domingo, 30 de diciembre de 2018

Calle Real / DIEZ MINUTOS POR ENFERMO


_____ Diez minutos por enfermo

Una mano lava la otra y las dos se lavan la cara, reza la letra flamenca. Hay otras muchas para poner color, melisma y emoción a la foto fresca de los médicos del Centro de Salud Rodríguez Arias pidiendo una Sanidad Digna en la puerta de la calle. Un grupo de médicos dentro de sus batas blancas. Escribía de esto la semana pasada, debería escribir hasta que alguien venga a hablarles, darles explicaciones, esperanzas, afecto. Piden cosas tan extraordinarias como poder atender -si fuera necesario- a un enfermo ¡diez minutos! Cosas así. ¿Lo saben los responsables? Por supuesto, los primeros. Van parcheando de aquí y de allá. Y además de despedida de un gobierno que no ha sido capaz en todos estos años de hacer la Sanidad Digna que piden sus médicos, como los del Centro de Salud isleño. La herencia para el Triunvirato pero menos que gobernará Andalucía los próximos cuatro años, al parecer. Nuestros Pompeyo, Craso y César (Marín será Craso, con seguridad) van a heredar el Susanato con los médicos a las malas. Voces fieras sonarán desde la bancada opositora para la réplica de la herencia recibida y el tú, más. Mientras los médicos seguirán esperando los diez minutos por enfermo que reclaman, reclama el buen juicio. Porque una semana después del primer artículo, impregnado de tristeza, se sigue en la misma línea, el mismo punto muerto. Con toda la atención en la constitución de la Mesa del Parlamento y, ahora, el gobierno que será el parto de los montes, con estos tiquismiquis de Craso, digo Marín y sus CS. Entonces ¿hasta cuándo? Deberá constituirse el nuevo Gobierno, y nombrarse los delegados provinciales, y puede que los responsables técnicos del Servicio Andaluz de Salud. Y los días de gentileza para el aterrizaje y despegue de la nueva administración bipartita ampliada en el refino que le quieren poner a VOX. ¿Llegaremos al verano sin los diez minutos que piden los médicos por enfermo? No es tan simple la cosa porque los diez minutos reduciría a la mitad el número de pacientes por médico, lo que expondría a la luz la carencia de médicos de un sistema del que han emigrado en toda Andalucía, según fuentes periodísticas, 35.000 facultativos. Una mejor oferta es la causa. Además, la elegancia de esperar que empiece a andar el triunvirato de dos que será el gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, será como golpear sobre la herida. Entonces estamos en eso, que las circunstancias van a exigir a los médicos a hacer de las puertas de los centros de salud de Andalucía una especie de Plaza de Mayo argentina exigiendo diez minutos por enfermo, hombre.

Parte de la herencia, con el gobierno la reciben.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 12 30_

domingo, 23 de diciembre de 2018

Calle Real / TRISTEZA, MUCHA



______ Tristeza, mucha

Me ocurre a veces, me pongo triste. Ayer vi una foto de los médicos del Centro de Salud ‘Rodríguez Arias’ tras una pancarta que pedía una Sanidad digna y que no hubiera más recortes “de médicos”. Uno de esos médicos es “mi” médico. Le tengo verdadero afecto y gratitud, es un buen médico, una persona atenta y muy competente. Ha sido la causa de esta tristeza espontánea. 

Que los principales actores de la Sanidad exijan dignidad tras una pancarta es indicativo de las cosas que no se hacen bien en Andalucía, uno de los motivos por los cuales la gente le ha dado la espalda al partido socialista, no busquen otras razones. En algún sitio he referido lo que me dijo un votante habitual del PSOE, le habían dado cita con el especialista ¡para ocho meses! No votaré al PSOE, me dijo, es el responsable de todo esto. La pancarta de la entrada del Centro de Salud, con los médicos detrás, expresa que las cosas siguen. No es ya la demora de los especialistas, son los recortes de las plantillas de médicos y, en general, imagino, de todo el personal sanitario. San Fernando, en esta ocasión, se hace una con otras ciudades andaluzas donde viene ocurriendo este desastre. Que imagino será en todas.

Cuando ocurre algo así, que los médicos se ponen detrás de una pancarta, es para mirárselo, para acudir -cuando menos- al responsable -local, provincial- de la cosa para que se persona cuanto antes en ese lugar y hable con las personas sin demora, y luego informe “arriba” con el mayor detalle y precisión. Que llegue la respuesta que tenga que llegar pero que no haya esta desatención, este poner a los médicos en las puertas de los centros de salud con una pancarta. Uno a uno podría contar el número de sus pacientes que espera la cita del especialista, las semanas, los meses que tiene que esperar. Con el miedo de que el mal crezca o que llegue un momento en que no tenga cura. Pero como eso, todo. Me refiero a la precarización, a las carencias del sistema. Las causas deberán determinarlas otros, bastante tienen ellos con dedicar todo el poco tiempo que le dan por paciente y las cosas que de vez en cuando nos enteramos que ocurren.

La tristeza que me sobrevino está en todo esto, en mi médico detrás de una pancarta que pide un sanidad digna, dicho queda todo en estas dos palabras: Sanidad digna.

Al mismo tiempo, quiero pensar, el Hospital de San Carlos crece poco a poco en inversiones, en calidad asistencial. Es una verdadera conquista de la ciudad, que no fue nada fácil. Mucho me gustaría conocer su calendario de ampliaciones y servicios, el compromiso de la Junta de Andalucía…

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 12 23_

martes, 11 de diciembre de 2018

El Pinsapar / LOS FRÍOS NÚMEROS


_____ Los fríos números

De nuevo le debo al gran Pedro Ingelmo lo que escribo. Su excelente reportaje del pasado domingo en nuestro Diario “VOX ¿de dónde han salido?” ha arrojado más luz de la que se creía sobre el fenómeno electoral último. Miraba la infografía de Miguel Guillén y me daban saltos los ojos. En San Fernando, de 282 votos que obtuvo el partido de Abascal en 2015 se ha pasado a ¡5.340! Lo miré de nuevo, no lo creía. Era verdad. Entonces subí la mirada hasta Cádiz. Habían pasado de 252 a 4.066. En Sanlúcar de 71 pasaron a 2.759. ¿En Jerez? De 445 a 10.543… En Chiclana, de 100 a 3.933. En Algeciras de 187 a ¡8.689! En la Línea, de 86 a 2.786… ¿Qué ha pasado aquí, de dónde han salido esos votos? Es evidente para mí: de la libertad de los ciudadanos para votar lo que les parece mejor en cada momento. Porque el voto no es de nadie sino de los electores, de cada uno de los electores. ¿Voto prestado? ¡Para nada! ¡Ni alquilado! Voto libre que sale de mil vericuetos de la memoria y los sentimientos. “No voy a votar al partido que me da cita médica para ocho meses”, me dijo alguien que votó siempre socialista. El número de razones puede ser muy amplio. Y los recuerdos implacables. Y esto vale en general pero ¿VOX? Ahora vendrán las generales y va a funcionar la alianza de Pedro Sánchez con el que ayer nos pedía ser Eslovenia, que significa independencia con muertos, y nos llamó bestias salvajes. Y los que quisieron dar un golpe de Estado unilateral, aboliendo la Constitución vigente de un modo ilegal, completamente ilegal. Y Pablo iglesias con Echenique y la Colau. Será la nueva prueba del nueve de lo que está cambiando electoralmente España. Cuando centrada, centrada. Si se descentra, viene esto. Que altera el mapa electoral por completo y trae mucho ruido a nuestras vidas.

