viernes, 1 de agosto de 2025

El Pinsapar -fds- / LA TIERRA DE CAÍN


________ La Tierra de Caín

Propicio es el verano para acometer lecturas gordas. De 423 páginas hablamos si lo hacemos de la última entrega de Juan Luis Pulido (Sevilla, 1965), La Tierra de Caín (Almuzara), un libro sorprendente en donde se conjuga el dolor de España, quiero decir de los españoles, en una de las etapas más tristes y convulsa de nuestra historia. La última invasión de la península española había sido en el siglo VIII, esta se había producido a principios del XIX sobre los restos lamentables de un gran imperio “en donde no se ponía el sol”. Napoleón, con engaños, trajo al viejo reino, en disputas entre Carlos IV y su hijo Fernando, a 300.000 de sus soldados, que ocuparon el territorio, para imponer una nueva dinastía, encabezada por su hermano José.

La novela de Pulido está sabiamente repartida de conocimientos históricos junto a una acción narrativa potentísima, las peripecias de un joven idealista en pugna por la reconstrucción de España, descrita en el libro como una sociedad atrasada, llena de prejuicios y manos muertas. En el cuadro de división profunda de la sociedad, se llamarían “josefinos”. Pero ardió enseguida la revuelta, la guerra civil, la sombra de Caín sobre un territorio ocupado, esquilmado por los napoleónicos. Y asesinado. Hasta 1808, año triste de los fusilamientos del 2 de mayo y el origen de las revueltas y la aprobación de la Constitución de Cádiz. La muerte, el exilio y la revancha podrían ser las palabras definitorias, junto a la traición del Rey Fernando a lo jurado y la llegada de Caín a aquella tierra que fue el espacio de la libertad soñada, del triunfo final sobre los ejércitos del corso. Y la acción inflexible de la novela, de la historia de ese joven que abraza la política del progreso de España para sufrir en carne propia sus vaivenes.

Cádiz, fundamental, y Sevilla, Madrid y Valencia son los cuatro puntos cardinales de esta novela. Inmejorable la reconstrucción de los escenarios de estas ciudades capitales en la desgracia y la Resurrección del Reino, augur de un siglo terrible esbozado por Pulido con indudable maestría. 

No es caso frecuente este libro extraordinario, ¿una novela histórica? Tengo serias dudas. Es pura novela llena de realidad y verdad histórica. Un éxito, un libro imprescindible.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar -fds-
2025 08 02_

   Cádiz, 1810_

martes, 29 de julio de 2025

El Pinsapar / TEN CUIDADO

 

________ Ten cuidado

Curioso, mucho antes del alud de grabaciones nuevas que están saliendo, un amigo me advirtió de un conocido común: ten cuidado, lo graba todo, las llamadas telefónicas también. Recuerdo que me quedé en silencio, pensando. Bueno, y qué tiene que grabar. Y para qué. Pero seguimos el culebrón del Caso K. y ya no tenemos una opinión cristalizada sobre los que graban, y las grabaciones grabadas.

Koldo no creo que pudiera imaginar la mañana en que la Guardia Civil entró en su casa, lo puso en un sofá y empezaron a buscar pruebas. Encontraron lo que hoy podríamos llamar “un filón”: miles de grabaciones, de todo lo que se movía. Desde la mañana a la noche el micrófono abierto. Y sin nadie que avisara al mundo que lo rodeaba ten cuidado, lo graba todo. Que me dijo a mí un amigo de un conocido que, al parecer o con seguridad, también lo grababa todo. La Literatura (ya no sé si la buena o la mala) impregna el vivir cotidiano. ¿Qué si no esta historia de un hombre que lo graba todo, incluso a sí mismo cometiendo delitos y perpetrando enormidades y porquerías varias?

