martes, 27 de marzo de 2018

El Pinsapar / HECHOS AISLADOS


______ Hechos aislados

El nacionalismo independentista catalán es un movimiento político y pacífico, por supuesto democrático. Y beatífico, pues de él participan abades, obispos, monjas, sacerdotes y demás personas en vías de santidad. La perversión de los contrarios ha hecho el retrato alterado de su realidad esencial. 

Es un mundo emocional de buenos sentimientos. Aman lo que es suyo, quien no sea suyo que se vuelva a Jerez de la Frontera, un poner. Lo que nos llega belicoso, con odio, desprecio para todos los que no son nacionalistas ni, mucho menos, independentistas de nada, son hechos aislados. Como el vídeo que se ha hecho viral en el que atacan a un chico muy joven, casi un niño grande, que llevaba una bandera española por la calle. Un pacifista no violento, nacional-separatista por supuesto, salta sobre él y le arranca la bandera de la mano. A continuación, como en un ataque combinado, otro ‘estelado’ se le acerca rapidísimo y le golpea la cara, le da un puñetazo. Para salir corriendo entre la gente. Como ensayado: ataque fulminante y vuelta a la madriguera. Un hecho aislado, de manual de boina verde. Es como lo que venimos viendo desde el pasado domingo por la noche, tras conocerse la detención de Carles Puigdemont en Alemania en cumplimiento de una euro orden enviada a los países de la UE por el Tribunal Supremo. Hechos aislados. Digo los incendios de mobiliario urbano, el corte de carreteras por el procedimiento de neumáticos ardiendo, la treintena de mossos de escuadra heridos de diversa consideración y el modo de proceder del ala radical de estos pacíficos en su intención de “tomar” la Delegación del Gobierno en Cataluña. Para qué contar lo que está a la vista y no necesita candiles.

Pues sí, parece ser que hay que contar y contar, no parar de contarlo con todo detalle. Por si acaso la repetición abre sus entendederas. Es que, de verdad, no hablamos de presos políticos sino de políticos presos por delinquir, presuntamente. Y malversar dinero público. Y no respetar las leyes que nos obligan a todos. O sea, no vale la invención de una realidad distinta a la realidad de todos. Con el Reino Unido debían haber topado. O con Alemania o Francia. Sin complejos les habrían dado con una porra y detenido desde hace mucho, muchísimo tiempo. Aquí estamos en los hechos aislados y en toda esa faramalla de Mandela y el pacifismo imperfecto. Más el dialoguemos: estos son mis innegociables. Y claro, Rajoy va y les dice: pero es que no puedo, ya quisiera. Y viene la altanería, la nueva realidad, los hechos aislados. Y todo lo que estamos viviendo. Increíble.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2025 03 27_

domingo, 25 de marzo de 2018

Calle Real / JOSÉ MACÍAS MARTÍN




_____ José Macías Martín

No conocí la Isla de los 40, vengo a nacer en 1951. No obstante, aquella ciudad a la que sigo unido por un amor completo se entreveía en la década siguiente. Verdaderamente algunos días mi mirada sobre el pueblo me daba la impresión de que llegaba a los años 30, incluso más atrás. Una gran nostalgia sentía por no haber podido vivir aquella ciudad, la ciudad siempre anterior de las postales sepias de los Quijano o Márquez Zarco. Por eso, conocer de primera mano a una persona que en 1942 intentara conseguir un hábito penitencial para hacer la procesión de la semana santa de aquel año duro de nuestra historia nacional, es un dato emocionante. Aquel niño de 1942 se llamaba José Macías Martín.

Y sería al año siguiente cuando lograría cumplir su deseo, vestir la túnica de Afligidos. Junto a su hermano Juan. Fueron muchos niños los que lograron su sueño. Lo digo porque finalizando los 50 también había una gran demanda de túnicas blancas de Afligidos, y los niños de mi edad atravesaban el manchón de Madariaga para preguntar en el almacén de la Cofradía si había túnicas. Afligidos era una hermandad de estudiantes y por eso así era denominada también. Mas no es mi intención hacer una breve síntesis histórica de la Hermandad de Afligidos y Amargura sino decir la extraordinaria noticia digna de los Guinness World Records: José Macías Martín volverá a vestir la túnica de su querida cofradía el próximo Lunes Santo. Sí, quiero decir que serán 75 años ininterrumpidos los que habrá vivido dentro de su túnica penitencial este, por otro lado, grandísimo cañaílla. Ya el sólo hecho nos envía señales providenciales. Año tras año todo contribuyó al mantenimiento de la primera ilusión que puede que algunos no alcancen a comprender pero que tiene una lógica interna absoluta. Deberemos enlazarla con la temprana fecha -1942 y 1943- y un verdadero amor a las Hermandades y Cofradías, todas, a las que ha dedicado su esfuerzo, su tiempo, su vida casi. Y a la Iglesia Católica, naturalmente. Con un desprendimiento que nadie me desmentirá.

