jueves, 29 de julio de 2010

El Pinsapar / UNA FUENTE CONFIABLE




















______ Una fuente confiable


May me envía e-mail desde Buenos Aires, sin comentario alguno. Se trata de una información de internet generada en Prensa Presidencial de Caracas. Según esta, el presidente Chávez denuncia plan de agresión contra Venezuela: "Una fuente confiable le reveló en una misiva un plan completo para agredir militarmente a Venezuela, un plan que podría incluir el magnicidio o secuestro".

En el desarrollo de la noticia, que incluye click de audio, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, reveló informaciones de inteligencia de una fuente altamente confiable, según las cuales Estados Unidos y Colombia orquestan una agresión militar contra Venezuela (…) Desde el Panteón Nacional, el presidente leyó una misiva de este informante -que ya había alertado al líder venezolano sobre otros planes desestabilizadores- en donde se establecían los lineamientos que serían seguidos para general el caos en Venezuela, "aquí están acelerando la etapa de contención hasta Costa Rica (!), con el pretexto de la lucha al narcotráfico".

La fuente confiable razona que "la operación militar va. Veo que se están acelerando los tiempos. Lo más importante, hay un acuerdo al que llegaron por la misma petición colombiana de que ellos se encargaran de la frontera, pero no tienen intención ni mayor capacidad de conducir operaciones muy adentro del territorio, y lo que decidieron fue como parte importante de la ofensiva, un objetivo es Mauricio y el otro la caída del gobierno. Recuerden el caso Noriega (…).

El propio presidente Chávez aclara a todos por parte del vocero que Mauricio es el nombre clave con el que se le designa. Pero la fuente confiable continúa la formidable fabulación del siguiente modo: "No quieren entrar en Caracas, no se atreven a entrar en Caracas, están cazando a Mauricio sobre todo fuera de Caracas. Préstale atención a lo anterior, esto es muy importante."

En el e-mail se reflejan cinco documentos presidenciales: revelan que EEUU y Colombia planean ataques contra Venezuela, Fuente norteamericana alertó sobre intervención directa de Estados Unidos; otros documentos que revelan el ataque (con acusación directa y explícita al Pentágono) y Presentación de Colombia en la OEA corresponde a una campaña mediática. Al final dos citas sin desperdicio. La primera de Fernando Báez ("La derecha avanza -como la maleza en la selva- por las grietas que deja la izquierda en sus hermosos proyectos". Y, como no podía ser de otro modo, José Martí: "Los malos no triunfan sino donde los buenos son indiferentes".

Entre vivir en un país con estos ingredientes, y lo del Parlament, legislando la libertad de los españoles de Cataluña, uno acaba viendo el telediario de hoy, monográfico de la henchida autosatisfacción de los ¿antitaurinos? como un espectáculo más de los días de gloria que nos darán hasta que Moisés/Montilla los lleve a la Tierra Prometida de la Independencia.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2010 07 29_

UN SIGLO DE UN SIGLO EN LA ISLA



2010 Real Isla de León
Bicentenario
Exposición centenario 1910
Un siglo de un siglo en La Isla
Ayuntamiento de San Fernando
24 de septiembre

sábado, 24 de julio de 2010

PORTUGAL_FOTOS DE AUTOR




LA IGLESIA DEL BOM JESUS_BRAGA, PORTUGAL



El Bom Jesus. Suena dulce, el portugués. Y es una iglesia-representación del perdón que queremos alcanzar de Dios.

Dicen que se hizo para los peregrinos que no podían llegarse hasta Santiago. Y había un ascensión, que con el calor siempre sería penosa. En la ascensión estaban los rituales de purificación. El agua sobre los labios, los ojos, las manos... El agua del bautismo nos limpiaba la mugre del pecado original y las aguas de las fuentes del Bom Jesus nos iba preparando para recibir la eucaristía, en el interior del templo, ya limpio de los pecados y las impurezas de la vida. Los que hemos sido educados en el catolicismo podemos entender este teología del pecado y de la redención.

