martes, 28 de febrero de 2017

El Pinsapar / LLEGA EL FIN



_________ Llega el fin

El día 8 de marzo circulará el primer tren tranvía de Chiclana a San Fernando y vuelta. Es conveniente no retrasar más esta obra ciclópea que tanto tiempo y dinero ha costado, y que tiene en la batuta al delegado del gobierno, Fernando López Gil. Lo digo, más que nada, porque se acerca el fin del Estado, la última profecía apocalíptica del separatista catalán que ayer declaraba ante el Supremo e ilustraba a los jueces sobre las lecciones de educación y urbanidad que aprendió en su casa: se habla cuando quien tiene la palabra ha dejado de hablar. O sea, no me interrumpan, señorías, sus puñetas no me impresionan lo más mínimo. El presidente de la Sala que lo juzga no tardó ni veinte segundos en recordarle que el Tribunal Supremo no es su casa sino el lugar en donde se van a juzgar sus presuntos delitos.

Últimamente todos se ponen de Saddam Hussein, con aquellas amenazas apocalípticas. Digo que hace poco fue Maduro, diciéndole a Rajoy que perdería los dientes (se supone que en pelea a puñetazos con el presidente bolivariano). Saddam Hussein en caribe, claro. Pero hablaba, como este Homs, de la madre de todas las batallas. ¿Qué otra cosa es el fin del Estado? Es que anunciar el fin del Estado es decir a los pensionistas, se acabaron sus pensiones. Y a los enfermos, se acabó la salud pública. Y las familias, la educación pública ha muerto. Y ya de camino, los semáforos, la policía y la guardia civil, los propios jueces, las líneas aéreas, el riego por aspersión, la luz eléctrica y el gas natural. O sea, si ustedes me inhabilitan por querer separar territorios y personas y destruir una gran nación, todas las plagas caerán sobre el Estado (que es el nombre que dan a España los soberanistas, separatistas y demás escaparatistas del paisaje de nuestra vieja piel de toro).

¿Llegará la calle de la Vega a la calle Real el día 8? Es que no sé si ese día la Sala del Supremo, que es la última palabra, habrá mandado a Homs a la sala de mandos de la insurgencia y la desconexión, al fin de España, o seguirá la cuerda de presos por desobediencia grave y otros delitos, que traerán el apocalipsis completo a nuestra pobre España, de carnaval vestida hoy y mañana penitente con la ceniza sobre la frente y el horizonte amenazado por estos Homs que conocen, con seguridad, la poca profundidad de las raíces de esta gran nación histórica que no se revuelve por su propia solidez y fortaleza.

En definitiva, quiero subir al tren tranvía que me lleve a Chiclana antes del fin.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2017 02 28_

lunes, 27 de febrero de 2017

El Pinsapar / EL ABRAZO


_________ El abrazo

Podemos afirmarlo sin equivocarnos: Susana Díaz vino a Cádiz a abrazar al alcalde. Fue un abrazo de verdad, un abrazo sincero. De los que damos a la gente que nos cae bien, la gente que sentimos cercana y cordial. Ahora nos dicen los que conocen bien a González que es persona afable, simpática y que gana en las distancias cortas. Seguro que la foto del Diario ha dejado perplejo a más de uno. Otros habrán pensado que después de esa foto adiós moción de censura, mucho más cuando, además, la presidenta ha anunciado que llegarán millones y cosas. ¿Fran González? Ya sabía que no sería fácil. ¿Romaní? También ha debido extraer conclusiones. Como el cuidado que hay que tener si vas por el cable sin red. Y de Ciudadanos volviendo al punto de salida, a marinear por el palo siempre difícil de las urnas, la voluntad del pueblo soberano y gaditano.