Así que, ¿existen grabaciones de las llamadas conversaciones de paz con ETA? ¿Lo de Puigdemont está grabado? ¿Cosas de Pablo Iglesias se guardan en algún archivo digital desconocido? Siempre se ha creído que los Servicios de Inteligencia de los países han grabado, en audio y vídeo, todo lo susceptible de ser utilizado por los Estados para defensa y beneficio. Recordemos que lo del Sahara fue el resultado de grabaciones presumiblemente infringidas a Pedro Sánchez o a su más delicado entorno. Así que buen consejo me dio el amigo que me dijo, cuidado que lo graba todo. Aunque ya ves tú lo que uno puede ir diciendo por ahí con algún fundamento. Con cierta sorpresa recuerdo el escándalo de las grabaciones de Nixon en el despacho oval de la Casa Blanca. Al final un juez le dobló el codo y pudo conocer la maraña de porquería que se trataba allí. Así terminó todo, con la salida deshonrosa de Nixon de la Casa Blanca. Nadie le dijo ten cuidado, tú mismo puedes entrar en el manglar de porquerías de tu presidencia.

Esto es para tener cuidado, no cabe duda. Hacen del vivir este peligro. Por dinero casi siempre. Y Poder. Ningún escrúpulo, por supuesto. El Caso K. mismo.

Diario Grupo Joly
El Pinsapar
2025 07 29_


domingo, 27 de julio de 2025

Calle Real / SAN FERNANDO, 1940

Año 1940_


 

















_____________ San Fernando, 1940

La salida a la crisis del Club Deportivo San Fernando, que desconocemos y no acabamos de entender, se debe, al parecer, a Monchi. Refundar de nuevo el Club del Estadio Madariaga, renombrado como Marqués de Varela de San Fernando. Que ya no existen, ni el título de Marqués otorgado por Franco a general isleño José Enrique Varela Iglesias, Hijo Predilecto de la Ciudad, ni el solar en donde soñó la Isla, que estuvo en un nivel deportivo desconocido en la ciudad. En los años 50, niño rubio y curioso, solía ir al “viejo Madariaga” todos los domingos, como solía llamarlo el inolvidable Fernando Miranda Contreras, editor de Mirador de San Fernando. Don Luis Expósito, que era de la directiva del Club y casi familia de mis padres, solía, personalmente, comprarme la entrada en las taquillas que había junto a la puerta de acceso a Tribuna. Digo que pude impregnarme de ese patriotismo cañaílla que había entonces en San Fernando con el club deportivo. Que no sabía entonces que se había fundado en 1940.

Monchi ha recuperado la fecha para darle salida a un contencioso que, ya digo, no entenderé nunca. Pues se esperó hasta la campana para que se satisficiera el deseo de los actuales propietarios y la campana sonó sin que recibieran ni un duro, quiero pensar de Patricia Cavada o los empresarios que se pudieran reunir para abonar a estos propietarios sus deseos o la desaparición del club. Pues nada, no desapareció porque lo que ha aparecido, a cambio, es un más todavía, la vuelta a la fundación, a aquellos años en los que nos vimos en Segunda (que era una sola) jugando contra el Zaragoza, el Elche, Las Palmas, el Cádiz… Club Deportivo San Fernando 1940. Todo este asunto espinoso ha encontrado una salida inesperada. Que puede ser dirigida con pulso firme hacia el futuro. O sea, se puede vivir en la ficción de que estamos en la cumbre mientras escalamos los peldaños liga a liga, triunfo a triunfo. Es la penitencia por haber entregado a estos empresarios un club por el que pensaban lograr una plusvalía imposible. La alcaldesa se ha puesto al frente de la manifestación de la mano de Monchi, que rigió los destinos deportivos del Sevilla con singular éxito, y luego estuvo - o está - en Inglaterra, haciendo grande a otro club.

Lo que viene ofreciendo es el nuevo Estadio, donde se podrá disfrutar del fútbol con mayor comodidad en todos los sentidos. La épica de un nuevo Club San Fernando, en otro estadio, contribuirá a pasar con levedad este purgatorio de jugar en donde nos hemos visto tras ser inadmitidos en donde nos correspondería. Super Paco, el Hijo Predilecto de San Fernando, que ha sido hasta el momento el mayor deportista de élite de la ciudad, también fue llamado por la afición a tomar las riendas del Club. Lo hizo con aciertos, sacrificios y éxitos. Ahora lo han puesto en las manos de Monchi, también sevillista como Súper Paco. Imposible que no lo consiga, lo tiene todo. Y no sólo para vertebrar de nuevo una pirámide de Fútbol en San Fernando, desde alevines al primer equipo. Para que se cumplan lo sueños de nuevo.

