domingo, 13 de mayo de 2018

Calle Real / EL EMBROLLO



_______ El embrollo

La verdad por delante: me pierdo en todo esto del suelo de la asesinada Fábrica de San Carlos, que fue la única fábrica de bienes de equipo de Andalucía. Han pasado los años, sospechosamente también, sobre un asunto que ha devenido en algo realmente para especialistas. En Derecho, en Urbanismo… Y, tantos años después, una información casi sin mayor importancia a la vista que la pretensión de Defensa para delimitar un espacio en la Población Naval y otros suelos con carácter de servidumbre, o especial protección, o como se llame, motiva una comparecencia de la delegada de urbanismo del gobierno de Patricia Cavada, la arquitecta Claudia Márquez, para iniciar un proceso que se da como definitivo para ese suelo desde año solar de jaramagos que fue el sustento de más de tres mil familias de San Fernando y la comarca. Porque el equipo de gobierno ha desbloqueado un proyecto paralizado desde hace más de diez años en el que pretendía construir más de ochocientas viviendas y convertir el suelo industrial que fue en de uso residencial, comercial y hotelero. La aprobación la Evaluación Ambiental Estratégica (atención al sintagma) es, parece ser, la condición necesaria para la futura aprobación del Plan Especial de Reforma Interior que desarrollará la actividad sobre un suelo de 130.000 metros cuadrados.

Está claro que, muerta Fábrica de San Carlos, sin posibilidad de resurrección, cerrada la calificación de suelo industrial, y lo más importante, oteándose un horizonte en el que vuelve el ladrillo como motor económico, Claudia Márquez abre el abanico de expectativas para atraer a inversores inmobiliarios y poner a producir los suelos de San Fernando que se quedaron en la crisis brutal de la construcción y la burbuja inmobiliaria que tanto dolor ha traído a las familias españolas. Pero ante estos hechos, adelantándose, Defensa blinda el suelo de San Carlos como “zona de interés para la Defensa”, asegurándose el Ministerio el control de la población militar y descartando (atención) “la pérdida, inhabilitación o limitación” total o parcial de los suelos (Arturo Rivera, Diario de Cádiz, sábado 12 de mayo). El Consejo de Ministros ha blindado 208, 085 hectáreas de la histórica Población Militar de San Carlos.

No sé para ti, amigo Lector, para mí es un embrollo. Y es más, lo fue desde el principio, cuando el gobierno de Felipe González decidió la muerte de la Fábrica de San Carlos y nada se pudo hacer ni la ciudad supo defenderla como hubiera debido. Demasiados intereses se cruzaron en la supervivencia de ese activo histórico de la ciudad. Tan fue así que muchos años después, por una u otra razón, todo sigue peor. Mas entiendo el interés de Claudia Márquez y, sobre todo, de la alcaldesa isleña y ofrecer, tan cerca la nueva fecha electoral, un decorado de esperanza en forma de trabajo, futuro, prosperidad.

Estaremos mirando muy atentos.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 05 13_

martes, 8 de mayo de 2018

El Pinsapar / CANDIDATO FRAN GONZÁLEZ




_________ Candidato Fran González

Lo primero, felicitarte Fran González. Has sido el primero en dar el paso al frente. En asumir el compromiso de ser alcalde de Cádiz. Si pasas todos los controles, claro. En tu partido, en Cádiz.  Y, finalmente, entre los electos, si no logras la mayoría necesaria para hacer un gobierno monocolor. 

Parece la escalera de caracol de las dificultades pero ahí está el tío, como se dice en las peñas gaditanas. Tres controles son una carrera de obstáculos. Y digo yo que el primero de todos va a ser el más complicado. Melchor Mateos nos ha informado sobre muchos pormenores. Uno de ellos que 440 militantes tienen la primera palabra. Ahí está el lío. Porque 440 militantes se han auto agrupado en familias, corrientes, clubes de intereses y otras. De cualquier modo, ya has ganado una vez. Cuando parecía imposible, digo bien, me parecía. Desde fuera. ¿Ahora será lo mismo? Digo ganar para dar el salto al gobierno gaditano. Y de nuevo el refugio seguro de la Diputación Provincial.

Objetivamente, la lucha por el poder en la capital de la provincia tiene que ser muy reñida. Porque Teófila Martínez ha dado un paso al lado y Antonio Sanz ha elegido a Juancho Ortiz, que no es Teófila Martínez, obviamente. Y se lo va a tener que ganar. ¿La ventaja para José María González, el actual alcalde? Teóricamente. A Fran González se lo debe todo, digo la proyección, la alcaldía, el impulso inicial. Completa el cuadro el mundo naranja gaditano, a ver si es verdad que cuando todo sube, etc. O sea, habrá más “política”, que gusta de decir a algunos políticos para explicar todo el mundo de los pactos a puerta cerrada, con las cartas marcadas y las condiciones no negociables que luego se negocian sin problemas.

