Recuerdos, retazos de aquí y de allá, imágenes para la gente que quiero, músicas, palabras, la vida...
martes, 30 de abril de 2024
El Pinsapar / TODO SUMA
domingo, 28 de abril de 2024
Calle Real / BOZANO
______ Bozano
Casi toda mi vida está relacionada con Bozano. Digo con Paco, con Dori, sus hijas, Antonio Román, Mamen, Román Guaita… En una firma de ejemplares conocí a Pepe Oneto, el gran Pepe Oneto, también estuve con Luis Berenguer… Pero sobre todo Bozano era todos los domingos que llegaba mi padre con los periódicos y las revistas de Historia, que compraba para mí. Demasiados asideros del sentimiento para una efeméride tan importante como cumplir un siglo. Una empresa familiar que cumple un siglo es algo para celebrar. No sé cómo pero para celebrar (quiero decir que algo pensará la alcaldesa, no hay en la ciudad comercios centenarios abundantes). Bozano también es, no puedo dejar de contarlo, un sueño cumplido. El escritor que yo quería ser soñaba ver un día sus libros en el mismo escaparate en el que miraba las novedades que llegaban a Bozano. Cuando pusieron Mal de piedra, mi primera novela, sentí, ya decía, el sueño del joven escritor en ciernes.
Mi vida ha sido muchas veces el poema de Pessoa que hablaba del río de su pueblo, que no era más importante que el Tajo, pero era más importante porque el Tajo no pasaba por su pueblo. Por esta y muchas otras razones sabía yo que escribir este Calle Real no sería fácil, ni mucho menos. No podría resumir más de sesenta años de amistad con Paco García Bozano y lo que significa en mi vida y en mi ciudad. Pero verlo al pie del cañón, como siempre, recordando que su padre lo mandaba a limpiar los cristales del escaparate con periódicos viejos, como su trabajo en la defensa de las librerías de España, es un grado más que emocionante. Un siglo en una ciudad como San Fernando, donde de por sí el tiempo ha transcurrido con mucha lentitud, no deja de ser un doble mérito. Paco Bozano ha dejado su vida entre las imaginarias cuatro paredes de su almacén de sueños y ahí sigue y sin palabras nos dice que ha valido la pena, que si mira para atrás con alguna indulgencia, ha sido feliz, como feliz es por dejar la herencia en su hija Cristina, que es librera de raza.
Lo repito como un mantra, un siglo de puertas abiertas, un siglo recibiendo novedades, abriendo las ventanas de la vida que es un escaparate de libros, es haber vivido una vida plena. Las celebraciones, la lectura por todos de la vida del ingenioso Hidalgo, la interesantísima exposición del Centro de Congresos, los apoyos institucionales, los actos en la sala más grande, el cariño de la gente, completo y sin fisuras, es la cosecha de una vida, el árbol milagroso que ha crecido como una araucaria en el corazón de la Isla.
Felicidades, amigos.

viernes, 26 de abril de 2024
martes, 23 de abril de 2024
EN EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE LUIS BERENGUER
La Isla
Centro de Congresos de la Isla de León
Recordando a Luis Berenguer, centenario...
El Pinsapar / ANTONIO BURGOS

