martes, 31 de octubre de 2023

El Pinsapar / ESCAMONDAR A PUIGDEMONT

 

______ Escamondar a Puigdemont

Dos acepciones trae el diccionario para ‘escamondar’. 1. Limpiar los árboles quitándoles las ramas inútiles y las hojas secas. Y 2. Limpiar algo quitándole lo superfluo y dañoso. Diez acepciones encontramos en la misma obra de la voz ‘Blanquear’, desde Poner blanco algo y Dar una o varias manos de cal o de yeso blanco, diluidos en agua, a las paredes, a los techos y a las fachadas de los edificios a Sacar el color a los metales, Ajustar a la legalidad fiscal el dinero negro a Tirar a blanco o Ir tomando color blanco. O sea, se emplean las palabras con significados que no han llegado todavía al Diccionario. Porque si Pedro Sánchez y su PSOE pretenden ‘blanquear’ a Bildu de su pasado filoetarra o a Puigdemont y otros de su golpe de Estado, malversación y el conjunto de crímenes cometidos el 1 de octubre, en este caso obviando al Juez Llarena y al corpus de acusación redactado por la Fiscalía, con la prisión preventiva sin fianza que le espera en España, eso se llama ‘blanquear’, aunque yo lo veía más como escamondar, sobre todo por la expresión de mi infancia, cuando salía a la calle ‘limpio y escamonda(d)o' para volver de aquella manera.

¿A que es más divertido meterse en el Diccionario que observar la fechoría en el realismo de los cambios de opinión y de lo que valen unos poquitos votos pero necesarios para armar una investidura que de otro modo no se podría? El independentismo periférico e insurgente, y el nacionalismo pragmático, han encontrado una fórmula perfecta para imponer sus exigencias y meternos la mano en los bolsillos a todos los demás españoles, pues no buscan la igualdad sino la ventaja, que no digan lo contrario. Recuerdo un aforismo de mi madre, imbatible: un real vale un vaca, si no tienes un real, no tienes vaca. Es esta fórmula indepe de negociación. Tengo cinco votos pero o empiezas a poner en la balanza o no tendrás lo que tanto ansías. A más dinero, menos nacionalismo, dicen que decía Pujol, autor intelectual de muchas de nuestras desgracias como nación, finalmente un delincuente presunto pero así son las cosas. En definitiva, si lo consigue, hay que rendirse. Ante Pedro Sánchez. Y encima oír que le llame ‘gobierno progresista’ a este batiburrillo de ‘sensibilidades’ políticas con el se verá obligado a gobernar un país tan difícil como el nuestro. Porque no gobernará sólo con los ministros suyos y los de Yolanda Diaz Pérez, que también va a tener que echar una ‘peoná’, sino con las exigencias y los acuerdos de ahora mismo. Blanquear, escamondar son sólo palabras…

Diarios del Grupo Joly
El Pinsapar
31 10 2023_




domingo, 29 de octubre de 2023

Calle Real / TRAMBAHÍA, UN AÑO DE ÉXITO


________Un año de éxito

Arturo Rivera ha puesto las comillas a una afirmación política a destacar. Hablaban del trenvía de Chiclana a Cádiz por la calle Real. Le han aplicado la teoría del parto: cualquier dolor se hace soportable tras la alegría del nacimiento. Lo sabíamos que sería un éxito, lo que no sabíamos era que nos iban a estar mintiendo y que no se hizo una programación ni una ejecución como se fue diciendo, como se fue mintiendo. Queda la esperanza de que, cuando amplíen el servicio público, por ejemplo llevándolo a Sanlúcar, Rota y Chipiona, o el ramal decisivo de Chiclana a Algeciras, por Conil, Tarifa y su ramal a Barbate, estoy diciendo que cuando se complete el esquema fundamental de una comunicación intra provincial como es debido, se haga con más sentido, más economía y más acierto. El éxito será completo, la provincia estará óptimamente comunicada y el verdadero progreso habrá llegado, con un mapa de comunicaciones ágil, eficaz, necesario. Los años de éxitos vendrán uno detrás de otro.

