_________ Los jueves, flamenco
Tengo coloreado el día de hoy en el almanaque la cita con el Baluarte de Candelaria, el primer jueves flamenco del verano, qué larga espera… Primero porque dos jóvenes cantaores que yo admiro -Antonio Reyes y David Palomar- actúan junto al maestro Felipe Scapachini, puro compás de Cádiz, y la infalible Macarena de Jerez (Antonio Higuero, Rafael Cabeza y Adriano Lozano a las guitarras), pero sobre todo porque Antonio Benítez y su Peña “Enrique El Mellizo” hacen revivir el famoso título de la película en blanco y negro de cuando entonces, “Los jueves, milagro”.
En el programa que se edita para informar del ciclo, un verdadero milagro del verano de la ciudad de Cádiz, al primer día jueves, hoy, han llamado ¡¡¡Nostalgia Flamenca!!!, lo que refleja expresiva y contundentemente la importancia que siempre ha tenido en Cádiz el Flamenco, a quien quieren entronizar, con toda legitimidad, Patrimonio de la Humanidad. Pero vamos, se cantará la libertad, se hermanará con la copla, se expondrá como arte vivo y por derecho, se mostrará la verdad del cante y traerá a Jerez para que nos enseñe el camino de la gloria. De la mano de José Mercé y Moraíto…
No sé cuántos artistas están convocados en Cádiz, en el baluarte de Candelaria, todos los jueves del verano por Antonio Benítez y la Peña “El Mellizo”… En clave mundialista pareciera que el productor gaditano y presidente de la famosa Peña finalmente ha decidido ser como Vicente del Bosque, el seleccionador que sólo suma y así ha logrado el milagro de este océanos de banderas españolas sin complejos, esta riada humana tocando las palmas de España a compás. Como ocurre algunas noches en el baluarte, que todos hacemos las palmas por tangos y por bulerías, que tan bien suenan y emocionan.
Los jueves flamencos son la suma de artistas del cante, el baile y la guitarra, y los medios de comunicación, las empresas, las instituciones… No sería posible de otro modo ni la Peña “El Mellizo”, por muy buenos aficionados -y gestores- que tenga, podría poner en pie un cartel como el de este año, o el pasado, o el otro, o el que viene… Porque es que el Flamenco, todo el Flamenco, viene a Cádiz, con todo el respeto que la historia ha hecho que los artistas de otros ámbitos, y de éste también, tengan por la ciudad en donde, para algunos, “nació” el flamenco.
Hoy habrá su poquito de poniente, al parecer. Las campanas de júbilo tañerán desde la remozada, preciosa, espadaña del Carmen, la iglesia americana de Cádiz. El flamenco surge entre la arboleda de la Alameda, el mar y el caserío de la ciudad que sube del muelle para dar la vuelta, llegarse hasta la Viña, Santamaría. De la magia, estoy hablando, como sin duda sabe el lector...
Diario de Cádiz
El Pinsapar
2010 07 15_
No hay comentarios:
Publicar un comentario