martes, 19 de junio de 2018

El Pinsapar / HABLO DE MEMORIA



____________ Hablo de memoria

¿Quién era Franco? Los apoyos que tenía. Sí, los apoyos. O sea, los que ganaron la guerra civil y mantuvieron ese triunfo de unos españoles contra otros. A muerte. Franco no estuvo solo. Yo vi cuando llegó De Gaulle. Y Eisenhower. Si un Papa no vino fue porque entonces viajaban menos, casi nada. Bajo Palio entraba en las iglesias y catedrales acompañado del obispo o cardenal titular, más los cabildos catedralicios, mientras sonaba la Marcha Real en los órganos solemnes. La última factura de la guerra civil a Italia la cobró un presidente llamado Nenni, Pietro Nenni, socialista, que había combatido a Franco con las Brigadas Internacionales. No rechazó el dinero de la deuda de aviones y otros pertrechos militares comprados por el Dictador a la Italia de Mussolini. Como esto todo. Por eso ahora los que perdieron aquella guerra, mejor dicho, los que se sienten herederos de aquellos perdedores, pretenden exhumar sus restos del Valle de los Caídos. Hace 43 años casi que murió pero nunca es tarde. ¿Por qué ahora? Porque creen que cuentan con los respaldos suficientes. Harán lo mismo con el Rey, cuando se crea oportuno. Lo desalojarán del edifico constitucional español. Al reclamo de la República, naturalmente. Que es el sistema perfecto, no es una herencia como en la Monarquía, dirán.

Vi a Franco una vez tan sólo, muy de lejos. Dentro de su Rolls Royce negro. Por la Cibeles de Madrid. Se dirigía a la tribuna presidencial de un día patriótico, no sé si el entonces llamado Día de la Victoria, en abril de 1968. También las colas, las colas interminables de despedida el día 21 de noviembre de 1975, en televisión, qué frío hizo ese día en España.

Casi todos han muerto, con seguridad. La inmensa mayoría. De los que lloraban desconsolados delante del cadáver amortajado con el uniforme de gala de Capitán General de los Ejércitos. Brazo en alto, el saludo franquista, el saludo fascista algunos; la compungida señal de la cruz de otros. Y los curiosos. Todos los miembros de las fuerzas armadas se pusieron un brazalete negro. Un denso manto de silencio obligatorio cubrirá un larguísimo período de nuestra Historia hasta que un día, imagino, los españoles puedan conocerlo con garantías, sin odios, sin pasión demasiada. Como todo. Pero ahora van a lanzarnos el cadáver momificado de un anciano vestido de Capitán General en todo lo redondo de España. Lo quieren sacar del nicho donde sigue muriendo y dárselo a su familia para que hagan con él lo que crean oportuno. No habrá manifestaciones, no habrá tumultos, no habrá nada. Una mañana los sepultureros harán su trabajo y fin. ¿Qué habrá cambiado? Eso.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 06 18_

domingo, 10 de junio de 2018

Calle Real / LAS ENSALADILLAS

 


____ Las ensaladillas

Nos reíamos ayer Lolo Picardo, Roberto Sánchez y yo, con la “mano” que tiene el hombre de la Venta de Vargas eligiendo fecha para las cosas que organiza en su ASHITUR. Porque caía agua “de lo lindo” en la inauguración de lo que han llamado Ruta de la Ensaladilla, vamos que los toldos debía de achicarse para que no se les cayeran a la gente encima con el peso del agua. Como en otras inauguraciones de estos emprendedores valientes e ilusionados. Pero vamos, eso fue el viernes. Ayer ya había un hermoso sol de junio en la Isla y muchos hicieron la Ruta y probaron las distintas ensaladillas de los asociados en ASHITUR. Yo las probé bajo la lluvia, bueno, unas pocas, imposible probarlas todas, era más de veinte. Desde las clásicas -Los Gallegos, la propia Venta de Vargas- hasta las más elaboradas y distintas. O sea, un abanico abierto para probar la delicia clásica del tapeo de toda la vida de San Fernando.

La vida sigue, pues. Digo ASHITUR, los restauradores y hosteleros. Son un ejemplo, o luchan o se tienen que ir con el petate y la licencia a otros horizontes que no son el suyo, esta ciudad que tanto amamos todos. Digo que en el puente del buque hay cabezas pensantes y directoras. Que quieren poner a la ciudad en el circuito del progreso, de ocio y la prosperidad elemental que consiste en que haya trabajo y se conozca la cocina isleña, en este caso a través de las ensaladillas y en otros a través de los esteros y salinas, y en otros…

E pur si muove, y sin embargo se mueve, dicen que dijo Galileo Galilei ante el tribunal de la Santa Inquisición luego de abjurar de su doctrina heliocéntrica dos minutos antes de que lo quemaran vivo en una hoguera “por hereje”. Por pensar que el sol estaba parado en medio del universo y era la tierra y los otros planetas los que giraban a su alrededor. De eso hablamos. AHITUR lo dice con los hechos. El sol aquí es la metáfora del futuro de la ciudad, de que la ciudad tiene futuro, de que somos de aquí y queremos futuro para el de aquí que somos. Porque recordamos que hubo otros días y nos merecemos este futuro necesario. Con la ensaladilla, qué cosa tan curiosa y elemental. La entonces única, “con picos gordos”, y hoy deconstruida por el ingenio y la inteligencia de los buenos cocineros y creadores de San Fernando.

Coincide con la Feria del Libro y el buen tiempo surgido el sábado. Libros y ensaladillas en nuestras plazas, en nuestros restaurantes y bares, en las agradables terrazas de las calles isleñas. Hay siempre un futuro optimista si así se desea y se lucha por él. Como lo hace ASHITUR.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 06 10_