Diario de Cádiz
Calle Real
2025 07 28_


martes, 22 de julio de 2025

El Pinsapar / HASTA CUÁNDO, HASTA DÓNDE



_______ Hasta cuándo, hasta dónde

No sabíamos de Montoro pero no se iba a ir de rositas, llevaban siete años tras de la pista del ex ministro. A Cádiz vino una vez con la vitola de liberal, qué curioso. El resumen es que iban a bajarnos los impuestos y nos frieron vivos. Nada, no pasa nada. Lo cierto es que se trata como de que nos acostumbremos a que mienten.

Es la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, para las películas. Para la vida española, ni formularlo. ¿La verdad, ni siquiera toda la verdad, sólo la verdad? Montoro no es que cayera bien, ni siquiera eso. Ahora, con lo que le han puesto en todo lo alto, lo que faltaba. La Agencia Tributaria es un dardo envenenado contra los enemigos, los enemigos que sean. Del gobierno, del ministro, de la cuñada del subsecretario. Da miedo. Bueno, demasiadas cosas empiezan a dar miedo en España. ¿Y esto acaba de empezar? Me temo que. De cualquier manera estamos en lo presunto.

En verdad, casi todo el horizonte judicial está en lo presunto y algunas cosas en la negociación, rebajo según me digas o reconozcas o declares. Muy complicado y difícil de entender. Hay causas eternas, otras van volando. Y un calendario inflexible, el calendario electoral. Los que creen que ganan lo quieren enseguida, los que pierden, creen que pierden, prefieren la demora y el privilegio de seguir aunque todo se esté cayendo al agua. ¿Hasta cuándo? Después del otoño, nos dice alguien que lo ha sabido de una fuente muy fiable. ¿Por eso aprietan los independentistas, quieren hacer caja los nacionalistas? La gobernanza española se resume en esto, este tira y afloja, esta manera de mantener el poder a cambio de dinero, cosas, dinero. Y el resto que espere, si se cae todo, pues era el destino histórico de España, que se caiga todo. Se trata de aquella lógica de los imperios, ir soltado trapo, ir soltando, aceptar como inevitable el encogimiento. El que venga atrás que arree. Hasta la desaparición. Los libros están llenos de estas historias que, en ocasiones, sólo son las huellas de las pisadas de los dinosaurios. Y todo lo sepulto.

Sánchez nos ha hecho metafísicos a nuestro pesar. Estamos en el hasta cuando, hasta dónde.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2025 07 22_

 

domingo, 20 de julio de 2025

Calle Real / LO QUE VIENE

 


_________ Lo que viene

Después de la Feria, el verano. Digo la playa, el cine de verano, las terracitas, los muchos detalles. Pero sí, después de la Feria nos queda la playa, las terrazas, las noches de levante en calma, los recuerdos. ¿Qué es recordar, ay? Ahora se está mucho en lo que viene, quizá influidos por lo que nos dicen continuamente que hay. Lo último Montoro (salvo que Montoro no sea lo último, haya saltado otro ayer o está saltando esta misma mañana). Tras de la playa, ¿vienen nuevas elecciones? Pienso que eso está pensando Patricia Cavada, que ha salido viva de la Feria, ha salido con éxito. Está pensando que lo que hay no se sostiene mucho más, con los escándalos, los jueces, los imputados, los encarcelados. ¿Se ve defendiendo a Pedro Sánchez en los mítines de apoyo a su partido? No se lo merece, debe estar pensando. No se lo merece, porque se toma muy en serio el ser alcaldesa de todo, alcaldesa en la Virgen del Carmen, y en todos lo sitios en donde la llaman y puede ir. Pero no será lo mismo si ahora va a defender a Pedro Sánchez, ahora cuando la llame Ruiz Boix, tienes que ir allí, tienes que venir aquí. El trago amargo de la política muchas veces, el sapo que se tienen que comer para seguir ahí. Lo que viene no es lo que ha venido viniendo porque a fuerza de levantar el muro y estabular a la derecha y a la extrema derecha, ese compartimento en el que -ingeniería social- han pretendido y pretenden segregar españoles, han hecho amargo el fin del verano.

