domingo, 31 de agosto de 2025

Calle Real / ESCRIBIR DE LIBRADA




_________ Escribir de Librada

La muerte de Manuel de la Calva me ha recordado a Librada. Era la primera mujer de ese nombre que he conocido (puede que la única) y, desde luego, la primera fan del Dúo Dinámico de la historia de San Fernando. Ya entonces era mayor que yo. Incluso, ahora que lo estoy pensando, puede que ni siquiera hablara con ella nunca.


Era dependienta del comercio de la madre de mi amigo José Manuel, como un hermano para mí, de mi edad, de enfrente del “cierro” donde nací, del Liceo como yo, toda la vida sintiéndonos como hermanos de verdad. Sí, como decía, Librada era dependienta del refino de la madre de mi amigo y supe por el revuelo de entre ellas, Librada y las otras “niñas” de la tienda, que el Dúo Dinámico venía al Cine Alameda. No creo que esté bailado el dato, era el Cine Alameda, seguro, con más butacas que el Teatro de las Cortes, para soportar la inversión de organizar un concierto para la pareja de moda del pop español. 

Un revuelo, como decía, los días no se terminaban nunca esperando el momento de entrar en el local de la Alameda que el abuelo de Luis Berenguer regaló a la ciudad. Luego supe que hay una Virgen de Librada, y por eso Librada era el nombre de aquella joven ni guapa ni fea, alta, eso sí lo recuerdo muy bien. Un poco por el contraste con su compañera, bastante más “bajita” aunque mucho más simpática. Es que Librada no era especialmente simpática. Tengo escrito que hay una fase de la pubertad de las niñas que se tornan retraídas, poco simpáticas para entendernos. ¿Era esa la fase de Librada en los días en que trajeron a Manolo de la Calva y Ramón Arcusa al Cine Alameda. ¿Manolo es el alto y Ramón el bajo o al revés? Era la pregunta cuando el Dúo Dinámico había formado una unidad prácticamente indivisible, como The Beatles, que eran cuatro, como un sólo cuerpo.


Sí, me he sumado a la tristeza española por la pérdida de Manuel de la Calva, el músico de mil canciones inolvidables unidas a la juventud de aquella España que empezó a bailar separados, o juntos, muy juntos. ¿Qué habrá sentido/pensado Librada? ¿Dónde habita? ¿Es abuela como casi todos nosotros? Seguro que habrá recordado la tarde inolvidable del Cine Alameda, cuando era la fan máxima del Dúo Dinámico en su pueblo, que era el mío. Su historia sencilla le habría encantado conocerla a Manolo de la Calva. Con seguridad no es única, hay un reguero por todos los pueblos de España.  

Descansa en paz, amigo, vuela alto, has dejado una huella inolvidable en esta tierra áspera.


Diario de Cádiz
Calle Real
2025 08 31_

sábado, 30 de agosto de 2025

El Pinsapar fds / LA VERJA





________ La Verja

Desde 1713 Gibraltar no ha hecho sino ganar. Siempre. Son bárbaros. Aprovecharon cada debilidad española para dar pasos adelante. El terreno del aeropuerto no fue lo último. En los impuestos, en el mercado, en los trabajadores que ahora llaman “transfronterizos”, en las pensiones. Nunca pierden, saben defenderse admirablemente. Pero claro, hay que preguntarse inmediatamente ¿quiénes? ¿Londres? ¿Una oligarquía multimillonaria que todo lo controla? Desde la City, desde la propia Roca, a saber dónde porque el dinero no tiene un hogar ni un domicilio concreto. La maquinaria siempre está bien “engrasada”. Y lo último lo que puede que ocurra muy pronto: la desaparición de la Verja, que fue lo único, en tres siglos, que les hizo daño. Porque los encerró con su propio juguete. Claro, tuvo su vertiente humana dolorosa. JJ Téllez me lo dijo un día: los niños de Gibraltar no habían visto nunca una vaca, de encerrados, prisioneros de la Historia. Los niños de Gibraltar son una cosa y Gibraltar es otra cosa, para entendernos y no entrar en detalles.

Pero a lo que iba, pudieron con los asedios, los bombardeos, los intentos de asalto. Con todo. Cada revés español, que fueron múltiples, era un pasito “palante”. Un socialista español, Felipe González, abrió la Verja y otro, Pedro Sánchez, la va a tirar al suelo. Ancha es Britannia. Lo próximo va a ser La Línea, y La Línea lo sabe. Luego San Roque y más tarde el Campo de Gibraltar. La Verja no era un emblema ni un símbolo, era un instrumento que ahora va a desaparecer, que es lo que han querido siempre, han querido todos los gibraltareños. La expansión y el condominio, si no se puede el dominio. Un sinfín de negocios espera. No sólo el juego, el contrabando, lo minúsculo convertido en la fuerza de un león. Británico, por su puesto.

Hay tanto fuego ahora mismo, y cenizas, y están las cosas como están, que el ruido español va a amortiguar el ruido de la Verja al caer. Ea, el camino va a estar expedito en el futuro inmediato. De vez en cuando llegarán noticias, si fallan los controles gibraltareños, que no suelen.

