martes, 8 de julio de 2025

El Pinsapar / DIOSES DE SÍ MISMOS

 


_______ Dioses de sí mismos

Una genialidad. Atentos. Feijóo quiere conquistar el centro para ganarle por mayoría absoluta a los socialistas (no digo a Sánchez, porque, la verdad, no creo que quiera repetir aventura sino buscarse algo muy lejos de España y vivir, que la vida es breve como una puesta de sol) y al duro hueso de Vox (los otros son los otros). Lo han debido persuadir de que es la fórmula. España es de centro, unos años de centro izquierda y otros de centro derecha, pero de Centro.

Nunca de extrema derecha por mucho que lo diga este desalmado presidente que padecemos. Ni de extrema izquierda. Bien mirado, todo es filfa; pero bueno, hay gente que cree en esto. Digo más, si Feijóo logra convencer al electorado de que es sincero, que no quiere salirse del centro, pese a que se la tiene jurada a los nacionalistas vascos y a los indepes catalanes (con razón), que no son el centro, como todo el mundo sabe, son esto que son, gente a las que España les importa un pimiento pero que todavía no ha llegado el momento que no llegará nunca, con seguridad. O sea, gentes que cuanto peor, mejor, que se dice.

Bueno, es toda una elucubración, algo gratuito muy del gusto “de Madrid” esto que vengo diciendo. Intrigas, secretos, mentiras. Y grabaciones de Koldo (las de Villarejo son peores). Pero estamos ahí, ahora. En el Centro soñado. La idea geométrica de Adolfo Suárez. Toda virtud pende de ese Centro que se ofrece. La gente saldrá más buena si cruza ese espacio, es como lo que sale de Jerusalén, que viene bendecido. Feijóo es gallego, ya por eso, no sé, viene del centro de la meiga, del centro de la saudade. El misterio. Galicia es todo lo bonito, lo grato, el fresco de ahora. Lo castellano áspero, lo catalán doble y sinuoso, lo vasco. Andaluces y gallegos llevan lo subterráneo de la centralidad, con la dulzura. Por eso desentona tanto la señora Montero, no nos representa. Ni el gallego vociferante, que es como si no lo fuera. Feijóo es una suerte de Juanma Moreno de las Rías Baixas, suaviter in modo, decían nuestros antepasados de la Bética. Así que frente a lo reposado que se ofrece y se quiere, los dioses de sí mismo buscarán la revuelta, el desacomodo, la agitación.

Cansado camina el país, los españoles, golpeado y tristón.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar
2025 07 08_

domingo, 6 de julio de 2025

Calle Real / EMILIO DE LA CRUZ



________ Emilio de la Cruz

Durante mucho tiempo, el tiempo que Emilio de la Cruz (San Fernando, 1925) fue director del Diario de Cádiz, la Isla estuvo bien defendida. Porque el Diario siempre ha sido un baluarte de la provincia de Cádiz, pueblo a pueblo. Cádiz es eso, la ciudad y todos los pueblos de la provincia. Hoy tendría cien años pero nos dejó hace tiempo, siendo joven, escribiendo importantes libros de los mundos que acabaron atrayéndole singularmente: Hispano América y el futuro de España, la realidad española. Un siglo de su nacimiento que merece de su recuerdo, de traer al ánimo de los gaditanos de hoy este gaditano de la Isla de ayer, vástago de una familia muy querida en la ciudad pues su padre, don Antonio de la Cruz, fue un médico afamado y muy estimado por nuestros antepasados. A menudo la vida es una lucha contra el olvido. 


Sabemos que es inevitable pero como tantas cosas a las que nos oponemos por injustas. Digo que Emilio de la Cruz debería estar entre nosotros de alguna manera -¿una calle, algo?- porque durante muchos años estuvo ahí -allí- con la vieja máquina de escribir por delante, pensando lo que más nos convenía, como ciudad, como provincia. Y poniendo en tinta de rotativa las noticias de San Fernando, capital del Departamento Marítimo de Cádiz, por cierto. Aquel Diario que crecía y se hacía mayor, dirigido por nuestro Emilio de la Cruz, había consolidado una gacetilla que era siempre de lo más leído: Noticias de Marina. El mundo de nombramientos y ceses, destinos y lo que flotaba en el aire indolente de la ciudad, tenía un acomodo notable en aquellas páginas-sábanas del Diario que dirigía nuestro paisano.

Difícil resumir en unas pocas palabras la labor realizada, muchas veces tan difícil en el océano de la censura previa y el estricto control ideológico de la prensa española. Dirigir un periódico no era cosa fácil. Personalmente no podré olvidar que Emilio de la Cruz hizo posible la publicación de mi primer artículo en este diario. Hace más de cincuenta años. Aunque solo sea por eso, mi gratitud llega desde entonces hasta hoy. No permitamos que triunfe el olvido frente a la justicia a un hombre de gran mérito, un periodista inolvidable. Y un hombre de Ley, y de leyes. Busquémosle una calle, y algo que lo tenga entre nosotros para siempre.