Mas aún queda verano, digo playa, terrazas, esto de lo que vengo hablando. Pedro Sánchez para el otoño, como mucho el invierno. Pero el invierno llega, como canta Fernanda de Utrera inigualablemente. Aunque tú no quieras. Y por eso puede que veamos a Patricia Cavada junto a su mentor, Fernando López Gil, el del mensaje en una botella que lanzó al mar infinito de las redes poniendo al presidente a caer de un burro. Es lo que puede que venga viniendo, qué difícil es, cuando todo baja, no bajar también. Pero ya decía, tras de la Feria (que hoy concluye) aún queda verano hasta el otoño. Y el invierno. ¿España? Un poco como la Isla, esperando acontecimientos. Mientras sigue la cuerda de presos, los mayores escándalos, la cabeza bajo la manta, por la vergüenza tan grande que nos vemos obligados a soportar.

Diario de Cádiz
Calle Real
2025 07 20_

miércoles, 16 de julio de 2025

VIRGEN DEL CARMEN CORONADA_PATRONA DE LA ISLA Y DE LA ARMADA ESPAÑOLA

 


📷 Diario de Cádiz

El Pinsapar / DE VIVIENDAS



   

_______ De viviendas

Leo con mucha atención la colaboración de José Luis Ballester Almadana, consejero del Grupo Joly y uno de los grandes abogados expertos en Fiscalidad y Mercantil, que fue Secretario General de la Exposición Universal de Sevilla. Reflexiona con mucha claridad y diafanidad sobre el problema de la vivienda desde la perspectiva de la seguridad jurídica. Concluye su colaboración en el Anuario del Grupo de este modo rotundo: “Los efectos de los atajos intervencionistas y populistas reafirman una vez más el principio esencial de que en democracia, no hay eficacia ni progreso al margen de la seguridad jurídica”. Una vez más, la claridad es una cortesía. A esta conclusión final viene el necesario resumen: El intervencionismo administrativo ha sido criticado duramente por el FMI, que afirma que los topes al alquiler podrían no ser una medida efectiva para solucionar el problema de la falta de acceso a la vivienda, y los controles de alquileres pueden reducir la oferta y limitar el acceso a la vivienda entre los grupos desfavorecidos.

Frente a las potentes reflexiones de José Luis Ballesterías, otras argumentaciones se hacen a menudo. Pero el hecho es que estamos hablando de una crisis profunda que llena de angustia a centenares de miles de jóvenes que no pueden, literalmente, acceder a una vivienda. Ni en alquiler ni en compra. Y ese es el problema, el foco que no puede apagarse para la solución del problema. Quizá por ello, Ballester reclama el “establecimiento de una normativa que estimule la oferta de viviendas frente a los castigos y topes a los alquileres, que reducen la misma”. Se trata del mayor problema de la ciudadanía española para el Consejero del Grupo Joly. Pide igualmente nuestro autor medidas que eviten las rigideces y, sobre todo, la coordinación de las distintas administraciones, Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamientos.

Sobre tan pavoroso problema social español, ignoro si se produce el necesario diálogo constructivo, que no lo creo, entre las partes. Porque los precios suben sin remedio, el problema se maligniza, y la desesperación es el estado natural de los jóvenes, con la impotencia. No es buena esta ebullición del enfado de millones de ciudadanos por las viviendas. En alquiler o compra. No lo es.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar
2015 07 15_

martes, 8 de julio de 2025

El Pinsapar / DIOSES DE SÍ MISMOS

 


_______ Dioses de sí mismos

Una genialidad. Atentos. Feijóo quiere conquistar el centro para ganarle por mayoría absoluta a los socialistas (no digo a Sánchez, porque, la verdad, no creo que quiera repetir aventura sino buscarse algo muy lejos de España y vivir, que la vida es breve como una puesta de sol) y al duro hueso de Vox (los otros son los otros). Lo han debido persuadir de que es la fórmula. España es de centro, unos años de centro izquierda y otros de centro derecha, pero de Centro.