lunes, 22 de abril de 2024
Calle Real / DUARTE Y BERENGUER
2024 04 21_

martes, 16 de abril de 2024
El Pinsapar / GIBRALTAR ESPAÑOL
_______ Gibraltar español
2024 04 16_
domingo, 14 de abril de 2024
Calle Real / LOS DÍAS DE TÓRTOLAS
martes, 9 de abril de 2024
El Pinsapar / ROSA DÍEZ
No lo podré olvidar nunca. La admiración sin límites que Rosa Díez causaba en las mujeres más empoderadas del PSOE de entonces. Ponían los ojos en blanco ante la valentía y el arrojo, casi temerario, de la frágil socialista vasca del “Ven y cuéntalo”. Alguna que yo me sé lo sufrió en silencio cuando “Rosa” abandonó el partido y emprendió otras opciones personales. Las redes sociales están llenas de lapidarias sin desperdicio de esta dama menuda de lengua larga y afilada como espada, contra el nacionalismo vasco, el socialismo español de Pedro Sánchez y todo lo que se movía en estos años convulsos. Ahora se volverán lanzas si es verdad lo que se viene contando de ella. Que son dos cosas. Una, que se ofrece a volver a los orígenes para encaminar al PSOE por la senda de la que no debió salirse nunca. Dos, la profecía de la unión de Bildu y el PNV tras las próximas elecciones vascas, la unión de sus fuerzas para constituir un gobierno en Ajurianea. Lo segundo, de lo que huye el PNV como del fuego, es que lo garantiza, da fe de ello. O sea, como si lo supiese.
Lo primero es que nos parece increíble, aunque hay quien lo afirma. Que son sus creencias, sus ideas, parte importante de su vida. Rosa Díez es como la espuma del cocido, cuando se mantiene al fuego todo hierve. Y la espuma aparece. La parte curiosa de todo esto, claro. Esta España es así, con Rosa Díez dentro. Callarse nunca toca porque entonces no sería ella. Curtida en las mil batallas de la Guerra del Norte, y superviviente de las heridas causadas, serpentea la España noticiosa ora aquí ora allí. Digo en la radio, la televisión, el periódico y la revista. En verdad como todas, como muchas. Pero es que ella es diferente, como que se revuelve con más ímpetu, es más acerada, desenvuelta, directa, agresiva. Le ayuda el tono de voz, entre agudo y chillón, y la cadencia rápida, como convencida, del discurso. Vamos, no pasa desapercibida ni por lo que dice ni por cómo lo dice. ¿Es la famosa china del zapato? Al parecer lo ha sido para muchos, especialmente para algunos. Y sorprendente su desplazamiento lateral izquierdo contra el conjunto de los otros desplazamientos conocidos y por conocer. Pagaza se despide de todos pero ella no, ella sigue por los más tortuosos caminos. Hacia la estancia, la permanencia y, quién sabe, significancia. Su aquí estoy yo, como oráculo y como nueva dirigente socialista, es una de las notas más curiosas y sorprendentes de un panorama lleno de Begoña Gómez. No comparo, por supuesto que no.
Diarios del Grupo JolyEl Pinsapar
2023 04 09_
domingo, 7 de abril de 2024
Calle Real / TERRAZAS
______ Terrazas
Soy de terrazas, como todos. Una buena terraza en cualquiera de las calles de la ciudad es un espectáculo. Pocas cosas le gustaban más a Pepe Oneto, cuando llegaba de Madrid, era su mesa en la terraza de La Mallorquina. Allí él miraba la gente y la gente lo miraba a él. Los conocidos de la infancia y juventud se le acercaban con las dos preguntas de rigor. Luego se descojonaba de risa. Esto es: ¿Cuándo has llegado? ¿Cuándo te vas? Era una fórmula más que un interés en conocer los detalles. Una fórmula infalible. Me miraba de reojo y luego él mismo entonaba las preguntas y se reía. Qué gran amigo, qué gran persona, qué gran periodista. Digo que pasan los años, ¿me entiendes? Mas no quería yo hablar del gran Pepe Oneto, que en la ciudad descansa, sino de las terrazas, que tanto le gustaban, nos gustaban. Yo soy de coger el Diario de Cádiz y pedirme un cafelito y un vaso de agua fría. Se abre ante mí una media hora única, insuperable y maravillosa. Salvo que los/las de la mesa de al lado enciendan cigarrillo tras cigarrillo y te llenen la vida de humo expirado. Suelo mirar por si hay alguna otra mesa libre y yo mismo me llevo el café, el agua y el Diario. Siempre siento en sus ojos, los de los fumadores, un que se joda. Porque el fumar es tenido por un derecho inalienable. Alguno hay que al verme el que me voy me dicen que no me vaya, y apaga el cigarrillo con inmediata amabilidad y se disculpa. Algunos, pocos. No quieren saber que hay personas que han desarrollado una especie de alergia al humo del tabaco. Se nos cierra la garganta. Pero eso no es lo peor, lo peor es cuando vienen mis nietos pequeños y siguen fumando, porque los niños les importan menos todavía que el abuelo.
Hay que irse y escribir artículos como el que redacto para que los gobiernos, que deben promover la salud pública, avalados por los informes científicos acerca de la malignidad del tabaco, prohiban por Ley el fumar en las terrazas, el fumar, pues tantas enfermedades causa. Puede que ahora se inicie una contienda sobre esta materia. Oiremos de todo, especialmente la opinión o el parecer de los dueños de las terrazas, que piensan que si se prohibe el fumar en las terrazas se producirá una quiebra del negocio, que ya van las cosas regular con tantos impuestos y cosas. No se llegará a las manos entre los anti y los pro, quiero pensar. Uno de los dos tendrá que buscar nuevos aires pues se hace incompatible. ¿Habra terrazas permisivas y otras negacionistas? Debería de haber un dictamen científico claro y rotundo. Y la preservación del bien público, la salud de la gente. Digo yo.
Diario de CádizCalle Real
2024 04 07_