En Puerto Serrano, en 2015, votaron a VOX 4 personas. Se han convertido en 185. En Olvera, el pueblo de Paco Menacho, los 5 votos de 2015 se han vuelto 145. En El Gastor, sorprendentísimo, no hubo ni un solo voto para VOX en 2015, 92 hay ahora. Villaluenga, Grazalema y Algar tampoco tenían entonces, hoy tienen. En cierto modo se trata de una desbandada. No es lo mismo un dato global, pongamos 400.000, que este despiece despiadado que tan didácticamente ha puesto Pedro Ingelmo en su periodismo del bueno. Es un fenómeno que se ha extendido. ¿Para crecer? Va a depender de Torra, de Pedro Sánchez. Y, en Andalucía, de la gestión que hagan PP y Cs. del gobierno.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 12 11_ 

lunes, 3 de diciembre de 2018

Calle Real / CAMBIO DE TERCIO


_______ Cambio de tercio

Tengo duda de la duda: ¿Cree Patricia Cavada que López Gil no vuelve a la Isla? Aunque uno siempre maneja -en política- magnitudes inasibles y hay un factor fuera de alcance, esta vez parece que, con Susana Díaz, todos los cargos de la Junta y de lo que la Junta significa, saldrán de sus despachos y demás lugares. Vuelta a casa. Porque habrá un pacto de hierro del PP con Ciudadanos. Hablaron demasiado tiempo de un régimen para que ahora dejen a la improvisación la investidura de uno de los dos aspirantes (creo que será Moreno Bonilla pero, bueno, los generales tienen la palabra). Entonces, capita et in membris, saldrán todos. López Gil de los primeros. Se acabó el régimen, pues. Mucho quisieran inaugurar otro que dure cuarenta años, como el de lo socialistas. A nadie amarga el dulce del poder ni la sombra que da el árbol de San Telmo. Con independencia del frío que hace en la oposición. Pero no estamos ya para gollerías ni equidistancias. Un gobierno de España, de Andalucía, de la provincia y de San Fernando del mismo partido no podía traer nada malo a la Isla. Y de hecho ha traído, por fin, el Museo Camarón y -pienso yo- algunas de las cosas que se van a estrenar en los próximos cuatro o cinco meses. Volveremos a las “anomalías” de cuando gobernaba la Isla el andalucismo, que no tenía un socio en ningún sitio. Los votos locales eran el escudo. Sevilla era muy importante, un buen paraguas, digo. Y más habiendo sido de la cuerda susanista nuestra alcaldesa. Nueva batalla, pues, por este lado. No veo yo a Patricia Cavada ni a otras alcaldesas y alcaldes de la provincia convertidos en la Orquesta del Titánic, bajo la batuta de Susana Diaz, no la veo, la verdad. Ni debería. O sea, habrá que remangarse porque el pueblo no se puede parar. Ni se debe. Ni sería justo que ocurriera. San Carlos debe seguir creciendo, el tren tranvía deber llegar de una puñetera vez, hay que actuar en Janer, y en Fadricas Dos, y acometer lo inacabado en el puente de Zuazo, en las defensas y baluartes, en el plan de remodelación de calles, en la Cultura (sí, sí, en la Cultura) y en las barriadas, en todo lo que está con un gotero puesto y no de antibióticos, por cierto. Que no es poco.

Las elecciones han producido un cambio de tercio que nos va a afectar a todos. Sacan el espantajo de VOX pero no se lo cree nadie. El jarabe podrá tener más o menos azúcar pero jarabe es. VOX ni va a cerrar Canal Sur ni va a pedirle a Trump los planos del muro que quiere que México construya en la frontera para que no entre nadie sin control, para ponerlo en la costa andaluza. Bla bla bla, o sea. El partido se jugará en otro campo. Va a durar cuatro años como mínimo.

Diario de Cádiz
Calle Real 
2018 12 03_

domingo, 2 de diciembre de 2018

Calle Real / AYER DOMINGO



______ Ayer domingo

Escribo ayer sábado para un lector de ayer domingo. Donde ya ha pasado todo. Me refiero a todo lo que de nosotros cabe, que fue votar, votar masivamente, libremente. Lo que hemos creído mejor para este tiempo, esta Andalucía. A nadie debemos dar explicaciones de nuestro voto ni de sus porqués. Debemos aprender definitivamente a votar lo que nos dé la gana. Esa es la verdadera democracia: libertad de voto, respeto escrupuloso a las leyes de la Democracia. Así que si no has votado, ni siquiera termines de leer lo que quiero decirte, ponte en pie y camina a tu colegio electoral, guarda la cola, ve a la urna y vota. Luego vuélvete y, como dijo el poeta, ve de tu corazón a tus asuntos. Es domingo, no hará mal tiempo. Pasea por la Isla a la que en pocos días va a llegar el tren tranvía por la calle Real. Toma nota íntima de lo que veas porque van a llamarnos de nuevo dentro de pocos meses para votar de nuevo. Para elegir al nuevo gobierno que tomará posesión del imponente Palacio Municipal de la Plaza del Rey. Rehabilitado, restaurado, modernizado. Un verdadero centro de gobierno, una herencia magnífica de otras generaciones, otros hombres y mujeres que hicieron posible la prosperidad de este territorio insular junto a la maravillosa ciudad de Cádiz.

En términos de herencia, Patricia Cavada, te interpelo: ¿Qué herencia quieres dejarnos, cuál es tu gran ambición? Digo Patricia Cavada porque es la alcaldesa hasta junio, si no revalida, si los ciudadanos no la votan o Fran Romero decide otra cosa, si los isleños le damos otra vez ese plus de decisión a un perdedor. A Loaiza me refiero igualmente con la misma pregunta: ¿Qué quieres hacer de nosotros, qué quieres hacer con nosotros, qué quieres hacer para nosotros? La política, finalmente, son estas preguntas. Y la respuesta a estas preguntas definitivas estará esta noche en el interior de las urnas de San Fernando y de toda Andalucía. Porque queda mucho, lo sabemos todos, mucho por hacer, mucho por construir. Y sobre todo queda la confección de la voluntad, la inmensa tarea de hacernos más fraternos, comprensivos, ciertos. La vejez es un discurso moral, me estoy dando cuenta. Pero qué si no decir para mañana lunes desde este hoy domingo en que Andalucía se renueva la piel, se pone en pie, camina a su inmediato futuro. Que tiene que ser para todos, sin excepción. O no lo será.

