sábado, 30 de agosto de 2025

Calle Real / ESCRIBIR DE LIBRADA




_________ Escribir de Librada

La muerte de Manuel de la Calva me ha recordado a Librada. Era la primera mujer de ese nombre que he conocido (puede que la única) y, desde luego, la primera fan del Dúo Dinámico de la historia de San Fernando. Ya entonces era mayor que yo. Incluso, ahora que lo estoy pensando, puede que ni siquiera hablara con ella nunca.


Era dependienta del comercio de la madre de mi amigo José Manuel, como un hermano para mí, de mi edad, de enfrente del “cierro” donde nací, del Liceo como yo, toda la vida sintiéndonos como hermanos de verdad. Sí, como decía, Librada era dependienta del refino de la madre de mi amigo y supe por el revuelo de entre ellas, Librada y las otras “niñas” de la tienda, que el Dúo Dinámico venía al Cine Alameda. No creo que esté bailado el dato, era el Cine Alameda, seguro, con más butacas que el Teatro de las Cortes, para soportar la inversión de organizar un concierto para la pareja de moda del pop español. 

Un revuelo, como decía, los días no se terminaban nunca esperando el momento de entrar en el local de la Alameda que el abuelo de Luis Berenguer regaló a la ciudad. Luego supe que hay una Virgen de Librada, y por eso Librada era el nombre de aquella joven ni guapa ni fea, alta, eso sí lo recuerdo muy bien. Un poco por el contraste con su compañera, bastante más “bajita” aunque mucho más simpática. Es que Librada no era especialmente simpática. Tengo escrito que hay una fase de la pubertad de las niñas que se tornan retraídas, poco simpáticas para entendernos. ¿Era esa la fase de Librada en los días en que trajeron a Manolo de la Calva y Ramón Arcusa al Cine Alameda. ¿Manolo es el alto y Ramón el bajo o al revés? Era la pregunta cuando el Dúo Dinámico había formado una unidad prácticamente indivisible, como The Beatles, que eran cuatro, como un sólo cuerpo.


Sí, me he sumado a la tristeza española por la pérdida de Manuel de la Calva, el músico de mil canciones inolvidables unidas a la juventud de aquella España que empezó a bailar separados, o juntos, muy juntos. ¿Qué habrá sentido/pensado Librada? ¿Dónde habita? ¿Es abuela como casi todos nosotros? Seguro que habrá recordado la tarde inolvidable del Cine Alameda, cuando era la fan máxima del Dúo Dinámico en su pueblo, que era el mío. Su historia sencilla le habría encantado conocerla a Manolo de la Calva. Con seguridad no es única, hay un reguero por todos los pueblos de España.  

Descansa en paz, amigo, vuela alto, has dejado una huella inolvidable en esta tierra áspera.


Diario de Cádiz
Calle Real
2025 08 31_

No hay comentarios:

Publicar un comentario