martes, 31 de enero de 2017

El Pinsapar / CANDIDATO PEDRO

______ Candidato Pedro

Arropado por miles de seguidores y en Sevilla, Pedro Sánchez ha anunciado urbi et orbi que se presenta a dirigir de nuevo el partido socialista. Van dos y quien muchos esperan no acaba de hacerlo. ¿No lo tiene claro? ¿Pensó que nadie se presentaría y la llevarían en el carro del triunfo?

Ya tendrá que remangarse si quiere, y esperar que López le ofrezca un pactito con algo para él y algunos de los suyos. Todos saben que ganar el Congreso no significa ganar la próxima elección, es más, el candidato Pedro, si pierde, perdería por tercera vez y las componendas con Podemos y el separatismo rampante contarían con la misma oposición de los fácticos de la socialdemocracia española y europea. ¿Es lo que espera Susana Díaz para dar el salto, que "el mundo mundial" ponga el grito en el cielo y se lo pida de rodillas? ¡Qué previsible puede llegar a ser todo! Porque es que hacen como si tuvieran los votos por anticipado, los socialistas, los independentistas, los populares, todos. Y entonces llega el tío Pedro con las rebajas y les dice a los independentistas que no, y a los socialistas y a Rajoy. Que no. Barajar de nuevo, qué pesadez. Otra vez venir a Sevilla y arriesgarse a que unos por una cosa y otros por otra vayan o no. O venirse al universo gazul, donde empezó todo, digo los más de 30 años de hegemonía socialista en Andalucía. ¿Trepidar sin que se rompa el invento, cómo se hace? Viene la división, la ruptura en dos o más del centenario PSOE, anuncia el agorero. Cree cada cual lo que más le conviene pero el candidato Pedro ha dado un paso decisivo, quien no lo quiera ver allá él. En una división que puede ser ya inevitable. Porque no se conoce tanta inquina a la líder como la que le tienen a Susana Díaz, que por ahora va por los corrillos juramentados pero que en momento dado da un salto y plaf, en lo redondo de la calle.

Se ha llegado aquí, a este punto sin retorno, a este vuelco imprevisible. La mesa de camilla, el acuerdo del último minuto ya no van a tener cabida en la contienda, estamos en esto también, en el yo o el caos, es el poder y el todo vale. Pero el cepillo del carpintero será inexorable y ese cepillo se llama "los españoles". Seremos los interpelados, los suplicados. Porque la militancia va a ser esa minoría que se pelea por las personas diciendo que es por los proyectos. Las circunstancias han querido que sea el PSOE el objeto de todo este barullo que viene.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2017 01 31_

domingo, 29 de enero de 2017

Calle Real / MEDIO MILLÓN MÁS


______ Medio millón más

Medio millón de euros y otra demora de seis meses son las últimas cuentas de la restauración/rehabilitación del palacio municipal, lo que la gente llama -llamamos- el Ayuntamiento. Medio millón más parece poco pero hablamos de algo más de 83 millones de las antiguas pesetas más, y seis meses son seis meses, que luego será más cuando se equipe y se prepare todo. 

¿Se inaugurará poco antes de las nuevas elecciones con el último pleno de la “legislatura”? Mucho tardaba en salir la noticia de una ampliación, es moneda corriente en las obras públicas, siempre aparece un vicio oculto, una estructura que no se había previsto que estuviera tan mal, no sé, un catálogo de cosas. Que suponen retraso y más dinero. Al Ayuntamiento le ha pasado. Primero los años cerrados y ahora esto. Lo previsible.

