domingo, 30 de diciembre de 2018

Calle Real / DIEZ MINUTOS POR ENFERMO


__________ Diez minutos por enfermo

Una mano lava la otra y las dos se lavan la cara, reza la letra flamenca. Hay otras muchas para poner color, melisma y emoción a la foto fresca de los médicos del Centro de Salud Rodríguez Arias pidiendo una Sanidad Digna en la puerta de la calle. Un grupo de médicos dentro de sus batas blancas. Escribía de esto la semana pasada, debería escribir hasta que alguien venga a hablarles, darles explicaciones, esperanzas, afecto. Piden cosas tan extraordinarias como poder atender -si fuera necesario- a un enfermo ¡diez minutos! Cosas así. ¿Lo saben los responsables? Por supuesto, los primeros. Van parcheando de aquí y de allá. Y además de despedida de un gobierno que no ha sido capaz en todos estos años de hacer la Sanidad Digna que piden sus médicos, como los del Centro de Salud isleño. La herencia para el Triunvirato pero menos que gobernará Andalucía los próximos cuatro años, al parecer. Nuestros Pompeyo, Craso y César (Marín será Craso, con seguridad) van a heredar el Susanato con los médicos a las malas. Voces fieras sonarán desde la bancada opositora para la réplica de la herencia recibida y el tú, más. Mientras los médicos seguirán esperando los diez minutos por enfermo que reclaman, reclama el buen juicio. Porque una semana después del primer artículo, impregnado de tristeza, se sigue en la misma línea, el mismo punto muerto. Con toda la atención en la constitución de la Mesa del Parlamento y, ahora, el gobierno que será el parto de los montes, con estos tiquismiquis de Craso, digo Marín y sus CS. Entonces ¿hasta cuándo? Deberá constituirse el nuevo Gobierno, y nombrarse los delegados provinciales, y puede que los responsables técnicos del Servicio Andaluz de Salud. Y los días de gentileza para el aterrizaje y despegue de la nueva administración bipartita ampliada en el refino que le quieren poner a VOX. ¿Llegaremos al verano sin los diez minutos que piden los médicos por enfermo? No es tan simple la cosa porque los diez minutos reduciría a la mitad el número de pacientes por médico, lo que expondría a la luz la carencia de médicos de un sistema del que han emigrado en toda Andalucía, según fuentes periodísticas, 35.000 facultativos. Una mejor oferta es la causa. Además, la elegancia de esperar que empiece a andar el triunvirato de dos que será el gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, será como golpear sobre la herida. Entonces estamos en eso, que las circunstancias van a exigir a los médicos a hacer de las puertas de los centros de salud de Andalucía una especie de Plaza de Mayo argentina exigiendo diez minutos por enfermo, hombre.

Parte de la herencia, con el gobierno la reciben.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 12 30_

domingo, 23 de diciembre de 2018

Calle Real / TRISTEZA, MUCHA



______ Tristeza, mucha

Me ocurre a veces, me pongo triste. Ayer vi una foto de los médicos del Centro de Salud ‘Rodríguez Arias’ tras una pancarta que pedía una Sanidad digna y que no hubiera más recortes “de médicos”. Uno de esos médicos es “mi” médico. Le tengo verdadero afecto y gratitud, es un buen médico, una persona atenta y muy competente. Ha sido la causa de esta tristeza espontánea. 

Que los principales actores de la Sanidad exijan dignidad tras una pancarta es indicativo de las cosas que no se hacen bien en Andalucía, uno de los motivos por los cuales la gente le ha dado la espalda al partido socialista, no busquen otras razones. En algún sitio he referido lo que me dijo un votante habitual del PSOE, le habían dado cita con el especialista ¡para ocho meses! No votaré al PSOE, me dijo, es el responsable de todo esto. La pancarta de la entrada del Centro de Salud, con los médicos detrás, expresa que las cosas siguen. No es ya la demora de los especialistas, son los recortes de las plantillas de médicos y, en general, imagino, de todo el personal sanitario. San Fernando, en esta ocasión, se hace una con otras ciudades andaluzas donde viene ocurriendo este desastre. Que imagino será en todas.

Cuando ocurre algo así, que los médicos se ponen detrás de una pancarta, es para mirárselo, para acudir -cuando menos- al responsable -local, provincial- de la cosa para que se persona cuanto antes en ese lugar y hable con las personas sin demora, y luego informe “arriba” con el mayor detalle y precisión. Que llegue la respuesta que tenga que llegar pero que no haya esta desatención, este poner a los médicos en las puertas de los centros de salud con una pancarta. Uno a uno podría contar el número de sus pacientes que espera la cita del especialista, las semanas, los meses que tiene que esperar. Con el miedo de que el mal crezca o que llegue un momento en que no tenga cura. Pero como eso, todo. Me refiero a la precarización, a las carencias del sistema. Las causas deberán determinarlas otros, bastante tienen ellos con dedicar todo el poco tiempo que le dan por paciente y las cosas que de vez en cuando nos enteramos que ocurren.

La tristeza que me sobrevino está en todo esto, en mi médico detrás de una pancarta que pide un sanidad digna, dicho queda todo en estas dos palabras: Sanidad digna.

Al mismo tiempo, quiero pensar, el Hospital de San Carlos crece poco a poco en inversiones, en calidad asistencial. Es una verdadera conquista de la ciudad, que no fue nada fácil. Mucho me gustaría conocer su calendario de ampliaciones y servicios, el compromiso de la Junta de Andalucía…

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 12 23_

martes, 18 de diciembre de 2018

El Pinsapar / LA ESPAÑA CASPOSA


__________ La España casposa

En mi imaginario español las gentes como el ministro Ábalos reflejaban más que otros "lo casposo", míralo bien. Ahora ha hecho como el pirómano que provoca el incendio del teatro al mismo tiempo que grita ¡fuego! Es que, verás, mi padre era cazador y le gustaban los toros, yo me daba unos madrugones para ir con él, me encantaba ver los amaneceres de septiembre y de abril en el campo, y correr a coger las tórtolas que mi padre abatía en la huerta de Manolo. En mi casa estaba el ejemplar de El Ruedo que traía una exhaustiva información con imágenes de la tragedia de Linares. En un legajo grande de muchos ejemplares de aquella revista taurina inolvidable. Además, sólo quien lo probó sabe lo extraordinario que es un puchero de tórtolas, con el segundo plato con esas tórtolas en tomate y papas fritas. Que hacía mi madre, además. O sea, cocina de amor, señor ministro. ¿Casposo total? Pues si le añadimos la taurofilia mejor buscar la puerta del exilio. El ministro Ábalos ha puesto a cazadores y taurinos en lo redondo de la calle de la caspa española, de la que tanto debe saber quien lo parece tanto. Nada, más votos para la urna de Abascal, al que se muere a gusto hasta la muerte le sabe.