Ahora bien, ¿se trabaja ya en esta aspiración? Bueno, no gobierna Susana Díaz en Sevilla ni López Gil mueve los hilos de Cádiz con el siempre sonriente Jiménez Barrios, ahora hay otros, por cierto poco conocidos, salvo el dúo Antonio Sanz, el veterano popular, y el presidente de la Junta, Juanma Moreno. Pero este dossier debería ser una carpeta abierta, con un calendario interno que no esté sometido al albur de los partidos sino que, habiendo sido considerado como una obra prioritaria de interés social, siga su camino con independencia de los inquilinos de los edificios gubernamentales. Precisamente en la fase de programación, objetivos incluidos, fondos destinados, gestiones realizadas. La provincia necesita estas actuaciones, las necesita de verdad. Como la demanda insatisfecha de la conexión de Algeciras con el corredor mediterráneo, que verdaderamente no se entiende pues la segunda ciudad de la provincia posee uno de los puertos de contenedores más importantes de España. Y de toda Europa. 

Un año de éxito no es sólo el millón o dos de ciudadanos que se ha subido al Trambahía, un millón o dos de usuarios es una cifra demasiado redonda para ser verdad. De cualquier modo, digo de ser cierta, ofrecería unos datos económicos que nos gustaría conocer, para confirmar la rentabilidad, digo el déficit o el superávit de la obra pública. Esperamos, pues, una nueva información de nuestro querido Arturo Rivera sobre el particular. Los datos económicos deben estar en la contabilidad de algún sitio público. Y bueno sería publicarlos, para comprobar que no porque sea pública la empresa se infiere necesariamente que sea deficitaria o ruinosa.

Ya decía, ¿se trabaja en las otras inversiones, los nuevos tranvías que nos van a comunicar a los gaditanos? El éxito del Trambahía, obliga, ¿no crees?

29 10 2023
Diario de Cádiz
Calle Real


jueves, 26 de octubre de 2023

'LA FABRICA DE LA LUZ Y OTROS RELATOS', HIJO DE LA PANDEMIA

       




























Hijo de la pandemia... 
           
Como en las mil y una noches, el afán de cada día era escribir un relato, o cuando menos dejarlo esbozado. Afuera todo era desolación. Por la tarde los españoles salían a los balcones con sus banderas. Era un modo de agradecer a los enfermeros y médicos, al personal de los hospitales y centros de salud, a las residencias la dura lucha contra el Covid. Los telediarios vomitaban los números de las muertes. En España y en todo el mundo. No había memoria -desde 1918- de una pandemia de la gravedad de este virus silencioso y misterioso que nos estaba mantando. Entonces, tras una conversación con mi buen amigo Manuel Ramos, novelista gadiano, ensayisa, catedrático de Literatura de la UCA, nos pusimos el deber de ir escribiendo relatos que nos intercambiaríamos. Nos pusimos en ello y meses después dimos cima al Verano del 62 y a mi La Fábrica de la Luz, que iba a ser mi tercer libro de relatos. Como suele decir Manuel Ramos, la literatura nos salvó.

PRESENTACIÓN DE UNA NOVELA, RECUERDOS...


 Recuerdos...

PEDRO, MI AMIGO QUERIDÍSIMO Y SABIO



Mi amigo pasa por delicados momentos. El cree mucho en la fuerza de la oración. La necesita de todos. Porque lo queremos ver de nuevo en casa que ya se recuperará con el amor de los suyos y la voluntad del Dios al que encomendó su vida hace muchos años.

Pedro, mi amigo queridisimo. Y sabio.

