martes, 29 de mayo de 2018

El Pinsapar / EL BOTÓN DEL PANICO


_________ El botón del pánico

De aquí al jueves o hay una información fidedigna de que la Moción de Censura no va a tener éxito o el presidente Rajoy pulsará el botón del pánico. O sea, dimisión y convocatoria de nuevas elecciones. O sea, el miércoles. ¿La constitución lo permite? Como tantas cosas. Mi admirado amigo el Prof. García Ruiz debe estar comprobando la cantidad de gente experta en Constitución que hay últimamente, con lo complejo que es eso, tanto que hasta se requiere un Tribunal con ese nombre, integrado por grandes juristas, para solucionar los conflictos de la materia. Pues ni eso. Decía que todo, una vez más, está en la información, en poseer la información correcta. Y en la bolita de la ruleta, a ver en qué casillero se para. Porque si Pedro Sánchez cuenta con los votos del independentismo, Bildu, Podemos y los nacionalismos, no sé, puede que no cuente con algunos votos de su propia bancada, que no desean un escenario así ni de broma. Ni a Pedro Sánchez, pero eso lo sabe Pedro Sánchez. ¿Y España? En su “vivir desviviéndose”, que decía don Américo Castro, al que siempre hay que seguir leyendo para entender algo.

Mi madre poseía un inteligencia extraordinaria plena de realismo. Lo verbalizaba con afirmaciones como la siguiente: “Un real vale una vaca, si no tienes real, no tienes vaca”. Pero Pedro Sánchez no lo sabe esto, cree que el todo vale la parte y por eso pretende que, dado el pecado, así sea el castigo. Desconoce el peca “fortiter” al que intentó dar respuesta Lutero. Y puede que le falle el telémetro en cuanto a la distancia y el tamaño del dicho pecado. Pero es curioso, no va ciego el solo, de haber perdido vista, ha arrastrado a toda su Ejecutiva y, me temo, a gran parte de su partido. ¿Lo dejarán subir al Iwo Jima con una bandera que no han tejido en Sevilla? Se juega duro en estos días, muy duro. Y los ciudadanos sentados en la butaca comiéndonos las uñas. Porque Mariano Rajoy sigue siendo el desesperante presidente hasta la fecha y el que menos sabe que la suma de magnitudes antagónicas no tiene futuro alguno.

No nos lo merecemos. Esto que sucede. No nos lo merecemos. Pero puede que la culpa sea enteramente nuestra. Porque no hemos aprendido del pasado, ni corregido los fallos de nuestras leyes ni impedido la ruptura de la convivencia. Y además hemos votado a quienes no lo merecen porque no llegaron para lograr nuestra felicidad sino para sumergirnos en la preocupación, enfrentarnos y darle la razón a todos los reaccionarios que dicen que la Historia se repite.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 05 29_

domingo, 27 de mayo de 2018

Calle Real / LA PELÍCULA





___________    La película

No pude contener las lágrimas. Ocurre que la emoción es como una marea que llega a la pleamar. Entonces se llora. Me ocurrió con la película que ha dirigido el algecireño Alexis Morante alrededor de Camarón de la Isla con la producción de José Carlos Conde. No fue a mí solamente al que se le saltaron las lágrimas. Todo conducía a ese momento, que coincidía con el momento de su vida en que se vio a sí mismo indefenso, a punto de romperse. En unas imágenes inéditas, cuando Chispa lo llevó al Culto y un pastor evangélico elevó su voz sobre sus fieles, sobre todo gitanos. Camarón se vio allí porque cuando uno necesita una mano la busca donde se la den y ya entonces José Monje sabía que necesitaba de un milagro. 

Poco después el público del Teatro de las Cortes que asistió al estreno de Camarón Flamenco y Revolución estalló en un aplauso largo y fuerte, con las últimas imágenes todavía proyectándose en la pantalla. Premiando así un trabajo ciertamente notable y muy original.  La voz de Juan Diego, en su maravilloso andaluz, contando su historia de la vida del cantaor de las Callejuelas y las imágenes reales de su vida. No había ficción sino un encuentro con las verdaderas raíces, la verdadera vida de José Monje Cruz. La cosas no ocurren por casualidad, seguramente. Han tenido que pasar 25 años de su muerte, en aquel julio tórrido, para que un joven director de cine, gaditano de Algeciras, formado en Nueva York, como Curro Sánchez Varela, el hijo de Paco de Lucía y Casilda Varela, aceptara el reto de dirigir y firmar una película como Flamenco y Revolución. Que recoge todos -todos- los flecos de su vida, y dibuja una figura, sobre todo humana, que nos conmueve de verdad.