Diario de Cádiz
Calle Real 
2025 07 05_
_     

martes, 1 de julio de 2025

El Pinsapar / AIZKORA JOKOA

_______ Aizkora jokoa

Iba llamar a estas palabras ‘La memoria del aizkolari’ pero es más rotundo Aizkora jokoa, ‘Juego de hachas’, incluso en español. Porque se trata, cada vez más, de una novela que huele a sangre. Desde el principio. Puesto en páginas, páginas de novela, la acción parece ir yendo a lo peor. De lo idílico a lo trágico, de cortar troncos a entrar en la cárcel. El hombre grande malencarado de tenue vocecita, el aizkolari Koldo, quién lo iba a decir, se llevó la vida con una grabadora en el bolsillo interior de la chaqueta o sitios así encubiertos, para grabarlo todo. Todo. Y almacenarlo en dispositivos electrónicos. ¿Con qué objeto? Desde luego él tiene que decirlo al Juez, que se lo preguntará. Aquí va de posteriori casi todo. ¿Recuerdan a Leire? Iba a una investigación. Desde luego no tiene aspecto Koldo de paciente investigador (bueno, tampoco Leire), más bien de intrigante buscador de pruebas que le fueran útiles. Los rústicos también tienen un sitio en el paraíso. Como el de los EREs, que dijo su madre que tenía billetes “p’asá una vaca”. Pero la Policía fue más lista. Mi amigo Juancho Armas siempre dice que la Policía es más lista porque trabaja de noche. Debe tener razón.

Es que fueron a su casa sin avisar, con el ¡Alto, Policía! y se llevaron los dispositivos electrónicos que tan pacientemente fue grabando Koldo, qué curioso. A el ex ministro Ábalos le ha pasado tres cuartos de lo mismo con la amiga que tenía en su casa cuando llegó la Policía. Baja no sé qué, le dijo, y el no sé qué era un pen drive con grabaciones puede que muy delicadas. Un policía le dijo, espera un poco, ¿qué llevas en los pantalones? Y llevaba el pen drive. O sea, JJ Armas Marcelo llevaba razón con lo de la Policía. Es más lista.

Ahora mismo, yo creo, el curso de la novela ha pegado un respingo con la orden de cárcel provisional y sin fianza de Santos Cerdán. Curioso, no por inesperado. Porque el aizkolari y el ministro fueron pero algo pasó que el Juez los dejó volver a su casa. Perdieron algunas plumas, como el pasaporte, los cada quince días en el juzgado, la prohibición del extranjero, pero bueno, volvieron a sus domicilios a seguir esperando lo que, visto lo visto, les va a llegar. Es la novela del aizkolari, Juego de hachas.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar
2025 07 01_




domingo, 29 de junio de 2025

Calle Real / EL GRAN SALTO




 


_____
_______ El gran salto

Lo sabía, estoy seguro. Lo sabía. Que tomaba del sanguinario Mao el gran titular de su política de futuro para San Fernando. El gran salto. En la China comunista lo llamaron “El gran salto hacia adelante” y consistió en una vigorosa campaña de medidas económicas, sociales y políticas, ejecutadas entre 1958 y 1962, durante el gobierno de Mao Zedong, para transformar la tradicional economía agraria china a través de una rápida industrialización y colectivización (Wikipedia). Porque estamos en ello digamos que El Gran Salto Adelante fue, junto al movimiento comuna popular, el principal cambio al régimen rural chino en el siglo XX, creándose las comunas populares, la prohibición de la agricultura privada. Se trataba, también, de alejarse del sistema soviético. Las consecuencias del famoso Gran Salto Adelante fue la muerte por inanición de entre 15 y 55 millones de chinos, ademas de represión comunista, de extrema dureza y gravedad.

Pero bueno, el Gran Salto Adelante no tiene nada que ver con Patricia Cavada ni con la Isla, sólo que a algún publicitario del grupo socialista le vino esa inspiración de alguna vieja lectura por encima. Más bien aquí se debería hablar de impulso y progreso, que es la palabra talismán de los socialistas, progresistas, progreso, derecha y extrema derecha, esa vaina. El Plan de Cavada es invertir 72 millones de euros, que es una importante cantidad, qué duda cabe, en diversos proyectos anunciados en la ciudad y que deberían ya está en ejecución. Como la Magdalena, que ya debería está en la mitad de la ejecución, y el nuevo campo de fútbol del San Fernando, instrumento con el que se quiere llevar al equipo a Segundo y quién sabe, el Oviedo lo acaba de conseguir, ascender.

Pero hay algo que está escrito en el Salto y me parece de sumo interés: la vivienda. Lo digo así, sin otros aditamentos. Es decir, no he leído el número que se construirán ni el modo de acceder a ellas. La ciudad las necesita de verdad, es uno de sus principales problemas. Se introducen en el gran salto hacia adelante local dos asuntos de singular importancia, uno de los cuales la verdad es que me tiene obnubilado: Polvorines, Ya escribí de ese espacio privilegiado de la ciudad sobre el que hay que actuar con la pericia del mejor cirujano, pues se trata de un cofre con un tesoro dentro. Darle uso al viejo Cine Alameda, increíble los años que lleva cerrado en uno de los escenarios principales de la ciudad, es una obligación, no me cabe duda.

En definitiva, han tomado de China la idea, seguro que las consecuencias serán otras. Estamos a menos de dos años de la fecha electoral y el PSOE lo va a tener muy difícil. Ábalos y Cerdán, más las mentiras de Sánchez, no se olvidarán fácilmente.

Diario de Cádiz
Calle Real
2025 06 29_