Vamos de retraso en retraso y de incremento en incremento. En los casos mejores. Es lo que tiene anunciar a bombo y platillo algo, luego viene todo esto. Es decir, estamos a 29 de enero, ¿los anuncios de lo que se firmaba en enero se han cumplido, han cobrado los proveedores? Oposición, dedidnos. Estamos al día, o como se dice en la Isla: Al cabo de la calle. ¿Lo sabemos todo o nos tienen como menores de edad? Da ganas de subirse en el cajón de las arengas pero aquí ya somos demasiado viejos, demasiado escépticos y demasiado indolentes. Por eso nos pasa esto. El desmoronamiento. Y nos quedamos quietos ante este atropello del tranvía y las tropecientas cosas que no avanzan, que no salen bien.

Medio millón de euros más porque han salido estructuras que no estructuran bien y cosas. Y seis meses más. Eso en el Ayuntamiento. ¿En la Casa Lazaga? La ruina imparable avanza, hasta que se caiga, se produzca el derrumbe. Entonces saldrá alguien a dar explicaciones de lo inexplicable que resulta no haber actuado ya sobre una finca que sería algo muy importante para una ciudad que ha ido perdiendo edificios históricos singulares. ¿El Museo Camarón se inaugurará el 5 de diciembre de 2017? ¿Estará el Puente de Zuazo como se pretendía? ¿El Carenero y las defensas de la Isla, formarán parte de un proyecto terminado de rehabilitación y atractivo turístico? Ni siquiera señalo a alguien como responsable. De verdad, sólo pregunto, me desahogo. Es que pasan los meses, los años sobre tantas cosas sin hacer, tantas cosas mal hechas…

Me dijeron, pero sin ninguna prueba fehaciente, como tantas cosas te dicen al oído los que te leen… Me dijeron que la alcaldesa Patricia Cavada se quería ir a su despacho de abogados, quería dejar el gobierno municipal. ¿Lo ha dicho en algún sitio visto lo que está viendo? Es la primera alcaldesa de la historia de San Fernando. Ya ha hecho historia, como quien se dice. Pero hacer historia no es protagonizar una anécdota sino doblarle el brazo a las adversidades, poner en marcha los relojes. Ojalá lo consiga.

Diario de Cádiz
Calle Real
2017 01 29_

viernes, 27 de enero de 2017

El Pinsapar / LO QUE DIGA TEO


__________ Lo que Teo quiera

En el PP, de Teófila dicen dos cosas aparentemente contradictorias. De un lado afirman que es una persona muy disciplinada, que no hace nada que no esté bendecido por su partido; y de otra esto de Romaní de ayer, que Teófila hará lo que ella quiera. Con sus palabras: “(…) será lo que quiera en el Partido Popular”. 

Con independencia de que el verbo ser es un verbo muy particular pues que expresa una sustancia de permanencia frente a la inmanencia de otros verbos, la traducción de Romaní, creo yo, dice que si la ex alcaldesa quiere volverá a repetir como candidata y si no quiere, no lo hará. Pero bueno, esto no lo entendemos como una cualidad de Teófila, es potestativo de todo militante, por muy militante que se sea. Digo yo que si yo quiero sí y si no quiero, no. Ser candidato o abrir y cerrar la sede, para entendernos.

Decía que de Teófila se dice mucho, no sólo extramuros también en el núcleo irreductible del mando. Por ejemplo que debe ir en las listas al Parlamento porque es la más conocida en toda la provincia, y mete muchos votos en las urnas. Ella calla lo que guarda en su corazoncito pero los silencios de los otros, Rajoy mismo, hablan con mucha elocuencia. Porque nunca llega ese cargo en Fomento o en Cooperación que, al parecer, está “hecho”. Rajoy se fuma un puro también con Teófila y la pone a ganar elecciones y a sudar la camiseta. De llevársela a Madrid, como a Zoido, nada.