Seguro que estás de acuerdo conmigo en lo del abrazo. Llegó como llegó a San Juan de Dios, que qué hospitalarios son algunos en Cádiz, y se fue en loor de asistentes a este abrazo distribuido al mundo y a Teresa Rodríguez, a la que no abraza precisamente. Es lo que hay. ¿Lo pendiente? Pues habrá que esperar. Porque se entrevistaron solos los dos el tiempo suficiente como para llegar a algún acuerdo no escrito. Umm... ¿Te huele a que se va? A Madrid digo. ¿Pone paz en la retaguardia? Previsible y todo lo que me digas pero nadie había previsto que la visita empezara como empezó y terminara con ese gran abrazo, que hasta Kichi cerró los ojos preso de una emoción insuperable.

No ha desleído el Concurso ni noticia alguna, todavía, ese abrazo. Está ahí clavado como un anzuelo en la garganta de un sargo grande. Y no he oído a la parroquia del anti susanismo ni una palabra más alta que otra, nada de nada. Parecía que la sangre llegaría al río pero nada, atención, oído cocina. ¿Se avecina un nuevo clima en los modos de relaciones? Sí, el Concurso lo llana todo y la gente respetará que estamos en Carnaval pero el abrazo de Cádiz no es el de Vergara, ni mucho menos, es el abrazo de la concordia entre los incompatibles, o no.

Viene el tiempo, imagino, de los subalternos, quienes deben poner el toro en suerte, el morlaco de los retrasos y los incumplimientos, todo el clima anterior que hizo al alcalde plantarse y pedirles la moción de censura o colaborar. De parte a parte. ¿Y en Sevilla? Es la cuestión irresuelta, Sevilla. O sea, digo: ¿Si se va a Ferraz deja Sevilla? Es otro abrazo.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2017 02 07_


sábado, 25 de febrero de 2017

Calle Real / CIUDAD ESQUIVA






______ Ciudad esquiva

Esta semana la Isla ha perdido a uno de sus grandes artistas. El viernes se dio sepultura a Bernardino de Hoyos. Tengo ya años para ir haciendo las cuentas. Se han ido muchos creadores. Pintores, escultores, artesanos, narradores, poetas, fotógrafos, músicos.

Bernardino fue el único publicista o, por lo menos, el más grande. Cuando esto ocurre, junto a la natural tristeza por la pérdida, siempre me asalta el mismo sentimiento: la ciudad se porta mal, San Fernando es cicatera y esquiva. Digo que no tengo conocimiento de que los sucesivos gobiernos de más de dos siglos se hayan preocupado por ir guardando todo lo que pudieran de estos hijos del pueblo. Por ejemplo Ángel Cousillas, extraordinario pintor. ¿Cuántos cuadros de Cousillas forman parte del patrimonio local? Nos dejó Fermín Salinas. Creo que puede que haya un par de obras, tan sólo. Las adquirió Urbanismo para sus instalaciones y para ayudar al pintor, que lo necesitaba y mucho. El Camarón de Alfonso Berraquero lo adquirió Loaiza, tengo entendido, para San Fernando. Casi 23 años después de erigirse el panteón del cementerio. ¿Cuenta la ciudad con manuscritos de Luis Berenguer, originales de sus obras? Ya no sé si existen las colecciones completas de Diario de Cádiz, Mirador de San Fernando y la plural prensa del siglo XIX. ¿Las colecciones de fotografías de Márquez Zarco están a disposición de los investigadores y público en general? El Archivo de Nicolás, que tantas imágenes podían enriquecer nuestro acervo cultural, ¿dónde se encuentra? Es como los Archivos privados, que algunos fueron a parar a los contenedores de basura.

¿Por qué somos así? No alcanzo a comprenderlo. ¿Hay un fondo de publicaciones de autores isleños en las bibliotecas de la ciudad? Invito a las autoridades municipales a comprobarlo, y remediarlo. Vivimos un carpe diem brutal, no pensamos en el futuro. Ni en el pasado. Es un angustioso presente, el famoso principio operativo de los flamencos del pasado: aceitunita comía, huesecito fuera. ¿El ahorro, el futuro? Casi la póliza de deceso y porque la heredamos de nuestros padres, que se preocupan de eso. Durante décadas no tuvimos que salir de este paraíso que es la Isla a buscarnos el pan. Había fábricas que daban trabajo, un orgullo heredado de ser de aquí. ¿El arte, los artistas, los creadores? Vuelva usted mañana.