De todos modos este ministro no se esfuerza mucho por ser desagradable y faltón, qué bien le sentaría el traje de guardia municipal de mi infancia, con la porra blanca, el casco y la actitud perdonavidas con que se adorna delante del micrófono y la cámara de televisión. Hasta a Susana Díaz le ha levantado el paño del altar. Tuvo que aclararle la semántica de regenaración-degeneración la trianera, que tiene un genio de mil pares. Cuando la política lo mande para el carajo igual recuerde su tiempo de pirómano al mismo tiempo que se vaya hundiendo en la mediocridad de la que procede. Polvis erit, Ábalos. Como todos los casposos de tu cuerda. Y mientras, Abascal (insisto) tiene puesta la urna de guardia. Y como es sabido lo que ocurre, ya tenemos otro procedimiento de división, que es de lo que se trata, añadiendo nuevos elementos al paradigma: católico, taurino, cinegético, español, ¿flamenco?, liberal, de derechas… Es la deconstrucción de la España machadiana, la de cerrado y sacristía, devota de Frascuelo y de María, etcétera. Y mientras, la casa sin barrer. Y más banderas rojigualdas en los balcones. Digo esta vergüenza de Torra que está devorando a su partido, del que ya van diciendo algunos que desaparecerá. Como en Francia e Italia. Las naciones de naciones es lo que tienen. Además de la caspa, claro.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 12 18_


domingo, 16 de diciembre de 2018

Calle Real / SILENCIO, SE PIENSA



_________ Silencio, se piensa

Aquí no ha pasado nada, ha pasado el tranvía fantasma (en feliz hallazgo de Montiel de Arnáiz) y todos estamos esperado el día 22 porque o nos toca la lotería o afirmamos que el sorteo nos traiga salud, que es verdad que es lo único importante, es la lotería de la vida. Digo que no ha pasado nada desde los sorprendentes resultados electorales. Verlos en blanco sobre negro es para pensárselo. Digo José Loaiza y todos. Pasar de un centenar de votos a más de cinco mil, sin un mitin ni una camiseta de regalo, ni un fin de fiesta en el parque, ni nada de nada de nada es para pensárselo. ¿Había esos miles de vecinos sin un partido que lo representaran hasta que llegó VOX? Me dijeron el otro día que el origen de VOX estuvo en San Fernando, cuando se produjo la pelea entre Cano y Mas y Zambrano, Mulas, Aparicio y el considerado por algunos el cerebro de todo esto, Barberá, el economista chiclanero afincado en la ciudad. Venía el embrollo de una escisión del Partido Popular, el grupo de militantes o simpatizantes que quiso poner a Javier Cano en la cabeza del cartel electoral y no lo logró. De ahí surgió el Ciudadanos por San Fernando que se rompió en dos, el Cs. de Albert Rivera, que hizo a Cano diputado nacional, y lo que ahora ha surgido con tanta fuerza: VOX.

Encuentro dificultades para resumir ni despachar con dos frases fenómeno tan sobresaliente. Porque si se repiten los resultados, algunos de aquellos llegará al Ayuntamiento, que es lo que quería el grupo de cabeza de aquella apuesta contra el PP, el grupo entonces formado por Javier Cano y Mas, Zambrano García-Ráez, Aparicio y Mulas, hoy diputada andaluza por VOX, y otros. ¿El ala derecha de aquel PP? Fue una lucha por el poder y por el control del PEPRICH. Más el tren tranvía por la calle Real y la suma de errores de los andalucistas de sus años de gobierno. Pero no se habla nada de esto, el regidor ha debido gritar en el plató un silencio, se piensa en extremo convincente. Porque se vuelve a una suma de nuevo, en la que los andalucistas puede que no sumen nada esta vez. Como en Andalucía. ¿Se ha hecho la traslación de esta votación última a una hipótesis municipal? ¿Hay un dibujo de la ciudad posible a la que se aplique un caso similar al de ahora? Un Podemos que no crece, un PSOE fuera de la Junta de Andalucía y tres partidos -del centro a la derecha extrema- que van a tener meses hasta mayo para estudiarse un pacto de estabilidad y permanencia.

No quedan demasiadas inauguraciones, eso es lo malo.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 12 16_


