domingo, 29 de junio de 2025

Calle Real / EL GRAN SALTO




 


_____
_______ El gran salto

Lo sabía, estoy seguro. Lo sabía. Que tomaba del sanguinario Mao el gran titular de su política de futuro para San Fernando. El gran salto. En la China comunista lo llamaron “El gran salto hacia adelante” y consistió en una vigorosa campaña de medidas económicas, sociales y políticas, ejecutadas entre 1958 y 1962, durante el gobierno de Mao Zedong, para transformar la tradicional economía agraria china a través de una rápida industrialización y colectivización (Wikipedia). Porque estamos en ello digamos que El Gran Salto Adelante fue, junto al movimiento comuna popular, el principal cambio al régimen rural chino en el siglo XX, creándose las comunas populares, la prohibición de la agricultura privada. Se trataba, también, de alejarse del sistema soviético. Las consecuencias del famoso Gran Salto Adelante fue la muerte por inanición de entre 15 y 55 millones de chinos, ademas de represión comunista, de extrema dureza y gravedad.

Pero bueno, el Gran Salto Adelante no tiene nada que ver con Patricia Cavada ni con la Isla, sólo que a algún publicitario del grupo socialista le vino esa inspiración de alguna vieja lectura por encima. Más bien aquí se debería hablar de impulso y progreso, que es la palabra talismán de los socialistas, progresistas, progreso, derecha y extrema derecha, esa vaina. El Plan de Cavada es invertir 72 millones de euros, que es una importante cantidad, qué duda cabe, en diversos proyectos anunciados en la ciudad y que deberían ya está en ejecución. Como la Magdalena, que ya debería está en la mitad de la ejecución, y el nuevo campo de fútbol del San Fernando, instrumento con el que se quiere llevar al equipo a Seg y quién sabe, el Oviedo lo acaba de conseguir, ascender.

Pero hay algo que está escrito en el Salto y me parece de sumo interés: la vivienda. Lo digo así, sin otros aditamentos. Es decir, no he leído el número que se construirán ni el modo de acceder a ellas. La ciudad las necesita de verdad, es uno de sus principales problemas. Se introducen en el gran salto hacia adelante local dos asuntos de singular importancia, uno de los cuales la verdad es que me tiene obnubilado: Polvorines, Ya escribí de ese espacio privilegiado de la ciudad sobre el que hay que actuar con la pericia del mejor cirujano, pues se trata de un cofre con un tesoro dentro. Darle uso al viejo Cine Alameda, increíble los años que lleva cerrado en uno de los escenarios principales de la ciudad, es una obligación, no me cabe duda.

En definitiva, han tomado de China la idea, seguro que las consecuencias serán otras. Estamos a menos de dos años de la fecha electoral y el PSOE lo va a tener muy difícil. Ábalos y Cerdán, más las mentiras de Sánchez, no se olvidarán fácilmente.

Diario de Cádiz
Calle Real
2025 06 29_

martes, 24 de junio de 2025

El Pinsapar / DESEANDO VOTAR

 _______ Deseando votar

Muchos lo tienen claro y por eso suspiran por votar, están persuadidos de que no hay otro modo de echarlos del gobierno. A los de Pedro Sánchez, claro. Le han dado vueltas y vueltas y sólo esperan que llegue ese domingo soñado en el que acudir a la urna con la papeleta en la mano, la papeleta que sea que no será la de los socialistas. Es como si lo de Italia y Francia estuviera a punto de llegar a España. Un PSOE residual, nuevos partidos que recojan la herencia electoral sin que incluya esto de Koldo y Ábalos, el socialismo putero. Deseando están que llegue ese domingo, horrorizados de que sea capaz de alcanzar el 2027 anunciado pero dispuestos a esperar lo que haya que esperar para que la Justicia tenga éxito. Ayer se quedaron con las ganas, las cautelares eran severas pero no dictó el juez del Supremo la orden de ingreso en prisión. Porque hay demasiadas conversaciones -¿negociaciones?- por medio para mandarlos a la cárcel. Puede que otros, por menos, hubieran ido ya caminito de Jerez pero se está jugando mucho en este partido, hay instituciones de por medio, incluso.