Dentro del Teatro, cerca de 400 personas, estuvimos en el interior de una burbuja, aislados del ruido exterior, centrados en un cañaílla extraordinario, en un río de verdad. Lo oímos cantar, hablar, y reír. Y estar en silencio. Y asistimos en primera fila a los días que estuvo sobre el dolor del pueblo gitano y de mucha España adelante. Porque José Monje había sido adoptado por los jóvenes y los viejos, por muchos españoles que de pronto vieron cómo las emisoras de radio gritaron su muerte en Can Ruti, en ese hospital en donde exhaló sus últimas palabras al tío de la Chispa: “Maíta, qué es lo que tengo”. Y expiró.

Quiero pensar que Patricia Cavada está dando cumplimiento a sus obligaciones sobre el artista más universal de la Isla. Como ha traído a la ciudad el estreno de esta película maravillosa ha de traer la primera piedra de su museo, y contar con esa figura excepcional del Flamenco, para poner en el mundo de la Cultura y del Arte, a San Fernando. Que falta le hace.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 05 27_



El Pinsapar / LA PISTA DEL DINERO

________ La pista del dinero

Las cuatro palabras que titulan esta columna las he debido oír en una película, norteamericana. Dichas con la vestimenta del hartazgo de quien se ve obligado a repetir y a repetirse, si mucho éxito. Una película de “policiaca”, que se decía en mi niñez. ¿Habéis seguido la pista del dinero? Y entonces se abría la resolución del caso por el policía contable que sabía ver en los libros de cuentas dónde estaba el tomate. No hay nada nuevo bajo el sol, decían los viejos romanos. El dinero mueve al mundo; no es personal, es dinero; elegir entre Dios y el Dinero. Por dinero baila el perro, decía un amigo mío. Checher l’argent podríamos parafrasear al clásico Chechez, la femme. ¿Qué está pasando con todo este embrollo del chalet de “Pablo e Irene” que ha hecho saltar al alcalde de Cádiz con lo de "vivir entre la gente para servir mejor a la gente"? Que han encontrado el dinero. Simplemente. En este caso el dinero de la deuda. En otros casos lo encontraron debajo del colchón, p’asá una vaca. O en el altillo de la casa de los suegros. O el registro contable de una tarjeta con la que se pagó una consumición en un Club de Alterne. A algunos narcos le han encontrado habitaciones llenas de billetes. Montoro es un experto en buscar la pista del dinero, y encontrarla. Pero no hablamos ahora de ese dinero resguardado en paraísos fiscales o en sitios opacos consentidos por los que tienen dinero para mucho más que asar una ganadería, que si no de qué de qué. La Hacienda ha ingresado no sé cuántos millones de euros… con el 10% de lo del paraíso fiscal de marras.

- Ninguna pregunta, Señoría.

Bueno, ea, pues ya lo sabemos otra vez. Hay que buscar el dinero. Si se hubiera buscado desde los principios de la Democracia de 1978, Pujol habría tenido que dar muchas explicaciones. Y de Pujol para abajo hasta el concejal de pueblo que entró en el gobierno municipal con un pisito de VPO al que le quedaban 10 años de hipoteca y salió que no le faltaba de na, ole el arte. ¿Por qué? Porque nadie se preocupó de buscar la pista del dinero. Es que el boca a boca siempre funciona, la gente se maravilla de lo bien que estiran alguno el estipendio. Entonces es cuando hay que mirar. Y bien. Y las consecuencias, las que la Ley determina.

