martes, 14 de octubre de 2025

El Pinsapar / TODO CRONOMETRADO

 

________ Todo cronometrado

Todo cronometrado, pero no. Un verdadero montaje la carrera contra reloj por el Premio Nobel de la Paz. Imaginaron que al día siguiente el emperador llegaba a Gaza a recoger la palma del triunfo. Pero no. Los preparativos desde hace meses. Con la recogida formal de los papeles que les llevo el primer israelí. ¿Son como niños? Lo son, aunque dan miedo. Ahora, que esta vez han aprendido algo muy importante. Lo que no depende de uno puede irse de mano. Como ha ocurrido con el Premio Nobel. El esfuerzo y la estrategia, la amenaza tipo Trump ampliada -será terrible si no firmáis la paz-, todo lo visible y lo invisible se movilizó para este juguete que el destino le ha negado al Personaje. Y se lo han dado a una mujer escondida en su propio país de un dictador al que han puesto precio por su cabeza. Los suecos son lo que no hay. El Nobel de Literatura, como de costumbre, a un escritor remoto poco conocido, que conste que me parece muy bien, y el Nobel de la Paz a María Corina Machado. Esto a Maduro le importa un pepino, está claro. Aunque ha sido un fastidio increíble. Los dictadores siempre levantan el paño del altar. Pero, ay, escuece y pica, María Corina es enemiga declarada, la llamada a sustituir al autócrata, llevada en volandas por un pueblo harto de dictadura, de cleptocracia, de violencia, de exiliosde escasez, de sangre…

Un poco esto es, el Premio Nobel, como la pregunta de Stalin, esa retórica cruel, cuando le dijeron que algo no gustaría al Papa: ¿cuántas divisiones tiene el Papa? No quería aceptar que detrás del Santo Padre de Roma hay miles de millones de personas. Pues lo mismo. ¿Zapatero? Ni está ni se le espera. Como Sánchez, que ayer no había dicho ni mú. ¿Lo necesario para que resulte lo conveniente? Eso dicen, pero no. Se alzó María Corina Machado, que -oh, my God, exclamaba- no sabía ni que estaba en el bombo de Suecia. Estaba todo cronometrado, no me cabe duda. Y hubo mucha gente trabajando en el negocio pero no salió bien, bueno, no salió como esperaba el hombre que piensa que todo lo puede, el que nos quiere echar de la OTAN, el que pone los aranceles, el que sale en la tele y sale en la tele y sale en la tele. Ahora buscan dónde estuvo el fallo. Qué disgusto se ha llevado, pobre. No habrá otra.

El Pinsapar
2025 10 14_

domingo, 12 de octubre de 2025

Calle Real / EL PUESTO PUESTO

1928



 






2023


__________ El puesto puesto

Se me ocurre este título como fórmula para describir lo que tiene pensado hacer la alcaldesa en los próximos tiempos: poner el puesto. El lenguaje tiene estas maravillas, ‘puesto’ es un mostrador y también lo que se pone a la venta sobre ese mostrador. 

Los puestos de la plaza, cuando los había, qué pena ahora esa vacuidad, esas persianas echadas, la tristeza y melancolía de aquella plaza del pescado de bote en bote, y las fruterías, las carnicerías y hasta la cantina, que no paraba ¡marchando dos cafés con leche! Sé que saben que hablo del Mercado Central, el mercado moruno, que se corresponde a esa época en que lo moruno resultaba exótico y atractivo. Los puestos puestos del día de todos los santos, con esos membrillos y naranjas, las castañas y nueces, el decorado en el que se esmeraban los carniceros y recoveros, Curro vendiendo la carne de los toros que se habían lidiado en la plaza de la Isla, una novillada con picadores… Los otros mercados fueron desapareciendo, queda, como es sabido, el del Carmen, con un gran puesto de pescado y la lucha contra las circunstancias de todo lo demás. Pero bueno, frenemos la nostalgia para no decir que cualquier tiempo pasado fue mejor porque en realidad no lo fue, éramos más jóvenes y vivían nuestros padres inolvidables y queridísimos pero no eran mejores, los tiempos no eran mejores. Eso lo sabe la alcaldesa, como también lo que le puede revalidar la alcaldía otros cuatro años. Pocas bromas.

