderes sería la cuestión. La guerra es mala, es mala.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar
2025 09 09_


sábado, 6 de septiembre de 2025

Calle Real / TRINI DE LA ISLA, EN EL BARTOLO


_________ Trini en El Bartolo

El poniente con norte es pa conocerlo. Húmedo y frío y viento, resumiendo. Pero a esto le ocurre como a la lluvia de Galicia, si la gente no se arma contra los elementos no saldría de sus casas. Así que un paraguas hasta para ir a la playa, por si acaso. Aquí, la rebequita carnavalera, el pañuelo para el cuello, los pantalones largos. Y otras. dPor eso, pese a este poniente bravo con norte, y la noche, en la explanada el Bartolo que da a levante, había más de 300 personas. La dorada saltando en el plato, las papas aliñás y demás delicias de la mesa, los pies sobre la arena casi mojada, daba lo mismo. Porque ya estaba allí el gran Trini de la Isla, con el pie en la escalerilla del avión que lo llevará a San Diego (California) dos meses. El flamenco, poco a poco, se extiende por el mundo. Sobre todo con artistas como el cañaílla, que posee uno de los repertorios elegidos con más gusto del Flamenco. Qué arte tiene este cantaor tan humilde y sencillo, qué buen gusto eligiendo las letras y los cantes, inspirándose en lo mejor de lo mejor de la historia de este arte que nos entusiasma.

Esa noche no sabíamos que la espada de Damocles que han puesto sobre el futuro de El Bartolo se activaría días después. En estas páginas lo supimos. “Costas” (esta entelequia con tanto poder) sigue en su propósito de tirar al suelo los humildes muros de Muriel, primero, y seguir hacia la orilla llevándose El Bartolo, uno de los lugares de mayor interés turístico de la ciudad, el lugar al que se allegan de todas partes y de toda clase y condición, digo embajadores, premios Cervantes de Literatura, catedráticos eminentes, poetas y escritores, empresarios y vecinos. El que lo sabe lo sabe, que me dicen muchas veces. Con razón. El que lo sabe, lo sabe. Que “Costas” avanza inexorable por aquí, arrebatando a la ciudad uno de sus más conspicuos lugares de interés turístico. Al parecer todavía está a cubierto -El Bartolo, no el establecimiento de al lado- por una suerte de permiso, un papel en definitiva.

Porque es que La Casería, mejor, la playa de La Casería no es competencia de Cavadas, el Turismo y el sentido común, sino de una burocracia sin alma dispuesta a lo que siempre, ser duro con las espigas y tierno con las espuelas. Me llevé la sonrisa de Macʼnarena de Bartolo y el cante del Trini, que tanto me gusta. Bartolo, ya sabio, estaba por su casa repartiendo abrazos y sonriendo, qué hacer si no. ¿El verano que viene? Ay, largo me lo fiáis…

Diario de Cádiz
Calle Real
2025 09 07_


martes, 2 de septiembre de 2025

El Pinsapar / EN BRUSELAS


______ En Bruselas

Hay que reconocerle a Puigdemont una osadía y resistencia inusitada e inagotable. Lo último es exigir la visita del actualmente Molt Honorable Illa a Bruselas. Va en ello la posibilidad del gran triunfo de Pedro Sánchez, la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y, con ello, el agotamiento de la actual legislatura, llevar el Gobierno, como mínimo, hasta 2027 para desesperación de Feijóo y el Partido Popular. ¿Vale esto un viaje de Illa a la capital europea, donde yace el golpista amnistiado? Por favor, ni lo dudemos. Aunque, claro, no sólo será la visita, con o sin foto, siempre estará el dinero. La máxima de Pujol, o el posterior del tupé, cuanto más dinero menos nacionalismo, sigue vigente y las relaciones del “Estado” con los nacionalistas, indepes más o menos, tienen este componente inevitable e insustituible.