MERCEDES TRAJO DE PARÍS ESTE REGALO A LA ISLA


Mi amiga Mercedes, la doctora García Plata, catedrática de la Sorbona, quiso regalar a la ciudad algo que bien mirado era un tesoro: dos fotos originales de Camarón realizadas por el famoso fotógrafo francés René Robert. El propio autor de las fotografías se las regaló a nuestra amiga y ella quiso, generosamente, donárselas al Museo Camarón. El último verano se las entregó a la Alcaldesa Patricia Cavada. Todo un ejemplo para quienes tienen cosas personales o cosas sobre Camarón. No hay mejor sitio que su Museo, que tanto costó levantar.

Decía que Mercedes trajo de París este regalo a La Isla...

                                                                                                                📷 (de Camarón) René Robert

ANTONIO REYES

He podido ver el crecimiento artístico y humano de Antonio Reyes, el joven maestro del Flamenco puro. Nacido en Chiclana, la ciudad del mar y del vino, hoy es una figura consagrada en toda la geografía flamenca. Buen cantaor porque le llega por la madre, de la familia de los Jarrito de la Línea, maravillosa persona, que le llega por su padre, un gitano cabal, un hombre de una pieza, hecho de dulzura e inteligencia, discreción y mirada amorosa a todo lo que lo rodea.

En la foto, con Antonio Reyes y su padre.

APOYO AL CONGRESO DE LA LENGUA DE CÁDIZ




Nuestro apoyo decidido al Congreso de la Lengua de Cádiz

ARCADI ESPADA Y EL FLAMENCO

En la plaza de la Iglesia, al aire libre de la tarde, presenté Molde Roto, una aportación definitiva al Flamenco del medio siglo, que ha ordenado Arcadi Espada de sus entrevistas a Flamencos por toda España, en compañía de su amigo, también experto, Antonio España, fallecido en Granada hace pocos años.

Arcadi Espada sabe mucho de flamenco, pero mucho...

RECUERDOS DE JAÉN


Firmo 'La Carta del Cielo' en la Casa de Hermandad del Abuelo de Jaén.
Recuerdos...

miércoles, 25 de octubre de 2023

El ABUELO DE JAÉN


Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Abuelo de Jáen...
📷 Enrique Montiel_

ANNE HIDALGO







Cuando la foto, por cierto en la Venta de Vargas, mi paisana Anne Hidalgo tocaba el cielo con las manos y todos querían con ella. No sé yo hoy si volviera el caso... Ha sido derrotada en las urnas presidenciales de la República, está cuestionada en la Alcaldía de París. Por eso la traigo. 

Porque era -y sigue siéndolo- una mujer simpática, valiente y buena amiga. Pese a las derrotas y los disgustos.

Anne Hidalgo...


martes, 24 de octubre de 2023

El Pinsapar / ANTIPÁTICOS

No sé ni cómo he podido, digo recuperar cómo hacer y compartir en este modesto espacio, mi blog. Esto ha cambiado mucho, mucho, ahora pongo la huella y se soluciona todo. O eso parece...

Decía que como es martes, el día del Pinsapar, pongo el último, el de hoy.