Y ahora se ha pasado de la Moción de Censura que no será a esto de Romaní, que Teófila será lo que ella quiera en el Partido Popular. No ministra, ni secretaria de Estado: candidata a la alcaldía de Cádiz. ¿Era esto? Pues bien, volver y ganar para irse de otro modo, me dicen. No se me mereció esa abrupta salida del palacio de San Juan de Dios, tras 20 años de regente y todo el activo impresionante que deja en Cádiz. Por eso algunos la quieren de nuevo con el bastón de Alcaldesa, el que lleva el Nazareno en la madrugá. Y luego una transición tranquila, otro candidato y que la vida siga. Si llega el encargo de Rajoy o si no llega. Y ella, como es tan disciplinada, no va a decir nada, va a hacer lo que tenga o deba que hacer.

No es como otros, es bastante previsible Teófila. Quizá por eso Romaní la hace sustancia y no accidente de lo que determine Antonio Sanz, que vuelve a llevar los controles. Va a ser lo que ella quiera. Y los gaditanos.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2017 01 17_


martes, 24 de enero de 2017

El Pinsapar / LO QUE NO SE NOMBRA


__________ Lo que no se nombra

Nacionalismo de manual el que va experimentando el nuevo presidente de los Estados Unidos de América. Del comprar americano y contratar americano salta a esto inocente de eliminar de la web de la Casa Blanca la versión española, o hispana. Only inglés. ¿Hay cincuenta millones de hispano parlantes en los Estados Unidos? Pues que aprendan inglés y se olviden de la lengua de la vieja España. Ser americano es hablar en inglés y el que quiera serlo en el futuro, que lo aprenda o se vaya. El ex honorable Pujol consiguió que salieran de Cataluña miles y miles de maestros y profesores cuando impuso la normalización. El esquema es que se fija un territorio y se legisla sobre todo lo que se mueva dentro, en donde uno queda atrapado si no se va. Desde la lengua en la que los niños rezan a Dios hasta la enseñanza de las matemáticas o la rotulación de un comercio. Ser catalán no es sólo vivir y trabajar en Cataluña, es hablar el catalán sí o sí. Porque han escrito que todos tienen el deber de conocerlo y el derecho a usarlo. El catalán. Co oficialidad es una palabra, en la práctica se trata de extirpar lo que la Constitución establece. Es la verdadera desconexión. Trump va a desconectar a mucha gente de los Estados Unidos también. En los años 30 del siglo pasado otros líderes también ensayaron fórmulas nacionalistas, como el exterminio de los judíos. ¿Es de temer Trump? Seguro que muchos estarán muy felices. Quieren a los mejicanos en México y a los demás latinos en sus países respectivos. El cierre de los Estados Unidos ha sido decretado ya. Y seguro que ya hay trazadas líneas secretas. Finalmente también será la unilateralidad, esto se hace porque yo lo digo.

Creo con el autor del Génesis que las cosas cobran vida cuando se las nombra y lo que no se nombra no existe. Así que veo una multimillonaria muchedumbre de ciudadanos a los que el presidente Trump va a convertir en bípedos implumes, sin capacidad para expresar sus sentimientos dentro de la reserva india en la que se pretende cercar a los hispanos. Inglés o nada. Me suena de otras guerras perdidas, de otros avatares. Y yo, que tengo el ojo puesto en este territorio donde hallaron Atapuerca, veo que llega, que puede que llegue esta locura de la uniformidad, de la exclusividad. Cuando más bien sería lo contrario: Español o nada. Porque lo que somos se disolverá como un azucarillo, no lo dudes, si triunfa esta enajenación de ser diferentes, como si no lo fuéramos. Vienen estos tiempos. ¿Inevitablemente?