Lo de “Pablo e Irene” va a llegar hasta el voto de la militancia, miles diciendo si en Podemos está bien un chalet de 600.000 eurazos. Para los líderes. A ver qué dicen.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 05 27_

domingo, 20 de mayo de 2018

Calle Real / LA PELEA INTERMINABLE

 

_______ La pelea interminable

Qué pesadez, de nuevo aparece el rostro turbio de la pelea. ¿Esta vez por qué? Porque la Junta ha estado más rápida y ha anunciado cuánto llega a los municipios andaluces del Programa de Fomento de la Rehabilitación Edificatoria, que el dinero lo pone el gobierno de Madrid, o sea, Rajoy. El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Agustín Muñoz, ha “exigido”, nada menos, “que reconozcan de una vez por todas que estas actuaciones que la Junta gestiona son gracias a la aportación del Gobierno de España”. Vivimos ya en la paranoia de España y sus regiones como si fueran entes abstractos y lejanos. Veo que hasta algunos ministros se han acostumbrado a la copulativa gubernamental: Andalucía “y” España, Cataluña “y” España… Comparamos de este modo el todo con la parte y las constituimos en contenidos distintos. ¿El nacionalismo con esto? Muy bien, gracias. ¿La gente? Encogiéndose de hombros y pensando que el foso entre el ciudadano y la política se agranda y ahonda. ¿Votaremos en las próximas? Muchas ganas no tenemos ahora mismo, puede usted estar seguro. Y más con el asunto de la piscina en el chalet del campo donde sus hijos se ha de criar en un ambiente natural con hipoteca de 1600 euros mensuales. ¿Les recuerdo cuánto del dinero de la pelea que lo dio Rajoy y no Susana Díaz vendrá a la Isla? 306.000 euros de los 21,6 millones de euros que llegan a la provincia gaditana, beneficiando a un total de 957 familias.

Pues conviene seguir preguntándose por estos datos. Se reflejan en localidades pero son para familias; por provincias, pero son para las familias que solicitaron las ayudas. Quizá se debería empezar por ahí. En definitiva estamos hablando, en el caso de San Fernando, de otras partidas que llegan de dinero público e inversión. Digo como el que está gastando en la restauración y rehabilitación del Ayuntamiento, de la que todos hablan maravillas; del dinero que se ha comprometido Susana Díaz para el Museo Camarón; de lo que todavía demandará el tranvía Chiclana-Cádiz-Chiclana. Y del otro que ahora no sé pero que podía Patricia Cavada informar a la ciudadanía, no sólo porque le conviene a ella sino porque nos gustaría saberlo nosotros los vecinos.

Algunos días veo el dinero como si revolotease y estuviera a merced de las mejores escopetas, como llaman a los cazadores por el procedimiento de definir el todo por la parte. ¿Hay funcionarios que las cogen al vuelo? Digo los dineros de Europa, los de la Junta, los de “Madrid”. Deberían ser los más mimados porque, si están listos, el año que viene llegaría más para estas rehabilitaciones, estas familias. Y para esta ciudad atónita que tanto lo necesita.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 05 20_

martes, 15 de mayo de 2018

El Pinsapar / RODEADOS

















_________ Rodeados

Todos contra Rajoy. No es nuevo el mecanismo. En otro tiempo fueron todos contra Zapatero. Y contra Felipe González. Contra Adolfo Suárez, hoy en el Cielo de los grandes gobernantes, se levantaron todos, fue un tumulto. Los más virulentos y traicioneros, los suyos propios. Al suelo que vienen los nuestros es el grito de guerra español. Pero quizá el cúmulo de querellas contra Mariano Rajoy no se ha dado en el pasado. Hay una pertinacia extraordinaria. Porque, por ejemplo los pensionistas, están en todas las visitas, presentes con sus quejas, su malestar y su obstinada creencia en que es el culpable de todos sus agravios. Los estudiantes, los médicos, los fiscales y jueces y magistrados, las mujeres, los docentes universitarios… Pocos colectivos, pocos grupos de intereses, están al margen de la gran cacería. La corrupción en los márgenes de su partido o en el interior del mismo, coadyuva a este clima.