Nunca de extrema derecha por mucho que lo diga este desalmado presidente que padecemos. Ni de extrema izquierda. Bien mirado, todo es filfa; pero bueno, hay gente que cree en esto. Digo más, si Feijóo logra convencer al electorado de que es sincero, que no quiere salirse del centro, pese a que se la tiene jurada a los nacionalistas vascos y a los indepes catalanes (con razón), que no son el centro, como todo el mundo sabe, son esto que son, gente a las que España les importa un pimiento pero que todavía no ha llegado el momento que no llegará nunca, con seguridad. O sea, gentes que cuanto peor, mejor, que se dice.

Bueno, es toda una elucubración, algo gratuito muy del gusto “de Madrid” esto que vengo diciendo. Intrigas, secretos, mentiras. Y grabaciones de Koldo (las de Villarejo son peores). Pero estamos ahí, ahora. En el Centro soñado. La idea geométrica de Adolfo Suárez. Toda virtud pende de ese Centro que se ofrece. La gente saldrá más buena si cruza ese espacio, es como lo que sale de Jerusalén, que viene bendecido. Feijóo es gallego, ya por eso, no sé, viene del centro de la meiga, del centro de la saudade. El misterio. Galicia es todo lo bonito, lo grato, el fresco de ahora. Lo castellano áspero, lo catalán doble y sinuoso, lo vasco. Andaluces y gallegos llevan lo subterráneo de la centralidad, con la dulzura. Por eso desentona tanto la señora Montero, no nos representa. Ni el gallego vociferante, que es como si no lo fuera. Feijóo es una suerte de Juanma Moreno de las Rías Baixas, suaviter in modo, decían nuestros antepasados de la Bética. Así que frente a lo reposado que se ofrece y se quiere, los dioses de sí mismo buscarán la revuelta, el desacomodo, la agitación.

Cansado camina el país, los españoles, golpeado y tristón.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar
2025 07 08_

domingo, 6 de julio de 2025

Calle Real / EMILIO DE LA CRUZ



________ Emilio de la Cruz

Durante mucho tiempo, el tiempo que Emilio de la Cruz (San Fernando, 1925) fue director del Diario de Cádiz, la Isla estuvo bien defendida. Porque el Diario siempre ha sido un baluarte de la provincia de Cádiz, pueblo a pueblo. Cádiz es eso, la ciudad y todos los pueblos de la provincia. Hoy tendría cien años pero nos dejó hace tiempo, siendo joven, escribiendo importantes libros de los mundos que acabaron atrayéndole singularmente: Hispano América y el futuro de España, la realidad española. Un siglo de su nacimiento que merece de su recuerdo, de traer al ánimo de los gaditanos de hoy este gaditano de la Isla de ayer, vástago de una familia muy querida en la ciudad pues su padre, don Antonio de la Cruz, fue un médico afamado y muy estimado por nuestros antepasados. A menudo la vida es una lucha contra el olvido. 


Sabemos que es inevitable pero como tantas cosas a las que nos oponemos por injustas. Digo que Emilio de la Cruz debería estar entre nosotros de alguna manera -¿una calle, algo?- porque durante muchos años estuvo ahí -allí- con la vieja máquina de escribir por delante, pensando lo que más nos convenía, como ciudad, como provincia. Y poniendo en tinta de rotativa las noticias de San Fernando, capital del Departamento Marítimo de Cádiz, por cierto. Aquel Diario que crecía y se hacía mayor, dirigido por nuestro Emilio de la Cruz, había consolidado una gacetilla que era siempre de lo más leído: Noticias de Marina. El mundo de nombramientos y ceses, destinos y lo que flotaba en el aire indolente de la ciudad, tenía un acomodo notable en aquellas páginas-sábanas del Diario que dirigía nuestro paisano.

Difícil resumir en unas pocas palabras la labor realizada, muchas veces tan difícil en el océano de la censura previa y el estricto control ideológico de la prensa española. Dirigir un periódico no era cosa fácil. Personalmente no podré olvidar que Emilio de la Cruz hizo posible la publicación de mi primer artículo en este diario. Hace más de cincuenta años. Aunque solo sea por eso, mi gratitud llega desde entonces hasta hoy. No permitamos que triunfe el olvido frente a la justicia a un hombre de gran mérito, un periodista inolvidable. Y un hombre de Ley, y de leyes. Busquémosle una calle, y algo que lo tenga entre nosotros para siempre.