_______ Antipáticos 

Hace años no existía la empatía, nos movíamos entre la simpatía y la antipatía. Empatía, como implementar, llegaron de pronto. La gente implementaba y tenía empatía. Cosas del siglo. Complemento, implemento eran cosas gramaticales. Antipatía y simpatía eran características. Como el color de los ojos o la forma de andar. Simpático y antipático no se podía ser al mismo tiempo. El problema volvía a ser la voluntad. Es como la gente sin gracia que intenta ser “graciosa” por todos los medios. Dan pena. Pero no era muy usual que el antipático de nativitate quisiera serlo más todavía, por motivos políticos. Como Miriam Noguera, Rufián o el pequeño Aragonés, tan estirado y tan serio de cara. Y algunos otros de esas adscripciones que cuanto más, mejor lo consideran. Para la causa por la que cobran buenos sueldos del Parlamento o la Autonomía, de la “política” en general. Difícil de entender, sin duda alguna, que dos españoles se hablen en distintas lenguas para no entenderse, salvo que acudan al pinganillo y el traductor. Es una parte de la antipatía que perpetró el Molt Honorable actual en el pleno del Senado, hablando en catalán y yéndose a continuación con su punta de desprecio y sus andares de chiquitito. Ea, misión cumplida. Digo más gente cabreada, más desapego, más antipatía vertida. El objetivo independentista, tan antipático de por sí, tiene esta vertiente. Forma parte de esta cosa en gradación: cuanto más antipatía hacia el otro, más fácil causarle males. Los nazis alemanes lo llevaron al extremo: de la antipatía al odio, del odio a los campos de exterminio. A los judíos, como es sabido. Y otros. El grado de la antipatía de estos tipos que se dicen independentistas está calculado -que se sepa- hasta la amnistía y el referéndum de autodeterminación, que en román paladino significa que nosotros votamos solamente, ustedes no tienen por qué votar nada porque Cataluña no les incumbe. No es necesario decir que ustedes somos nosotros, ya segregados en la antipatía previamente. ¿La segunda parte será el éxodo de todos los españoles que ahora son los españoles de Cataluña? Aquí se está jugando fuerte y Pedro Sánchez lo sabe, como sabe también que el tiempo no calma al tigre ni cambia la naturaleza del escorpión. Así que sigue el cernido, esta arqueología de la arena, esta decantación hacía el establecimiento de país de buenos catalanes y los otros. Lo que añadido al “territorio” como concepto, verdadero drama, constituya la pesadilla que habitan. Y esto lo sabe el presidente aunque no creo que lo sepan los socialistas en general, a los que no se les pregunta uno por uno. Para luego preguntarnos a todos los demás.

Diarios del Grupo Joly
El Pinsapar
24 10 2023_

domingo, 22 de octubre de 2023

El Pinsapar / EL BLINDAJE



_____ El blindaje

No sé sabe muy bien por qué desde donde pueden nos han dicho a los isleños que Camposoto no se mueve, no se toca, no hay nada que hacer. Que nos olvidemos de los grandes proyectos sobre ese suelo que, qué duda cabe, es una riqueza que contribuiría al desarrollo urbanístico de San Fernando. Se trata de muchos miles de metros cuadrados de terrenos cercanos al mar, al océano, a la playa virgen de la ciudad. Fácil imaginar a los arquitectos y planificadores dibujando urbanizaciones, hoteles, campos de golf, qué sé yo de cosas. Pues hay un blindaje, no se olvide. Lo último llegado a la ciudad desde Defensa, otro solar extraordinario, fueron los llamados Polvorines. Siguen en su sitio, prácticamente intactos. No debe ser fácil obtener la rentabilidad social ni ajustar lo que se quiera hacer -sobre todo pensando en la rentabilidad- a lo que se puede hacer con las normativas vigentes. La alcaldesa es jurista y, por lo tanto, está más que ‘orientada’ al entramado legal que rodea cualquier proyecto innovador o conservador sobre el suelo.

Nunca olvido -ahora ya lo entiendo- el que dijera Antonio Moreno que Bahía Sur le había costado sangre, sudor y lágrimas. Más o menos. Un solar improductivo al que le llegaron unos inversores en un momento interesante fue como la lluvia que tanto necesitábamos. Porque además iban a dejar monda y lironda a la Fábrica de San Carlos, que en sus mejores momentos había dado trabajo a más de cuatro mil isleños. El político joven y lleno de ambición para su pueblo que fue Antonio Moreno encontró el remedio de los males. Pero el proyecto fue muy complicado y, legalmente, tuvo flecos, notas a pie de página y recovecos nada sencillos. Como terminó viéndose.