La manta es el diálogo, la gran palabra de la Democracia, la democracia es diálogo. Pero, atención, ¿qué es el diálogo? Literalmente hablar dos, mas ¿qué es hablar? Ya es que uno debe llegar casi hasta el ADN de cualquier cosa para entender algo. Hablar es poner más dinero, la humillación de reunirse con un prófugo golpista y malversador, un declarado enemigo unilateral de España, o sea, de los españoles, fuera de la nación constitucional. Pero como las cosas nunca son por casualidad, ¿hubo algo anoche, en la entrevista de TVE a Sánchez, una clave secreta y  necesaria para que Illa se traiga a Barcelona el éxito del diálogo, el acuerdo de Junts para los Presupuestos, prolongar esta precariedad hasta 2027? Puigdemont y los suyos son el que la lleva la entiende. La prueba es que ahí sigue. Se escapó o lo dejaron salir, se instaló en donde más daño podía y ahí sigue, haciendo daño, exigiendo estas genuflexiones. La obscenidad es la obscenidad. Todo a la cara, por la cara.

Ahora ven, mañana me traes la amnistía, el mes que viene me quitas la deuda. Se trata, en definitiva, del desmoronamiento. Sánchez participa con su acuerdo amargo y la sombrilla del “gobierno progresista”. Es la palabra a la que ya le hemos visto el ADN. Se trata de lo que se trata: quedarse en la Moncloa, quedarse con el BOE, quedarse con el cante. Hasta 2027. ¿Luego? Esto es complicado, siempre hace mucho frío afuera. Como es sabido.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar
2025 09 02_

domingo, 31 de agosto de 2025

Calle Real / ESCRIBIR DE LIBRADA




_________ Escribir de Librada

La muerte de Manuel de la Calva me ha recordado a Librada. Era la primera mujer de ese nombre que he conocido (puede que la única) y, desde luego, la primera fan del Dúo Dinámico de la historia de San Fernando. Ya entonces era mayor que yo. Incluso, ahora que lo estoy pensando, puede que ni siquiera hablara con ella nunca.


Era dependienta del comercio de la madre de mi amigo José Manuel, como un hermano para mí, de mi edad, de enfrente del “cierro” donde nací, del Liceo como yo, toda la vida sintiéndonos como hermanos de verdad. Sí, como decía, Librada era dependienta del refino de la madre de mi amigo y supe por el revuelo de entre ellas, Librada y las otras “niñas” de la tienda, que el Dúo Dinámico venía al Cine Alameda. No creo que esté bailado el dato, era el Cine Alameda, seguro, con más butacas que el Teatro de las Cortes, para soportar la inversión de organizar un concierto para la pareja de moda del pop español. 

Un revuelo, como decía, los días no se terminaban nunca esperando el momento de entrar en el local de la Alameda que el abuelo de Luis Berenguer regaló a la ciudad. Luego supe que hay una Virgen de Librada, y por eso Librada era el nombre de aquella joven ni guapa ni fea, alta, eso sí lo recuerdo muy bien. Un poco por el contraste con su compañera, bastante más “bajita” aunque mucho más simpática. Es que Librada no era especialmente simpática. Tengo escrito que hay una fase de la pubertad de las niñas que se tornan retraídas, poco simpáticas para entendernos. ¿Era esa la fase de Librada en los días en que trajeron a Manolo de la Calva y Ramón Arcusa al Cine Alameda. ¿Manolo es el alto y Ramón el bajo o al revés? Era la pregunta cuando el Dúo Dinámico había formado una unidad prácticamente indivisible, como The Beatles, que eran cuatro, como un sólo cuerpo.


Sí, me he sumado a la tristeza española por la pérdida de Manuel de la Calva, el músico de mil canciones inolvidables unidas a la juventud de aquella España que empezó a bailar separados, o juntos, muy juntos. ¿Qué habrá sentido/pensado Librada? ¿Dónde habita? ¿Es abuela como casi todos nosotros? Seguro que habrá recordado la tarde inolvidable del Cine Alameda, cuando era la fan máxima del Dúo Dinámico en su pueblo, que era el mío. Su historia sencilla le habría encantado conocerla a Manolo de la Calva. Con seguridad no es única, hay un reguero por todos los pueblos de España.  