No es fácil calibrar el poder temible que tiene un ciudadano con un voto en la mano. En el voto está lo que vaya a ser de nosotros. Es nuestro momento. Hoy es nuestro momento. No lo dejemos pasar, subamos a este verdadero tren del futuro. Votemos.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 12 02_

jueves, 29 de noviembre de 2018

29 08 2018_ Cádiz, Casa Pemán_Presentación 'Contra Catalunya" de ARCADI ESPADA_


Cádiz, 29 de noviembre de 2018
Fundación Casasol - Casa Pemán

PRESENTACIÓN de "CONTRA CATALUNYA"
de Arcadi Espada

_____________ Hace veinte años no leí el libro de Arcadi Espada. Es posible que Arcadi Espada fuera sólo un articulista de El País, un nombre sin duda inolvidable. El primer Arcadi que de dicho nombre, parecido sin duda al personaje de Cien años de soledad, José Arcadio Buendía, se hubiera salido de la novela de Gabo y viviera en Barcelona, cerca de la Balcells. Pero era y fue así. Entonces me queda la duda de si, primero, hubiera entendido Contra Catalunya y, segundo y último, si el libro me hubiera causado la gran impresión que me ha causado leerlo en los días finales de noviembre de 2018, o sea, veinte años después.

Así que me apresuro a decir que es muy posible que ustedes, cuando se dispongan a leerlo, vayan de perplejidad en perplejidad con este libro. En primer lugar porque se interroguen sobre la clase de libro que es, quiero decir: ¿se trata de un ensayo -sobre periodismo, sociología, antropología, política…-, un libro de historia de nueva metodología, una metodología innovadora, una construcción del presente sobre bases sólidas y todas contrastada? Tal vez sea un texto periodístico del tamaño de un libro, o sea, un libro de 300 páginas, exactamente de 299… ¿Se trata de una novela, genero ecléctico, amplísimo de posibilidades? Lo que sin la menor duda no es este libro, aunque el título, muy de Arcadi Espada, induzca a pensarlo “un poco”, es un panfleto, un vociferio, un instrumento político de la insurgencia contra el nacionalismo, contra la Cataluña nacionalista. No lo es para nada.

Todas estas dudas van asaltando al lector atento de Contra Catalunya. A mí, de inicio, me impacta algo por lo que yo he pasado o vivido. Cuenta Arcadi de su interés por entrevistar y conocer al conductor del camión que llevó cientos de kilos de papel a la incineradora en los años 70, muerto Franco, para proteger a muchos catalanes de su relación con el dictador. Yo, poco antes, vestido de blanco y tafetán, marinero de primera a la sazón, pasé las mañanas de 16 meses de mi vida en una dependencia de Marina llamada Archivo General de la Armada, donde había varias “Salas de Justicia” en donde estaban los legajos, ordenados, de la represión y la justicia del largo período comprendido entre 1936 y 1973. Me podía haber entrevistado a mí Arcadi Espada, sobre todo cuando poco tiempo después ardió completamente. No sólo la Sala de Justicia, el Archivo General completo. Y su edificio, un noble edificio de la época de Carlos III de la Población Naval de San Carlos.

Todos hemos vivido en un país muy parecido. En donde los arquitectos nos robaron los paisajes, el paisaje urbano y el paisaje periurbano. Esta constatación ocupa muchas páginas de la escritura de Arcadi Espada. Maravillosa la anécdota que refiere nuestro autor de un Juan Ramón Jiménez que visita a su vecino para pedirle permiso para pintar la fachada de su casa. Es el paisaje de los ojos de los otros. Desde el interior de la casa donde componía Platero no veía brillar el color de su fachada con la luz de Moguer.

Porque la escritura es un viaje este libro es un viaje también. Un viaje en principio pequeño, por las calles del barrio, por las calles de los barrios de Barcelona. Casi debe llegar nuestro autor a Asquigrán para que aparezca Pujol y nos diga algo que fue su lema: Avuy no toca. Fin de la cita.

Estamos en un punto que no puedo pasar sin más. He empezado diciendo que no leí este libro hace 20 años, lo he leído en este noviembre frío de veinte años después. Con una sensación de actualidad completa. Convendrá conmigo nuestro autor en que está casi obligado a contar la segunda parte de todo esto, a desarrollar las muchas intuiciones, los fogonazos que contiene esta primera entrega de un asunto -Catalunya- que viene ocupando la preocupación de España, muchas veces perpleja y boquiabierta por lo que ocurre. Como la afirmación de que el hecho diferencial es retórica y por qué el periodismo se refugió en la literatura y luego se lavó las manos.

(Leo un trozo de la página 44…)

Créanme, no es un texto anti nacionalista per se, es un texto muchas veces enigmático, íntimo, explicativo de la sorpresa de los años iniciales, los veinte primeros años de todo esto. En los que, por ejemplo, el President de la Generalitat pasó a convertirse en President de Catalunya. Y los albañiles patrióticos empezaron a levantar el muro que quería separar a los catalanes buenos de los catalanes malos, que son los que llegaron con una mano delante y otra detrás, los otros catalanes que no se convertían a la religión verdadera cuyo sumo sacerdote se llamó Jordi Pujol.

Hay que llegar a la página 175 para que el autor haga afirmaciones como la siguiente: El nacionalismo es siempre un regreso. Ahistórico... Pero el nacionalismo, en su perfecta y temible ingenuidad, aspira a componer pasados sin mácula, brillantes; presentes modélicos y unánimes; futuros indiscutibles.

La primera obligación de un historiador cualquiera es vencer lo que parece ser la condición axiomática de su trabajo, esto es, que la historia se escribe desde delante hacia atrás, desde el presente al pasado. El historiador que no sabe vencer esta formalidad es un paquete... ¿A qué viene todo esto? 

Arcadi está siempre reflexionando, es una máquina de pensar y como quiera que se ha pertrechado de todos los géneros, a la puerta de todos llama para seguir el viaje que es este libro, no sólo el viaje que significó Sol y mosques, el viaje de su propia sensibilidad y testimonio sobre su tiempo, ese tiempo que se ha convertido en este tiempo de ahora mismo. El nacionalismo, en su perfecta y temible ingenuidad, aspira a imponer pasados sin máculas, brillantes, presentes…

Un personaje de primer orden atraviesa este libro de parte a parte, se llama Josep Pla. Como Camarón, tuvo una hija secreta. Arcadi Espada lleva mucho tiempo buscándola. Como el último e íntimo secreto de alguien realmente extraordinario, el mejor catalán de todos los tiempos, el andariego hombre del Ampurdán. Pla no es pretexto de cosa alguna para Arcadi, el autor del Quadern Gris no fue sólo su maestro de catalán, fue mucho más, representó una cosmovisión, Arcadi acude al alemán y la cultura alemana para definirlo: Weltanschauung.

No es la primera vez en Contra Catalunya que su autor reflexiona sobre literatura, ni sobre periodismo, ni sobre Pla. Curiosamente, lo que en la dialéctica transversal de este libro hace el autor, es en Pla donde se trasciende. Son ideas buenas, nobles, las que le llegan a Arcadi a través de Pla, que fue su gran maestro de catalán, por cierto, y la ocasión para haber descubierto la verdad esencial de dos lenguas que conviven de un modo inevitable, como si fuera un mestizaje sin vuelta atrás.

Otros temas candentes están presentes en Contra Catalunya. 
Doy lectura a un texto muy sorprendente, uno más... voy a la página 214...
Voy concluyendo, inevitablemente con ejemplos, retazos, iluminaciones...