Hemos visto las imágenes de su llegada a San Felipe Neri, para celebrar los 150 años de Diario de Cádiz. Es el mismo decorado que se encontró en Alicante, en donde vaya. Recalentado el país con la inextinguible fechoría nacionalista, que día sí y día no reclama la destrucción de España y su descrédito internacional, el “caso” Cifuentes ha sido, me parece a mí, peor que el caso Bárcenas, en cuanto a daños colaterales. Y todo coincide, además, con algunos juicios y condenas, la Manada, Gürtel, Lezo. Pavlov rige las respuestas ciudadanas a un mismo estímulo, que es Mariano Rajoy. No son ya los “enemigos” conocidos, que sus razones pueden tener, son el aluvión de nuestras frustraciones, individuales y como españoles. Que además se mueven en una estrategia bien calculada, o no. La estrategia de los partidos que quieren crecer con los despojos y los desgarros de “la derecha”. Ineptos portavoces, muchas veces antipáticos, sobrados y odiosos, ayudan al calentamiento global de la política española. Portavoces del PP, no hace falta decirlo.

Rajoy se desgañita diciéndonos que hemos crecido y seguimos creciendo, que la economía va bien, que disminuyeron en cientos de miles los desempleados… Pero no le baja la temperatura al enfermo, sigue el rodeo, sigue la protesta y la pitada. Un impresentable comentario de la responsable de Comunicación del Gobierno retroalimenta la protesta, a modo de ejemplo lo digo. Y como eso, todo. Rodeado, así está realmente el presidente del gobierno de España. Y el Partido Popular. Algunos pretenden su deslegitimación absoluta, su extinción. Las encuestas no lo muestran así, eso mueve a mayor irritación. Es como tener al pez cogido por el anzuelo y que se zafe antes de subirlo a bordo. Rodeados, y con Rajoy todos…

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 05 15_

 

domingo, 13 de mayo de 2018

Calle Real / EL EMBROLLO



_______ El embrollo

La verdad por delante: me pierdo en todo esto del suelo de la asesinada Fábrica de San Carlos, que fue la única fábrica de bienes de equipo de Andalucía. Han pasado los años, sospechosamente también, sobre un asunto que ha devenido en algo realmente para especialistas. En Derecho, en Urbanismo… Y, tantos años después, una información casi sin mayor importancia a la vista que la pretensión de Defensa para delimitar un espacio en la Población Naval y otros suelos con carácter de servidumbre, o especial protección, o como se llame, motiva una comparecencia de la delegada de urbanismo del gobierno de Patricia Cavada, la arquitecta Claudia Márquez, para iniciar un proceso que se da como definitivo para ese suelo desde año solar de jaramagos que fue el sustento de más de tres mil familias de San Fernando y la comarca. Porque el equipo de gobierno ha desbloqueado un proyecto paralizado desde hace más de diez años en el que pretendía construir más de ochocientas viviendas y convertir el suelo industrial que fue en de uso residencial, comercial y hotelero. La aprobación la Evaluación Ambiental Estratégica (atención al sintagma) es, parece ser, la condición necesaria para la futura aprobación del Plan Especial de Reforma Interior que desarrollará la actividad sobre un suelo de 130.000 metros cuadrados.

Está claro que, muerta Fábrica de San Carlos, sin posibilidad de resurrección, cerrada la calificación de suelo industrial, y lo más importante, oteándose un horizonte en el que vuelve el ladrillo como motor económico, Claudia Márquez abre el abanico de expectativas para atraer a inversores inmobiliarios y poner a producir los suelos de San Fernando que se quedaron en la crisis brutal de la construcción y la burbuja inmobiliaria que tanto dolor ha traído a las familias españolas. Pero ante estos hechos, adelantándose, Defensa blinda el suelo de San Carlos como “zona de interés para la Defensa”, asegurándose el Ministerio el control de la población militar y descartando (atención) “la pérdida, inhabilitación o limitación” total o parcial de los suelos (Arturo Rivera, Diario de Cádiz, sábado 12 de mayo). El Consejo de Ministros ha blindado 208, 085 hectáreas de la histórica Población Militar de San Carlos.

No sé para ti, amigo Lector, para mí es un embrollo. Y es más, lo fue desde el principio, cuando el gobierno de Felipe González decidió la muerte de la Fábrica de San Carlos y nada se pudo hacer ni la ciudad supo defenderla como hubiera debido. Demasiados intereses se cruzaron en la supervivencia de ese activo histórico de la ciudad. Tan fue así que muchos años después, por una u otra razón, todo sigue peor. Mas entiendo el interés de Claudia Márquez y, sobre todo, de la alcaldesa isleña y ofrecer, tan cerca la nueva fecha electoral, un decorado de esperanza en forma de trabajo, futuro, prosperidad.