Diario de Cádiz
Calle Real 
2025 07 05_
_     

martes, 1 de julio de 2025

El Pinsapar / AIZKORA JOKOA

_______ Aizkora jokoa

Iba llamar a estas palabras ‘La memoria del aizkolari’ pero es más rotundo Aizkora jokoa, ‘Juego de hachas’, incluso en español. Porque se trata, cada vez más, de una novela que huele a sangre. Desde el principio. Puesto en páginas, páginas de novela, la acción parece ir yendo a lo peor. De lo idílico a lo trágico, de cortar troncos a entrar en la cárcel. El hombre grande malencarado de tenue vocecita, el aizkolari Koldo, quién lo iba a decir, se llevó la vida con una grabadora en el bolsillo interior de la chaqueta o sitios así encubiertos, para grabarlo todo. Todo. Y almacenarlo en dispositivos electrónicos. ¿Con qué objeto? Desde luego él tiene que decirlo al Juez, que se lo preguntará. Aquí va de posteriori casi todo. ¿Recuerdan a Leire? Iba a una investigación. Desde luego no tiene aspecto Koldo de paciente investigador (bueno, tampoco Leire), más bien de intrigante buscador de pruebas que le fueran útiles. Los rústicos también tienen un sitio en el paraíso. Como el de los EREs, que dijo su madre que tenía billetes “p’asá una vaca”. Pero la Policía fue más lista. Mi amigo Juancho Armas siempre dice que la Policía es más lista porque trabaja de noche. Debe tener razón.

Es que fueron a su casa sin avisar, con el ¡Alto, Policía! y se llevaron los dispositivos electrónicos que tan pacientemente fue grabando Koldo, qué curioso. A el ex ministro Ábalos le ha pasado tres cuartos de lo mismo con la amiga que tenía en su casa cuando llegó la Policía. Baja no sé qué, le dijo, y el no sé qué era un pen drive con grabaciones puede que muy delicadas. Un policía le dijo, espera un poco, ¿qué llevas en los pantalones? Y llevaba el pen drive. O sea, JJ Armas Marcelo llevaba razón con lo de la Policía. Es más lista.

Ahora mismo, yo creo, el curso de la novela ha pegado un respingo con la orden de cárcel provisional y sin fianza de Santos Cerdán. Curioso, no por inesperado. Porque el aizkolari y el ministro fueron pero algo pasó que el Juez los dejó volver a su casa. Perdieron algunas plumas, como el pasaporte, los cada quince días en el juzgado, la prohibición del extranjero, pero bueno, volvieron a sus domicilios a seguir esperando lo que, visto lo visto, les va a llegar. Es la novela del aizkolari, Juego de hachas.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar
2025 07 01_




domingo, 29 de junio de 2025

Calle Real / EL GRAN SALTO




 


_____
_______ El gran salto

Lo sabía, estoy seguro. Lo sabía. Que tomaba del sanguinario Mao el gran titular de su política de futuro para San Fernando. El gran salto. En la China comunista lo llamaron “El gran salto hacia adelante” y consistió en una vigorosa campaña de medidas económicas, sociales y políticas, ejecutadas entre 1958 y 1962, durante el gobierno de Mao Zedong, para transformar la tradicional economía agraria china a través de una rápida industrialización y colectivización (Wikipedia). Porque estamos en ello digamos que El Gran Salto Adelante fue, junto al movimiento comuna popular, el principal cambio al régimen rural chino en el siglo XX, creándose las comunas populares, la prohibición de la agricultura privada. Se trataba, también, de alejarse del sistema soviético. Las consecuencias del famoso Gran Salto Adelante fue la muerte por inanición de entre 15 y 55 millones de chinos, ademas de represión comunista, de extrema dureza y gravedad.