Hoy, el Santuario Bom Jesus do Monte, en Braga, es una parada obligada en la ruta por el norte de Portugal, el camino que va de Elvas a Porto que pasa por Fatima y Coimbra, dejando al sur la bella capital de Lisboa, la ciudad de Pessoa y el Tajo.

Bom Jesus son las dos palabras de la esperanza del creyente... Buen Jesús...

UNA DORMICIÓN DE LA VIRGEN MARÍA, PORTUGAL



Un hallazgo antes que un dogma. Que surge del poder absoluto de Dios. Si Cristo es Dios, Cristo, en tanto que Dios, lo puede todo. Y puede, por ello, que su madre entre en el profundo sueño para ascender a los cielos. Quien fue madre de un cuerpo incorrupto, aunque mortal, puede ella misma, por el poder de Dios, vencer a la muerte con el sueño y despertar, en cuerpo y alma, en la plenitud de los cielos. La ascensión, pues, no fue tan brillante en cuanto al hecho mismo, como la dormición, que fue la intervención previa y decisiva.

Vi una imagen de la dormición de María en Jerusalén y ahora veo esta, tan pequeña, en Portugal. Me conmueve de un modo completo.

Dios te salve, María, llena eres de Gracia...

GUIMARAES. IGLESIA DE SAN GUALTER.



Guimaraes es una parada obligatoria para todos los que quieran vislumbrar el alma de Portugal. Hablamos de una ciudad verdaderamente encantadora en donde, dicen, Nasceu Portugal. San Gualter es un templo de piedra que corona un bello jardín. Digno de la ciudad, con su castillo, su encanto, sus arboledas y su gente amabilísima, entrañable.

miércoles, 21 de julio de 2010

El Pinsapar / LA HIPÓTESIS DE LA INDEPENDENCIA

 


___________ La hipótesis de la independencia

Amigos de Madrid están muy preocupados con la deriva que toman los asuntos catalanes. Cunde el pesimismo. No es por la rotura de España, es por la independencia de Cataluña. La rotura de España no es que Cataluña se separe, se independice. La rotura de España sería que todas las regiones que la forman se autodeterminaran como naciones-estado, que de pronto, una nación histórica de siglos y siglos se vuelva Yugoeslavia. Me dicen que están hartos de traducir en euros las amenazas independentistas. Y encima esta desobediencia a lo dictado por el Tribunal Constitucional, esta desobediencia encabezada por el presidente Montilla, la manifestación de la que El País no da cifras.
 
La Constitución vigente establece que la Nación española es indivisible pero el presidente Rodríguez Zapatero puede encontrar –dicen- una formula que orille la Constitución, como con el Estatut. Sería grotesco pero todo es posible. Es su forma de gobernar.
 
Puede que esté llegando otra vez al punto de ignición esta cuestión irresuelta. La gente, la infinita mayoría de la gente que vive allí no es partidaria pero toda la apariencia lo canta. Los partidos políticos nacionalistas, con lo socialistas catalanes dentro, han puesto el piloto automático. Perfecto. Estar unidos –y reunidos, como rezaba la Constitución de 1812- no debe ser un castigo divino ni una maldición. Cuando la gente no quiere estar unida lo mejor es que se separe. Por eso en algún sitio alguien debería estar coordinando la España sin Cataluña, la hipótesis de la independencia. No pasará nada ni se va a hundir el mundo. Digo que saldremos adelante. Los demás.
 
¿Cómo se disuelve una sociedad de gananciales de más de 500 años? No debe ser fácil pero más difícil puede llegar a ser soportar el envaramiento de Montilla y un tripartito para la rapiña y la extorsión sobre la base de unos derechos históricos inexistente y el no respeto a las reglas de juego de una Constitución aprobada por la inmensa mayoría del pueblo español que ha puesto a España en el mundo libre y le ha proporcionado décadas de prosperidad, paz y libertad. Con su pan se lo coman y a ver qué hacen si Tarragona plantea no jugar el juego de la independencia, o muchos pueblos de Barcelona, y Barcelona misma. U otros.
 