Las políticas horribles siguen su curso como si nada, como la amnistía y demás inconstitucionalidades presumibles. Zapatero maldito con su España discutida y discutible sigue su curso. A la fuerza quieren que España no sea una. Lo de grande y libre ni cuenta, casi. Una, es la cuestión. Y si no se puede por las buenas, sea por la doblez, la falsedad y la osadía. Como la ruptura pero no de la Caja “única” porque hemos definido una realidad diferente, un territorio distinto. Y los blindajes, los blindajes de los programas máximos de algunos gobiernos autónomos para los territorios de su jurisdicción política. Son unos genios, han logrado que pensar distinto caiga por fuera de la España de progreso, dentro del hediondo lugar de la derecha y la extrema derecha. Ahuecan la Constitución, que era la fortaleza de nuestra ideología como comunidad una, con una lengua que teníamos el deber de conocer y el derecho a usar. Todo lleva a un fin, hacer bueno el disparate de Zapatero.

Por esto, entre otras cosas, muchos quieren votar, por favor, poned las urnas, a ver si de verdad es verdad que lo que ustedes quieren para España no es lo que queremos la inmensa mayoría.

Diarios de Grupo Joly
El Pinsapar
2025 06 24_


lunes, 23 de junio de 2025

CÁDIZ, LA CIUDAD ESCRITA



El próximo miércoles, en Cádiz, compartiremos experiencias, recordaré este libro y La Santa Cueva y Las Siete Palabras y Haydn y el Cádiz del XVII.

Estáis invitados.

La ciudad escrita...

sábado, 21 de junio de 2025

Calle Real / MAÑANA HABLO DE PEPE ONETO


_________ Mañana hablo de Pepe Oneto

Mañana subo al Ayuntamiento para hablar de Pepe Oneto. No llevo nada escrito, lo que salga. Se trata de un proyecto ideado por José Manuel Colón, un brillante cineasta isleño residente en Madrid. Otros muchos han hablado ya o está previsto que hablen de Pepe. Yo llevé su ataúd, todos saben que fuimos amigos, como hermanos. Un poco por eso estoy desbordado, de todo lo que podría o debía decir. Mas la idea es la construcción de un friso de palabras sobre el gran periodista nacido en San Fernando. Muchas voces para una voz singular, un personaje único. Yo lo conocí en los tiempos de Cambio16. Era subdirector. Incluso estuve en García Noblejas, así dicho, donde el semanario que marcó una época tenía la redacción. Y también durante su travesía por el desierto y su desembarco en la revista Tiempo, que dirigió varios años y convirtió en un medio de referencia en este tiempo complicado del gobierno de Felipe González y luego de José María Aznar. Muchos años de inquietud. Porque una mañana me llevó a un lugar de la plaza de la República Argentina donde ETA lo iba a matar. Le cambió la vida porque ya tuvo escolta varios años y aplicó ese método de autoprotección que consiste en la improvisación. De las rutas, las entrevistas, el vivir cotidiano. 

El periodista que se la jugaba con cada portada, cada texto escrito, al llegar a su casa, se convertía en un padrazo. Vi una noche cómo su hijo, entonces un niño rubio de digamos tres años, se le subía encima como si fuera un padre para escalar, de paciencia infinita. Paloma, su mujer, debe tener la memoria llena de estas cosas que digo. Pero lo que sí quisiera decir, de lo que quisiera hablar es de su amor a este pueblo complicado llamado La Isla, San Fernando. La llevaba consigo a todas partes, la tenía en su corazón. En tanto que era sus padres, que adoraba, su hermana, sus primas y su primo José Manuel Revuelta, el famoso cirujano cardiovascular, como un hermano. 

Una tarde que en Madrid hacía un aire helado, cerca del Palacio Real, me dijo: Vaya norte que hace hoy en la Isla, Enrique. En otra ocasión, con su guasa característica, me dijo: ¿A que huele a marisma? Nos reímos mucho ese día. Es lo que quiero recordar siempre de Pepe Oneto, su sentido del humor, su ironía famosa entre sus amigos, su inteligencia singular. Se consideraba una especie de embajador de la Isla y, de hecho, varios alcaldes le hicieron encargos que intentó realizar con todo interés.