Pero bueno, el Gran Salto Adelante no tiene nada que ver con Patricia Cavada ni con la Isla, sólo que a algún publicitario del grupo socialista le vino esa inspiración de alguna vieja lectura por encima. Más bien aquí se debería hablar de impulso y progreso, que es la palabra talismán de los socialistas, progresistas, progreso, derecha y extrema derecha, esa vaina. El Plan de Cavada es invertir 72 millones de euros, que es una importante cantidad, qué duda cabe, en diversos proyectos anunciados en la ciudad y que deberían ya está en ejecución. Como la Magdalena, que ya debería está en la mitad de la ejecución, y el nuevo campo de fútbol del San Fernando, instrumento con el que se quiere llevar al equipo a Seg y quién sabe, el Oviedo lo acaba de conseguir, ascender.

Pero hay algo que está escrito en el Salto y me parece de sumo interés: la vivienda. Lo digo así, sin otros aditamentos. Es decir, no he leído el número que se construirán ni el modo de acceder a ellas. La ciudad las necesita de verdad, es uno de sus principales problemas. Se introducen en el gran salto hacia adelante local dos asuntos de singular importancia, uno de los cuales la verdad es que me tiene obnubilado: Polvorines, Ya escribí de ese espacio privilegiado de la ciudad sobre el que hay que actuar con la pericia del mejor cirujano, pues se trata de un cofre con un tesoro dentro. Darle uso al viejo Cine Alameda, increíble los años que lleva cerrado en uno de los escenarios principales de la ciudad, es una obligación, no me cabe duda.

En definitiva, han tomado de China la idea, seguro que las consecuencias serán otras. Estamos a menos de dos años de la fecha electoral y el PSOE lo va a tener muy difícil. Ábalos y Cerdán, más las mentiras de Sánchez, no se olvidarán fácilmente.

Diario de Cádiz
Calle Real
2025 06 29_

martes, 24 de junio de 2025

El Pinsapar / DESEANDO VOTAR

 _______ Deseando votar

Muchos lo tienen claro y por eso suspiran por votar, están persuadidos de que no hay otro modo de echarlos del gobierno. A los de Pedro Sánchez, claro. Le han dado vueltas y vueltas y sólo esperan que llegue ese domingo soñado en el que acudir a la urna con la papeleta en la mano, la papeleta que sea que no será la de los socialistas. Es como si lo de Italia y Francia estuviera a punto de llegar a España. Un PSOE residual, nuevos partidos que recojan la herencia electoral sin que incluya esto de Koldo y Ábalos, el socialismo putero. Deseando están que llegue ese domingo, horrorizados de que sea capaz de alcanzar el 2027 anunciado pero dispuestos a esperar lo que haya que esperar para que la Justicia tenga éxito. Ayer se quedaron con las ganas, las cautelares eran severas pero no dictó el juez del Supremo la orden de ingreso en prisión. Porque hay demasiadas conversaciones -¿negociaciones?- por medio para mandarlos a la cárcel. Puede que otros, por menos, hubieran ido ya caminito de Jerez pero se está jugando mucho en este partido, hay instituciones de por medio, incluso.

Las políticas horribles siguen su curso como si nada, como la amnistía y demás inconstitucionalidades presumibles. Zapatero maldito con su España discutida y discutible sigue su curso. A la fuerza quieren que España no sea una. Lo de grande y libre ni cuenta, casi. Una, es la cuestión. Y si no se puede por las buenas, sea por la doblez, la falsedad y la osadía. Como la ruptura pero no de la Caja “única” porque hemos definido una realidad diferente, un territorio distinto. Y los blindajes, los blindajes de los programas máximos de algunos gobiernos autónomos para los territorios de su jurisdicción política. Son unos genios, han logrado que pensar distinto caiga por fuera de la España de progreso, dentro del hediondo lugar de la derecha y la extrema derecha. Ahuecan la Constitución, que era la fortaleza de nuestra ideología como comunidad una, con una lengua que teníamos el deber de conocer y el derecho a usar. Todo lleva a un fin, hacer bueno el disparate de Zapatero.

Por esto, entre otras cosas, muchos quieren votar, por favor, poned las urnas, a ver si de verdad es verdad que lo que ustedes quieren para España no es lo que queremos la inmensa mayoría.

Diarios de Grupo Joly
El Pinsapar
2025 06 24_