Se lo he dicho a mis amigos madrileños alarmados con la deriva catalana. La hipótesis de la independencia debe valer para todos. Digo que a lo mejor se podría hacer una consulta nacional para ver si los españoles estamos dispuestos a seguir soportando esta presión, mucho más fuerte cuando mucho más débil es el gobierno nacional. Que sean felices solos si eso es lo que quieren. Transfiramos a los votantes esta responsabilidad. Pero hagamos esto lo mejor posible. Que sea un perfecto mutuo acuerdo.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2010 07 21_
 

martes, 20 de julio de 2010

PUESTA DE SOL EN LA CALETA

                                                

Cata Zambrano es un gran fotógrafo de Cádiz. No digo con esto que su maravillosa foto mejore la imagen sucesiva de una puesta de sol en La Caleta, en esta ocasión sobre el faro del castillo de San Sebastián, pero da fiel testimonio de uno de los momentos insuperables del verano, cuando el sol se vuelve gelatina de naranja para entrar a refrescarse en el mar. Empieza a amanecer en América cuando esto ocurre... 

Ven a verlo, no lo olvidarás nunca, me lo agradecerás siempre.

domingo, 18 de julio de 2010

FADOS

Creo que soy, definitivamente, un melancólico.
La melancolía, en mí, es un estado de profundización, de encuentro con mi ser más íntimo e insobornable.
Por eso amo la música, toda la música.
Pero especialmente la música que horada el fondo de mi alma. Como el fado.
Conocí Portugal después de conocer el fado. Me fascinó. Y me fascinan los portugueses, gentes sencillas, laboriosas, humildes.
Nuestros vecinos tímidos, a veces temerosos de nuestro vocerío y del olor de nuestra pólvora.
Deberíamos conocer más sus pueblos, sus iglesias, su calles empedradas en blanco y negro. Sus alamedas, sus parques, sus playas, sus vinos, sus 365 maneras de cocinar el bacalao.
Y su historia.
Comencemos por sus fados.
Algunas portadas de aquí y de allá.
Vendrán más.
















jueves, 15 de julio de 2010

El Pinsapar / LOS JUEVES, FLAMENCO


_________ Los jueves, flamenco

Tengo coloreado el día de hoy en el almanaque la cita con el Baluarte de Candelaria, el primer jueves flamenco del verano, qué larga espera… Primero porque dos jóvenes cantaores que yo admiro -Antonio Reyes y David Palomar- actúan junto al maestro Felipe Scapachini, puro compás de Cádiz, y la infalible Macarena de Jerez (Antonio Higuero, Rafael Cabeza y Adriano Lozano a las guitarras), pero sobre todo porque Antonio Benítez y su Peña “Enrique El Mellizo” hacen revivir el famoso título de la película en blanco y negro de cuando entonces, “Los jueves, milagro”.

En el programa que se edita para informar del ciclo, un verdadero milagro del verano de la ciudad de Cádiz, al primer día jueves, hoy, han llamado ¡¡¡Nostalgia Flamenca!!!, lo que refleja expresiva y contundentemente la importancia que siempre ha tenido en Cádiz el Flamenco, a quien quieren entronizar, con toda legitimidad, Patrimonio de la Humanidad. Pero vamos, se cantará la libertad, se hermanará con la copla, se expondrá como arte vivo y por derecho, se mostrará la verdad del cante y traerá a Jerez para que nos enseñe el camino de la gloria. De la mano de José Mercé y Moraíto…

No sé cuántos artistas están convocados en Cádiz, en el baluarte de Candelaria, todos los jueves del verano por Antonio Benítez y la Peña “El Mellizo”… En clave mundialista pareciera que el productor gaditano y presidente de la famosa Peña finalmente ha decidido ser como Vicente del Bosque, el seleccionador que sólo suma y así ha logrado el milagro de este océanos de banderas españolas sin complejos, esta riada humana tocando las palmas de España a compás. Como ocurre algunas noches en el baluarte, que todos hacemos las palmas por tangos y por bulerías, que tan bien suenan y emocionan.