Ya decía, en unos días va a suceder el drama, la derrota final de tres siglos de España intentando recuperar un territorio ocupado a sangre y fuego. Por los ingleses. Hoy británicos.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar -fds-
2028 08 30_


sábado, 23 de agosto de 2025

El Pinsapar fds / LA SELVA NEGRA



_________ La selva negra

Llegamos en avión a Zurich y un autobús nos llevó directamente a Rheinfall, las famosas cataratas del Rin. Una preciosa tarde de sol, por cierto. Y el ruido del agua y su espuma blanca que se precipitaba a un fondo de más de 20 metros de altura. Desde ese espacio hermosísimo, iniciamos la visita a Alemania con una parada en la ciudad alpina de Titissee, junto a un lago de ese nombre, el lugar en donde he visto juntos más relojes de cuco en el mundo, de todas las clases y tamaños. Y casi sin continuidad, ya me veo en la Selva Negra, Schwarzwald, famosa por sus densos bosques de altos abetos de hoja perenne. Tengo allí un trozo de mi alma, todavía. Hicimos un recorrido amplio, suficiente para ver lo que significaba ese lugar mágico de más de 11.000 kilómetros cuadrados pertenecientes al Estado de Baden-Württemberg, uno de los más bellos de la Alemania del sur. Pero refreno la melancolía romántica que me asalta recordando sus maravillosos pueblos, el precipitado de cultura que es todo aquello. Para centrarme en lo que ya entonces me pareció todo un hallazgo, una novedad. Yo venía de España, digámoslo así. Una geografía pletórica de bellezas igualmente. Digo montañas, ríos, bosques, enclaves mágicos. Gran parte de la cual es hoy ceniza, desesperación y sentimiento de fracaso, visión de desastre.

El “bosque negro”, como decían los viejos romanos, era algo insólito, un lugar cuidado al extremo, con miradores en los lugares estratégicos, miradores construidos con madera. Y, sobre todo, sometidos a una vigilancia constante de jóvenes, sobre todo jóvenes, que recorrían los senderos provistos de apoyos que a su vez cogían las hojas secas, las ramas caídas, los papeles, todo lo que fuera susceptible de arder, afear y poner en peligro un lugar lleno de magia, de historia y en donde se encontraban muchos de los pueblos más bonitos de la República Federal y de toda Europa. Ya entonces lo pensé, era el modelo exportable para los montes de Galicia y de León, para los lugares que en estos días son la crónica amarga de España. Lo dije entonces en estas páginas, no ha servido de nada.

La desolación y la lágrima son el lugar común, los muertos por los incendios, esta incuria fatal, esta politiquería rampante. Penoso y lamentable, sin duda.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar -fds-
2025 08 23_


sábado, 16 de agosto de 2025

El Pinsapar fds / EL BORRADO



______ El borrado

Mirando la cara ayer del ministro Puente, tan profundamente agria, poco amable, desagradable en suma, y oyendo lo que dice y cómo lo dice, he visto la luz, he hallado la respuesta íntima al siempre algo hay que hacer para que no veamos a nuestro vecino como nuestro enemigo, que nos sintamos realmente una hermandad y una familia. Todo lo diferentes que sean sus integrantes pero una familia, la familia española, a la que nos meten fuego los veranos, nos rompen las fronteras, nos enfrentan desde esos laboratorios malvados y un buen número de cosas que se ensayan o se ejecutan sin cesar. Antes de que llegue el centenario de la última guerra civil de los españoles, fecha a la que deberíamos ir preparados pues no ocurrieron las cosas para que fueran manipuladas sino para ser lloradas y penadas; antes del 18 de julio de 2036, quería decir, hay que hacer un borrado completo de este maldito disco duro que es España. Y empezar de nuevo a construir la estancia confortable que necesitamos y nos merecemos. ¿Cómo se hace eso?

Bueno, por empezar por algún sitio, cesando a este Puente roto, este Puente que no hace honor a su apellido. Todo aquel que no venga con la mano abierta, ni agua. Lo contrario a su promoción y difusión. Porque quiero creer que está conmigo, esto no se soporta ya. Vemos cómo arde España, vemos los llantos inconsolables por los muertos y la destrucción del fuego. Y esta calor horrorosa. Con calor no sólo pensamos menos, se dispara el cerebro de los animales que está junto al cerebro de las personas. Y de lo que se trata es de ser más personas cada día, menos animales. Por esto el borrado, tomemos de la informática el concepto. En clave católica, la confesión. Tus pecados –y los míos– son perdonados en el Nombre de España. La pesada carga de una conciencia penosa desaparece por ese acto. Los pecados de España deben ser perdonados, borrados. Y empezar de nuevo –otra vez– a ser un país verdaderamente solidario y fraterno, nos va la vida en ello. Y la hacienda, el futuro. Y la paz necesaria para crecer, para vivir.

