Recuerdos, retazos de aquí y de allá, imágenes para la gente que quiero, músicas, palabras, la vida...
jueves, 24 de noviembre de 2022
lunes, 22 de agosto de 2022
El Pinsapar / UN DIOS INSOPORTABLE
_____ Un dios insoportable
Mi amigo Miguel, del instituto, me regaló un ejemplar del Nuevo Testamento. Era de tamaño cuarto, tapa blanda, papel muy bueno, algo sepia, sedoso y con la letra de un cuerpo cómodo y bien tintada. Me hizo mucha ilusión y eso que entonces no coleccionaba Biblias. Lo leía mucho, y comparaba la versión con la de Nácar-Colunga, que nos exigía el cura de Religión. Hasta que se lo enseñé, con ingenuidad, a alguien que no recuerdo ahora exactamente. Lo miró con atención y me dijo como enfadado "¿Eres idiota?, ¡este libro es de los protestantes!" ¿Debería saber un niño de tercero de Bachillerato de entonces quiénes eran los protestantes y qué peligro tenía para un católico de 13 años un Nuevo Testamento traducido al español por Reina y Valera? Pues rotundamente sí. Quince años antes de que naciera, pero entonces no lo sabía, al Pastor de la Iglesia Evangélica lo habían fusilado en las tapias del cementerio. Como al amigo de Unamuno en Salamanca, igual. Todo eso imponía un miedo paralizante. No se lo voy a decir a nadie, pero tienes que romper este libro y tirarlo a la basura, es un consejo que te doy, a ti no te va a pasar nada, pero no sé si a tu padre pueden llamarlo a la parroquia o al cuartelillo…
Me ha llegado desde aquellos días soleados de mi adolescencia, casi niñez, con cada puñalada que ha recibido el escritor indio Salman Rushdie de un islamista radical de obediencia iraní, nacido en los Estados Unidos, que ha ejecutado la orden de Jomeini, mantenida viva por todos los dirigentes religiosos iraníes. No fui con un cuchillo contra mi amigo Miguel, pero hice algo entonces que todavía me avergüenza: rompí el libro y lo tiré a la basura.
Yo creo en Dios, pero no en los curas, solía decir mi padre. ¡Cuánta razón tenía! Horrorizado he salido de alguna iglesia ante la soflama borde y desenamorada del oficiante. ¿Habla conmigo? ¿Me habla a mí?, me preguntaba en silencio. Como para decirle que si donde pone que Dios es amor hay alguna errata o está mal traducido del original griego.
Lleva decenas de años el autor de Versos satánicos escondido y protegido por las autoridades de los países en donde se ocultó del crimen que finalmente encontró en Nueva York. Está pasando, lo estás viendo. Que un desconocido empuñe un cuchillo y te mate en el nombre de Dios en Londres, París o Nueva York. Porque un clérigo temible lo ha ordenado a todos los creyentes. Son siglos sobre los hombros de un dios insoportable, el dios de las plagas, el dios que no ha muerto.
Diario de Cádiz
El Pinsapar
2022 08 22_
viernes, 1 de abril de 2022
El Pinsapar / EL CASO GERNSHEIM
_________ El caso Gernsheim
Friedrich Gernsheim, hijo de un eminente médico judío, nació en 1839 en Worms, la famosa ciudad alemana en cuya catedral fijó Martín Lutero sus 95 tesis, que provocarían la ruptura de la unidad católica en Europa. Recibió las primeras lecciones musicales de su madre y posteriormente bajo el director musical Louis Liebe, antiguo alumno del gran compositor Louis Spohr, ampliaría sus estudios. Tras diversos grandes maestros, en Saarbrüken recibió el encargo de dirigir la orquesta de la ciudad. Pero excuso referir toda la biografía musical de Gernsheim, ni lo que es realmente importante, su importante contribución musical a la Historia de la cultura alemana y europea, de la que conviene destacar su producción camerística y pianística. Son las últimas líneas de su biografía las que nos hielan la sangre. Aunque murió en 1916,
antes de que la maldad y la locura se apoderara de Alemania, los nazis
prohibieron su trabajo, y sus papeles, incluso la biografía que le escribiera
Karl Holl. Todo lo que le concernía fue extirpado de las bibliotecas de música
de Alemania.
¿En una España totalitaria haría lo mismo Kichi y su lugarteniente Martín Vila con la obra de Pemán? ¿La retiraría de las bibliotecas, de los centros docentes? ¿Es Pemán el Gersheim de Cádiz?