Los jueves flamencos son la suma de artistas del cante, el baile y la guitarra, y los medios de comunicación, las empresas, las instituciones… No sería posible de otro modo ni la Peña “El Mellizo”, por muy buenos aficionados -y gestores- que tenga, podría poner en pie un cartel como el de este año, o el pasado, o el otro, o el que viene… Porque es que el Flamenco, todo el Flamenco, viene a Cádiz, con todo el respeto que la historia ha hecho que los artistas de otros ámbitos, y de éste también, tengan por la ciudad en donde, para algunos, “nació” el flamenco.

Hoy habrá su poquito de poniente, al parecer. Las campanas de júbilo tañerán desde la remozada, preciosa, espadaña del Carmen, la iglesia americana de Cádiz. El flamenco surge entre la arboleda de la Alameda, el mar y el caserío de la ciudad que sube del muelle para dar la vuelta, llegarse hasta la Viña, Santamaría. De la magia, estoy hablando, como sin duda sabe el lector...

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2010 07 15_

domingo, 11 de julio de 2010

Calle Real / POLITIQUERÍAS


__________ Politiquerías

Es como una tendencia fatal, la politiquería digo. Se hace pública la designación de Loaiza como candidato del Partido Popular a la Alcaldía de San Fernando, y alguien le da un papel "ingenioso" a Jaime Armario, por otro lado tan sensato, y se viste de politiquero diciendo insensateces. Hasta Fernando López Gil, a otro nivel, claro, roza la politiquería con eso de la evitación de un "desastre". Bueno, y lo de la renovación del "pacto" con el PA ya roza el esperpento. Sobre todo porque saben que el PA obtendrá muy escasa representación el próximo mayo, aunque digan lo que digan, entre otras cosas porque serán estos, Armario y López Gil, los que etiquetarán al PA como el partido del robo de la caja municipal, que no quiere decir (insistamos siempre en esto) que sea el partido que robó sino el partido que gobernaba el ayuntamiento al que robaron. Y, sobre todo, porque el PA, en condiciones normales, siempre elegirá al PSOE porque los nacionalistas se consideran "de izquierdas" y la ocasión la pintan calva, me refiero a la "pátina" de izquierdas que ofrece la Oficina de Pátinas de Izquierdas del PSOE, verdaderos genios en esto de etiquetar progresistas y "ennoblecer" biografías de demócratas anteriores a la fecundación del óvulo de quien fue nasciturus y luego recién nacido y más tarde militante del partido de Pablo Iglesias. O simpatizante.

Mal camino llevamos en La Isla con estas politiquerías, a las que, afortunadamente, no ha contestado Pepe Loaiza, que bastante tiene con preparar y prepararse para el reto tan grande que acaba de asumir. En el interior de su propio partido en la ciudad, en el futuro que se avecina y en el objetivo de ganar, que nunca ha ganado en San Fernando el PP y ya deberían de reflexionar el por qué ha sido, digo yo. Hemos aplaudido aquí, muy sinceramente, el trabajo desarrollado por Fernando López Gil, nada sectario, de reunirse con los ciudadanos, recabar su opinión, ofrecer otra imagen diferente de futuro para La Isla. No hay otro camino, en mi opinión, que éste. Que ahora pasa por la publicación de las propuestas políticas concretas, los compromisos concretos que los partidos que concurran a las elecciones de mayo estén dispuestos a realizar en los cuatro próximos años.

Hay mucho por hacer, en muchas áreas de actividad. Mucho que trenzar, pactar, arriesgar, asumir. Que no todo es tan estridentemente sencillo como lo no hecho en la Casa Lazaga, las calles no arregladas, la Cultura, la Educación, el Museo Camarón, la búsqueda de nuevos nichos de empleo, el nuevo Centro de Parkinson, los Polvorines, el suelo de San Carlos, las ayudas a la calle Real, las barriadas, el Centro Comercial Abierto... Mil cosas que los isleños queremos saber, queremos que nos digan. Y no estas politiquerías, estas pamplinas de gabinetes de ociosos sin talento que buscan una frase hecha, aunque sea esta cosa absurda que ha dicho Jaime Armario, este bla bla bla que, de verdad, no da un voto, los quita.

Pero bueno, allá ellos. Yo, finalmente, sólo soy un votante. Y un voto.

Diario de Cádiz
Calle Real
2010 07 11_