miércoles, 25 de junio de 2008

El Pinsapar/ SIN MIRAR NA













________ Sin mirar na

Casi siempre ocurre igual, hasta que la marea (hablando en Cádiz) no sube de la nuez para arriba, no sacamos la mano del agua para pedir ayuda. Pues con esto de la inmersión lingüística y los nuevos programas que anuncian los gobiernos de/con nacionalistas, el agua es que ya está llegando a la nariz. Por eso Savater, que se ha vestido una vez más con el traje cívico de denunciar los atropellos de los nacionalistas, que no miran na y llevan el piloto automático hacia la independencia de “los territorios” pasando por encima de las personas.

Digo Savater pero el filósofo es uno más de los abajo firmantes del “Manifiesto por la Lengua Común”, que encabeza Mario Vargas Llosa y completan gentes diversas y generosas como Marina el filósofo, Aurelio Arteta, Azúa, Boadella, Castilla del Pino, Espada, de Cuenca, nuestro González Troyano, Carmen Iglesias, Lastra, Martínez Gorriarán, Álvaro Pombo, Tersch, Raúl Guerra Garrido... Como se suele decir, “entre otros”. O sea, si ponen el pliego se llena de firmas, más que nada por eso, porque el agua está subiendo por encima de la nariz y el “no hay problema” como principio general y norma inadmitida pero operativa (hablando como hablan los políticos malos) se está convirtiendo en un dogal que asfixia la convivencia pacífica de los españoles, levantando muros insuperables, creando injusticias clamorosas.

La lengua común –el español- empezó a perder en la misma redacción de la Constitución del 78 cuando los nacionalistas impusieron llamarla “castellano”, atropellando el buen juicio y logrando que, por la paz del convento, los nacionalistas, a cambio, aceptaran... nada, como cada día estamos viendo más claramente. Es una catástrofe este problema de España, la minoría que con inteligencia perversa nos enfrenta, nos divide y nos atenaza cada día más y más...

Pero puede que el Manifiesto de Savater y la legión que lo iremos firmando empiece a mandar parar de una vez y se lleve al Congreso de los Diputados las proposiciones de ley que sean necesarias y, de entre ellas, la reforma de la Constitución en aquellos artículos por donde ha entrado la división y la injusticia de los territorios frente a las personas (en los impuestos, en la imposición de sistemas educativos impresentables, en las diferencias empobrecedoras, en los fosos que se abren contra la convivencia necesaria...), en la ley electoral y en lo que, a la vista está, sirvió de tan poco y para tan poco tiempo.

Cuando niño tuve un maestro (luego supe que leonés) verdaderamente magnífico. Recuerdo su nombre, el timbre de su voz, su cara... La pelea entonces era la pronunciación. El sufrimiento recordado no tiene color con el que hoy sentiría si me obligaran a estudiar en una lengua que no fuera mi lengua materna, perseguida y escarnecida en beneficio de la construcción de una nación. Que nunca sería la mía.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2008 07 03_

martes, 24 de junio de 2008

CUATRO MOMENTOS DE CLAUDIA
















En la Feria de San Antonio de Chiclana, en la Piscina, en la Casería... Son cuatro momentos más de Claudia Lucía, cuatro estampas indelebles, cuatro alas más para soñar y para mirar desde más alto la vida que puja, empuja, crece y se crece. Es Claudia...

jueves, 19 de junio de 2008

El Pinsapar / EN CASA
















_______ En casa

Rafael ya está en casa. El otro día, esa sensación indescriptible de los padres que cierran la puerta del hogar cuando han llegado todos los hijos, la tuvo Sanlúcar entera. Un respiro. Y con Sanlúcar la provincia de Cádiz. Y con la provincia España toda. Si todavía el nudo en el estómago de Madeleine McCann nos atenaza y no hemos visto mayor imagen de la desolación y la impotencia que la de su madre, rubia y frágil, muda por el camino de su casa a la pequeña iglesia portuguesa, la imagen amable de Rafael Ávila en una foto se ha superpuesto a la no imagen de su liberación, de su libertad recobrada. Ya está en casa. La Justicia hará ahora su trabajo y no habrá palabras para felicitar a quienes, como suelen, en silencio, sin alharacas, protegen nuestras vidas y nuestras haciendas. La vida ya está continuando, el alivio precederá a otra angustia, pero por lo menos Rafael Ávila ha vuelto sano y salvo, está en Sanlúcar, duerme en su cama y oye las voces familiares que lo han acompañado todos estos años.