Todavía San Fernando no ha encontrado el modo de fijarlo para siempre entre nosotros. Aunque entre nosotros quiso estar toda la eternidad, y así está, aquí está.

Diario de Cádiz
Calle Real
2025 06 22_

martes, 17 de junio de 2025

El Pinsapar / LOS OTROS

 

___________ Los otros

Ahora no me refiero a Sartre y su idea del infierno, no, me refiero concretamente a los otros de todo esto que chorrea por los cuatro puntos cardinales de España, los paganos. Mejor dicho (porque los paganos somos nosotros), los que pagan lo que estos han presuntamente trincado de las obras públicas. Siempre me he preguntado si no resulta humillante el que un Koldo cualquiera te haga las cuentas y establezca una comisión obligatoria si quieres hacer una obra, conseguir una adjudicación. No he sido empresario, no conozco la necesidad perentoria de ser adjudicatario porque sin las adjudicaciones no podría seguir adelante y por ello encuentro el punto de apoyo para seguir mirando hacia adelante, el punto de apoyo digamos “moral”. Pues bien, espero que luego de meter en la cárcel a la trama corrupta de las adjudicaciones (caiga quien caiga), la UCO vaya a por ustedes, por los cohechos y. Porque todo, todo todo, lo pagamos nosotros, digo las demasías, los sobre costes… Y eso es un delito. Así que a la cárcel los listos, los espabilados, los golfos. Los otros. Desde el concejal de Urbanismo de pueblo hasta el político o el gestor público del Ministerio o la Consejería. “Los otros” tienen mucha culpa. Porque no se niegan, ni denuncian las mordidas, el tres per cent y la madre que los parió. Aunque les cueste.

La UCO por mandato de “los Jueces” están poniendo pie en pared pero mirad el nivelito, pensad en todo lo que se nos ha caído al piso, este bochorno, esta vergüenza. Centenares de miles de euros para ¿vive de puta madre? Insisto, hay que ir por “los otros”, la mitad de la culpa de toda esta basura, esta mierda que sube desde los pies a los partidos corrompidos, a los dirigentes corruptos. Es que siempre es lo mismo, la misma cantinela, las mismas justificaciones y las idénticas mentiras. Por eso, por lo pronto, dimisiones. Los ministros con las manos achicharradas, dimisiones. Los funcionarios, al banquillo. Los corruptores, a la cárcel. Y el presidente. ¿A dónde el Presidente? Sí, el presidente, ¿a dónde?

Parece mentira, el país ineficiente de Gil de Biedma en estas cuitas, este despropósito. Desde luego con el perdón no basta, no basta. Tiene que irse esta gente. Son los responsables. Los otros no son todos, afortunadamente.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar
2025 06 17_

domingo, 15 de junio de 2025

Calle Real / UNA OPINIÓN, SÓLO UNA OPINIÓN


_____ Una opinión, sólo una opinión

Hoy domingo, el gobierno de Patricia Cavada, como colectivo y a nivel individual, los individuos que lo componen, deben tener una opinión del vendaval de España originado por su partido al más alto nivel, tanto, que para algunos comentaristas y críticos es el mismo presidente el responsable.

