domingo, 6 de junio de 2010

Calle Real / 1885, LA CARRACA


________ 1885, La Carraca

Lo traía ayer nuestro Diario: “1885 ¡Suspendido el cierre de la Carraca! Júbilo en las calles de Cádiz y San Fernando”. Ocurrió hace 125 años. El redactor de entonces lo hizo tan bien que no me resisto a copiar la literalidad de la información:

“Importantísimos telegramas recibidos ayer por la mañana en nuestra ciudad. El Gobierno ha decidido retirar el proyecto de reforma de la Armada y suspende indefinidamente el cierre del arsenal de la Carraca. Ello supone que los más de tres mil operarios seguirán percibiendo sus jornales”.

El periódico hablaba a avisados, no tenía que dar más explicaciones, pero sí dibujaba un escenario posterior de alivio y respiro. Con estas palabras:

“La alegría en Cádiz y San Fernando es imposible describir. En Cádiz se celebraba la corrida de Corpus cuando en la lidia del cuarto toro apareció un cartel en el palco presidencial: "Arreglada cuestión del arsenal. Viva el Departamento de Cádiz". El entusiasmo fue inmenso. El público, enardecido, no cesaba de vitorear a Cádiz, a San Fernando y al arsenal. El presidente saludaba de pie a la multitud y las señoras, desde sus palcos, agitaban los pañuelos en señal de alegría. La banda de música comenzó a atacar marchas patrióticas”.

Marchas patrióticas. La escena no deja de ser extraordinaria. Corrida del Corpus en la plaza de Cádiz, el cartel y los gritos de los tendidos. Y las marchas patrióticas de la Banda de Música.

“Terminada la corrida las bandas de música recorrieron la ciudad, donde todo era júbilo y alegría. Lo mismo ocurrió en San Fernando, donde varias bandas de música desfilaron por las calles seguidas de una imponente multitud”.

Una imponente multitud en La Isla, principal población afectada por el anunciado cierre del Arsenal. Sin comentarios, pues, a lo que se vivió como una agonía. Era otra ciudad, sin duda. Porque cerraron la Fábrica de San Carlos de mala manera y casi nada pasó. Y el actual Arsenal se ha ido encogiendo y encogiendo y no recuerdo yo que hayan salido las bandas de música tocando marchas patrióticos tras la bandera de España. Sólo con la Bazán se movilizó La Isla, sólo con la Bazán. Porque hubiera sido el cierre de la ciudad.

Ahora es Hungría la que tose y se hunden las bolsas de medio mundo, que acaba de acudir a Grecia a tapar una vía de agua. Con decenas y decenas de miles de millones de euros. Ante esta catástrofe mundial, que ya no sabe uno por dónde explotará el paisaje, la mirada a aquella ciudad que tanto amamos, el ingenuo júbilo ante una decisión ministerial o gubernamental, que llega con diversos telegramas, nos conmueve sobremanera. Venimos de esa Isla, sin duda, ingenua y laboriosa. Miles de trabajadores de las 14 cosechas, el corto sueldo seguro para toda la vida daba para un vivir amable, muy muy modesto pero feliz. Era lo que había, lo que hubo durante decenios pero todo empezó a cambiar un día, cuando nos robaron el amanecer de la ventana. Y silenciaron las sirenas de las fábricas que llamaban al trabajo a La Isla.

Diario de Cádiz
Calle Real
2010 06 06_


No hay comentarios:

Publicar un comentario