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2017 01 24_

domingo, 22 de enero de 2017

Calle Real / LA ISLA PRIMERO

 

__________  La Isla primero

Hace algún tiempo polemicé con Chiclana por unas declaraciones de su alcalde acerca del lema que se está haciendo ahora viral, desde el discurso de Trump en el Capitolio: First America… En aquella ocasión, pedía José María Román, por otra parte siempre sensato, que había que contratar chiclaneros para las obras que se hacían, y comprar productos chiclaneros, y un huevo duro más. Aquí en la Isla lo ha hecho José Loaiza también. En un momento dado llega el virus y plaf, el más sensato se desquicia. Porque que lo digan los nacionalistas en todas sus gradaciones, pues bueno, es lo que se espera de ellos, pero que lo digan otros, desde posiciones liberales o socialdemócratas, pues es como raro, ¿no? Escribí entonces (de memoria lo digo ahora) algo así como que en contrapartida no se contrataran empresas de Chiclana, ni se compren productos de Chiclana, ni se vaya a Chiclana. O sea, el cierre es el cierre, ¿era eso lo que quería el alcalde de la ciudad vecina? Contratar americanos, comprar americano ha dicho el nuevo presidente USA, Dios nos ayude. ¿La onda llegará a la Isla relativamente pronto? ¿Nos pondremos las camisetas con el lema NO todo el Mundo puede ser de la Isla? Digo cosas así. El mundo abierto tiene la tentación de cerrarse. Con el Brexit y con Trump y con esta cosa española perniciosa de haber confundido la descentralización con la secesión, que siempre trae guerras, atrasos, odios, heridas y cicatrices. ¿Primero la Isla? Veo la tentación hasta en personas de natural bondadosas, equilibradas. Es una inflamación mórbida del amor a donde uno ha nacido, tan opuesto al amor que hay en el poema de don Antonio Machado en donde glosa a Ronsard: De aquel traigo este fragmento:

(…)

España, alto y roque
hoy traigo a ti, Guadalquivir florido,
una mata del áspero romero.
Mi corazón está donde ha nacido,
no a la vida, al amor, cerca del Duero...
¡El muro blanco y el ciprés erguido!

La defensa de lo que somos, porque hemos llegado a serlo, no debería ser la negación de lo que otros llegaron a ser. Una ciudad abierta, un país abierto, nunca puede ser algo terrible. Porque de lo contrario vienen estas derivadas de la enemiga a la ciudad vecina, la negación de la mano que hay que tender al otro.

La Isla lo primero en nuestro corazón, porque es lo más nuestro, no puede minorar lo que es de otros y que, incluso, puede que no sea más que lo que tenemos. Así que hay que empezar a tejer de nuevo la red en la que estemos todos, la cobija única bajo la que protegernos de este frío que está llegando, este desierto que avanza. Por eso hay que cambiar el soy por el somos y el somos por el seremos. Siendo cada uno de su lugar originario en donde nació el corazón, no a la vida, al amor…

Que en nuestro caso es cerca de un puente, fíjate.

Diario de Cádiz
Calle Real 
2017 01 22_


domingo, 15 de enero de 2017

Calle Real / LOS FIRMANTES


_______ Los firmantes

Los firmantes de la Venta de VargasLe he dicho a Patricia Cavada varias veces que me gustaría que me recibiera para hablarle de asuntos que tengo por importantes. No ha podido. Lo comprendo, la alcaldía es muy exigente, apenas deja tiempo para nada. Se lo voy a ir diciendo por aquí, pues, que me lee en un santiamén. Era de Camarón de lo que yo quería hablarle. No me importa en absoluto darle las ideas que tengo y que haga lo que quiera con ellas. No tengo intención de presentarme en una lista política, en absoluto. Voy de vuelta ya de casi todo. Pero Camarón es la espina que tengo. Camarón en su Isla. Así que hoy me gustaría contarle lo que pasó en el patio de la Venta de Vargas hace 16 años. Convocamos -el presidente de la Diputación, socialista por cierto, Rafael Román, y quien ahora recuerda, Comisario de la Exposición “Camarón cumple 50 años”, a la flor y nata del Flamenco. Para que firmaran un Manifiesto de apoyo a la concesión a José Monje Cruz de la Llave de Oro del Flamenco a título póstumo. La Venta de Vargas abrió sus puertas, como suele, y allí en ese patio de la magia lo más granado y conspicuo del cante, el baile y el toque firmaron ese Manifiesto, que fue definitivo en el acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, propietaria de la Llave de Oro.