¿Estamos a tiempo de empezar por Bernardino de Hoyos, tan buen artista en lo suyo? Adquiramos todo lo que podamos de él. Y sigamos por Cousillas, Pepiño, Berraquero, Fermín Salinas, Antonio Mota, Manuel Caballero, Ricardo Galán… Nombren a un responsable de Patrimonio. Para que las Bibliotecas particulares, los Archivos de todo tipo, sean catalogados, incorporados a una ciudad tan esquiva e híspida muchas veces.

Diario de Cádiz
Calle Real
26 02 2017_

martes, 21 de febrero de 2017

El Pinsapar / MAREA BLANCA



______ Marea Blanca

En Cádiz, también. La Marea blanca. Nunca se sabe por qué hilván se deshace un tejido. Es cuestión de tirar del hilo. Así que algunos deben empezar seriamente a preocuparse. Digo la presidente de la Junta. Y de ahí para abajo. Porque lo que justifica, finalmente, el esfuerzo fiscal de los andaluces, es algo como lo que reivindica este conjuntos de personas decentes llamado Marea blanca: una Sanidad Pública de calidad.

En realidad la gente entrega a los “poderes públicos” la Salud, la Educación, la Seguridad. Con todo lo que paga. Poco más. No se quiere una maquinaria burocrática desmedida, ni la dejación de funciones fundamentales, como los controles, la vigilancia completa sobre la inversión y el gasto del dinero público. Duele mucho que haya listos que le pongan una pierna ortopédica a alguien que murió hace 10 años. Duele. Porque finalmente es eso que se llama “asiento” contable en una contabilidad más falsa que. Porque no hay la tal pierna ortopédica, hay lo que ha costado. Lo que nos ha costado. El reparto.

Sí, sí, es un ejemplo, sé que lo sabes. Un ejemplo… más. Dejamos mucho que desear. Más que nada por el nivel de aspiración que hemos puesto, la meta, el objetivo que creíamos que podíamos alcanzar. En aquel tiempo de la esperanza colectiva llamada La Transición, que llegará a los 40 años el que viene. Cuarenta años es como una cifra sorprendente. En España. Tiempo de fronda, pues. Pero son palabras mayores, estamos en esto, en la gente decente que se manifiesta con sus batas blancas porque quieren una Sanidad Pública de calidad, sin tantas cosas que ellos padecen más que nadie. Es que, siempre te lo digo, lo mejor del Sistema Sanitario Público son los médicos, los enfermeros y auxiliares, el personal todo del SAS. Hacen lo que hacen con lo que les dan, a menudo, para hacerlo. Como se suele decir: son enviados a la guerra con un tambor. Con el pellejo roto. Repito: Las médicas, las enfermeras, las auxiliares, etc. Son lo mejor. Y esta Marea blanca que se manifiesta en las capitales de las provincias andaluzas es el principio de algo importante que puede cambiar el decorado del bostezo de una Junta de Andalucía que, con seguridad, deberá cambiar de gobierno más pronto que tarde, porque tantos años los mismos ocurre lo que ocurre.

Cádiz iba a tener un gran hospital, un nuevo complejo hospitalario de la máxima calidad. La crisis lo ha hecho inviable, nos dicen. Como tantas cosas. En Cádiz. Entonces por algún sitio tenía que salir el agua del descontento y las frustraciones. Se llama Marea blanca. Es un nombre magnífico, atención.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2012 02 21_

domingo, 19 de febrero de 2017

Calle Real / EL PLAN PREVISTO

 

