_____ 250 años
Pregunto sorprendido a mi amigo si era verdad que San Fernando no había preparado nada para la celebración, la conmemoración o como queramos llamar al episodio misterioso de 1766. Me dice -informado- que la alcaldesa va a hacer público pronto lo que han organizado desde el gobierno municipal. La Academia de San Romualdo -le digo- se ha adelantado a todos con su año de actos. No le dejo comentar la afirmación porque inmediatamente le añado algo que de verdad me ha interesado muchísimo desde siempre: las razones últimas de la decisión de la Monarquía Universal de España para dar un tajo al término municipal de Cádiz, segregando su isla de la ciudad trimilenaria. Juan Torrejón está haciendo ese estudio, me dice. Ojalá encuentre las fuentes adecuadas porque mucho me temo que hubo de haber papeles secretos, cuestiones de Estado, hechos hurtados al conocimiento de la entonces pujante burguesía gaditana y su Cabildo.
Mi pensamiento vuela desde esos días a los nuestros. La Isla de entonces es una ciudad de casi cien mil habitantes, treinta mil de los cuales -nos dicen- son gaditanos de la ciudad de Cádiz, que se han venido a vivir a San Fernando por la imposibilidad de lograr una vivienda en la ciudad natal. Y superpuesta a este hecho la cruda realidad de que lo que hubo entonces, cuando entonces, en aquellos días de la decisión segregacionista y la erección del Arsenal de la Carraca, hoy ya no es ni obsoleto, es sencillamente una estampa histórica sin presente casi, ni futuro. Porque la geo estrategia naval ha sido cambiada de raíz, las necesidades de la defensa del Reino no son posible con aquella visión, que no se puede sostener. En definitiva, 250 años después, ¿qué conmemoraremos? El amplio programa de nuestra Real Academia de San Romualdo completará un friso lleno de interés, qué duda cabe. Mas ¿será posible alcanzar el conocimiento de todo lo que ocurrió y sus consecuencias? Hay todo un año para el trabajo que está en el horizonte. Y mucho me gustaría que desde el gobierno municipal se abra la posibilidad de dar el trabajo a investigadores solventes que nos muestren la verdad de nuestro pasado inaugural.
1766-2016 son los 250 años que nos definen todavía. En este lapso de tiempo se encuentran las claves de lo que hemos sido y, por ello, seguimos siendo aunque este ser de hoy no sea de la pujanza de aquél, que casi nada tenga que ver en cuanto al nervio y la pulsión histórica de esa fecha abrupta en que se rompió por un caño una suerte de soberanía, creando en un territorio una legalidad interna separada y constituyendo una Villa que llegó a ser Real para ser Ciudad gracias a otro momento histórico decisivo. Cada historia nos define y nos describe. Desde hace 250 años, un cuarto de milenio.
Diario de Cádiz
Calle Real
2015 12 13_
No hay comentarios:
Publicar un comentario