No sé si el lector conoce esta opinión de la alcaldesa y/o su gobierno, yo no. Sabíamos que la “línea” de esta alcaldía que por cierto ha cumplido felizmente diez años, no era “sanchista”, más bien lo contrario, y por eso perdió las elecciones internas en la provincia, porque el aparato es tremendo, y de algo de esto nos hemos enterado por las grabaciones de Madrid, mete las dos, ¿recuerda? Pero quería decir que el gobierno de Patricia Cavada no se ha pronunciado en absoluto, nada. Silencio. Claro que tampoco sabemos que el Partido Popular haya presentado una moción al Pleno denunciando la corrupción y solicitando la dimisión del Presidente. Ya digo, igual la están redactando (en Madrid o Sevilla) pero no tengo ni idea. Claro, el que da primero da dos veces pero aquí en la Isla no son muy de dar el primero en nada, por lo tanto de dar dos veces, nada de nada. Era esto, qué ‘nivelito’ de democracia tenemos. Sobre todo en las oposiciones. O se limitan a la bronca (como se dice en Argentina) o a mirar por la ventana esperando que pase ‘la’ calor. Es que tampoco han felicitado al partido de Patricia ni a la propia alcaldesa por los diez años. Vamos, no están obligados pero qué sé yo, podría haber estado bien. Con estas cosas sencillas se puede conseguir un nivel de comunicación muchas veces necesario para que todo vaya bien, se aborden los temas de todos con alguna expectativa de éxito. Esos temas que le está costando sacar adelante a los socialistas. Mucho. Lo dibujaron en un papel hace muchos años, cuando López Gil, y todavía están dándole vueltas.

Claro que todo esto, ante el entripado de Madrid y la fúnebre cara de Sánchez en la televisión (dicen que paripé todo, que era un papelón de teatro) queda en nada. De cualquier modo hubiera estado bien (o estará bien) que nos den la opinión sobre lo que ha llenado de comentarios España, este bochorno de las grabaciones de Koldo. Y lo que te rondaré morena. Ruiz Boix tampoco ha dicho nada, por supuesto que no.

Diario de Cádiz
Calle Real
2025 06 15_

martes, 10 de junio de 2025

El Pinsapar / DEL PINGANILLO

______ Del pinganillo

Dos personas que habitan un mismo país, hablan una misma lengua, en determinadas circunstancias, deben hablarse a través de un pinganillo. Porque uno de ellos habla la de todos y la suya exclusiva. Y se niega hablar la de todos, sencillamente. ¿Necesidades del guión? Personalmente no lo entiendo. No solo por economía, por sentido común. Inmediatamente aparece lo absurdo en el horizonte: se trata de algo absurdo. Un forzado. Entonces ocurre lo que ocurrió el otro día en Barcelona con la presidenta Ayuso, que se negó al uso del pinganillo porque entendía que si todos se hablaban en la misma lengua -la lengua común, el español- en los pasillos no entendía que dentro de una sala tuvieran que ejercer esa peculiaridad o particularidad: gallego, catalán y vasco hablarían a todos en sus lenguas particulares y deberían colocarse un pinganillo para la traducción simultánea a los demás, los otros. Es lo que Ayuso no entendía, ni yo tampoco lo entiendo (lo digo pese a saber que inmediatamente me han colocado en las mazmorras de la extrema derecha o algún sitio infame).

El nuevo lehendakari vasco (la palabra se ha incorporado a la RAE, o debería) ha rezado un comunicado a todos muy ofendido y muy serio, se trata del honor de los vascos y de su lengua milenaria lo que ha sido escarnecido por Ayuso. Esto va de sí o sí. Insaciables e irredentos con el asunto. Que han llevado sin éxito a Bruselas, a cambio de los votos para que los socialistas sigan gobernando en España. Es el modo menos amable de que los demás cojamos cariño a las palabras que han llegado del pasado en esos territorios que, unos más que otros, desean romper fronteras, historia común, sentimientos compartidos. Con la lengua también, o principalmente.

Jalonados de estos hechos, discurre el vivir hispano. Pero ni se cambian las leyes electorales ni se crea el clima necesario para que la verdadera mayoría de gentes de España pueda gobernar para todos o para la inmensa mayoría de españoles. Imposible porque no se dan los números y los números son definitivos en este negocio. De ahí esta exigencia, concedida, de los pinganillos, el ridículo de Bruselas y todos los trágalas que se ve obligado a engullir Pedro Sánchez para seguir en la Moncloa. Es lo que hay, es lo que viene habiendo. Para desesperación de algunos, algunos socialistas quiero decir. Y el achicharrado Feijóo y los suyos. El autoengaño del pinganillo seguro que es considerado por Sánchez como una pamplina sin importancia, que todo sea como eso, hasta barato es, pero eso también lo sabe el lehendakari y, pese a todo, sigue hasta la victoria final. O al menos eso creen Nogueras y otros. En la victoria final. Una republiqueta monolingüe caracterizada por el odio eterno a España.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar
2025 06 10_