Estaremos mirando muy atentos.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 05 13_

martes, 8 de mayo de 2018

El Pinsapar / CANDIDATO FRAN GONZÁLEZ




_________ Candidato Fran González

Lo primero, felicitarte Fran González. Has sido el primero en dar el paso al frente. En asumir el compromiso de ser alcalde de Cádiz. Si pasas todos los controles, claro. En tu partido, en Cádiz.  Y, finalmente, entre los electos, si no logras la mayoría necesaria para hacer un gobierno monocolor. 

Parece la escalera de caracol de las dificultades pero ahí está el tío, como se dice en las peñas gaditanas. Tres controles son una carrera de obstáculos. Y digo yo que el primero de todos va a ser el más complicado. Melchor Mateos nos ha informado sobre muchos pormenores. Uno de ellos que 440 militantes tienen la primera palabra. Ahí está el lío. Porque 440 militantes se han auto agrupado en familias, corrientes, clubes de intereses y otras. De cualquier modo, ya has ganado una vez. Cuando parecía imposible, digo bien, me parecía. Desde fuera. ¿Ahora será lo mismo? Digo ganar para dar el salto al gobierno gaditano. Y de nuevo el refugio seguro de la Diputación Provincial.

Objetivamente, la lucha por el poder en la capital de la provincia tiene que ser muy reñida. Porque Teófila Martínez ha dado un paso al lado y Antonio Sanz ha elegido a Juancho Ortiz, que no es Teófila Martínez, obviamente. Y se lo va a tener que ganar. ¿La ventaja para José María González, el actual alcalde? Teóricamente. A Fran González se lo debe todo, digo la proyección, la alcaldía, el impulso inicial. Completa el cuadro el mundo naranja gaditano, a ver si es verdad que cuando todo sube, etc. O sea, habrá más “política”, que gusta de decir a algunos políticos para explicar todo el mundo de los pactos a puerta cerrada, con las cartas marcadas y las condiciones no negociables que luego se negocian sin problemas.

Fran González sabe que lo que tímidamente acaba de decir Rajoy del candidato de la lista más votada es un brindis al sol pero somos muchos los que quisiéramos que ese cambio de la Ley electoral de la democracia española se hiciera cuanto antes. No lo verán nuestros ojos, me temo. Como tantas cosas del melón que no se atreven a abrir porque no tienen controlada la voladura que desean. Por eso lo de Fran González, ahora ya, tiene su mérito, que se lo doy. Empieza con tiempo la batalla. En el campo de entrenamiento de marines que es la asamblea de su partido en Cádiz, y luego en los nuevos escenarios para un desembarco exitoso. ¿Da más fuerte el que da primero? Pues ya lo tienen, el político reservado y astuto ya está postulado. Empieza el año que viene. La batalla.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 04 10_

domingo, 6 de mayo de 2018

Calle Real / CORTAR LA LUZ


_______ Cortar la luz

He sabido que Taiwan estudia cortar la luz a partir de las diez de la noche. Para que nazcan más niños. Es que la luz es el más peligroso enemigo de la intimidad, para los chinos insulares. Una vacilante vela es mejor, han debido pensar. ¿Ayudas para los padres? Nooo. Sólo ayudas para la procreación, que salen gratis. Al otro lado del mar no dejaban a las parejas tener más de un hijo con métodos llamemos expeditivos. Los remedios son diferentes según las necesidades. Cosas de chinos, al fin y al cabo. Son muy difíciles de entender, o no. Pero lo del corte de la luz es realmente una idea llamativa. Yo me sumaría gustoso a una iniciativa local para apagar la luz de la ciudad entera durante un tiempo ampliable hasta que no nos den noticias fidedignas sobre el tranvía. O sobre algunos otros casos que recordar no quiero, que diría el Poeta. ¿Las 20:00 horas sería buena hora? Ya no; en verano, no. En invierno hubiera sido perfecto. En verano nos vamos a las 22:00 horas. Una ciudad oscura para protestar por la increíble gestión que el gobierno de Susana Díaz ha hecho del tranvía de Chiclana a Cádiz. Y no han rodado cabezas (antigua metáfora, afortunadamente) ni ha llamado a capítulo a Zarrías o a los cien responsables del desaguisado. A San Telmo, quiero decir. Y poniendo la cara seria que le vemos algunas jornadas en el Parlamento, que da un poco de jindama, exigir respuestas razonadas y razonables a los responsables. Es que a la presidente de la Junta le conocemos la cara de Ubrique del otro día, su sonrisa por encontrarse junto a una alcaldesa luchadora por su pueblo, una persona de gran mérito para una ciudad laboriosa, sacrificada y tan bella como es Ubrique, de nombre Isabel Gómez, y la que debería poner a quienes han hecho posible este desastre de obra pública, esta gestión incomprensible de un trazado que no se puede comparar con el tiempo de construcción de la Gran Pirámide, ni de la catedral de Cádiz.