Hace días he conocido el Homenaje que Jerez de la Frontera, su Ayuntamiento, ha hecho a José Manuel Caballero Bonald por su 90 cumpleaños. El proyecto se llamó ‘Jerez a Caballero Bonald’ y, entre otras cosas, consistió en la edición de un Disco-Libro, puesto que se trataba de un Homenaje Flamenco y Literario de la Ciudad al Poeta, Premio Cervantes de las Letras Españolas y gran aficionado y conocedor del Flamenco. Importantes figuras del Flamenco de Jerez y escritores amigos de Caballero Bonald escribimos sobre el feliz nonagenario, el más importante autor de Jerez en su historia.

Era una de las ideas que quería decirle a la alcaldesa y ahora le digo por aquí. Quedan vivos, afortunadamente, algunos de los firmantes de aquel Manifiesto para la Llave del Oro a Camarón. ¿Sería conveniente hacer un Homenaje a Camarón en el XXV Aniversario de su desaparición con grabaciones de estos y otros artistas, con textos de autores a determinar sobre el legado de este cantaor universal que tenía por apellido la Isla? Además de una entrega de todos los cantaores de aquí, de ahora… Una entrega de los cantaores paisanos al Genio de todos los tiempos… Además… ¿Podríamos hacer otra grabación a los Monje actuales, que los hay? Tres discos redondos del impacto de José en la historia del flamenco..

De esto y otros proyectos quería yo hablarle a la alcaldesa, y lo haré cuando pueda recibirme. Por Camarón, a su entera disposición. Porque no podemos quedar, como pueblo, malamente en un aniversario fundamental.

Recordaré siempre a los firmantes de la Venta de Vargas. Una mañana inolvidable.

Diario de Cádiz
Calle Real
2017 01 15_

martes, 10 de enero de 2017

El Pinsapar / LA MOCIÓN



_________ La moción

Un juego. Eso parece a veces la política. Un juego. De estrategas y tácticos. De trileros. De actores. Cómicos o trágicos pero actores. En estos días vemos los movimientos. De los jugadores.

Así el ex presidente Aznar sin desmentir que está preparando la constitución de un nuevo partido para el que Pedro Jota ya pone cuatro millones de votos y 51 diputados. Y Rajoy caminando por las corredoiras de su Pontevedra vital sin decir ni pío. Así Puigdemont anunciando que se va y cuándo. Sin más explicaciones. O el hermetismo inexpresivo de Urkullu y la sonrisa de mueca de Susana Diaz. Capita et in membris, decían los latinos. Todos son todos. Participan en el juego del poder, que es el juego. Así hasta José María González, lanzando el órdago por dos veces. El órdago de la moción de censura o que lo dejen en paz. O sea, lanzando el mensaje ‘Ni coméis ni dejáis comer’. Triste que te digan eso, que ni comes ni dejas comer. Es lo peor eso, que te digan eso. Lo más bajo en la tabla clasificatoria de los mierdas. Porque hablamos de la gente, ese hallazgo. Los vecinos. Que es a quienes el alcalde se ha dirigido, no a Romaní. Ni a Pérez Dorao. Ni a Fran González, a quien tanto estima el alcalde, para que me entiendan. Es esto: que sepáis, queridos gaditanos, que son este trío de obstruccionistas los que no me dejan gobernar, no me dejan trabajar para la gente. Ni tienen el valor de firmarme una moción de censura, cobardes. Y que cada uno lo hace por un motivo distinto pero que resultan los tres el mismo, que vuestro Kichi no pueda gobernar la ciudad, cumplir el mandato de los ciudadanos…