martes, 11 de diciembre de 2018

El Pinsapar / LOS FRÍOS NÚMEROS


_____ Los fríos números

De nuevo le debo al gran Pedro Ingelmo lo que escribo. Su excelente reportaje del pasado domingo en nuestro Diario “VOX ¿de dónde han salido?” ha arrojado más luz de la que se creía sobre el fenómeno electoral último. Miraba la infografía de Miguel Guillén y me daban saltos los ojos. En San Fernando, de 282 votos que obtuvo el partido de Abascal en 2015 se ha pasado a ¡5.340! Lo miré de nuevo, no lo creía. Era verdad. Entonces subí la mirada hasta Cádiz. Habían pasado de 252 a 4.066. En Sanlúcar de 71 pasaron a 2.759. ¿En Jerez? De 445 a 10.543… En Chiclana, de 100 a 3.933. En Algeciras de 187 a ¡8.689! En la Línea, de 86 a 2.786… ¿Qué ha pasado aquí, de dónde han salido esos votos? Es evidente para mí: de la libertad de los ciudadanos para votar lo que les parece mejor en cada momento. Porque el voto no es de nadie sino de los electores, de cada uno de los electores. ¿Voto prestado? ¡Para nada! ¡Ni alquilado! Voto libre que sale de mil vericuetos de la memoria y los sentimientos. “No voy a votar al partido que me da cita médica para ocho meses”, me dijo alguien que votó siempre socialista. El número de razones puede ser muy amplio. Y los recuerdos implacables. Y esto vale en general pero ¿VOX? Ahora vendrán las generales y va a funcionar la alianza de Pedro Sánchez con el que ayer nos pedía ser Eslovenia, que significa independencia con muertos, y nos llamó bestias salvajes. Y los que quisieron dar un golpe de Estado unilateral, aboliendo la Constitución vigente de un modo ilegal, completamente ilegal. Y Pablo iglesias con Echenique y la Colau. Será la nueva prueba del nueve de lo que está cambiando electoralmente España. Cuando centrada, centrada. Si se descentra, viene esto. Que altera el mapa electoral por completo y trae mucho ruido a nuestras vidas.

En Puerto Serrano, en 2015, votaron a VOX 4 personas. Se han convertido en 185. En Olvera, el pueblo de Paco Menacho, los 5 votos de 2015 se han vuelto 145. En El Gastor, sorprendentísimo, no hubo ni un solo voto para VOX en 2015, 92 hay ahora. Villaluenga, Grazalema y Algar tampoco tenían entonces, hoy tienen. En cierto modo se trata de una desbandada. No es lo mismo un dato global, pongamos 400.000, que este despiece despiadado que tan didácticamente ha puesto Pedro Ingelmo en su periodismo del bueno. Es un fenómeno que se ha extendido. ¿Para crecer? Va a depender de Torra, de Pedro Sánchez. Y, en Andalucía, de la gestión que hagan PP y Cs. del gobierno.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 12 11_ 

domingo, 9 de diciembre de 2018

Calle Real / CAMBIO DE TERCIO


_______ Cambio de tercio

Tengo duda de la duda: ¿Cree Patricia Cavada que López Gil no vuelve a la Isla? Aunque uno siempre maneja -en política- magnitudes inasibles y hay un factor fuera de alcance, esta vez parece que, con Susana Díaz, todos los cargos de la Junta y de lo que la Junta significa, saldrán de sus despachos y demás lugares. Vuelta a casa. Porque habrá un pacto de hierro del PP con Ciudadanos. Hablaron demasiado tiempo de un régimen para que ahora dejen a la improvisación la investidura de uno de los dos aspirantes (creo que será Moreno Bonilla pero, bueno, los generales tienen la palabra). Entonces, capita et in membris, saldrán todos. López Gil de los primeros. Se acabó el régimen, pues. Mucho quisieran inaugurar otro que dure cuarenta años, como el de lo socialistas. A nadie amarga el dulce del poder ni la sombra que da el árbol de San Telmo. Con independencia del frío que hace en la oposición. Pero no estamos ya para gollerías ni equidistancias. Un gobierno de España, de Andalucía, de la provincia y de San Fernando del mismo partido no podía traer nada malo a la Isla. Y de hecho ha traído, por fin, el Museo Camarón y -pienso yo- algunas de las cosas que se van a estrenar en los próximos cuatro o cinco meses. Volveremos a las “anomalías” de cuando gobernaba la Isla el andalucismo, que no tenía un socio en ningún sitio. Los votos locales eran el escudo. Sevilla era muy importante, un buen paraguas, digo. Y más habiendo sido de la cuerda susanista nuestra alcaldesa. Nueva batalla, pues, por este lado. No veo yo a Patricia Cavada ni a otras alcaldesas y alcaldes de la provincia convertidos en la Orquesta del Titánic, bajo la batuta de Susana Diaz, no la veo, la verdad. Ni debería. O sea, habrá que remangarse porque el pueblo no se puede parar. Ni se debe. Ni sería justo que ocurriera. San Carlos debe seguir creciendo, el tren tranvía deber llegar de una puñetera vez, hay que actuar en Janer, y en Fadricas Dos, y acometer lo inacabado en el puente de Zuazo, en las defensas y baluartes, en el plan de remodelación de calles, en la Cultura (sí, sí, en la Cultura) y en las barriadas, en todo lo que está con un gotero puesto y no de antibióticos, por cierto. Que no es poco.

Las elecciones han producido un cambio de tercio que nos va a afectar a todos. Sacan el espantajo de VOX pero no se lo cree nadie. El jarabe podrá tener más o menos azúcar pero jarabe es. VOX ni va a cerrar Canal Sur ni va a pedirle a Trump los planos del muro que quiere que México construya en la frontera para que no entre nadie sin control, para ponerlo en la costa andaluza. Bla bla bla, o sea. El partido se jugará en otro campo. Va a durar cuatro años como mínimo.

Diario de Cádiz
Calle Real 
2018 12 09_



martes, 4 de diciembre de 2018

El Pinsapar / RUIDO, MUCHO RUIDO


_____________ Ruido, mucho ruido

Sigue la campaña a favor de VOX, todos se han puesto de acuerdo en vestirlo con el ropaje vejatorio de las palabras que referencian realidades para olvidar. Extrema derecha, uf, en los pueblos de mi Andalucía hay 400.000 personas que votan a un partido de extrema derecha. Entre ésta y la extrema izquierda, más los separatistas y golpistas, es para preguntarse en qué país estamos, qué país habitamos, qué nos ha llevado a este despeñadero. Pero no nos preguntamos qué ha dejado en sus casas a los millones de andaluces que no han votado. Ni a Susana Diaz ni a nadie. Ni cómo se va a salir de este lío de ahora que conduce a la sustitución de un Gobierno autónomo que lleva más de 30 años de poder en Andalucía, o sea, la sustitución de miles de cargos públicos de la Junta y de organismos de todo tipo. Con lo mollar de la administración de un presupuesto anual de muchos miles de millones de euros. La madre del cordero, que se suele decir. Pero no hay tregua, ya los alquimistas y trileros del centro derecha, que también los hay, están en lo suyo. ¿A quién quieren engañar? Me sorprendería más que mucho que el nuevo gobierno de Andalucía no sea una coalición de PP, Cs y Vox. Sobre todo porque la vida no acaba aquí, en estos resultados, sino que continuará con las próximas elecciones del año 2019. Y si aquí, por ejemplo, Cs. hace una algarata, lo estarán esperando en la esquina de las nuevas citas electorales. Porque ha dado a entender que puede pedir un Pedro Sánchez, o sea, que Marín sea el presidente con los apoyos de PSOE y la Podemia (como suele decir Arcadi Espada) para evitar que gobierne la extrema derecha, o sea, Moreno Bonilla y los Cs. con Vox, el demonio de estas elecciones.