Defensa ha salido ahora hablando del blindaje de Camposoto. Debe haber saltado alguna alerta y han salido los portavoces varios para informar de que no se haga nadie ilusiones, Camposoto es decisivo para la Defensa Nacional de España y no va a consentir ni permitir ni propiciar que se desprenda ni una parcelita. Camposoto no se toca, en definitiva. Todo esto, por un extraño mecanismo de la lógica, va a poner la lupa sobre Polvorines, y el tiempo que hace que pasaron al dominio de la ciudad. Porque hay como una proyección, un vector llamado Fadricas 2, pero no acaba de avanzar, no acabamos de saber que se está proyectando sobre ese espacio feliz junto al mar de la Bahía, uno de los sitios de belleza cautivadora que estuvo en posesión de la Armada durante siglos, un poco como todo lo demás que estuvo y sigue estando. ¿Tendremos noticias más pronto que tarde de lo que se está haciendo, se quiere hacer en Polvorines? No es la parte baladí de lo que estamos esperando ya.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2023 10 22_

martes, 17 de octubre de 2023

El Pinsapar / LA DECISIÓN


_______ La decisión

Aunque sea en medio de un mundo presidido por el odio ciego, alguien de Gaza, un jefe de Hamas cuando menos, debió poner sobre la mesa las consecuencias de la decisión que se iba adoptar. Israel no iba a dejar de reaccionar a los mil cohetes que iban a caer sobre las ciudades israelíes ni las operaciones de captura de rehenes y asesinatos indiscriminados de su población, como la de los cientos de jóvenes que participaban en el Concierto por la Paz. En verdad lo tenía fácil, la previsión digo. Que se confirmó casi inmediatamente con un intenso fuego de destrucción sobre las ciudades de Gaza y su población. Digo que la cifra de muertos se equilibró casi inmediatamente. La de destrucción, no. El fuego israelí es más contundente, más destructor y mortífero. Así que para entender esto habría que esperar las nuevas reacciones que puedan producirse. Y sus consecuencias. Por ejemplo: los países árabes actuando de consuno contra Israel, el nuevo frente del Líbano, Irán de suministrador de material bélico para Hamas y Hezbolá , la extensión del conflicto creado. Los EEUU de América, por de pronto, empezaron a aprovisionar al ejército israelí de material bélico y plantó a uno de sus grandes portaviones en el escenario central, frente a Gaza. Putin ha abierto un nuevo frente de guerra y sigue en su política de debilitamiento de las naciones de la OTAN, como España misma. En donde el independentismo saca pecho y exige enormidades a un Pedro Sánchez que necesita perentoriamente sus votos para permanecer en el Gobierno e impedir unas nuevas elecciones de dudosos resultados. Va del doble o triple salto mortal del pensamiento deductivo todo esto. Como es inevitable que Israel reaccione a un ataque masivo de Hamas y Hezbolá pues hagamos el ataque total a Israel del mundo musulmán con objeto de su destrucción completa, de la desaparición del Estado y la diáspora de los judíos, una vez más, por el errante mundo.

El sueño de la razón vuelve a engendrar monstruos. Pero no es tiempo de profetas y, de haberlos, recibirían el mismo trato que recibieron los antiguos: el escarnio y la desatención. Ucrania ha pasado a segundo plano, Oriente Medio vuelve a estar en el prime time del mundo. Y aquí se sigue el tortuoso camino hacia la construcción de un gobierno progresista (sic) que puede traer consecuencias nefastas. Porque España es diferente, es así. Pero las consecuencias de la decisión que se adopte con las exigencias indepes y las chulerías de Rufián y Nogueras, cuya gestualidad es todo un espectáculo, serán. Las decisiones siempre traen consecuencias y los trileros tienen los cubiletes trucados y sangrientos. Como siempre.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2023 10 17_

