No veo yo a Patricia Cavada acomodaticia, no sé, creo que no es su carácter. Y por eso pienso que la guerra la lleva con discreción. No tanto por lo que se juega sino porque a ella también le debe parecer incomprensible y, desde luego, imperdonable que todavía no se haya empezado con la Central Eléctrica del Janer, ni el Janer mismo. Ni las otras asignaturas pendientes, los otros relojes parados de la ciudad. ¿Hace falta enumerarlos?

No sé cómo se podría vertebrar el Gran Apagón en esta isla desvertebrada, sin líderes sociales de consistencia. Yo, me apunto. Cinco minutos el primer día. Y a esperar a que nos digan.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 05 06_  

martes, 1 de mayo de 2018

El Pinsapar / EL REY DE OROS


_______ El Rey de Oros

Confieso que siempre fui más de las caballas “Virgen del Carmen”, a las que todos llamábamos de Paquiqui, un popular empresario de San Fernando, que de las de “El Rey de Oros”, las barbateñas. Como atún bueno “el del Consorcio”. Y desaparecieron las dos, como casi todo. Pero ahora parece que han llegado los salvadores de la marca de Barbate, que ya lo son de otras principales como las mojamas de atún y demás delikatessen del litoral nuestro de cada día. Ojalá hagan un gran producto con las caballas, que estoy seguro de que lo harán, y sepan lanzarlo al mercado español e internacional con el sello de calidad fundamental. Y una política de precios acertada. Barbate lo requiere, y el conjunto de la provincia.

No sé, yo creo que el patriotismo gaditano debe ser esto, que todos seamos ahora de “El Rey de Oros” como lo somos de la manzanilla de Sanlúcar, el queso de Villaluenga y en general de la sierra gaditana, el aceite bueno de Olvera, Setenil, Espera… Y el vino de Jerez y los barcos de los astilleros de la bahía. Son ejemplos. Siempre fue tiempo de meter el hombro, cada uno con el hombro que tenga. Si con las palabras, con las palabras. Y con todo, ya decía. Porque nuestro futuro no puede ser la nostalgia. Nos convertiríamos en la biznieta de un Almirante que vive la decrepitud de esa memoria. O la fachada de una casa grande, apuntalada, semi derruida, llena de telarañas. Volver a ser lo que fuimos. En esta ocasión, por lo menos, vale como deseo. O sea, gentes industriosas, laboriosas, emprendedoras. Con nuestros yacimientos de riqueza, de jornales. La sal, el mar, el sol, la luz, los caseríos blancos, llenos de arte sencillo, el astillero. La boca para pedir, los brazos para trabajar duro. Y la cabeza para pensar lo que es mejor, que no sea en ningún caso enemigo de lo bueno.

¿Vale el recuerdo de un bocadillo de caballas de Paquiqui en su aceite de oliva bueno? El recuerdo no sólo es la infancia y juventud, es el futuro. Digo que si no es con pan que sea con pimientos asados, no sé, los creativos de la restauración gaditana le dediquen una pensada a nuestras caballas como lo han hecho con el atún, que ya sabes, es una relación en las cartas de los buenos, los mejores restaurantes. Digo que Pepe Monforte estará muy atento. Porque esta elevación al cielo de la calidad de nuestras humildes caballas que llegan saltando en las cubiertas d nuestros barcos, vivas, brillantes, significa recuperar la dignidad del trabajo bien hecho, de lo que fuimos, sí.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 05 01_