Todo este baile se produce en medio de un ruido enorme en donde apenas se hacen oír las voces sensatas, las voces que digan, sencillamente, que el PSOE ha perdido el gobierno porque no ha ganado las elecciones ni los pactos posibles que hagan un gobierno de mayoría. Y cuando se pierde el Gobierno lo que se hace en las democracias es, sencillamente, organizar el traspaso ordenado. Para que sigan los hospitales, y las escuelas, y los semáforos. Para que siga la vida y los nuevos, los que lleguen a los despachos, al parlamento, dediquen sus energías a hacerlo mejor que el anterior, a legislar mejor, a gobernar mejor. Porque desde la Constitución de Cádiz todo gobierno debe procurar la felicidad de los ciudadanos. En Andalucía no éramos muy felices, pues.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 12 04_

domingo, 2 de diciembre de 2018

Calle Real / AYER DOMINGO



______ Ayer domingo

Escribo ayer sábado para un lector de ayer domingo. Donde ya ha pasado todo. Me refiero a todo lo que de nosotros cabe, que fue votar, votar masivamente, libremente. Lo que hemos creído mejor para este tiempo, esta Andalucía. A nadie debemos dar explicaciones de nuestro voto ni de sus porqués. Debemos aprender definitivamente a votar lo que nos dé la gana. Esa es la verdadera democracia: libertad de voto, respeto escrupuloso a las leyes de la Democracia. Así que si no has votado, ni siquiera termines de leer lo que quiero decirte, ponte en pie y camina a tu colegio electoral, guarda la cola, ve a la urna y vota. Luego vuélvete y, como dijo el poeta, ve de tu corazón a tus asuntos. Es domingo, no hará mal tiempo. Pasea por la Isla a la que en pocos días va a llegar el tren tranvía por la calle Real. Toma nota íntima de lo que veas porque van a llamarnos de nuevo dentro de pocos meses para votar de nuevo. Para elegir al nuevo gobierno que tomará posesión del imponente Palacio Municipal de la Plaza del Rey. Rehabilitado, restaurado, modernizado. Un verdadero centro de gobierno, una herencia magnífica de otras generaciones, otros hombres y mujeres que hicieron posible la prosperidad de este territorio insular junto a la maravillosa ciudad de Cádiz.

En términos de herencia, Patricia Cavada, te interpelo: ¿Qué herencia quieres dejarnos, cuál es tu gran ambición? Digo Patricia Cavada porque es la alcaldesa hasta junio, si no revalida, si los ciudadanos no la votan o Fran Romero decide otra cosa, si los isleños le damos otra vez ese plus de decisión a un perdedor. A Loaiza me refiero igualmente con la misma pregunta: ¿Qué quieres hacer de nosotros, qué quieres hacer con nosotros, qué quieres hacer para nosotros? La política, finalmente, son estas preguntas. Y la respuesta a estas preguntas definitivas estará esta noche en el interior de las urnas de San Fernando y de toda Andalucía. Porque queda mucho, lo sabemos todos, mucho por hacer, mucho por construir. Y sobre todo queda la confección de la voluntad, la inmensa tarea de hacernos más fraternos, comprensivos, ciertos. La vejez es un discurso moral, me estoy dando cuenta. Pero qué si no decir para mañana lunes desde este hoy domingo en que Andalucía se renueva la piel, se pone en pie, camina a su inmediato futuro. Que tiene que ser para todos, sin excepción. O no lo será.

No es fácil calibrar el poder temible que tiene un ciudadano con un voto en la mano. En el voto está lo que vaya a ser de nosotros. Es nuestro momento. Hoy es nuestro momento. No lo dejemos pasar, subamos a este verdadero tren del futuro. Votemos.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 12 02_


jueves, 29 de noviembre de 2018

29 11 2018_ Cádiz, Casa Pemán_Presentación 'Contra Catalunya" de ARCADI ESPADA_


Cádiz, 29 de noviembre de 2018
Fundación Casasol - Casa Pemán

PRESENTACIÓN de "CONTRA CATALUNYA"
de Arcadi Espada

_____________ Hace veinte años no leí el libro de Arcadi Espada. Es posible que Arcadi Espada fuera sólo un articulista de El País, un nombre sin duda inolvidable. El primer Arcadi que de dicho nombre, parecido sin duda al personaje de Cien años de soledad, José Arcadio Buendía, se hubiera salido de la novela de Gabo y viviera en Barcelona, cerca de la Balcells. Pero era y fue así. Entonces me queda la duda de si, primero, hubiera entendido Contra Catalunya y, segundo y último, si el libro me hubiera causado la gran impresión que me ha causado leerlo en los días finales de noviembre de 2018, o sea, veinte años después.

Así que me apresuro a decir que es muy posible que ustedes, cuando se dispongan a leerlo, vayan de perplejidad en perplejidad con este libro. En primer lugar porque se interroguen sobre la clase de libro que es, quiero decir: ¿se trata de un ensayo -sobre periodismo, sociología, antropología, política…-, un libro de historia de nueva metodología, una metodología innovadora, una construcción del presente sobre bases sólidas y todas contrastada? Tal vez sea un texto periodístico del tamaño de un libro, o sea, un libro de 300 páginas, exactamente de 299… ¿Se trata de una novela, genero ecléctico, amplísimo de posibilidades? Lo que sin la menor duda no es este libro, aunque el título, muy de Arcadi Espada, induzca a pensarlo “un poco”, es un panfleto, un vociferio, un instrumento político de la insurgencia contra el nacionalismo, contra la Cataluña nacionalista. No lo es para nada.