¿Es el momento ya de pensar en voz alta? Hemos tenido una existencia tranquila demasiado tiempo. Hasta el punto en que todo lo malo sucedía en otros sitios, a otras gentes. Pero cada día más nuestras vidas son como el juego de los barcos. Agua. Tocado. Hundido. Y no ya al inevitable, metafísico devenir humano. Al puro vivir. Que aparece en un secuestro, un robo, un asesinato. Cada vez más cercano, más ostensible y lacerante. Nuestras vidas habían sido los ríos que daban a la mar, que es el morir. Ahora es este desasosiego, esta incomprensible realidad de Rafael Ávila, que puede ser secuestrado y encadenado a un colchón en la aldea del Rocío, y puede morir asesinado con aparición del cadáver o sin aparición, para mayor escarnio, mayor duelo y mayor dolor de todos los suyos.

¿Nunca vamos a detenernos ante la muerte? ¿Cuándo rechazaremos definitivamente el mal? La realidad imita a la ficción, al parecer. Y no al revés. Las desapariciones, las grandes y pequeñas tragedias cotidianas son como obstinaciones inevitables. Ortega Lara, por ejemplo. Que va a estar para siempre ahí, saliendo de un coche de la Policía, salvado de la muerte y escarnecido. O Rafael Ávila, sonriente en una foto a color, con amigos, amarrado con cadenas a un jergón en una casa de la aldea que es sinónimo de fe, de esperanza y de caridad, un lugar lleno de rezos, y de palmas, y de misterio. Al otro lado del río de Sanlúcar, qué bien parece, que cantara Lope de Vega.

Rafael Ávila ya está en casa, Sanlúcar ha cerrado la puerta de la casa como cuando se va a dormir y ya están todos, no falta nadie. Qué alegría.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2008 06 19_

domingo, 8 de junio de 2008

Calle Real / MORENO GANA


______ Moreno gana

El viernes Antonio Moreno volvió a ganar una elección. Hacía tiempo que no se presentaba y, es más, al Cabildo de Misericordia no iba de Hermano Mayor, pero iba y todos lo sabíamos. Con Daniel Nieto, por cierto. Y Jesús Noriega, Tito Collantes, José Carlos Fernández, Diego Salado, mi viejo amigo Amaya... Era la historia de los últimos 30 años de la hermandad pastoreña la que apoyaba a Braojos como Hermano Mayor. Que fue la candidatura ganadora. Pero allí estaba Antonio Moreno, en la Casa de Hermandad, teléfono en mano y derrochando la idéntica simpatía de todos estos años. Para ganar. O sea, no dando nada al azar, peleando voto a voto y no confiando del me alegro verte bueno. Químicamente puro Moreno. ¿Una premonición? En verdad salió de la Casa de Hermandad de Misericordia hacia la conquista del palacio de la Plaza del Rey. Con su gracejo y desparpajo conocidos me dijo que iba a ser "abuela"... "Como tú".

Le vienen las cosas de la familia para cruzar los dedos. Su hija lo hace abuelo de una niña y su hijo terminó medicina y aprobó el MIR en un plis plas. Nefrología en el Puerta del Mar, además. Alguien habló de la Hermana Cristina. Algunos supimos por qué. "Vengo a por el artículo", le dije. No hacía falta porque estar con Antonio Moreno da para ganarse el jornal siempre. Pese a que él estaba allí para ganar el Cabildo de Misericordia y Piedad, como se resume en el mundo cofrade isleño a la hermandad puntera de la iglesia de la Pastora. Teléfono en mano, ya decía. Recordándole a los que lo dejan todo para el final que si hay una urna de por medio no valen dilaciones, hay que llegarse hasta ella con el DNI en una mano y el sobre con la papeleta adecuada en la otra.

Algunos piensan ya que Moreno vuelve, para seguir ganando. No en el andalucismo, no. Ni loco se sienta otra vez con algunos y algunas a discutir una estrategia, una lista, una idea. Está más que escarmentado, es sabido. Los tiempos los maneja el propio ex alcalde y si siempre fue un estilo, no va a dejar de serlo. Ahora viene el congreso de la catarsis andalucista, y luego llegará la salida del partido. No le van a faltar puertas abiertas para que vuelva a la contienda, o entre en muchos gabinetes que necesitan de gentes de su experiencia y conocimiento. ¿Estará deshojando los pétalos de la Rosa? Queda menos.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2008 06 08_