En unos meses este gobierno se va a poner serio y va a vigilar cada obra como si fuero lo último. Porque las obras acabadas o a punto de acabarse serán definitivas para mover el voto ciudadano hacia esa meta, continuar en el hermoseado palacio municipal, y mandar. Hemos sabido que Europa ha acudido en su ayuda, de San Fernando, con unos cuantos millones de euros, que tanto necesita la alcaldesa para inaugurar el parque de la Magdalena y otros parques, otras obras. Quedando la joya de la Corona, que son los viejos polvorines de Fadricas, que en la Isla han llamado siempre “los Mixtos”. En verdad ese espacio increíble puede ser una perita en dulce de la Isla, un espacio de recreo como pocos, un lugar de magia y belleza. Hay siempre un objetivo finalista que es el modelo acabado de ciudad, el combinado perfecto de modernidad y tradición. Y los sitios que el azar ha puesto en nuestras manos. Lo iremos viendo en el puesto…

Calle Real
2025 10 12_

martes, 7 de octubre de 2025

El Pinsapar / UN MES EN CÁDIZ


_____________ Un mes en Cádiz

Consejera, el domingo supe por el Diario que en Cádiz las citas médicas del SAS duran casi un mes. En verdad ya lo sabía, no con esta exactitud pero sí con certeza completa. Fui a pedir cita médica y no podía ser ni ese día, ni al día siguiente, ni en dos o tres semanas. Además es de estas cosas que uno comprende que son así. Se ha establecido un tiempo para cada consulta y el tiempo no es elástico, como sabemos. Y para dar una salida al laberinto han establecido la figura del médico de urgencias. Si uno va fastidiado no puede estar fastidiado un mes, no hay cuerpo que lo aguante. Entonces ese mismo día te ve el médico de urgencias. Por la tarde. ¿Solucionado? Para nada, Consejera, usted lo sabe bien. Es un parche. El médico -la médico en mi caso- de urgencias no me había visto nunca, debía leerse mis “obras competas” en la pantalla. Mi médica-médica, como me había visto algunas veces, una idea tenía, por supuesto. Pero también era víctima de lo que me imagino que la señora Consejera de Salud lleva meses estudiando para solucionarlo, que es la demora inexorable para que te vea “tu” médica, o médico. Y como el chiste: de especialistas mejor no hablemos. Por un poco de dinero al mes puedes ir a un establecimiento privado, que te ve un médico en el acto. Y los especialistas, casi igual. Con un plus, unas decenas de euros, depende de lo que se trate. Cuando de esto hablamos ha surgido lo de los cribados. Mala suerte.

Lo digo porque hay muchos votos que van a emigrar (si en votos puede considerarse el éxito de la gestión de la sanidad pública). Es exasperante lo de los cribados y hace muy bien el presidente de la Junta en tener afilada la guadaña para cuando proceda. No se puede tolerar y alguien es responsable, más de uno es responsable. Como lo del mes de Cádiz, que imagino será el mes de cualquier provincia, o más, depende de donde sea. Es que todos entendemos que si no se hace bien un cribado y alguien tienen un tumor de mama en fase primaria, si no se atiende, viene lo fatal. Y eso, Consejera, usted sabe que no es asumible. Porque la gente muere.

Un mes en Cádiz para que te vea tu médica. ¿En Sevilla? ¿En Jaén? Estrepitoso. El fracaso del sistema. Lo dirán voto a voto los andaluces cuando voten. Si no olvidan las demoras.

El Pinsapar
2025 10 07_




domingo, 5 de octubre de 2025

Calle Real / CON LAURENCE DEBRAY EN LA MALLORQUINA


 

____________ Con Laurence Debray en La Mallorquina

Conocí a Elizabeth Burgos en Caracas a donde acudí como invitado del Congreso Mundial de Escritores y del PEN Club Internacional. Me dijeron allí que había estado unida a Règis Debray y participado en la guerrilla con el Che Guevara. No estuvo en Bolivia como su pareja, que fue apresado y torturado por los militares que acabarían dado caza -y muerte- al ya mítico Che Guevara. Pocos meses después del encuentro de Caracas me telefoneó un amigo común para decirme que Elizabeth Burgos tenía pensado ir a San Fernando y le gustaría volver a verme. Quedamos en La Mallorquina.