Todas estas dudas van asaltando al lector atento de Contra Catalunya. A mí, de inicio, me impacta algo por lo que yo he pasado o vivido. Cuenta Arcadi de su interés por entrevistar y conocer al conductor del camión que llevó cientos de kilos de papel a la incineradora en los años 70, muerto Franco, para proteger a muchos catalanes de su relación con el dictador. Yo, poco antes, vestido de blanco y tafetán, marinero de primera a la sazón, pasé las mañanas de 16 meses de mi vida en una dependencia de Marina llamada Archivo General de la Armada, donde había varias “Salas de Justicia” en donde estaban los legajos, ordenados, de la represión y la justicia del largo período comprendido entre 1936 y 1973. Me podía haber entrevistado a mí Arcadi Espada, sobre todo cuando poco tiempo después ardió completamente. No sólo la Sala de Justicia, el Archivo General completo. Y su edificio, un noble edificio de la época de Carlos III de la Población Naval de San Carlos.

Todos hemos vivido en un país muy parecido. En donde los arquitectos nos robaron los paisajes, el paisaje urbano y el paisaje periurbano. Esta constatación ocupa muchas páginas de la escritura de Arcadi Espada. Maravillosa la anécdota que refiere nuestro autor de un Juan Ramón Jiménez que visita a su vecino para pedirle permiso para pintar la fachada de su casa. Es el paisaje de los ojos de los otros. Desde el interior de la casa donde componía Platero no veía brillar el color de su fachada con la luz de Moguer.

Porque la escritura es un viaje este libro es un viaje también. Un viaje en principio pequeño, por las calles del barrio, por las calles de los barrios de Barcelona. Casi debe llegar nuestro autor a Asquigrán para que aparezca Pujol y nos diga algo que fue su lema: Avuy no toca. Fin de la cita.

Estamos en un punto que no puedo pasar sin más. He empezado diciendo que no leí este libro hace 20 años, lo he leído en este noviembre frío de veinte años después. Con una sensación de actualidad completa. Convendrá conmigo nuestro autor en que está casi obligado a contar la segunda parte de todo esto, a desarrollar las muchas intuiciones, los fogonazos que contiene esta primera entrega de un asunto -Catalunya- que viene ocupando la preocupación de España, muchas veces perpleja y boquiabierta por lo que ocurre. Como la afirmación de que el hecho diferencial es retórica y por qué el periodismo se refugió en la literatura y luego se lavó las manos.

(Leo un trozo de la página 44…)

Créanme, no es un texto anti nacionalista per se, es un texto muchas veces enigmático, íntimo, explicativo de la sorpresa de los años iniciales, los veinte primeros años de todo esto. En los que, por ejemplo, el President de la Generalitat pasó a convertirse en President de Catalunya. Y los albañiles patrióticos empezaron a levantar el muro que quería separar a los catalanes buenos de los catalanes malos, que son los que llegaron con una mano delante y otra detrás, los otros catalanes que no se convertían a la religión verdadera cuyo sumo sacerdote se llamó Jordi Pujol.

Hay que llegar a la página 175 para que el autor haga afirmaciones como la siguiente: El nacionalismo es siempre un regreso. Ahistórico... Pero el nacionalismo, en su perfecta y temible ingenuidad, aspira a componer pasados sin mácula, brillantes; presentes modélicos y unánimes; futuros indiscutibles.

La primera obligación de un historiador cualquiera es vencer lo que parece ser la condición axiomática de su trabajo, esto es, que la historia se escribe desde delante hacia atrás, desde el presente al pasado. El historiador que no sabe vencer esta formalidad es un paquete... ¿A qué viene todo esto? 

Arcadi está siempre reflexionando, es una máquina de pensar y como quiera que se ha pertrechado de todos los géneros, a la puerta de todos llama para seguir el viaje que es este libro, no sólo el viaje que significó Sol y mosques, el viaje de su propia sensibilidad y testimonio sobre su tiempo, ese tiempo que se ha convertido en este tiempo de ahora mismo. El nacionalismo, en su perfecta y temible ingenuidad, aspira a imponer pasados sin máculas, brillantes, presentes…

Un personaje de primer orden atraviesa este libro de parte a parte, se llama Josep Pla. Como Camarón, tuvo una hija secreta. Arcadi Espada lleva mucho tiempo buscándola. Como el último e íntimo secreto de alguien realmente extraordinario, el mejor catalán de todos los tiempos, el andariego hombre del Ampurdán. Pla no es pretexto de cosa alguna para Arcadi, el autor del Quadern Gris no fue sólo su maestro de catalán, fue mucho más, representó una cosmovisión, Arcadi acude al alemán y la cultura alemana para definirlo: Weltanschauung.

No es la primera vez en Contra Catalunya que su autor reflexiona sobre literatura, ni sobre periodismo, ni sobre Pla. Curiosamente, lo que en la dialéctica transversal de este libro hace el autor, es en Pla donde se trasciende. Son ideas buenas, nobles, las que le llegan a Arcadi a través de Pla, que fue su gran maestro de catalán, por cierto, y la ocasión para haber descubierto la verdad esencial de dos lenguas que conviven de un modo inevitable, como si fuera un mestizaje sin vuelta atrás.

Otros temas candentes están presentes en Contra Catalunya. 
Doy lectura a un texto muy sorprendente, uno más... voy a la página 214...
Voy concluyendo, inevitablemente con ejemplos, retazos, iluminaciones...

Arcadi pone en palabras lo que muchos sin duda hemos venido pensando siempre y, cada vez más, a medida que nos hicimos mayores. Muchos, a la hora de escoger entre la izquierda y la verdad, escogen la izquierda, con las consecuencias de todos conocidas... nos dice Arcadi. Ni mil palabras más cuando a esto le añadimos lo que decíamos del historiador y de la recreación inmaculada de la historia nacional de Cataluña.