Arcadi pone en palabras lo que muchos sin duda hemos venido pensando siempre y, cada vez más, a medida que nos hicimos mayores. Muchos, a la hora de escoger entre la izquierda y la verdad, escogen la izquierda, con las consecuencias de todos conocidas... nos dice Arcadi. Ni mil palabras más cuando a esto le añadimos lo que decíamos del historiador y de la recreación inmaculada de la historia nacional de Cataluña.

Todos queremos oír lo que tenga a bien decirnos Arcadi Espada. Yo a él quiero decirle algo final, y también a todos ustedes:

Arcadi, has escrito un gran libro, un libro muy raro, distinto y brillante. Un libro extraordinariamente bien escrito al que dieron justamente, el Premio de Literatura con toda razón. Pues bien, de todo el libro, yo me quedo con dos cosas de un modo muy emocionante: Lo que escribes de Espriú en la pág 257 y las páginas de la Feria de Abril en Barcelona. Fascinantes...

Muchas gracias por este trabajo extraordinario que has hecho, este trabajo que nos ayuda a comprender las ciudades, la actualidad, las ideas y los desastres de nuestro tiempo.

Gracias por venir a Cádiz a estar con nosotros, buen amigo______

Enrique Montiel_

martes, 27 de noviembre de 2018

El Pinsapar / PAPEL MOJADO













_____ Papel mojado

Si es cierto que Theresa May llamó por teléfono a Pedro Sánchez para pedirle que no le creara más dificultades que ya tenía bastantes en su gobierno y con su parlamento, francamente, Fabián Picardo es un bocazas. Para mí incomprensible que, cuando la parte que se obstinaba en oponerse a los acuerdos del Brexit, y vetarlos llegado el caso, o sea, la parte española, finalmente se aviene y conforma con los avales de la UE y del Reino Unido, el premier de la Colonia se descuelga con la coz de que lo acordado y que hizo levantar el “veto” a los acuerdos es “papel mojado”. No sé si en inglés “papel mojado” es la traslación exacta de lo que es en español, que es algo sin valor alguno, humo, nada. ¿Es esto lo que ha dicho Picardo? A nuestro ministro de Exteriores estas palabras le han sacado el desdén metafísico: con este tipo, con un tipo que dice lo que ha dicho Picardo, no se puede hacer nada, ni convenir nada.

De cualquier modo, Gibraltar es algo minúsculo para lo que ha costado sangre, sudor y lágrimas acordar. El divorcio pero menos del Reino Unido con la Unión Europea, que todavía puede volverse atrás, es un gigantesco disparate político que puede salirnos caro a todos. Lo de Gibraltar, bueno, es el lobby permanente, un reguero de dinero para tapar muchas bocas y unos cuantos parlamentarios británicos henchidos de un patrioterismo de otro tiempo con gin-tonic. Cambiaría radicalmente cuando un submarino nuclear “pegue un explotío” y se lleve por delante la mitad de la población de la roca y gran parte de la comarca gaditana del Campo de Gibraltar. O cuando España haga de verdad sus deberes, que no lo ha hecho bien nunca en los tres siglos de ocupación inglesa. ¿Cerrando la verja? Haciendo lo que proceda para que no se produzca el pavoroso número del contrabando de tabaco y demás suciedades y porquerías financieras. Y dando trabajo a esos “diez mil” campogribraltareños que “cada día” entran en la Colonia a ganarse un jornal. Cosa que no creo. Que sean diez mil, digo. Un Estado debe comportarse porque si no lo hace está obligado a oír en la posición de firmes que un alcalde de un pequeño pueblo, como es el premier Picardo, eche cojones amparado por la Royal Navy y la Royal Money de su Graciosa Majestad.
Pedro Sánchez ha tenido con esto dos minutos de gloria. Uno de patriotismo y otro de lo mismo. Cuando dijo que no firmaría y cuando dijo que ahora sí, ahora firmaba. ¿Qué tinta lleva la pluma? Sobre papel mojado va la rúbrica.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 11 27_

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Calle Real / 4 DE NOVIEMBRE


________ 4 de Noviembre

Hoy es domingo 4 de Noviembre de 2018 y lo que le está pasando a esta ciudad, y a Chiclana y a Cádiz, con el tranvía, a fecha de hoy, es lo más parecido a la indignidad que conozco. No se dan explicaciones, no se informa del calendario. Y no pasa nada. Bien es verdad que salvo para las cuestiones laborales de los astilleros no somos dados a manifestarnos, ni a concentrarnos en las puertas de las dependencias oficiales. Si no fuera por esta razón antigua hecha de paciencia y santojobismo raro sería el día en que los ciudadanos hartos de esta tomadura de pelo constante no nos concentraremos delante de cada acto solemne o público con carteles, megáfono llamando por su nombre todas estas mentiras a las ciudades del tranvía. De vez en cuando José Loaiza se dirige a los tendidos con mensajes ‘trenviarios’, como uno reciente que denunciaba la inequívoca voluntad cañaílla de que no nos costara “un euro más” este tranvía inexistente. ¿Los demás? Andalucía por sí, la nueva fórmula del andalucismo para lo mismo, que Romero siga cuatro años más viviendo del erario público, no dice ni pío. Entre otras razones porque -vamos recordando gracias a los informativos de Gonzalo Camacho- fueron los andalucistas los que trajeron el tranvía como el exponente máximo de la modernidad y los grandes expresos europeos. En especial el ex concejal de Urbanismo y antiguo hombre fuerte de Manuel de Bernardo, que impuso el trazado por la calle Real, que los socialistas lo querían por la Ronda del Estero. Eso los andalucistas de ahora, los socialistas de ayer y hoy están más callados que en Misa, son los responsables últimos -y primeros- de la nefasta gestión. Pero claro, les sale gratis, apenas este pellizquito de monja de un artículo como éste que les recuerda la poca vergüenza que hay que tener para con tres ciudades a las que se les dijo con este resultado, esta ausencia de informaciones, esta conducta inicua e inexplicable ¿Ciudadanos? En lo suyo. Y Podemos en lo suyo también, que puede que no sea “lo nuestro”, esta bandera enhiesta sobre el derecho a estar informados, a recibir las explicaciones sobre este desbarajuste de la obra pública. El tranvía -pensarán- que sea el fuego lento -en definitiva- en el que se quemen vivos los nuevos/viejos andalucistas y los socialistas, que eran los que se iban a poner las medallas de la ciudad del futuro, el progreso, lo guapo y anticontaminante, etcétera.

4 de noviembre de 2018 significa que estamos a menos de dos meses del fin de año. Sin nuevas pruebas del tranvía por la calle Real ni una información fiable y confiable de los planes de Susana Díaz para con San Fernando, con el tranvía de Chiclana a Cádiz por la calle Real.

¿En 2019 si Dios quiere?

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 11 04_

domingo, 11 de noviembre de 2018

Calle Real / 30 AÑOS DESPUÉS



_____ 30 años después

Los jóvenes lectores, muchos vecinos de la actual Isla de León, puede que ignoren en los años 40 un grupo de inquietos cañaíllas quisieron constituir una Radio local, Radio San Fernando. Entonces el Club Deportivo San Fernando era un club pujante con una grandísima afición. Fue una época épica sobre el césped del viejo Madariaga, que en los años 50 pasó llamarse Marqués de Varela en honor del bizarreado General isleño José Enrique Varela Iglesias, que murió siendo Alto Comisario de España en Marruecos en 1951.