Cambiaron los tiempos, la ciudad de 1942 que veíamos mirando bien desde la década siguiente, fue trayendo sosiego y progreso a sus ciudadanos. El movimiento cofrade siguió creciendo. Aquellos niños se hicieron hombres y mantuvieron la fe y el amor a las sagradas imágenes devocionales de su infancia y juventud. José Macías Martín es el ejemplo.

Cuando mañana se vista en presencia de los suyos y en el recuerdo de su hermano Juan, la historia de la ciudad pasará delante de sus ojos. ¿Cómo se agradece a Dios este privilegio?

Diario de Cádiz
Calle Real
2025 03 25_


martes, 20 de marzo de 2018

El Pinsapar / COMO ESTOY

 

_________ Como estoy

Los padres de cuando entonces querían para sus hijos un trabajo “fijo”, la “paguita del Estado”. ¿Eran idiotas? Habían vivido. Contra los del sueldo pequeño hubo siempre su poquito de cachondeo de los que estaban en la iniciativa privada, ganaban más y no se levantaban tan temprano para acudir a la Oficina. Cuando pasaron los años, aquellos funcionarios “menesterosos” se jubilaron con una pensión “decentita” y siguieron su mediano pasar. En la otra orilla, aquellos autosatisfechos tuvieron dificultades en el pago de sus pensiones de autónomos y se jubilaron con lo establecido por la Ley. Hoy están cabreados, muy cabreados. Porque no se hicieron planes privados (las crisis se lo impidieron) y no cotizaron “por la máxima”. Es parte de la casuística que lanza a las calles de España a miles de pensionistas insatisfechos y enojados con el 0’25%, que ya hay que ser torpes para contarlo en una carta personal. Unos y otros están creando un problema que puede tirar al piso toda la estantería social del Reino. Sin darse cuenta, creo yo, que el problema no está en el 0’25% de subida de las pensiones sino en lo que sería un catastrófico 0’25 % de bajada. De ahí el rezo de nuestras madres que les llegaba de sus abuelas: Dios mío, que me quede como estoy.

Acepto de antemano mi derrota en cualquier contienda dialéctica, se mueven las tripas y no la lógica en todo este asunto y cuesta mucho mandar parar en algo que se piensa puede traer réditos electorales. Más o menos como la prisión permanente revisarle en estos días: lo conceptual se superpone a lo electoral, y a la inversa, con el resultado de que no miramos lo deseable sino lo extrapolable. En otras palabras:contra Rajoy vale todo. Es como el “váyase señor González “ y así. Se representa una gran farsa construida con los mejores materiales del populismo electoral. El que esté libre de pecado que tire la primera piedra a la urna de la razón. Así pues, ha llegado el conflicto duro de roer. Todo tenderá a ir a peor. Porque no sería posible lo contrario.

Con Pedro Sánchez, Iglesias y todos los demás no albergo esperanzas de abordar los grandes retos que nos acucian. En el Pacto de Toledo y en las tenidas en donde se esté pensando con grandeza en la reforma de la Constitución, no lo creo. Y siempre con Cataluña como munición contra la estabilidad de España por el sistema de o yo o el caos. De nuevo, pues, se impone la pedagogía como se imponen verdaderos líderes que estén dispuestos a no mentir, a mostrar el rostro múltiple de la verdad.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 03 20_