Todos queremos oír lo que tenga a bien decirnos Arcadi Espada. Yo a él quiero decirle algo final, y también a todos ustedes:

Arcadi, has escrito un gran libro, un libro muy raro, distinto y brillante. Un libro extraordinariamente bien escrito al que dieron justamente, el Premio de Literatura con toda razón. Pues bien, de todo el libro, yo me quedo con dos cosas de un modo muy emocionante: Lo que escribes de Espriú en la pág 257 y las páginas de la Feria de Abril en Barcelona. Fascinantes...

Muchas gracias por este trabajo extraordinario que has hecho, este trabajo que nos ayuda a comprender las ciudades, la actualidad, las ideas y los desastres de nuestro tiempo.

Gracias por venir a Cádiz a estar con nosotros, buen amigo______

Enrique Montiel_

martes, 27 de noviembre de 2018

El Pinsapar / PAPEL MOJADO


_________ Papel mojado

Si es cierto que Theresa May llamó por teléfono a Pedro Sánchez para pedirle que no le creara más dificultades que ya tenía bastantes en su gobierno y con su parlamento, francamente, Fabián Picardo es un bocazas. Para mí incomprensible que, cuando la parte que se obstinaba en oponerse a los acuerdos del Brexit, y vetarlos llegado el caso, o sea, la parte española, finalmente se aviene y conforma con los avales de la UE y del Reino Unido, el premier de la Colonia se descuelga con la coz de que lo acordado y que hizo levantar el “veto” a los acuerdos es “papel mojado”. No sé si en inglés “papel mojado” es la traslación exacta de lo que es en español, que es algo sin valor alguno, humo, nada. ¿Es esto lo que ha dicho Picardo? A nuestro ministro de Exteriores estas palabras le han sacado el desdén metafísico: con este tipo, con un tipo que dice lo que ha dicho Picardo, no se puede hacer nada, ni convenir nada.

De cualquier modo, Gibraltar es algo minúsculo para lo que ha costado sangre, sudor y lágrimas acordar. El divorcio pero menos del Reino Unido con la Unión Europea, que todavía puede volverse atrás, es un gigantesco disparate político que puede salirnos caro a todos. Lo de Gibraltar, bueno, es el lobby permanente, un reguero de dinero para tapar muchas bocas y unos cuantos parlamentarios británicos henchidos de un patrioterismo de otro tiempo con gin-tonic. Cambiaría radicalmente cuando un submarino nuclear “pegue un explotío” y se lleve por delante la mitad de la población de la roca y gran parte de la comarca gaditana del Campo de Gibraltar. O cuando España haga de verdad sus deberes, que no lo ha hecho bien nunca en los tres siglos de ocupación inglesa. ¿Cerrando la verja? Haciendo lo que proceda para que no se produzca el pavoroso número del contrabando de tabaco y demás suciedades y porquerías financieras. Y dando trabajo a esos “diez mil” campogribraltareños que “cada día” entran en la Colonia a ganarse un jornal. Cosa que no creo. Que sean diez mil, digo. Un Estado debe comportarse porque si no lo hace está obligado a oír en la posición de firmes que un alcalde de un pequeño pueblo, como es el premier Picardo, eche cojones amparado por la Royal Navy y la Royal Money de su Graciosa Majestad.
Pedro Sánchez ha tenido con esto dos minutos de gloria. Uno de patriotismo y otro de lo mismo. Cuando dijo que no firmaría y cuando dijo que ahora sí, ahora firmaba. ¿Qué tinta lleva la pluma? Sobre papel mojado va la rúbrica.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 11 27_



domingo, 25 de noviembre de 2018

Calle Real / LA JUDÍA, LA SAL


___________ La judía, la sal

No hace mucho que te hablaba del Museo de Olmedo, una realidad construida sobre la base de una obra de ficción. No me refiero al que la ciudad de Liverpool le creó a The Beatles, una maravilla, ni el que Linares hizo a Raphael, ni tantos ejemplos como hay y podrian contarse, lo que quisiera es hablarles de la sorpresa de encontrase un museo en un pequeño pueblo junto al Tormes llamado Barco de Ávila, un pueblo modesto conocido por sus judiones, llamados del Barco. Pues bien, junto al puente románico que fue romano, una preciosa imagen en sus ventananes, en un antiguo matadero municipal, el Ayuntamiento ha erigido un Museo a la Judía, como lo lees, a la Judía. Moderno, dignísimo. Y aquí llevamos siglos sin crear el Museo de la Sal. Las comparaciones son odiosas pero no por la sustancia, por el accidente, si nos vestimos la toga aristotélica. Pero ahora que lo pienso, tampoo conozco cun museo a la construcción naval, al vino, ni qué sé yo. Vivimos sobrados, qué duda cabe. Vivimos dotados de todo tipo de bienes y maravillas, nos hemos hecho indolentes, sin mucho nervio. Por eso vemos cómo nos adelantan muchos que, objetivamente, no corren en la misma carrera. Y nos encogemos de hombros. 

Ahora que es tiempo de Reyes Magos electorales digámosle a Loaiza, que si sale elegido erigirá un Museo de la Sal, porque entonces Patricia Cavada lo asumirá enseguida (Romero aceptará mansamente lo que le echen, vive de esto). Por eso lanzo aquú la idea, porque acabo de ver un mueso de la Judía en barco de Ávila que es un oueblo junto al Tormes con un castillo y unos campos de judías, un pueblo con mucho frío y un invierno largo.

Los museos son la excusa para venir a La Isla, o su motivo principal. Ahora vamos a tener un Museo a Camarón como ya tenemos un Museo Naval y tendremos el Museo de la Ciudad cuando lo tengamos, como tendremos el archivo que nos merecemos (y no el que tenemos, que qué vergúenza), y la gran biblioteca y, en general, el equipamiento cultural que no tenemos porque la cultura no ha estado en las manos que debería (¿no da votos la Cultura, concejal?)