Descansa en paz, amigo, vuela alto, has dejado una huella inolvidable en esta tierra áspera.


Diario de Cádiz
Calle Real
2025 08 31_

sábado, 30 de agosto de 2025

El Pinsapar fds / LA VERJA





________ La Verja

Desde 1713 Gibraltar no ha hecho sino ganar. Siempre. Son bárbaros. Aprovecharon cada debilidad española para dar pasos adelante. El terreno del aeropuerto no fue lo último. En los impuestos, en el mercado, en los trabajadores que ahora llaman “transfronterizos”, en las pensiones. Nunca pierden, saben defenderse admirablemente. Pero claro, hay que preguntarse inmediatamente ¿quiénes? ¿Londres? ¿Una oligarquía multimillonaria que todo lo controla? Desde la City, desde la propia Roca, a saber dónde porque el dinero no tiene un hogar ni un domicilio concreto. La maquinaria siempre está bien “engrasada”. Y lo último lo que puede que ocurra muy pronto: la desaparición de la Verja, que fue lo único, en tres siglos, que les hizo daño. Porque los encerró con su propio juguete. Claro, tuvo su vertiente humana dolorosa. JJ Téllez me lo dijo un día: los niños de Gibraltar no habían visto nunca una vaca, de encerrados, prisioneros de la Historia. Los niños de Gibraltar son una cosa y Gibraltar es otra cosa, para entendernos y no entrar en detalles.

Pero a lo que iba, pudieron con los asedios, los bombardeos, los intentos de asalto. Con todo. Cada revés español, que fueron múltiples, era un pasito “palante”. Un socialista español, Felipe González, abrió la Verja y otro, Pedro Sánchez, la va a tirar al suelo. Ancha es Britannia. Lo próximo va a ser La Línea, y La Línea lo sabe. Luego San Roque y más tarde el Campo de Gibraltar. La Verja no era un emblema ni un símbolo, era un instrumento que ahora va a desaparecer, que es lo que han querido siempre, han querido todos los gibraltareños. La expansión y el condominio, si no se puede el dominio. Un sinfín de negocios espera. No sólo el juego, el contrabando, lo minúsculo convertido en la fuerza de un león. Británico, por su puesto.

Hay tanto fuego ahora mismo, y cenizas, y están las cosas como están, que el ruido español va a amortiguar el ruido de la Verja al caer. Ea, el camino va a estar expedito en el futuro inmediato. De vez en cuando llegarán noticias, si fallan los controles gibraltareños, que no suelen.

Ya decía, en unos días va a suceder el drama, la derrota final de tres siglos de España intentando recuperar un territorio ocupado a sangre y fuego. Por los ingleses. Hoy británicos.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar -fds-
2028 08 30_


sábado, 23 de agosto de 2025

El Pinsapar fds / LA SELVA NEGRA



_________ La selva negra

Llegamos en avión a Zurich y un autobús nos llevó directamente a Rheinfall, las famosas cataratas del Rin. Una preciosa tarde de sol, por cierto. Y el ruido del agua y su espuma blanca que se precipitaba a un fondo de más de 20 metros de altura. Desde ese espacio hermosísimo, iniciamos la visita a Alemania con una parada en la ciudad alpina de Titissee, junto a un lago de ese nombre, el lugar en donde he visto juntos más relojes de cuco en el mundo, de todas las clases y tamaños. Y casi sin continuidad, ya me veo en la Selva Negra, Schwarzwald, famosa por sus densos bosques de altos abetos de hoja perenne. Tengo allí un trozo de mi alma, todavía. Hicimos un recorrido amplio, suficiente para ver lo que significaba ese lugar mágico de más de 11.000 kilómetros cuadrados pertenecientes al Estado de Baden-Württemberg, uno de los más bellos de la Alemania del sur. Pero refreno la melancolía romántica que me asalta recordando sus maravillosos pueblos, el precipitado de cultura que es todo aquello. Para centrarme en lo que ya entonces me pareció todo un hallazgo, una novedad. Yo venía de España, digámoslo así. Una geografía pletórica de bellezas igualmente. Digo montañas, ríos, bosques, enclaves mágicos. Gran parte de la cual es hoy ceniza, desesperación y sentimiento de fracaso, visión de desastre.