Es la primera noticia que tengo de Fernando Miranda Contreras, que abanderó aquel proyecto. No lograron la licencia al parecer porque esta emisora local interferiría las comunicaciones del Estado Mayor del Departamento Marítimo de Cádiz. Pero lejos de desanimarse, estos verdaderos amantes de la Isla reunieron las fuerzas necesarias para crear un periódico local, al que llamaron Mirador de San Fernando. Lo constituyeron el propio Fernando Miranda, Alberto Otero y Joaquín Ruiz. Fue un proyecto tan modesto como ambicioso. El fútbol local tendría su reflejo en esas páginas, al cuidado del propio Fernando Miranda, gran aficionado, pero también los otros pulsos de la ciudad tendrían su cabida y reflejo.

Nunca fue una amenaza al poderoso Diario de Cádiz, ni a su Corresponsal en San Fernando, don Quintín Dobarganes, de grata memoria por su calidad humana y su servicio a la información local. Pero fue lo que se llamaría “otra plataforma” de comunicación en donde “lo local” tendría su cabida en todo lo que fuera posible. El Mirador no contaba con rotativa ni una tirada superior a los tres mil ejemplares, pero era cada día más una voz “cañaílla” para la defensa de lo “cañaílla”.

Curioso que con motivo de los primeros 30 años del Grupo Publicaciones del Sur, que nació en San Fernando con un semanario llamado La Cuestión, un grupo de importantes periodistas españoles -desde Miguel Ángel Aguilar hasta Marta González Novo- hayan reivindicado “lo local” como futuro de un periodismo que se auto examina a la luz de las nuevas tecnologías de la comunicación y las redes sociales, en la que participan centenares, miles de millones de personas, con inmediatez y peligros, como las llamadas “fakes news”, las noticias falsas.

Diario de Cádiz mismo se anticipó a lo que hoy parece obvio más de 150 años después: la prensa local. Y su expansión se empezó a hacer en el ámbito local, con el Diario de Jerez y Europa Sur. Hoy se ha llegado a el segundo escalón de lo posible y necesario, la prensa regional. Y el Grupo Joly, editor del primitivo Diario de Cádiz, se ha detenido ahí, en la exacta proporción de lo local/regional.

Verdaderamente sorprende que haya sido en San Fernando, patria del primer Joly, fundador de Diario de Cádiz, y José Antonio Mallou, del Grupo Publicaciones del Sur, donde se haya empezado a construir el futuro del periodismo.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 11 11_

domingo, 28 de octubre de 2018

Calle Real / DONDE ELVIRA


________ Donde Elvira

No sé exactamente cómo se llama ahora la plazoleta de las vacas, perdonadme. En ese espacio de la ciudad, a la espalda del castillo de San Romualdo, en el barrio de la Pastora, o sea, donde Elvira, ya ustedes saben, Elvira Loureiro, sí, la gallega de La Gallega, donde durante años se comió el mejor pulpo de España, esa mujer tan querida en la Isla y España adelante por su su modestia, su simpatía y generosidad y, también, por su cocina sana, sabrosa y gallega, ya queda dicho, sí, en esa plaza en donde también está el sitio de las mejores tortillas de camarones del mundo (con la Venta de Vargas), y la morena frita y la anguilla, los ostiones y erizos por febrero, no sé, todo aquello que fue la Isla que se pierde en el lejano horizonte de los años, del Bar León estoy hablando; y los otros tres lugares donde comer un queso y un jamón magníficos, el Güichi de Guerra; y una carta bien sabrosa y variada en la Bodeguita el Rocío, y la esquina de las gambas que se llamó El 15… Ya de por sí, en esa vieja plazoleta de las vacas que creo que se llamó de Sánchez de la Campa, uno de los héroes isleños de 1810, que es una especie de calle Plocia de Cádiz o Licenciado Poza de Bilbao, para mí mejor todavía, en este lugar dejado de la mano de Dios por el gobierno local, que le plantó un templete de válgame Dios, como las cosas que hacían los andalucistas; en esa plaza, al parecer, ahora que Patricia Cavada está escribiendo la Carta a los Reyes Magos de las próximas elecciones locales, figura una profunda remodelación, con su aparcamiento subterráneo y necesario. Y otro templete que no sea un pasmarote, un bastinazo de templete como el que hay ahora. Le doy a Patricia Cavada el plus del buen gusto, o sea, no creo que vaya a hacer una andalucistada de nuevo en ese espacio magnífico de la ciudad que atraería al visitante de todas partes de la provincia. La imagino bien terminada, con sus terrazas adecuadas llenas de gentes. Es trabajo, es riqueza para la ciudad. Y sobre todo es justicia para estos establecimientos de restauración que han puesto el nombre de la ciudad en lo más pino de España.

Oyendo la nueva carta a los reyes magos sobre la vieja plazoleta de las vacas donde estuvo el palenque de las frutas y verduras, sí sí… He recordado a aquel joven político llamado López Gil al que la política y su partido le dio la vuelta como un calcetín. Digo que tenía la cartera llena de proyectos, de una voluntad de cambio completa sobre la Isla, como esto de la plazoleta de las vacas.

Espero que la alcaldesa, si repite, pueda lograr algunos de aquellos sueños de hace ocho años, doce años…

Diario de Cádiz
Calle Real 
2018 10 28_




domingo, 14 de octubre de 2018

Calle Real / LA ENCUESTA



_________ La encuesta

Hoy me gustaría comentar la encuesta realizada a finales de septiembre sobre los resultados de las municipales en San Fernando. Una muestra de 400 personas, mayores de 18 años, residentes en San Fernando, contactadas por teléfono. El margen de error es de +/- 5%. Es la encuesta que desconozco si se ha hecho. Sería bastante complicado de hacer, de cualquier modo, en cuanto a fiabilidad. Porque sólo se sabe de las personas que repiten, la actual alcaldesa, Patricia Cavada, y José Loaiza, ex alcalde y ex presidente de la Diputación Provincial de Cádiz, también ex presidente provincial del Partido Popular, demasiados “ex” pero así es la vida, la lucha por la vida. Desconocemos quién encabezará la candidatura andalucista, y la de Ciudadanos, la de VOX (que la habrá) y la de Podemos/IU, si llegan a un acuerdo para ir juntos. O sea, demasiados casilleros sin rellenar, sobre todo para los apartados de valoración de líderes (y líderas) y las previsibles alianzas posteriores.

No, desconozco la existencia de esta encuesta, probablemente no se ha hecho, esperan una más grande pero que englobe a más pueblos, hay que abaratar costes, está cortita la cosa para todos. Pero esto va a empezar a correr en poco tiempo. En cuanto se haga el recuento de las papeletas andaluzas se ponen el uniforme de campaña todos, cogen el cubo con el engrudo y empiezan a poner carteles por todas partes. Digo, me habrán entendido, bombardeando las redes sociales, poniendo a caer de un burro a los contrarios y fabricar enormidades como la que hace pocos días enunció Pablo Iglesias a sabiendas de que era una mentira muy gordísima. Me refiero a consideran a Cs, PP y VOX la “extrema derecha”, con la piel tan delicada que tiene la derecha y Ciudadanos… En el caso de VOX todo esto forma parte del lanzamiento, de ahí que en algunas esferas de la Información los pensantes estén considerando el correr la cortina negra del silencio sobre Abascal y VOX, mucho más después del éxito indudable de llenar una plaza de todos y que el personal aplauda propuestas realmente chocantes y complicadas. Lo sabremos pronto si el ninguneo se ha decretado. Y cómo rompen el bloqueo los de VOX, y lo que termina ocurriendo.