martes, 13 de marzo de 2018

El Pinsapar_EL MOMENTO MARGARITA


 _______ El momento margarita

Me vence mi ser de novelista. En todo lo de Teófila, quiero decir: Si ha estado deshojando la margarita, sobre todo. Si no ha sido así, estas palabras son fallidas por completo. Pero si ha deshojado la margarita del me presento/no me presento, ya decía, el novelista, que vive la vida de los demás, se pone a escribir como loco. ¿En qué momento acabó de deshojarla? ¿Lo hizo sola o en compañía de otros? ¿A quiénes hizo caso y a quiénes no hizo? Digo con nombres y apellidos. ¿Fue una decisión en soledad o en la estricta intimidad familiar, con su marido, su hijo, su hermana? ¿Por qué ahora, porque todos lo estaban haciendo? ¿Rajoy no la ha llamado para convencerla de que siguiera con el contundente argumento, para Teófila, de que en todo caso sería para bien del PP? Puede que nunca lo sepamos, del todo. Que tengamos alguna confidencia, un desmentido que no desmiente sino todo lo contrario. Pero hay ya una verdad tan rotunda como todas las de Teófila: la edad. Como argumento tanto vale como no vale, uno no depende de su edad sino de su estado mental y físico. Hay jóvenes tarambanas y ancianos capaces, plenos, magníficos. Esta fascinación por lo juvenil, este menosprecio de lo provecto no conducirá a ningún sitio bueno. Pero no quiero irme por las ramas, quiero decir que Teófila está formidable para su edad. Y sobre todo llena de rabia por concluir las cosas que se propuso para Cádiz. Y que Fran González no le permitió, apoyando al gobierno de Podemos y Ganemos, con José María González a la cabeza de la manifestación.


En este Diario la alcaldesa de 20 años de la historia palpitante de Cádiz ha tenido una portada dominical hecha con mimo. No creo que se pueda quejar nadie de la despedida. Y muchos y buenos articulistas que han reflexionado sobre la causa de las causas, y sobre sus efectos. Ya no va a estar Teófila, fin. Poco a poco pasará al estado Carlos Díaz, procurar no estorbar, atender a todos y vivir dentro de la botella al mar de la Historia de Cádiz. Creo yo. Mas algunos seguiremos mirando el capítulo de la vida política de Cádiz para saber todos los recovecos, todas las circunstancias, las razones profundas (más profundas, no se me enoje nadie) de una despedida en cierto modo inesperada. Hay más margaritas que deshojar. Como la que lleva algunos nombres para encabezar la lista municipal del PP al Ayuntamiento de Cádiz. Y esa obstinada presencia de Antonio Sanz en todo lo que se mueve. Desde ni me acuerdo.

(To be continued)
Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 03 13_


martes, 6 de marzo de 2018

El Pinsapar_LIBERALES DE CÁDIZ


_______ Liberales de Cádiz


Queda menos para el día en que los liberales gaditanos pongan flores en el monumento que Cádiz erigió en la plaza de España a los diputados de 1812 y a esa constitución maravillosa que tuvo tan corta vida como largo aliento: La Pepa. Los liberales gaditanos no son sólo de Cádiz. Vienen de Málaga, de las Canarias, de Madrid, Mallorca, Cataluña. De toda España, si pudieran, llegarían a Cádiz. Aunque siempre con el sambenito del taxi, que caben en un taxi. O dos. No importa, digo que no les importa. Los liberales de Cádiz no son militantes, en general, de ningún partido. Van de independientes. Su militancia es la libertad y la profunda desconfianza en los gobiernos, todos los gobiernos. Al modo de los padres fundadores de la democracia americana.

Decía que llevan muchos años llegando en las vísperas de San José a la ciudad trimilenaria para participar en la Ofrenda floral al monumento a las Cortes de Cádiz. Entregan su premio anual a un liberal destacado, se solazan en El Manteca, almuerzan aquí o allá y se vuelven a sus casas. Así no inquietan a los asustadizos que siempre los ven un poco como figuras “simpáticas” pero no tanto. Es que, por ejemplo, un joven que empezaba llamado Albert Rivera vino a una noche liberal en el Casino Gaditano. Lo digo porque yo estuve sentado a su lado. Han pasado escasos ochos años y miren ahora dónde está ese político catalán, casi desconocido entonces. Un luchador por la dignidad de los españoles en la Cataluña nacionalista entonces, con escasísima representación popular, hoy es la alternativa a Mariano Rajoy y el líder nacional de un partido que ha sido el más votado en esa Cataluña nacionalista de la que hablaba, como sabe todo el mundo.

Un dominio impresionante de la izquierda en el campo ideológico ha condicionado y estigmatizado a un liberalismo al que han encuadrado en el conservadurismo vade retro. Por eso estos de los que hablo se dicen que son de Cádiz, como una cepa de tulipanes exóticos. Y proclaman que su amor a la libertad, su “ideología”, está transfundida en el pensamiento político hasta la exacta frontera del Comunismo. Mas cambiarán las cosas si, como se prevé, Cs. sube en el conjunto de la Nación y llega al gobierno de España. Será el momento en que ya no vengan en dos taxis a Cádiz, no sea el grupito de la foto de Enrique García-Agulló, Aurelio García de Sola, Rafael O´Donnell y Carlos Roca, que en paz descanse.

Ya saben que muchos llaman a la puerta de Albert Rivera e Inés Arrimadas pero los de Cádiz viven dentro.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 03 06_