En estos días remodelan la plaza del Rey de San Fernando, en donde desde 1947 se encuentra la estatua ecuestre del General Varela. Durante decenas de años ha formado parte de la ciudad, como las dos Laureadas que recibió de España por su valor y heroísmo en la guerra de Marruecos, de la que vamos a oír hablar mucho en 1923, pues hará entonces un siglo del desembarco de Alhucemas. La maldita guerra civil, en la que luchó en el bando nacional, es la excusa perfecta. La guerra perdida por la República, y sus consecuencias, digo la larga dictadura de Franco, debe ser abducida por la Historia. Y con ella todos los actores, especialmente los principales. No ocurre así en otros casos, en otros escenarios ni en otros contextos. Soy de los que piensan que Napoleón fue un genocida, un militar implacable que en Egipto ordenó que los prisioneros fueran pasados a cuchillo para ahorrar balas y pólvoras. En Francia es una figura intocable y tiene un panteón de reyes donde descansan sus restos, impensable su remoción, imposible cualquier cosa contra su memoria y veneración. Moralmente es muy difícil exonerar al presidente Truman de lo de Hiroshima y Nagasaki. Es como lo de Katyn y tantos lugares del horror, cuya representación máxima es Auschwitz, emblema de todo el mal mayúsculo.
Oigo la música del judío de Worms y vuelvo a la perplejidad donde vivo habitualmente.
Diario de Cádiz
El Pinsapar
2022 02 01_
domingo, 20 de marzo de 2022
Calle Real / BUENAS NOTICIAS
Resumen de la semana: se van a construir 900 nuevas viviendas en San Fernando. Construir nuevas viviendas es abrir la ciudad, enriquecerla, ordenarla. Actividad económica, actividad empresarial, actividad. Nos esperan años de ciudad viva, ya iba siendo hora. Camposoto era el potencial, y lo sigue siendo. San Fernando será dos San Fernando, de hecho lo es ya. Resumiendo, el eje calle Real/calle San Rafael y Camposoto, así en conjunto. Sólo hay que darse un paseo por allí, el crecimiento y la vida que ello trae es la realidad. Que ahora se incrementará con esas casi 900 viviendas. Pero bien, lo que se ha hecho es la disposición de los distintos suelos. Desconozco, naturalmente, quienes son los inversores, cuántas las inversiones, el volumen de negocio de esas viviendas, pero si hacemos unas cuentas sencillas y valoramos de precio medio a 180.000 euros cada vivienda, hablamos de más de 160 millones de euros. Una gran inyección de dinero que se debe traducir en horas de trabajo, puestos de trabajo y actividad económica. Se sabe que las últimas promociones de viviendas por la zona se vendieron enseguida. Es lo que viene ocurriendo, se anuncian las promociones y se venden enseguida. La ciudad, sus gobernantes, imagino que acompañan las promociones con las debidas reglamentaciones para que se "ordene" la ciudad.
José Luis Ballester suele decir que un buen negocio es siempre de dos partes, porque negocio de una parte es negocio de una vez, no es negocio. Por eso repito lo de "ordenar". La fiebre constructora de los años caóticos del desarrollismo español hicieron los horrorosos retranqueos de la calle Real y destruyeron edificios de gran valor para levantar torres de hormigón y escasa estética. ¿Qué ganó la ciudad? Nada, perdió identidad, perdió historia. Pero Camposoto era la alternativa, y lo sigue siendo. Sus solares ordenados -insisto- esperaban los buenos proyectos de arquitectura que acompañaran las exigencias del Urbanismo isleño. Digo que nuevas construcciones, más ordenamiento. Ya no creo posible hacer marbellas, construyendo hasta en los parques públicos, los jardines, el suelo del común. Da cierta tranquilidad que la alcaldesa sea una abogada y la delegada de Urbanismo una arquitecta. El derecho y la arquitectura son fundamentales para la seguridad jurídica de la inversión y la neutralidad de la gestión técnica de los proyectos. No siempre ha ocurrido así, de creer a quienes lo van diciendo pero no lo denuncian. De otros tiempos.
Lo que nos ha contado Arturo Rivera en el Diario tiene que ver con el hecho global, la construcción de las casi 900 viviendas en Camposoto. Bueno sería conocer la globalidad, los equipamientos sociales que se acompañarán a estas actuaciones, sobre todo los de sanidad y educación, los espacios compartidos, los parques, los jardines, las bibliotecas…
Diario de Cádiz
Calle Real
2022 03 20_
Suscribirse a:
Entradas (Atom)