Pero a lo que íbamos, ¿en la encuesta que no sé si existe la gente cree que de nuevo Fran Romero vivirá de la política municipal por el sistema de entregarle a los socialista su menguada capacha de votos? ¿Serán los votos que le faltarán a PP, Cs y VOX? ¿Podemos e Izquierda Unida mejorarán su representación hasta el extremo de poder sostener a Patricia Cavada como Pablo Iglesias sostiene a Pedro Sánchez, incluso entrando en el gobierno local? Es para tener dinero y hacer esa macroencuesta que haga hablar a la ciudad y le extraiga el zumo de la verdad.

No hay esta encuesta, es más, casi nadie habla de futuro. ¿Demasiado lejano o hay cosas mucho más importantes?

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 10 14_

domingo, 7 de octubre de 2018

Calle Real / NADA NUEVO


________ Nada nuevo

Repaso la semana. Nada nuevo. Nada nuevo es lo mismo de lo mismo. Porque, ¿cuáles son los temas de la ciudad? Hagamos el listado. ¿Algo ha cambiado? Siguen los pellizquitos de monjas de la oposición: Loaiza “exige” la fecha de las obras del pabellón de Andalucía; El PA es culpable de la falta de planificación del Deporte, para Ciudadanos; el gobierno de Patricia Cavada no se acuerda de la festividad del patrón de la Policía; Izquierda Unida califica de cacique a Fran Romero; Podemos pide al PSOE que negocie con los mariscadores… Y las otras noticias blandas de Ningún niño sin juguete, Jornadas sobre Tiempo y Salud, en marcha la Escuela de Adultos, 200 belenistas de la provincia se reúnen en San Fernando… Las mejores democracias son las democracias aburridas está en la mitología de las democracias más antiguas, es como lo que se suele decir, si alguien llama al timbre de tu casa a las seis de la mañana, es el lechero.

Frente a estas minucias de la actualidad local hay un grito que se eleva en la mitad del pueblo, es un grito de admiración, el ayuntamiento restaurado que va mostrando lo que fue siempre, uno de los más bonitos edificios consistoriales de España. Así que no hay grandes anuncios, no hay grandes noticias y algunas lleva una inercia de petrolero con marcha de atrás toda. Como el trenvía por la calle Real, es como si nos hubiéramos resignado a este desastre de planificación política, a una inversión tan importante para que todos miren para otro lado, como si no fuera con ellos. Me refiero a los que mintieron y siguieron mintiendo, y los que callaron, los que nada dicen cuando es inasumible este desafuero. Y el otro gran tema del que ya no hablamos, ni comentamos. El tema hiriente del robo de la Caja Municipal. Sí, ha habido la confirmación de la sentencia del Tribunal de Cuentas pero ni sabemos el número de jueces que han entendido del asunto en estos años, ¿diez años? Sin saber si el Sumario se ha concluido, si hay un horizonte para el juicio penal. Nadie quiere hablar de esto cuando “esto” es ciertamente terrible y a algunos quisiera yo ver en el otro lado de la mesa, lo que habría dicho.

Vamos así, de los pellizcos de monja de Loaiza a Cavada o a Zutanito y Menganito y, en general, las críticas de lo pequeño de los otros partidos a la coalición que gobierna la ciudad.

Puede que estemos cerca del acelerón necesario, los proyectos guardados celosamente en el cajón de los meses finales de este período municipal. ¿Nos sorprenderá Patricia Cavada? ¿Habrá traca de Loaiza y Ciudadanos? Hay un listado de fotos-fija demasiado grande y como sociedad hemos perdido el pulso crítico, no hay músculo, no conozco yo que equipos técnicos y humanos estén detrás de los partidos isleños estudiando asuntos, elaborando propuestas… Estamos en otro sitio, demasiado fuera del nervio necesario de una democracia.

Así nos va.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 10 07_

domingo, 30 de septiembre de 2018

Calle Real / UN PAÍS LIBRE

 

_____ Un país libre

“… estoy analizando lo dicho por la ministra Carmen Calvo acerca de que el gobierno central es partidario de limitar la libertad de expresión a los medios de comunicación. En cuanto confirme que sigo viviendo en un país libre volveré a contactar contigo. Un abrazo.”

Me escribe Gonzalo, editor de una televisión local, la televisión local de San Fernando. Gonzalo es crítico a su manera, lo ha sido siempre. Desde el minuto uno. Digo que viene ejerciendo la crítica al modo en que se ha ejercido siempre en la Isla, bien con la palabra o con la pluma. La crítica de lo mal hecho, de lo que no se hace, de lo que se hizo deficientemente. Es como cuando yo suelo recordar lo mal que está hecha la sala grande del Centro de Congresos, un auténtico martirio para un españolito que tenga cierta altura. El responsable gallea siempre que puede y se pirra por una foto o una postura junto a Patricia Cavada. Yo, desde luego, me hubiera metido en un boquete tras arreglar el desaguisado. Pellizco de monja más o menos. Como lo del soterramiento de los cables aéreos que tanto perjudican a esa televisión local que da servicio a miles de vecinos. Y que pasan los meses ante la desesperación de esta empresa, que ve que no se atiende su justa demanda.

Pero lo de Carmen Calvo significa un salto cualitativo, que diría un marxista de primero de facultad, de Políticas, naturalmente. Un salto cualitativo del cabreo que le entra a determinados políticos cuando la “prensa” le pone la lupa. Y la verdad es que no le van muy bien las cosas al gobierno del que forma parte la señora de Cabra, el gabinete de Pedro Sánchez, surgido de una moción de censura que pudo hacerse porque don Mariano Rajoy no disolvió las cámaras y convocó elecciones anticipadas. Es que han dimitido, se han visto a dimitir dos ministros, otros dos están en la cuerda floja y al propio presidente le estudian la Tesis Doctoral y no gusta el color de la orina del enfermo.

De ahí lo que me escribe Gonzalo, desde la precariedad de una televisión local sujeta a una concesión graciable, digo yo, y sin una buena coraza para aguantar un empujón. De donde suelen llegar los empujones, de algún rincón secreto del Poder.

Se siente avisado por doña Carmen. Hasta el punto de que anda mirando y mirando a ver si el país libre en el que vivíamos sigue siendo el mismo o algo está a punto de cambiar inevitablemente. Y me lo ha dicho, con cierta preocupación. Había oído a la ministra y conozco de algunas demasías y excesos de los medios, por contagio quizá de las demasías y excesos que comenten a menudo los portavoces políticos que utilizar a dichos medios como bombas de destrucción masiva. Mas no quiero pensar que en nuestro pueblo haya ni sucedáneo. El polígono de tiro lo cerraron hace tiempo.