El “bosque negro”, como decían los viejos romanos, era algo insólito, un lugar cuidado al extremo, con miradores en los lugares estratégicos, miradores construidos con madera. Y, sobre todo, sometidos a una vigilancia constante de jóvenes, sobre todo jóvenes, que recorrían los senderos provistos de apoyos que a su vez cogían las hojas secas, las ramas caídas, los papeles, todo lo que fuera susceptible de arder, afear y poner en peligro un lugar lleno de magia, de historia y en donde se encontraban muchos de los pueblos más bonitos de la República Federal y de toda Europa. Ya entonces lo pensé, era el modelo exportable para los montes de Galicia y de León, para los lugares que en estos días son la crónica amarga de España. Lo dije entonces en estas páginas, no ha servido de nada.

La desolación y la lágrima son el lugar común, los muertos por los incendios, esta incuria fatal, esta politiquería rampante. Penoso y lamentable, sin duda.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar -fds-
2025 08 23_


sábado, 16 de agosto de 2025

El Pinsapar fds / EL BORRADO



______ El borrado

Mirando la cara ayer del ministro Puente, tan profundamente agria, poco amable, desagradable en suma, y oyendo lo que dice y cómo lo dice, he visto la luz, he hallado la respuesta íntima al siempre algo hay que hacer para que no veamos a nuestro vecino como nuestro enemigo, que nos sintamos realmente una hermandad y una familia. Todo lo diferentes que sean sus integrantes pero una familia, la familia española, a la que nos meten fuego los veranos, nos rompen las fronteras, nos enfrentan desde esos laboratorios malvados y un buen número de cosas que se ensayan o se ejecutan sin cesar. Antes de que llegue el centenario de la última guerra civil de los españoles, fecha a la que deberíamos ir preparados pues no ocurrieron las cosas para que fueran manipuladas sino para ser lloradas y penadas; antes del 18 de julio de 2036, quería decir, hay que hacer un borrado completo de este maldito disco duro que es España. Y empezar de nuevo a construir la estancia confortable que necesitamos y nos merecemos. ¿Cómo se hace eso?

Bueno, por empezar por algún sitio, cesando a este Puente roto, este Puente que no hace honor a su apellido. Todo aquel que no venga con la mano abierta, ni agua. Lo contrario a su promoción y difusión. Porque quiero creer que está conmigo, esto no se soporta ya. Vemos cómo arde España, vemos los llantos inconsolables por los muertos y la destrucción del fuego. Y esta calor horrorosa. Con calor no sólo pensamos menos, se dispara el cerebro de los animales que está junto al cerebro de las personas. Y de lo que se trata es de ser más personas cada día, menos animales. Por esto el borrado, tomemos de la informática el concepto. En clave católica, la confesión. Tus pecados –y los míos– son perdonados en el Nombre de España. La pesada carga de una conciencia penosa desaparece por ese acto. Los pecados de España deben ser perdonados, borrados. Y empezar de nuevo –otra vez– a ser un país verdaderamente solidario y fraterno, nos va la vida en ello. Y la hacienda, el futuro. Y la paz necesaria para crecer, para vivir.

Las llamas no entienden de fronteras, ni de lenguas. Todo lo destruye. Hablo de eso, de apagar el fuego. Nos va la vida en ello. Cuando se vaya el humo hay que empezar a construir un nuevo futuro. Es urgente.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar fds
2025 08 16_