domingo, 15 de octubre de 2023

Calle Real / ESPERANDO LA LLUVIA


_____ Esperando la lluvia

Ayer estuve esperando la lluvia desde muy temprano. No había amanecido cuando miré la primera vez por la ventana. No había charcos ni estaba el suelo mojado. Eso sí, había en el aire un color difuminado, como de nubes bajas, de nocturno aire sucio. Me volví a acostar. Curioso, me dije, no ha llovido esta vez durante el sueño, como suele en la Isla. Cerré los ojos queriendo dormir. Volví a pensar en mi amigo Pedro, que pasa estos días por un problema serio de salud. Volví a rezar por él. Si rezar es la intención, el deseo de mejoría, el consuelo para sus hijos y esposa, todo el día lo estoy haciendo. El Dios que todo lo sabe y todo lo puede, sabe lo que yo le pido para Pedro y su familia. No volví a mirar por la ventana hasta después de la ducha. Seguía sin llover, sin haber llovido. Por la calle, vecinos en camisetas de mangas cortas, alguno con un paraguas cerrado. Nada. Del tierra sucio al gris el aire. Había amanecido sin sol. Miraba por la ventana una araucaria lejana y veía el monumento a la paciencia de Lola Garzón, el Centro de Párkinson por el que se está dejando la vida. Era como la lluvia que nos habían dicho que llegaba pero no había llegado. Debe quedar menos, me dije, han pasado ya muchos años. El estado de mi amigo Pedro está haciendo de mí una persona paciente, comprensiva. Mucho más cuando, creo, de todos los actores que vienen interviniendo en el nuevo Centro de Párkinson de la Ciudad Amable que algunos esforzados ciudadanos, como Lola Garzón, vienen construyendo, el gobierno de Patricia Cavada es el único irreprochable. No sé exactamente cómo se cuantifica esta afirmación pero me lo dicen como verdad completa. Y lo creo.

O sea, los otros que quedan en la ecuación son los que no han dado el empujón definitivo para que San Fernando no tenga todavía su nuevo centro de párkinson que necesitan los enfermos de párkinson de la bahía de Cádiz. Oído cocina, de Alba. Desde la oposición se puede contribuir a una ciudad mejor. Se trata de llevar la inquietud a la Administración pertinente. E insistir, sobre todo insistir. Cumplimiento viene de cumplir y de mentir, dicen algunos. Hay que empujar, hay que programar la inauguración, el corte de la bandera. Y los enfermos como el día de Reyes, esperando el regalo por el que vienen suspirando. Sigue sin llover, he esperado para escribirlo aquí, la esperado lluvia ha llegado. La miro por la ventana como otros días, contados, de mi vida. Nunca llueve en el sur de California es la canción que trae el recuerdo, pero en verdad solo tengo en la cabeza a mi amigo Pedro, ha caminado a mi lado toda la vida. Como mi hermano..

Diario de Cádiz
Calle Real
2023 10 15_


martes, 10 de octubre de 2023

El Pinsapar / QUE TE ENGAÑEN


_______ Que te engañen

A esta edad que ya tengo, de verdad que lo que me mata es que me engañen. En parte se necesita de casi toda la energía para que no lo hagan pero entonces, ¿cuánto te queda para vivir? Es que vivir es lo importante, hacer del tiempo que nos queda un parque con sombras y con flores, una puesta de sol, la sonrisa de mis nietos, siempre el mar, la música que suena, el amor… Y ahora está llegando ese tiempo infame del engaño.

El que miente, que por supuesto sabe que te miente igual que sabe que tú lo sabes pero no puedes hacer nada, es el canalla del cuadro. Personalidades curiosas estas. ¿Se puede mentir de lo de la campa en donde los terroristas palestinos asesinaron a inocentes que asistían a un concierto? La violencia y el asesinato llevan a negro todas las pantallas. Y a silencio las gargantas. Porque la inmensa mayoría somos personas de buena fe, incapaces de hacer algo así. Pero estamos haciendo ahora un esfuerzo titánico. Porque no queremos que nos mientan y mucho menos con este perdón que no ha sido pedido, sino exigido, este borrado de delincuentes que quieren volver a hacerlo pero mucho mejor, para completar el éxito de una apuesta que significa ruina para todos, nuevo enfrentamiento civil entre españoles. ¿Por el poder? Qué vulgar todo, previsible, infame.