Diario de Cádiz
Calle Real 
2018 09 30_

domingo, 9 de septiembre de 2018

Calle Real / EL PITO DE LA OLLA

 











____ El pito de la olla

Resumiendo: La Ministra de Defensa del Reino de España, doña Margarita Robles, no midió el alcance de una decisión estupenda: cancelar un pedido de bombas para el Reino Saudí. El número no se conoce con seguridad, se habla de 500 y 2000 bombas. Que se lanzarían sobre el Yemen, presumiblemente. Es lo mismo, cancelar un pedido en firme de bombas, unilateralmente, es dar un argumento consistente a suspender el contrato ya firmado para la construcción de cinco corbetas en los astilleros de Ferrol y San Fernando. O cuando menos establecer una demora exasperante. Seguro que doña Margarita Robles no contó con el escandalazo que se ha organizado en el Ferrol y San Fernando, que el viernes puso a arder los primeros neumáticos en la circunvalación, con corte de carretera. Y el inicio de un nuevo malestar en los cerca de 6000 trabajadores que, con las corbetas, tenían asegurado varios años de trabajo en el astillero y en las empresas auxiliares.

Tampoco contaba la señora Ministra de Defensa con el revuelo mediático que ha logrado. Porque no ha barajado algo que el alcalde de Cádiz definió con cierta consistencia: los grandes deseos de paz mundial y el pito de la olla (exprés) se llevan mal. La bahía lo que hace y sabe hacer muy bien son buques, de guerra, petroleros, gaseros, de contenedores, hidrógrafos. De todo tipo. Desde hace dos siglos. ¿Hubiera sido bueno cambiar la estructura productiva por otra estupenda? No se hizo. Como Ferrol y Cartagena, San Fernando forma parte del tridente del poder naval que un tiempo tuvo el Reino de España. Pero la decisión sobre las bombas iba de manual, otros países más “democráticos” que nosotros las hubieran vendido sin parpadear. Y puede que otros países más democráticos que nosotros (léase de más antigüedad en democracia) le hagan al Reino Saudí las corbetas que ahora están colgando de la brocha con la que la señora ministra del gobierno de Pedro Sánchez escribió los trazos gordos de la palabra estupenda, que resume una política de apaciguamiento con LaciTorra y todo lo demás. Que han traído esta derivada de la inquietud, el primer corte de carretera y el miedo en el cuerpo de miles de familias de una comarca -la bahía de Cádiz- que está en un ay permanente.

¿Añadimos alarma a la que ya impera? No quisiéramos por nada del mundo. Pero nos gustaría que la señora Ministra de Defensa se vaya a Ryad mañana mejor que pasado y solucione el problema que ella, con la anuencia y beneplácito del presidente del Gobierno estupendo, ha creado en nuestra ciudad. Y en el Ferrol. Y en la bahía de Cádiz.

Mire todos los telediarios de estos días, y los periódicos y las emisoras de radio. Y lea los informes de sus servicios de Inteligencia y de la Policía. Y actúe en consecuencia. El gobierno sabrá.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 09 09_

domingo, 29 de julio de 2018

Calle Real / ¿RAPOSO, UN CHUFLA?

_____ ¿Raposo un chufla?

Debió ser el calor, otra explicación no hay. Para que un hombre que tiene fama de “buenazo” y súper correcto como Antonio Rojas se descolgara con un chufla al concejal popular Manuel Raposo, que no sé si fue “eres un chufla” o simplemente “chufla”, al aire del pleno. Raposo se mantuvo en términos de prudencia y delicadamente corrigió a la alcaldesa, Patricia Cavada, que le hubiera hecho gracia la chuflería. De todos modos, la Real Academia de la Lengua nos remite la chufla a la cuchufleta, que define como “dicho o palabras de zumba o chanza”. La zumba, por otra parte, amén de ‘borrachera continuada’ es una chanza ligera que en la conversación festiva suele darse. Lo que no recoge el diccionario de la Real Academia Española es el matiz peyorativo que el chufla tiene en Cádiz. Creo que fue lo que percibió Raposo, que conoce bien el habla de Cádiz. En persona más temperamental no sé yo que hubiera ocurrido, porque no es bonito ser un chufla, como es bien sabido, que es un individuo sin valores, sin palabra y pa’echarlo. Fin de la cita. O sea, creo que Antonio Rojas se disculparía inmediatamente de terminar el pleno, y Raposo lo aceptaría con elegancia. Raposo es duro y correoso, pelea bien la parcela que conoce, pero es persona cercana y afectuosa, en cierto modo como el concejal Rojas, que es un tipo de gran humanidad. O sea, la anécdota. Se aprobaron los presupuestos, se terminó el curso y ya queda menos para que pongan las urnas municipales en los colegios de la Isla, y veamos todos los cambios que se han producido y están produciendo en las distintas formaciones políticas, en todas. Porque el desmarque de Pepe Loaiza, toda la vida junto a Javier Arenas, Antonio Sanz, Teófila Martínez, Alfonso Pozuelo, Mercedes Colombro y su fiel amigo Daniel Nieto, o sea, el núcleo duro de lo que podríamos llamar el sorayismo gaditano, yéndose con Pablo Casado, inopinadamente, tendrá consecuencias, no me cabe duda. La política tiene esto, siempre en ebullición y movimiento, cambio continuo. En forma de listas que no eran inamovibles y representaciones que no eran eternas.

Por eso, quería decir, la anécdota de Antonio Rojas llamando chufla a Manuel Raposo, pone distensión, de alguna manera, a un plenario que verá cambios en las próximas, con seguridad. En todas las listas, quiero pensar, incluso en la del que se pone en todas las fotos. Raposo no es un chufla, en ninguno de los espacios significativos. Más bien es un conocedor de las cuadernas de los presupuestos y de los números municipales, que sé que sigue con mucha atención.

Pelillos a la mar, pues.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 07 29_

domingo, 22 de julio de 2018

Calle Real / VUKILE

 

_____ Vukile

Nos han dicho que un fondo sudafricano se hará dueño de Bahía Sur. La empresa propietaria -otro fondo- se lo ha vendido, junto a otros dos centros comerciales, deportivos y de ocio, por una cifra escalofriante: 498 millones de euros. Quién habría dicho en los años 80 que aquellos esteros y descampados valdrían lo que hoy pagará Vukile, que así se llama el fondo sudafricano, ¿un tercio de casi 500 millones de euros?

No creo que Bahía Sur sea algo desconocido para Vukile, seguro que llevan mucho tiempo viniendo por aquí ojeadores y también mucho tiempo mirando contabilidades y demás requisitos imprescindibles. Abogados, expertos en economía, representantes de los inversores, todo el entramado, en definitiva, de un fondo de inversiones. Los fondos son la prueba palmaria de las economías abiertas, globalizadas. Porque todo el mundo puede poner su dinero en el fondo y recibir los beneficios, si los tiene. Parques Urbanos lo hizo posible y lo construyó, un fondo holandés, creo recordar, se lo compró a Parques Urbanos y ahora ya estamos en Sudáfrica. Entonces cabe la pregunta, en qué beneficia a la ciudad este traspaso de la propiedad. Por lo pronto que vendrán nuevos gestores y, probablemente, que pretendan ampliar la superficie del actual centro comercial y deportivo y de ocio. ¿Por el Club La Salina? Siempre lo intentaron, desde el principio. ¿Ha habido ya alguna conversación? La lógica viene así, inversión, ampliación y más beneficio que ofrecer a los depositantes del fondo en el próximo reparto.