_________ El plan previsto

De buenos políticos es tener un Plan. Y en su defecto otro, que llaman algunos el Plan B. El servicio público consiste, o debería, en adelantarse a los acontecimientos y ofrecer soluciones a los problemas que se planteen. Y lo más importante, prevenirlos, de tal modo que estén solucionados antes de que se produzcan. Digo en todo, también en los pueblos y ciudades, no sólo en lo que llaman algunos el Estado. Uno de los más recalcitrantes y repetidos es preparar todo para cuando lleguen las lluvias. Porque las lluvias llegan. Y las lluvias deben tener su natural salida al mar, a los pantanos. Lo que requiere una limpieza preventiva en los salideros para que no lleguen las inundaciones. Pero todos los años vemos esas inundaciones. Porque no están expeditas las salidas del agua, porque se ha dado licencia para construir donde no se debía, etc. ¿Aplicamos a cualquier cosa esta política preventiva? La frecuencia de accidentes en determinados lugares, que luego llama “puntos negros” es bien explicativa de cuanto pretendo decirte.

Me gustaría que te hicieras tú mismo la lista de actuaciones que habría que concluir en previsión de que luego ocurra lo desagradable o sencillamente fatal. Un ejemplo que tengo por importante: hemos sabido recientemente que a San Carlos ha llegado y ya está en funcionamiento un equipo de última generación para las resonancias nucleares magnéticas, que como se sabe es un eficaz método de diagnóstico de enfermedades. Fue programado por necesario por quien fue un buen aliado de San Fernando, el doctor Pereiro, hace poco dimitido, o cesado. Mucho tenemos que agradecerle a Rafael Pereiro, mucho. Bien, está alguien pendiente desde el gobierno municipal de las nuevas adquisiciones necesarias, de lo que conviene al Hospital de San Carlos. Es como la situación de las defensas de la ciudad y lo que se iba a hacer en el puente de Zuazo. ¿Y las otras cosas cotidianas? Como iluminar algunas calles, tan oscuras que hacen difícil la hostelería ahora que llega la Semana Santa y llegarán la primavera y el verano. ¿El conjunto de las cosas que llamaríamos propiamente “municipales” están en un listado y la Alcaldesa llama a capítulo a cada responsable político o administrativo? Hay que poner el reloj en marcha sobre cada asunto. El reloj y el calendario. Observaríamos los retrasos e incumplimientos y salarían las alarmas en donde se estableciere que salten las alarmas. Y haya responsables.

El Plan previsto no lo conocemos los vecinos, está claro. Y caso de que se haya establecido, sólo algunos lo conocen. Del núcleo duro del gobierno. Pero una ciudad viva es una ciudad dinámica, que debe ir hacia la excelencia. No sólo lo mejor.

Es que decenas de millares de ojos miramos sin cesar todo lo que hay…

Diario de Cádiz
Calle Real
2012 02 19_


martes, 14 de febrero de 2017

El Pinsapar / TENED MIEDO





______ Tened miedo

El miedo de Pablo Iglesias, su política de amedrentamiento, no es el de la tonadillería andante, no es el miedo, tengo miedo, de quererte… Es el puro miedo, el miedo en estado puro, el miedo como forma de hacer política, de lograr la parálisis y la obediencia ciega. Es más, no es ni siquiera el que no me quiera que me tema, es que yo conformo una mayoría que debe asustar, es que vamos a asaltar el cielo y vamos a establecer la igualdad en España.

O sea, se acabó el pobres y ricos. Y la injusticia. Otro mundo es posible, el mundo que yo encarno. ¿Quienes se opongan irán a los gulags, a los campos de exterminio, al exilio, a la muerte? No lo han dicho. Las pesadillas del siglo XX vuelven. Como somos una sociedad de borregos que votamos a partidos de la casta e impedimos el establecimiento de la España plurinacional de territorios independientes, la República y el control absoluto del Estado de los medios de comunicación, de producción y del dinero de los españoles, la nacionalización de la banca, del crédito y del conjunto de la economía, pues temed, nos acercamos, vamos a salir de la Europa de mercaderes, de la OTAN, que es una superestructura de defensa del capitalismo que queremos extirpar para siempre de la Historia.