Es tiempo de epístolas morales, de limpias peticiones. Fuimos la Ciudad de la Sal como ahora somos la Ciudad Amable, gracias a los centros para Parkinson y Alzheimer y Parálisis Cerebral... Por eso te invito a que escribas tu carta a la alcaldesa y a todos los candidatos. Seguro que las leen y las van a considerar. Yo lo hago ahora contando lo de Barco de Ávila, un museo de la Judía es algo completamente serio. De la Sal, ni te cuento.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 11 25_

martes, 20 de noviembre de 2018

El Pinsapar / VENDER LA MOTO


_______ Vender la moto

La tómbola ha subido la baraja, el amplificador se ha ajustado tras un poco agradable un, dos, probando. Todo en orden, empieza la puja, el sorteo, el día más largo, la fiesta de la Democracia. Lástima de viejos, sin los viejos España habría cambiado ya. Ahí está el voto de Susana y de la Derecha, que al parecer son tres. Los viejos son poco amigos de cambiar nada. Ya han visto todos los cambios. Por si no lo sabías, para algunos España es la pugna de los jóvenes contra las viejos, aunque los viejos sean los que pagan las facturas. Y los platos rotos. La realidad discutida y discutible está sacando fuera los intestinos de España gracias a esta cosa de expulsar de la tumba la momia de Franco. Ya han salido con hachones en la noche, como cuando llevaban el cadáver de José Antonio desde Alicante, donde fue asesinado por el Frente Popular, hasta Cuelgamuros. Con los brazos extendidos, “a la romana”. Serán respondidos con los puños cerrados. Y mucha pintura amarilla sobre la vivienda de los Llarena. Todo estaba tranquilo hasta que se le ocurrió a alguien. Nunca se ha hablado más de los terribles años treinta que ahora. ¿Hemos empezado a ver o a que nos vean como a temibles enemigos a destruir? La España unida jamás será vencida ha devenido en esto. ¿Los viejos son la barrera, el obstáculo insalvable? ¿Y la Derecha o la Izquierda? ¿Llegaremos al todos contra todos?

Decía que habían levantado la baraja de la tómbola, qué buena oportunidad para sortear la muñeca del nuevo gobierno de Andalucía con ingenio y buena voz. Pero estamos en este fuego cruzado. Si votáis a tal es como si votarais a cual. Y también esta cosa de una caja fuerte repleta de dinero para todo lo que llevamos esperando en cada pueblo desde ni se acuerda uno. Esta pérdida de agua de la democracia, soportable, no puede llegar a una inundación. Y alguna vez todos deberían ponerse de acuerdo para no vender ninguna moto, instaurar un parlamento al aire libre en el que todos los ciudadanos podamos hablar y votar libremente lo que nos dé la gana. Al menos cada cuatro años, o sea, ahora mismo. Con debates y compromisos, en presencia de la ciudadanía, que actuara de Notario universal. ¿Lo que se dice en campaña electoral se queda en la campaña electoral, no tiene valor alguno? Bueno es saberlo entonces, para no perder el tiempo más bien. Y no admitir influencias que, a la postre, vuelvan a ser grandes trolas, flatulencias dichas con engolamiento y la convicción de que no van a ser. Medio mes queda, nada.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 11 20_

domingo, 18 de noviembre de 2018

Calle Real / FELIPE LÓPEZ

Consejero de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Felipe López_

_____ Felipe López

Estimado señor consejero, No tengo el giusto de conocerlo y la noticia que me ha llegado de usted me ha dejado admirado. Habla usted la lengua imprecisa de los afectos cuando nos ha dicho a las tres problaciones de la bahía que esperamos el tranvia en un andén vacío y apagado que "está a punto de arrancar". ¿Esto cómo es? Pero es que además llevado por el lenguaje de la afectividad ha completado el mensaje con un en "poquisimas fechas" y, la verdad, es de agrdecer que nos haya traído noticias del tranvia y de este calibre, pero claro, "a punto de" y "poquísimas fechas" ¿cuánto es? La medida del tranvía, hasta que usted ha venido a decirnos esto el pasado jueves era de cinco en cinco años. Muy pronto eran dos años si hablaba López Gil, que era el más valiente hasta que se metió en el hermetismo más que en la discreción y la distancia.

No sé si le han dicho, señor consejero, que nos han mentido ya algunas veces tapando con las mentiras todo lo que no ser hizo bien, no se hizo. Y puede que los sobrecostes de las obras, porque otra cosa es que tampoco tenemos muchas noticias de la cuantía de las inversiones y todas las garantías que se requieren. La oposición está en otras cosas más importantes, al parecer,  no se ha caracterizado por las preguntas parlamentariasm una semana sí y la otra también, a la señora presidente de la Junta. ahora candidata a la reeleción con buenas expectativs demoscópicas. ¿Qué es el tranvía de Chiclana a Cádiz pasansdo por nuestra calle Real comparado con las cien cosas exasperantes de esta Andalucía perpleja y compleja y sin reflejos? Pero bueno, inesperadamente nos ha llegado su lenguale afectivo y ojala que efectivo.

Porque "poquísimas fechas" es, quiero pensar, que antes de la Navidad los gaditanos de Cádiz vayan a Chiclana a beber un vino y a pasear por la alameda del río, o los chiclaneros y cañaíllas vayan a Cádiz a disfrutar de una de las ciudades más bellas del mundo. Y al Puerta del Mar a curarse de las heridas de la edad, del tiempo y de las circunstancias. Y todos vengan a la Isla. ciudad central, histórica, baluarte invencible, que cantaban por cantiñas los flamencos, ciudad amable, hospitalaria y abierta de una bahía maravillosa.

Si, señor consejero, usted ha sido la única persona hasta la fecha que ha venido con palabras de cariño y no mentiras, desinformación y demás trapacerías. Seguro que muchos vecinos que llevan esperando la venida del tranvía como el mesías pequeñito que nos acerque las han agradecido de corazón. Pues nada, esperamos para comprobar "poquisimas fechas" cuánto es.