Fran González sabe que lo que tímidamente acaba de decir Rajoy del candidato de la lista más votada es un brindis al sol pero somos muchos los que quisiéramos que ese cambio de la Ley electoral de la democracia española se hiciera cuanto antes. No lo verán nuestros ojos, me temo. Como tantas cosas del melón que no se atreven a abrir porque no tienen controlada la voladura que desean. Por eso lo de Fran González, ahora ya, tiene su mérito, que se lo doy. Empieza con tiempo la batalla. En el campo de entrenamiento de marines que es la asamblea de su partido en Cádiz, y luego en los nuevos escenarios para un desembarco exitoso. ¿Da más fuerte el que da primero? Pues ya lo tienen, el político reservado y astuto ya está postulado. Empieza el año que viene. La batalla.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 04 10_

domingo, 6 de mayo de 2018

Calle Real / CORTAR LA LUZ


_______ Cortar la luz

He sabido que Taiwan estudia cortar la luz a partir de las diez de la noche. Para que nazcan más niños. Es que la luz es el más peligroso enemigo de la intimidad, para los chinos insulares. Una vacilante vela es mejor, han debido pensar. ¿Ayudas para los padres? Nooo. Sólo ayudas para la procreación, que salen gratis. Al otro lado del mar no dejaban a las parejas tener más de un hijo con métodos llamemos expeditivos. Los remedios son diferentes según las necesidades. Cosas de chinos, al fin y al cabo. Son muy difíciles de entender, o no. Pero lo del corte de la luz es realmente una idea llamativa. Yo me sumaría gustoso a una iniciativa local para apagar la luz de la ciudad entera durante un tiempo ampliable hasta que no nos den noticias fidedignas sobre el tranvía. O sobre algunos otros casos que recordar no quiero, que diría el Poeta. ¿Las 20:00 horas sería buena hora? Ya no; en verano, no. En invierno hubiera sido perfecto. En verano nos vamos a las 22:00 horas. Una ciudad oscura para protestar por la increíble gestión que el gobierno de Susana Díaz ha hecho del tranvía de Chiclana a Cádiz. Y no han rodado cabezas (antigua metáfora, afortunadamente) ni ha llamado a capítulo a Zarrías o a los cien responsables del desaguisado. A San Telmo, quiero decir. Y poniendo la cara seria que le vemos algunas jornadas en el Parlamento, que da un poco de jindama, exigir respuestas razonadas y razonables a los responsables. Es que a la presidente de la Junta le conocemos la cara de Ubrique del otro día, su sonrisa por encontrarse junto a una alcaldesa luchadora por su pueblo, una persona de gran mérito para una ciudad laboriosa, sacrificada y tan bella como es Ubrique, de nombre Isabel Gómez, y la que debería poner a quienes han hecho posible este desastre de obra pública, esta gestión incomprensible de un trazado que no se puede comparar con el tiempo de construcción de la Gran Pirámide, ni de la catedral de Cádiz.

No veo yo a Patricia Cavada acomodaticia, no sé, creo que no es su carácter. Y por eso pienso que la guerra la lleva con discreción. No tanto por lo que se juega sino porque a ella también le debe parecer incomprensible y, desde luego, imperdonable que todavía no se haya empezado con la Central Eléctrica del Janer, ni el Janer mismo. Ni las otras asignaturas pendientes, los otros relojes parados de la ciudad. ¿Hace falta enumerarlos?

No sé cómo se podría vertebrar el Gran Apagón en esta isla desvertebrada, sin líderes sociales de consistencia. Yo, me apunto. Cinco minutos el primer día. Y a esperar a que nos digan.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 05 06_  

martes, 1 de mayo de 2018

El Pinsapar / EL REY DE OROS


_______ El Rey de Oros

Confieso que siempre fui más de las caballas “Virgen del Carmen”, a las que todos llamábamos de Paquiqui, un popular empresario de San Fernando, que de las de “El Rey de Oros”, las barbateñas. Como atún bueno “el del Consorcio”. Y desaparecieron las dos, como casi todo. Pero ahora parece que han llegado los salvadores de la marca de Barbate, que ya lo son de otras principales como las mojamas de atún y demás delikatessen del litoral nuestro de cada día. Ojalá hagan un gran producto con las caballas, que estoy seguro de que lo harán, y sepan lanzarlo al mercado español e internacional con el sello de calidad fundamental. Y una política de precios acertada. Barbate lo requiere, y el conjunto de la provincia.

No sé, yo creo que el patriotismo gaditano debe ser esto, que todos seamos ahora de “El Rey de Oros” como lo somos de la manzanilla de Sanlúcar, el queso de Villaluenga y en general de la sierra gaditana, el aceite bueno de Olvera, Setenil, Espera… Y el vino de Jerez y los barcos de los astilleros de la bahía. Son ejemplos. Siempre fue tiempo de meter el hombro, cada uno con el hombro que tenga. Si con las palabras, con las palabras. Y con todo, ya decía. Porque nuestro futuro no puede ser la nostalgia. Nos convertiríamos en la biznieta de un Almirante que vive la decrepitud de esa memoria. O la fachada de una casa grande, apuntalada, semi derruida, llena de telarañas. Volver a ser lo que fuimos. En esta ocasión, por lo menos, vale como deseo. O sea, gentes industriosas, laboriosas, emprendedoras. Con nuestros yacimientos de riqueza, de jornales. La sal, el mar, el sol, la luz, los caseríos blancos, llenos de arte sencillo, el astillero. La boca para pedir, los brazos para trabajar duro. Y la cabeza para pensar lo que es mejor, que no sea en ningún caso enemigo de lo bueno.

¿Vale el recuerdo de un bocadillo de caballas de Paquiqui en su aceite de oliva bueno? El recuerdo no sólo es la infancia y juventud, es el futuro. Digo que si no es con pan que sea con pimientos asados, no sé, los creativos de la restauración gaditana le dediquen una pensada a nuestras caballas como lo han hecho con el atún, que ya sabes, es una relación en las cartas de los buenos, los mejores restaurantes. Digo que Pepe Monforte estará muy atento. Porque esta elevación al cielo de la calidad de nuestras humildes caballas que llegan saltando en las cubiertas d nuestros barcos, vivas, brillantes, significa recuperar la dignidad del trabajo bien hecho, de lo que fuimos, sí.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 05 01_