De todo y de más, lo único que no es utópico es el miedo. El poder sale de la boca de un fusil, siempre. Por eso es tan importante quién tiene el fusil y bajo que premisas la sociedad le hace entrega de ese instrumento que si nos apunta logra siempre su propósito. ¿Hay que extirpar cuanto signifique y constituya el sistema vigente? Salgamos de Europa, abramos la posibilidad de que el viejo Reino se despedace. De la desunión a la unión para la desunión de nuevo. Vuelven Wamba y Witiza, sucedemos de nuevo a Ervigio, aquel embrollo. ¿Cómo se llega a esto? A estos pensamientos de lo que hay que hacer, conviene hacer, tenemos que hacer, me refiero. ¿Odiando?

La balsa de aceite aparente de un lado ha coincidido con la explosión del volcán en el otro. Y la indefinición que va definiéndose de Susana Díaz, a la que no quieren en Chiclana, supimos ayer. Ni en muchas militancias tampoco, por lo que nos cuentan y vamos viendo. Y de nuevo aquello que decía don Antonio Machado, que qué difícil es, cuando todo baja, no bajar también. Porque está Francia poniendo a un choricillo avaricioso en la carrera presidencial, para que gane Le Pen. Y está Holanda, con ese tipo que parece un pescado con gafas. Y el Brexit, y…

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2017 02 14_

domingo, 12 de febrero de 2017

Calle Real / LAS CENIZAS DE ALFONSO


















 


_________ Las cenizas de Alfonso

Quienes llevaron la urna con las cenizas del inolvidable Alfonso Berraquero a la iglesia de La Pastora y la depositaron en el altar de la Virgen de la Salud, la talla tan bella con la que digamos inició su vuelo hacia la inmortalidad del arte de nuestra ciudad, ignoraban la existencia de dos cánones, cuando menos, de la Iglesia Católica. El canon 1242 del Código de Derecho Canónico de 1983 es muy claro. "No deben enterrarse cadáveres en las iglesias, a no ser que se trate del Romano Pontífice, de sus propios cardenales u obispos diocesanos, incluso eméritos”. El Código de Derecho Canónico, en el canon 1239, también establece que ningún cadáver, ni siquiera el del Papa o el de un obispo, puede estar enterrado bajo el altar; en caso contrario, no es lícito celebrar la Misa en él. También reconoce el derecho de los fieles a elegir el cementerio en el que quieren ser sepultados, salvo que el derecho se lo prohíba. No soy un experto en cánones, ni mucho menos. Tomo estas informaciones de la hemeroteca del diario El País, que se publicaron con motivo del enterramiento de Adolfo Suárez, junto a su esposa, en el Claustro de la catedral de Ávila, muy cerca por cierto de donde están los restos del gran historiador Claudio Sánchez-Albornoz. Las consecuencias de estas disposiciones canónicas han sido las conocidas: el Obispado ha ordenado que la urna con las cenizas de Alfonso Berraquero deben ser retiradas de donde se encuentran. Lo que ha sido motivo de malestar de algún sector de la ciudad con el Obispo, que ha hecho lo que está obligado a hacer en estos casos.

La Iglesia es milenaria, y sabia, como es conocido. Nuestra ciudad tiene 250 años. Si tuviera más quizá habría dispuesto alguna norma que hubiera hecho inviable este sainete trágico de unas cenizas que van de un lado para otro, sin destino fijo al parecer. Porque en ella se establecería que los Hijos Predilectos y Adoptivos de San Fernando, y quienes un gobierno legítimo dispusiere, deberán tener un sepulcro a perpetuidad en la ciudad. Que sería una forma de darle homenaje y memoria más allá del tiempo. 

Algo de esto conté no hace muchas semanas en un artículo publicado en este Diario y que titulé Montparnasse, que es el lugar en donde reposan los restos del gran poeta peruano César Vallejo, muerto en París en 1938. Y cuya tumba hemos visitado y visitan decenas de miles de devotos del poeta de todo el mundo. ¡Tantas ignorancias se quitan viajando! No quiero acudir al significado de la tumba de José Monje Cruz. El cementerio isleño está lleno de anécdotas de los miles y miles que vienen desde todos los puntos de la geografía emocional del Flamenco a rendir homenaje y rezar delante de la tumba del genio cantaor de la Isla. Que, por cierto, hicieron Alfonso Berraquero y Manuel Correa. Alfonso, en concreto, la imagen esplendente de un Camarón inmortal sentado en una silla momentos antes de cantar.