Era una mañana muy agradable de sol cuando llegaron, yo los esperaba en la terraza. Apareció con su hija y Régis Debray, tal como me había dicho. Como quiera que Laurence, su hija, era de la edad de mi Enrique, acudí a la cafetería con mi hijo. Estuvimos sentados allí largo rato y, al día de hoy, sigo sin saber por qué se allegaron hasta San Fernando. Pero bueno, ella era una venezolana muy viva de genio, simpática y dicharachera, su hija era ciertamente preciosa, y el filósofo y entonces ex revolucionario francés se me antojó un parisino un poco tópico, muy serio y de mucha gravedad, y parco, casi silencioso. Recuerdo que hablábamos en español pero su hija no sé si lo hablaba. Me excusé porque, aunque entendía bastante el francés, no tenía el dominio que me hubiera gustado. Creo que respondí a algunas preguntas sobre San Fernando que me hizo el francés y oí con atención lo que hablaron entre ellos y conmigo. Como no he llevado nunca un cuaderno para una Memorias futuras, no sé decir mucho más de esa mañana. Digo que ni siquiera sé si fueron luego a Sevilla para coger un avión a Paris o se quedaron por la provincia algunos días.

Cuando he sabido que Laurence Debray fue elegida por el Rey Juan Carlos para que le redactara su biografía, o sus memorias, en definitiva, el libro que en las próximas semanas se presentará en París, recordé aquella mañana en La Mallorquina con los Debray. Las vueltas que da la vida. 

Recordaba hace unas semanas la tarde en que apareció allí sentado Antonio Ruiz el hermano republicano del Almirante don Faustino Ruiz González. A más de uno le dio un soponcio. Y como corrió la voz por la Isla, “Nono” Ruiz González está sentado en La Mallorquina. Y es que, en verdad, en la terraza de La Mallorquina ha habido mucha historia de la ciudad, y muchas conversaciones, y confidencias y, con seguridad, intrigas. Pero se ha cerrado esa historia palpitante de la ciudad, se ha cerrado por jubilación.

¿Tendrá alguna continuidad, como la Venta de Vargas?

Calle Real
2025 10 05_

martes, 30 de septiembre de 2025

El Pinsapar / TODO BEGOÑA

 

_________ Todo Begoña

Llego ayer de Tenerife Norte tras un día varado porque se canceló el vuelo debido al estado del tiempo. Venía de La Palma, la Isla bonita, de Los Llanos de Aridane, donde he participado en el VII Festival Hispano Americano de Escritores, que preside el novelista canario JJ Armas Marcelo. Día y noche hemos hablado de Literatura y cuanto la rodea. Sin televisión, sin periódicos, sin radios. La isla bonita nos ha abducido, incluso cuando nos subieron al Roque de los Muchachos para ver la astrofísica que hay allí, los telescopios de última generación que auscultan todos los días el cielo. La cresta de una de sus montañas está entregada a la ciencia en su última versión. 2340 metros de altura sobre el nivel del mar y el compromiso de no estropear el cielo desde el que se observa el universo y sus estrellas. Una maravilla que añadir a la Caldera de Taburiente, lugar mágico en donde los haya. Es lo más cerca que he estado de la residencia donde viven los dioses, dijo el poeta Jaime Siles, que también estaba allí, catedrático de Latín de la Universidad de Valencia. Comprenderán que entre las alturas, las laderas del volcán y el modo en que se conjuga el perímetro de la Isla con su altura, con sus visiones del mar inmenso en todas las subidas, nadie dijera nada de Begoña Gómez. Que es lo que no paro de oír hablar, ahora que he dado un abrazo de despedida al gran Juan Bonilla, uno de nuestros mejores novelistas, con quien he vuelto en un avión desde Tenerife y La Palma.

Aquellos dioses de Taburiente quizá estaban hechos de la misma materia de la que está hecha la mujer de Pedro Sánchez, pues no le afecta el tener que comparecer como imputada, ante un Jurado popular, a su juicio sobre corrupción. Como los dioses sordos al dolor humano. Es de lo que se habla en todas partes desde ayer. Todo el mundo. Pero digo yo, ¿no le afecta? ¿Tampoco si es condenada por todo o por alguna parte de la imputación? Mala suerte de país, el mundo del sueño y la observación astrofísica, y Begoña, están a un salto de avión.

El escritor hispano americano ante el mundo y todo lo que rodea esa literatura, y los poetas canarios, el mundo del Archipiélago, la belleza a grandes cucharadas de una isla bonita de verdad, han demostrado que otro mundo es posible.

Diarios Grupo Joly
El Pinsapar
2025 09 30_