sábado, 7 de junio de 2025

Calle Real / TRAIGO A SERRAT


_____ Traigo a Serrat

Curioso, muy curioso. Mientras 700 kilómetros más arriba del mapa andan a trompazos, Patricia se trae a Serrat. Acaba de llegar, como quien dice, de Oviedo, donde recibió el Premio Princesa de Asturias. Un gran éxito. Como aval, no me dirán que no es magnífico, pero no sólo. Serrat es hoy una figura indiscutida e indiscutible. No España, Serrat. Sí, en efecto, Serrat sí. Patricia está pero no está con San Carlos, lo bueno y lo malo, claro. Recibe a todos y se pone detrás de las pancartas nobles, por eso no le hemos leído ni oído declaración alguna sobre el desbarajuste de Leire, qué bonito el monasterio, por cierto, y qué cara tiene ella, la que investiga para escribir un libro sobre la corrupción de la Guardia Civil y la Fiscalía y Judicatura españolas. Ja. Leire, esa mujer digo. Vamos, no creo que Patricia levante la mano contra San Carlos, el hospital de la ciudad, más bien lo contrario, está en lo institucional, cómo ayudar, qué hacer para que las reformas se hagan cuanto antes y el hospital siga creciendo. Pero tampoco contra Leire. Sigue la corriente Cerdán/Sánchez. Que se enfríe todo, como si nada hubiera pasado.

Nuestra alcaldesa, y su partido local, está mirando por donde pisa, no surja un callo. De Ruiz Boix. Dominio militar casi de los militantes. Ella lo es por mayoría absolutísima. Leire, la bronca de la Ministra de Sanidad con la presidente de la Comunidad de Madrid, Aldama diciéndole mentirosa a la no fontanera del PSOE, el pinganillo y otras cosas, toda esa faramalla para los demás. Por eso decía que lo de Serrat es la jugada perfecta. Traerlo a la Isla, premiarlo, agasajarlo y mostrarle el cariño de la ciudad, junto a todo este fango en el que están enfangados allá arriba, lo de Koldo y Ábalos, que cosa más fea, por Dios, todo eso no tiene que ver con el gobierno de la ciudad ni del partido de la calle Arenal.

En Cádiz está Luis García Gil, que lo sabe todo de Serrat, hasta tiene la laudatio hecha. Bien jugado, Serrat casi está por encima del bien y del mal. En dos idiomas sin pinganillo. Hace lo que debe y por el momento le está saliendo bien, una manera de ser y no ser, de una pertenencia entre comillas. Perdió pero está ganando. La batalla interna, digo. Para lo demás, ancha es Castilla, a mí dejadme. Quiere llegar al nuevo mayo electoral con muchos Serrat de la mano y nadie de esa chirigota sin gracia que desafina en la Moncloa y en los Mentideros madrileños.

Diario de Cádiz
Calle Real
2025 06 08_



martes, 3 de junio de 2025

El Pinsapar / LAS GAFAS DEL CARDENAL








 

________ Las gafas del cardenal

Me pasa a mí, no sé cómo no se me ha ocurrido el ejemplo que ha utilizado el cardenal de Rabat, Cristóbal López Hernández, para hablar de la realidad. Se lo refiere a Carlos Navarro Antolín, que le ha sacado una entrevista de nota, nota muy alta. “… me levanté una mañana, me puse las gafas y miré por la ventana y todo lo veía confuso. ¿Qué es lo que me pasa? Me quité las gafas y me di cuenta de que estaban sucias. La realidad no era confusa. Más bien mi mirada no estaba limpia.” Todo lo que está pasando ahora, este descrédito del héroe, este turbión que nos avergüenza tiene que ver con las gafas. El cardenal López Hernández, que acaba de volver del Vaticano, de elegir al Papa, lleva toda la vida pensando en cómo decirnos las verdades elementales con parábolas sencillas. Nada tan evangélico. En la magnífica entrevista publicada el domingo en este Diario, nos informa de algo que puede que muchos no hayamos pensado antes. Me refiero a lo que dice del propio cónclave: no se habla, se reza mucho y se vota. Curioso, yo eso no lo había sabido antes. Porque somos muy dados a la fabulación y a la conspiración cuando el trabajo del Espíritu Santo era tan sencillo como lo que nos dice el cardenal: rezar mucho y votar. Finito. Curioso todo lo que está surgiendo en torno a la elección del nuevo Papa y a estos primeros días de sorpresas. La de las gafas del cardenal de Rabat, una de ellas. ¡Es verdad!