Y entonces dos de los tres (Pérez Dorao gana en cualquier caso) se apresuran a decir, no, no, no… Esto es, no queremos una moción de censura, para nada, queremos que gobiernes bien, estás en minoría, necesitas pactar, pues pacta, no seas tan mal gobernante, tienes que doblegarte y acordar con nosotros. Casi caen en la trampa pero al final se dieron cuenta. Ramoní y Fran González, digo. Que era el espectáculo inicial de lanzarse mensajes por los medios de comunicación de lo que tendría que ser la moción de censura. Vamos, de nuevo el pacto y reparto. Que es lo que querían los estrategas de Podemos Cádiz, quitar las máscaras, si había máscaras. Para luego decirle a los gaditanos en las manos que estaban. Más cercano pero como lo de Aznar y Pedro Jota, lo del lehendakari y el molt honorable, lo de Rajoy. Con lo que nos estamos jugando todos este año…

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2017 01 10_

martes, 3 de enero de 2017

El Pinsapar / EL PAÍS DE UNA BANDERA


______ El pais de una bandera

Turquía fue para mí el país de una bandera… La vi ondear en las embarcaciones del Bósforo, en las gasolineras de la Capadocia, en los edificios oficiales de Estambul, las mezquitas e iglesias, las casas particulares, los hoteles del litoral de Antalya, las playas, en los museos de Ankara… 

Cada trecho de paisaje incluía la bandera roja con la media luna y la estrella de cinco puntas. Sí, era el país de una bandera. Un país inmenso, por otra parte. Lleno de variedad y riqueza y maravilla. No tengo espacio para describir esa riqueza de palacios otomanos, mezquitas impresionantes, iglesias cristianas. Y Santa Sofía. Era un país moderno, exactamente como el nuestro, como otros de Europa. En el atuendo, el modo discreto de ser musulmán o no ser nada. Quiero decir que en Egipto o Jordania creí ver que la solución de los problemas del mundo árabe o llegaba por la mujer musulmana o no llegaría nunca pero en Turquía entendí que era posible la laicidad en el mundo árabe. Pese a las más de mil mezquitas y los cantos del muecín invocando el poder de Alá. Lo creí. Sinceramente lo creí. Ocurre que al poco de volver de Egipto se produjo el triunfo de los Hermanos Musulmanes y la presidencia de Mohamed Morsi, y el posterior triunfo del golpe del general Abdul Fatah al-Sisi. Con las secuelas que los golpes de Estado o intentos de golpe tienen en esos países crueles.

En Turquía ahora se dan muchas de las circunstancias que derribarán mi imagen de ese país que me enamoró. La guerra de Siria, los intereses de Rusia y la política del principal aliado en Oriente de Israel, han convertido el deseo de ser un país como los demás europeos, que inició Mustafa Kemal Ataturk, en estas primeras planas de los diarios y los primetime de las televisión y emisoras de radio. El país laico retrocede, la bandera de la media luna y la estrella destila cada día más el verde de los oasis y los mosaicos de las mezquitas, el Islam. Porque un fallido golpe de Estado, bien confuso, ha endurecido el corazón de una democracia suisgeneris. En forma de miles de encarcelados, miles y miles de represaliados, depurados y puestos en los márgenes del país. Y además esta secuela de asesinatos masivos que nos paralizan.

Pongo delante el espejo para mirar el mundo que habito, donde parecería imposible que ocurran estas desgracias colectivas. Pero ya no me fío, no me fío nada. Y soy pesimista. Porque hay retos muy difíciles, órdagos imposibles de los nacionalismos. Turquía me ha quitado la venda de los ojos.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2017 01 03_