Cuando he sabido lo de las cenizas de Alfonso he sentido una suerte de enfado interior, metafísico. No es justo este trasiego, este manoseo con quien ya debería tener su reposo en el cementerio de su pueblo, en el que quiso descansar para siempre. Ojalá impere algún día el buen sentido. Sobre las cenizas de Alfonso y sobre tantos desatinos, digamos cañaíllas.

Diario de Cádiz
Calle Real
2017 02 12_

domingo, 5 de febrero de 2017

Calle Real / LAS MENTIRAS DE JANER


__________ Las mentiras de Janer

Reconócelo, hay que tener una piel especial para estar en la política, si política podemos llamar a este espectáculo continuo. Me refiero a lo último de Conrado Rodríguez, este decirle al ex alcalde Loaiza que desde 2013 sólo ha venido contando mentiras a los isleños sobre el Janer. Conozco a Conrado Rodríguez desde hace tiempo y me resulta siempre sorprendente la especial agresividad de sus ataques a los adversarios políticos siendo él en persona tan discreto, educado y amable. Y claro, si me pongo en la piel de Loaiza y recibo este impacto directo, qué puedo hacer. Es que decir que he mentido “desde 2013” sobre un algo, bueno, es muy duro. Luego, analizada la frase, mirada en su contexto, no sé, ya se hace uno a la idea. Porque, dime, “mentir sobre las promesas” es qué exactamente. Yo no recuerdo al alcalde José Loaiza prometiendo así en firme nada sobre Janer pero si lo hizo, debería ser inmediata la refutación. Porque algo ha fallado sin duda, sin duda. No voy a establecer paralelismos sobre las ¿promesas? del tranvía ni otras muchas promesas que han venido haciendo unos y otros, algunas de las cuales las vemos en las televisiones un día sí y otro también, especialmente las de Rajoy diciendo que no subirían los impuestos. Si vuelve otro día a ser alcalde de San Fernando, José Loaiza, puede que dijera algo así como que si intervienen arqueólogos en un solar no se compromete a dar una fecha al inicio de las obras de nada. Es que no sé si Conrado recuerda pero yo sí que las labores arqueológicas duraron bastante tiempo, haciendo inviable la primera piedra de un parque empresarial ni de cosa alguna.

La política, ya decía, finalmente es esto, esta simulación en muchos casos. ¿Ignora Conrado Rodríguez que los arqueólogos estuvieron trabajando meses y meses en la búsqueda de restos en el solar de Janer y que la Junta declaró, creo, bien protegido un edificio cuyo valor real sabrán otros ver, que no yo?

Mentir es mentir y callarse es callarse. O no. No se me olvidará que José Loaiza en un mitin de fin de campaña de las últimas municipales echó mano de unas cuentas, las cuentas que se encontró cuando llegó al gobierno y que habían lastrado su labor hasta la inoperancia en muchos casos. Lo hizo esa noche pero no cuando descubrió los números reales. Era entonces la herencia de los andalucistas pero claro, no iba a empezar así a gobernar si necesitaba de un pacto con ellos para hacerlo. ¿Cuándo mintió si al final lo dijo, cuando debía saber que los andalucistas no repetirían con ellos, que se irían con Patricia Cavada? Difícil responder. Estas cosas nos alejan, hacen este nosotros y ellos. Porque… ¿se calla algo Conrado, no dice todo lo que sabe sobre Janer y la Zona Franca? Puede que espere lo que tenga que decir el alcalde del PP sobre este tema, el mismo Loaiza que lleva metiendo el dedo en el ojo de Patricia con el despacho nuevo, por ejemplo. Acción y reacción. Y aquí de espectadores. Aburridos.

Diario de Cádiz
Calle Real 
2017 02 05_