Le saludo cordialmente.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 11 18_ 

martes, 13 de noviembre de 2018

El Pinsapar / CONFORMARSE



_______ Conformarse

Leo con atención la encuesta que publica El Español sobre resultados electorales en Andalucía. Susana Diaz baja pero se mantiene a la cabeza, Ciudadanos sube a la segunda fuerza, la suma de los dos daría un gobierno cómodo presidido, de nuevo, por la socialista. De casi el 52% de la representación hablamos. La alianza con Podemos, cuarta fuerza política en representación, no alcanzaría la mayoría necesaria. Caso de que Cs y PP hicieran un intento de pacto, PSOE y Teresa/Maíllo ensamblarían algo que frene "a la derecha". Todo esto resumiendo, claro. Porque puede entrar una quinta fuerza en el Parlamento que altere los actuales porcentajes. Y, sobre todo, que algo puede pasar para que los andaluces pongan fin, votando, a este decorado imaginario de las encuestas. Que afirman con aparente convicción lo que va a pasar sin duda ninguna.

Algunos reclamos y otros mensajes no están calando, era previsible. Como lo de los cuarenta años y el régimen socialista. Porque, además, faltan al respeto a la libertad de los andaluces, que han votado libremente lo que les ha dado la gana y eso es algo perfectamente respetable. Visto lo visto me veré obligado a votar a Susana Diaz, me dijo hace poco alguien que no se caracteriza precisamente por conformarse con nada. Guardé silencio. Por las razones que sean, ha llegado a una conclusión y la va a realizar. ¿Nos pasa a todos lo mismo? Digo haber llegado ya a una conclusión, la que sea. Si es así en la mayoría de los casos, una espesa reserva hace silencio y misterio lo decidido. ¿La democracia está sobrevalorada? Lo pregunto sobre todo por esta atonía, este mirar para otro lado -en general- sobre algo que nos va a afectar en los próximos años, que van a ser decisivos. He dicho 'decisivos' un poco sin pensarlo, imbuido de un espíritu finalista. Todo es histórico, todo es decisivo. Vivimos como si se acercara el fin de los tiempos. O sea, algo como apocalíptico. Que Susana Diaz sea la nueva presidenta de la Junta, o no lo sea. Apocalipsis puro y duro. Y no, la verdad es que nada de eso. Serán cuatro años más, que son un suspiro si veinte años son nada. Y, sobre todo, un nuevo éxito de la ciudadanía que elige su destino colectivo voto a voto, una vez más. Aunque se equivoque en la elección por los resultados que obtenga en esta siembra democrática.

Los temas importantes para pasado mañana, dado que nadie se compromete con lo que le duele a los andaluces. Sí, la Educación. Sí, la Sanidad. Sí, la Corrupción. Y todo lo que falta en cada pueblo. Y en cada casa.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 11 13_


domingo, 11 de noviembre de 2018

Calle Real / 30 AÑOS DESPUÉS


_____ 30 años después

Los jóvenes lectores, muchos vecinos de la actual Isla de León, puede que ignoren en los años 40 un grupo de inquietos cañaíllas quisieron constituir una Radio local, Radio San Fernando. Entonces el Club Deportivo San Fernando era un club pujante con una grandísima afición. Fue una época épica sobre el césped del viejo Madariaga, que en los años 50 pasó llamarse Marqués de Varela en honor del bizarreado General isleño José Enrique Varela Iglesias, que murió siendo Alto Comisario de España en Marruecos en 1951.

Es la primera noticia que tengo de Fernando Miranda Contreras, que abanderó aquel proyecto. No lograron la licencia al parecer porque esta emisora local interferiría las comunicaciones del Estado Mayor del Departamento Marítimo de Cádiz. Pero lejos de desanimarse, estos verdaderos amantes de la Isla reunieron las fuerzas necesarias para crear un periódico local, al que llamaron Mirador de San Fernando. Lo constituyeron el propio Fernando Miranda, Alberto Otero y Joaquín Ruiz. Fue un proyecto tan modesto como ambicioso. El fútbol local tendría su reflejo en esas páginas, al cuidado del propio Fernando Miranda, gran aficionado, pero también los otros pulsos de la ciudad tendrían su cabida y reflejo.

Nunca fue una amenaza al poderoso Diario de Cádiz, ni a su Corresponsal en San Fernando, don Quintín Dobarganes, de grata memoria por su calidad humana y su servicio a la información local. Pero fue lo que se llamaría “otra plataforma” de comunicación en donde “lo local” tendría su cabida en todo lo que fuera posible. El Mirador no contaba con rotativa ni una tirada superior a los tres mil ejemplares, pero era cada día más una voz “cañaílla” para la defensa de lo “cañaílla”.

Curioso que con motivo de los primeros 30 años del Grupo Publicaciones del Sur, que nació en San Fernando con un semanario llamado La Cuestión, un grupo de importantes periodistas españoles -desde Miguel Ángel Aguilar hasta Marta González Novo- hayan reivindicado “lo local” como futuro de un periodismo que se auto examina a la luz de las nuevas tecnologías de la comunicación y las redes sociales, en la que participan centenares, miles de millones de personas, con inmediatez y peligros, como las llamadas “fakes news”, las noticias falsas.

Diario de Cádiz mismo se anticipó a lo que hoy parece obvio más de 150 años después: la prensa local. Y su expansión se empezó a hacer en el ámbito local, con el Diario de Jerez y Europa Sur. Hoy se ha llegado a el segundo escalón de lo posible y necesario, la prensa regional. Y el Grupo Joly, editor del primitivo Diario de Cádiz, se ha detenido ahí, en la exacta proporción de lo local/regional.

Verdaderamente sorprende que haya sido en San Fernando, patria del primer Joly, fundador de Diario de Cádiz, y José Antonio Mallou, del Grupo Publicaciones del Sur, donde se haya empezado a construir el futuro del periodismo.

Diario de Cádiz
Calle Real
2018 11 11_