lunes, 2 de enero de 2017

Calle Real / VALLEJO, MONTPARNASSE, BERRAQUERO


_________ Vallejo, Montparnasse, Berraquero

Había pedido a mi amiga la doctora García Plata, catedrática de la Universidad de la Sorbona, que me llevara a la tumba de César Vallejo. No lo olvidó y cuando nos vimos en París, me lo dijo: Mañana vamos al cementerio de Montparnasse, para que veas la tumba de tu querido Vallejo. Hicimos una ruta de autobuses y caminatas hasta que llegamos al famoso cementerio donde reposan los restos del poeta peruano y otros muchos grandes artistas universales, músicos, científicos, pintores, escritores, cantantes… Provistos de un mapa pudimos llegar a esa tumba sobre la que habían dejado palabras y piedritas otros antes que nosotros. Sentí una emoción difícil de describir. Me senté en la tumba contigua, más por el ahogo de las emociones que por el cansancio, y pensé largamente en el autor de Trilce, al que tanto debo. Más o menos repuesto de las muchas emociones nos encaminamos hacia la tumba de Cortázar, también con piedritas y pequeñas vasijas de cristal con papeles escritos dentro sobre la lápida. Entre una y otra, vimos los nombres de Berlioz y Adolphe Adam, Alkan y Léo Delibes, Foucault y Goncourt, Sacha Guitry y el poeta alemán Heinrich Heine, Renan y el gran Stendhal… No sigo pero créeme, la historia de Europa estaba allí, los grandes nombres que nos hicieron pensar, reír, llorar y soñar, estaban en ese cementerio tan grande bajo el sol de una mañana de primavera tardía en París.

Hoy me ha asaltado ese recuerdo porque este año se cumplirán los primeros 25 años de la inmortalidad de Camarón. Yo estuve allí, en el cementerio de La Isla, la mañana que le dieron sepultura, con ese hombre de camisa negra rota gritándole a la hondura de la fosa donde habían dejado el ataúd del cantaor "¡No te vayas, Camarón, no te vayas!" y a toda su familia y amigos enloquecida de dolor. Hoy sigue siendo uno de los lugares insustituibles de los visitantes de nuestra ciudad. Se cuentan por miles quienes han venido llegando al mausoleo que construyeron para su homenaje Manuel Correa y Alfonso Berraquero, autor de la imagen de un Camarón glorioso sentado majestuoso sobre una silla.

Berraquero, Alfonso Berraquero, hace poco que ha fallecido. El mejor escultor e imaginero de esta ciudad en toda su historia murió tras una penosa enfermedad. Si La Isla hubiera sido París, si España hubiera sido Francia, la tumba de Alfonso Berraquero estaría ya construyéndose en el cementerio en donde descansa José Monje Cruz. Con cargo a la ciudad. No somos París, es evidente. Ni mucho menos Francia. Somos esto que somos, este aluvión de todo lo que llevan los caños, este agua que entra y sale por la marea. Por eso soy tan francés, tan parisino y de tan de cualquier sitio en donde se respeta el arte y a los artistas, y se les da el cariño en vida y en muerte. José Monje y Alfonso Berraquero no son Mozart ni Miguel Ángel, ni lo pretendieron. Pero son nuestros Mozart y Miguel Ángel. Demasiado grandes para cubrirlos con la manta de la incuria y el olvido.

Diario de Cádiz
Calle Real
2017 01 01_



ALFONSO BERRAQUERO - HOMENAJE


En la primera mitad de los 70 Alfonso Berraquero me pintó este retrato. Más de 30 años han pasado desde esos días. Miro el cuadro, óleo sobre madera aglomerada, y veo el joven que sin duda fui un día. Es un cuadro ciertamente lleno de recuerdos y afectos. 

No era amigo de retratos el bueno de Alfonso, pero lo hizo para mi. Lo suyo ya era la imaginería y la escultura, en donde ha llegado a ser uno de los grandes maestros actuales. Pero los amigos trascienden siempre de los adjetivos, las categorías, los títulos. La amistad es el espacio inconcreto de la vida beata, de la vida tal como debería ser siempre. 

Lo pongo aquí como Homenaje al gran Alfonso Berraquero, un hombre generoso, arbitrario, bendito. Un grandísimo artista.