Fantástico que nadie del gobierno de Patricia Cavada haya filtrado nada sobre el particular, porque no creo que la alcaldesa estuviera fuera del secreto con el que se llevan estos negocios. Y porque, además, la ciudad tendría mucho que decir en futuras ordenaciones urbanísticas, etc. ¿Tú lo sabías? Yo desde luego que no, ni nadie me ha dicho por ahí van los tiros, o sea, los millones y millones de euros. El Bahía Sur actual está -ahora que lo pienso- junto a terrenos infrautilizados o dejados de la mano de Dios. De hecho, hay dos bolsas de aparcamientos en las cercanías de los antiguos polvorines. Todo canta movimiento allí, aunque siempre estará el dogal de la Ley de Costas, pero todo canta futuro por esa zona de la ciudad, un futuro ligado a la inversión privada un una zona extraordinariamente comunicada con una población superior al medio millón de habitantes.

Vukile es el nombre del fondo, sus gestores vendrán a sembrar la inversión y recoger los frutos, es lo pactado. Porque, ya decía, se invierte en fondos para obtener los beneficios y asumir los riesgos. A partir de ahora, que se va sabiendo, muchos pondrán la lupa sobre aquellas modestísimas instalaciones deportivas sobre las que levantaron uno de los centros comerciales mayores de España. Yo lo recuerdo muy bien, el corte de aquella cinta, digo. Y algunas de las cosas que la rodearon.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 07 22_ 

domingo, 15 de julio de 2018

Calle Real / CAMBIAR LA FERIA


_______ Cambiar la feria

Conocí la vieja Velada del Carmen en el Parque. El día de San Enrique solía empezar lo que culminaba el día de la Virgen del Carmen, el día grande de una feria de pueblo. Daba para mucha literatura y otras emociones, como ir todo el tiempo cogido de la mano de mi padre. Meter una feria en el Parque, aunque fuese una Velada, era en cierto modo una ortopedia. Ni se cabía ni se estaba cómodo. No obstante nunca olvidaré mi fascinación por los charlatanes de las tómbolas. Me quedaba embobado oyéndolos decir sin descanso los reclamos a través de los altavoces y a los afortunados que lograban algunos de los premios, rara vez los importantes, claro.

El mundo estaba así, quiero decir, hasta que un gobierno de Antonio Moreno, con un plan de ciudad en la cabeza, la trasladó a la Magdalena, donde todavía hoy sigue. Uno de los capitanes de aquel traslado, es bueno recordarlo, fue Alejandro Zapata, decidido, constante e incansable. Secretamente y no tanto pretendieron construir “la feria de la bahía”. Porque Cádiz no tenía feria y las de Chiclana y Puerto Real todavía no se habían puesto las pilas. Fue un gran éxito. O sea, de gentes por las calles del Ferial, por las casetas. En los cacharros. Casi lo mismo que ahora, con una diferencia notable. La gente como que le ha dado la espalda al ferial, a estos días calurosos, al modelo tradicional. De ahí que el mundo de la restauración y la hostelería, con ese portavoz inquieto que lo agita todo en estos tiempos llamado Lolo Picardo, ha puesto sobre la mesa los cambios necesarios. ¿De lugar? ¿De fechas? ¿De todo? Ha visto que se viene abajo “el tendido eléctrico” y ha lanzado el primer grito a quienes tienen las responsabilidades sobre el crecer o el decrecer de la Isla.

Digo que el viernes fui a la feria, a dar un paseo nocturno. ¿Qué es la que vi? Que la Isla estaba llena, o sea como siempre, las terrazas de la calle Real y aledañas, la Pastora, la plazoleta de las vacas y los sitios tradicionales de tapeo y esparcimiento. ¿El Ferial? Vacío no pero tampoco medio lleno. Un cuarto de plaza, como dicen los taurinos. Porque tiene razón Lolo Picardo, algo hay que hacer, algo hay que cambiar para que la vieja Velada sea la Feria de la Bahía. O lo intente al menos. ¿Llevarla a septiembre y así hacerla también diurna? Es que en la mitad de julio, que es el mes del calor derretido del mediodía no hay modo.

El directivo de ASHITUR ha lanzado la primera pedrada al estanque, ahora ya está dicho. Espero que no cambien los fuegos artificiales. Es la gran atracción.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 07 15_

domingo, 8 de julio de 2018

Calle Real / DE LA ISLA A LAS TRES MIL

 

_______ De La Isla a Las Tres Mil

José Escudier lleva su Camarón de Netflix al Polígono Sur de Sevilla, popularmente llamado Las Tres Mil. Allí alojaron a las familias gitanas de las cavas de Triana en los años aquellos en los que se hacían estas cosas, digo la extirpación de un modo de vida, el destierro a un pisito pequeñito, la celda de una colmena a quienes vivieron en los patios trianeros, participaban de los ritos ancestrales de las familias gitanas y compartían alegrías y penas. Esa ingeniería social de mierda, o sea. José Escudier es el director de Camaron, de la Isla al Mito, los seis capítulos que estrenará Netflix en todo el mundo el próximo 18 de julio. Sí, Netflix, la plataforma de pago por visión para televisión. Hablamos de una audiencia estimada en 130 millones de espectadores. Ustedes me dirán. Camarón eterno también va a ser Camarón universal. Gracias a la producción de José Carlos Conde y la brillante dirección de un joven director cañaílla que se ha formado en Sevilla y Barcelona, y en el Liceo del Sagrado Corazón, y que ha hecho una serie sobre Camarón absolutamente extraordinaria.

Los días 16, 17 y 18 de julio se hará la proyección en la Factoría Cultural, un importante centro del Polígono Sur. Las familias que veneraron a José Monje Cruz podrán acudir a ver el hilo de su vida en las imágenes de su vida, los cantes para la historia, las grabaciones domésticas, privadas, públicas. Todo está en lo seis capítulos que tuvimos la oportunidad de contemplar en el Centro de Congresos de las Cortes de la Isla de León, el lunes y martes de esta semana que hoy fenece.

Muchos vendrán a ver el pueblo del genio inolvidado e inolvidable. Que se muestra en sus calles de varias épocas, como muchos querrán profundizar, gracias a estos seis impulsos de conocimiento, en la vida de José Monje Cruz y en los lugares de su vida que lo marcaron para siempre.

De la Isla al Mito. No se puede decir mejor. El camino vital del cantaor genial fue de las callejuelas hasta la inmortalidad y el mito. El hombre más tímido del mundo, y más humilde, ha sido elevado a los altares de la admiración más grande, el amor más verdadero y el culto de los universales, únicos, genuinos y magníficos.

José Escudier es el nombre del director que lo ha hecho posible. Hay que añadirlo a otros nombres, como el de Alexis Morante, que dirigió una película excepcional. Junto con el de Ricardo Pachón, productor de sus discos más originales, y que lo grabó en París y en otros sitios. Como Joselito Picardo y su hermano Lolo, y Juan Vargas. Como otros muchos que han conservado como tesoros algunas secuencias imborrables que contiene lo que se llamará el Camarón de Netflix que se presentará en Las Tres Mil Viviendas, que es como un acto de justicia. Poética. Con los hijos y nietos de aquellos gitanos de Triana…

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 07 08_