Miramos a través de nuestras gafas pero las lentes se ensucian inevitablemente y vemos borroso, no vemos nítido. Sin ellas puede que veamos mejor aunque puede que ya no veamos bien sin gafas, que es lo que necesitamos limpiar porque son el obstáculo insalvable. ¿Esto de ahora lo vemos con gafas, gafas empuercadas? Algo hay, no me cabe duda. Además las miradas son muchas, digo las miradas que ejecutan las acciones sucias y las miradas que ven el resultado. Además de lo oscuro, inexplicable, insólito. Leire, mismo. ¡Qué bonito monasterio!, por cierto. Antes el nombre no contenía la imagen de quien ha dejado para la historia semejantes acciones, estas grabaciones que a ver a dónde van a llegar.

Hay que limpiar las gafas de España, hacer caso al consejo del sabio cardenal de Rabat, para ver limpio, así no se puede, es demasiado ya.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar
2025 06 03_


domingo, 1 de junio de 2025

Calle Real / IRSE DE AQUÍ


________ Irse de aquí

Estoy buscando un sitio para pasar los días de feria. No sé si podré soportarla un año más. La feria, digo. Vivo frente al parque y, como yo tantos y tantos, no sabemos cómo defendernos del volumen de la feria más que de la feria misma, pobrecita.

Ignoro si las sanciones municipales por el ruido se aplican en estos días pero no sólo es el volumen del ruido, música no es, por supuesto que no, es algo que hace vibrar los cristales, lo que te obliga a cerrar todo, ventanas, persianas. No hay defensa natural contra el calor en las noches de estos días de julio, hay un chimpón chimpón hasta las cuatro de la madrugada, que no lo entiendo, la verdad, los que están “a pie de obra” lo sufren más que nosotros, los del Parque de los Patos, pero ahí siguen. Por esto estamos pensando en irnos durante estos días. Yo quería Lanzarote y pasarle la factura a Patricia Cavada y que ella determine a quien le correspondería la “indemnización”, pero me parece que no tendría mucho futuro, no lo tendría. Podría invitarla alguna noche a que pernocte aquí, para que compruebe in situ lo que se sufre con el chimpón chimpón de antes. Puede que entonces regulara el ruido, el estruendo, la agresión a todos los vecinos del Parque, que somos un montón, cada vez más. Por si acaso, busco un lugar a la sombra cinco días, un lugar fresco y lejano de este desbarajuste, este me importa que estéis fastidiados si yo me lo paso estupendamente bien, sentado en lo metálico de las sevillanas o de lo que sea que sea, a todo volumen, por supuesto.

Es verdad, estoy mirando a ver cómo me quito de en medio los días de Feria. ¿El Norte? Siempre es un reclamo. Por eso elijo Lanzarote, todos me dicen que es una maravilla digna de verse. Y no salgo de España. Porque la otra es poner un poco más de dinero y que Ricardo me busque algo por el Norte del Norte, como los fiordos y el mundo de hielo a donde deberíamos ir una vez en la vida. En definitiva, temiendo estoy que lleguemos al fatídico día de San Enrique (antiguo), el día que empezaba la feria en la Isla, la Velada del Carmen y de la Sal. Es el inicio de las hostilidades, del castigo inmisericorde a todos los que vivimos junto al parque, somos el primer anillo de un entendimiento raro de que hay ciudadanos con derechos, con derecho al descanso, con derecho al silencio. Y tenemos que soportar esta orgía estival, este nivel incomprensible de ruido y más ruido.

Hay que irse de aquí.

Diario de Cádiz
Calle Real
2025 06 01_