Las llamas no entienden de fronteras, ni de lenguas. Todo lo destruye. Hablo de eso, de apagar el fuego. Nos va la vida en ello. Cuando se vaya el humo hay que empezar a construir un nuevo futuro. Es urgente.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar fds
2025 08 16_





sábado, 9 de agosto de 2025

El Pinsapar fds / ESTADO VARIABLE













________ Estado variable

Seguramente me equivoco pero hace unas semanas el mundo antisánchez estaba que se salía, pero ahora, cerrarse la puerta verde de la Mareta, empezar este silencio presidencial espeso, veraniego, una gran bandera de España ondeando allí y la procesión interminable de hormigas del murmullo echar a andar y esto ha cambiado. De la noche al día. Es como la bolsa, llega un rumor y sube, o baja. ¿Fluctuaciones? No, calculado efecto de rumor puro y duro sabiamente administrado. Lo cierto es que la sensación predominante consiste en que va a cumplir sus deseos, va a llegar al final de los cuatro años de mandato. Algo que puede ocurrir con Puigdemont, digo que incluso lograr que se aprueben los presupuestos generales, lo que era imposible ayer, cuando una sorda euforia recorría el mundo antisánchez. España se ha vuelto bipolar o como se llame ese estado variable, de la cumbre al suelo en un rato, ciclotimia, creo.

Los ciclotímicos no lo pueden remediar, forman parte del grupo de los hipocondríacos, o van juntos, si no, no hay una España optimista de cualquier modo. Vienen los turistas a millones dejando millones pero eso no basta, nos suben los precios y no dormimos con lo que viene haciendo Trump y otros trumps. La gente no respeta ni que estamos en carnaval, que pocos modos de decirlo más alto y más claro. Es lo que percibo con el aparato mental de los años que uno lleva observando y escuchando. La gente –repitamos– antisánchez estaba tan contenta viendo los clavos que se iban clavando en el ataúd presidencial y de pronto, ya digo, La Mareta, el silencio y no sé qué mas que esto ha cambiado, cada vez más, más gente está viendo impotente que Sánchez lo logra de nuevo, qué tío. Ni Tellado, Feijóo, Abascal, Cerdán, Ábalos, ni las putas, el caos ferroviario, todo eso que tan bien funcionaba, lo que puede dañarlo en definitiva, o sea, el delincuente en el exilio, y la esperanza en el TC de Conde Pumpido logran cambiar la marea de murmullos. De nuevo las horas 24, las musas y el teatro.

¿Somos la donna è mobile? ¿España “muta d’accento e di pensiero”. Esto es todo deletéreo, pompas de jabón de los mundos ingrávidos y gentiles. Sí, muere el poeta lejos del hogar, que esto de ahora, es estado variable, ayer era pero mañana no se sabe.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar-fds-
2025 08 09_

sábado, 2 de agosto de 2025

El Pinsapar fds / LA TIERRA DE CAÍN


________ La Tierra de Caín

Propicio es el verano para acometer lecturas gordas. De 423 páginas hablamos si lo hacemos de la última entrega de Juan Luis Pulido (Sevilla, 1965), La Tierra de Caín (Almuzara), un libro sorprendente en donde se conjuga el dolor de España, quiero decir de los españoles, en una de las etapas más tristes y convulsa de nuestra historia. La última invasión de la península española había sido en el siglo VIII, esta se había producido a principios del XIX sobre los restos lamentables de un gran imperio “en donde no se ponía el sol”. Napoleón, con engaños, trajo al viejo reino, en disputas entre Carlos IV y su hijo Fernando, a 300.000 de sus soldados, que ocuparon el territorio, para imponer una nueva dinastía, encabezada por su hermano José.

La novela de Pulido está sabiamente repartida de conocimientos históricos junto a una acción narrativa potentísima, las peripecias de un joven idealista en pugna por la reconstrucción de España, descrita en el libro como una sociedad atrasada, llena de prejuicios y manos muertas. En el cuadro de división profunda de la sociedad, se llamarían “josefinos”. Pero ardió enseguida la revuelta, la guerra civil, la sombra de Caín sobre un territorio ocupado, esquilmado por los napoleónicos. Y asesinado. Hasta 1808, año triste de los fusilamientos del 2 de mayo y el origen de las revueltas y la aprobación de la Constitución de Cádiz. La muerte, el exilio y la revancha podrían ser las palabras definitorias, junto a la traición del Rey Fernando a lo jurado y la llegada de Caín a aquella tierra que fue el espacio de la libertad soñada, del triunfo final sobre los ejércitos del corso. Y la acción inflexible de la novela, de la historia de ese joven que abraza la política del progreso de España para sufrir en carne propia sus vaivenes.

Cádiz, fundamental, y Sevilla, Madrid y Valencia son los cuatro puntos cardinales de esta novela. Inmejorable la reconstrucción de los escenarios de estas ciudades capitales en la desgracia y la Resurrección del Reino, augur de un siglo terrible esbozado por Pulido con indudable maestría. 

No es caso frecuente este libro extraordinario, ¿una novela histórica? Tengo serias dudas. Es pura novela llena de realidad y verdad histórica. Un éxito, un libro imprescindible.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar -fds-
2025 08 02_

   Cádiz, 1810_