Hay una España de la otra mejilla que siempre está recibiendo los golpes de conspicuos canallas. Que por supuesto mienten, saben que están mintiendo y que los otros son tan ingenuos que ni lo perciben. Los otros somos nosotros, que sabemos el juego pero queremos mejor vivir que no vivir en este pánico de que un día se acabe el sosiego y haya que ir a por ellos. Es lo que tiene la mansedumbre cuando se agota. Quizá por esto nos vamos a Barcelona una mañana de sol ardiente para proclamar que, pues vivimos, anunciamos algo nuevo. Aunque la imparable trituradora de verdades que es el agipró nacionalista convierta una muchedumbre en unos cuantos miles, una campa llena de asesinados a sangre fría en una consecuencia de no sé qué. Y mil cohetes en la guerra infinita. Paradoja que en el tiempo de hoy la canallería mentirosa del separatismo se haya unido a lo de Gaza. ¿Quién se antepone a qué? ¿Podemos extraer alguna lección de esta infamia? El dolor con el calor insoportable, más la muerte violenta, dibujan un escenario del apocalipsis. Porque viene mezclado todo. Aunque me queda la duda de si Sánchez tiene alguna duda del daño que podrá hacer lo que quiere hacer aunque al hacerlo haya roto la vida española.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2023 10 10_

martes, 3 de octubre de 2023

Calle Real / DE MARÍA



 ____ De María

Estuve en el Día Mundial del Bienmesabe, el invento de la Cofradía de los Esteros de la Isla que preside el cocinero Pepe Oneto. El pasado miércoles. Una celebración en dos partes, una académica, con las intervenciones de García León, el historiador gaditano del período liberal, y la profesora de la Facultad de Ciencias del Mar de la UCA, Remedios Cabrera, que habló propiamente del bienmesabe, esto es la familia del tiburón. Interesantísimo. Y luego se armó una mesa redonda con García de Lomas, nuestro biólogo isleño, brillante siempre; Antonio de María, el presidente de Horeca, más García León y Remedios Cabrera, moderada por Manuel Bernal, de la Cofradía de los Esteros.


Allí, Antonio de María, el hostelero con más experiencia y perspicacia de la provincia de Cádiz, como mínimo, nos dijo a los isleños que no debimos haber permitido que pasara el reclamo de hace años: San Fernando, ribera del pescado. Un poco como Puerto de Santa Maria, ribera del marisco. El presidente de los restauradores de la provincia de Cádiz afirmó que en ese entonces no demasiado lejano, había una convicción en la gente de la bahía, como mínimo, si querías comer pescado, buen pescado, la Isla era el sitio. Por Gallineras, por los lugares emblemáticos de la ciudad. Era verdad, recuerdo los espacios libres llenos de mesas y sillas y la gente esperando turno para acometer una caballa con ‘piriñaca’ o una ración de acedías, pijotas, salmonetitos… O las sardinas a la plancha, los chocos a la plancha o fritos, las tortillas de camarones, qué sé yo, toda una carta de ofertas que perseguían la calidad y los precios asequibles y competitivos. Con el bienmesabe a la cabeza de la oferta de pescado. Sí, tenía razón de María, no se pueden dejar morir o enfermar de muerte estas cosas que surgen sin pensarlo y cristalizan en el éxito. Es como lo sitios donde hay perdices y asados o las ventas que cocinan los potajes que son tan de nuestro gusto. Es un equilibrio muy difícil el de la calidad y el precio. Antonio Machado, el poeta bueno, lo dejó escrito: Es cosa de necios confundir valor y precio. De todo hay un poco, si de autocrítica se trata. ¿Dónde hay un sitio con un menudo espectacular, como había en la Isla unos cuantos? Yo no sabría decirte. No es lo mismo que un buen rabo de toro o una berza, que lo tiene en su corona de oro flamenco la Venta de Vargas, pero el infalible boca-boca es el que lleva en el aire la confidencia, el nombre del lugar, el barrio, el sitio. Ello contribuye a la creación de un imaginario que funciona y hace posible el éxito de una ciudad, que es el pan de sus trabajadores.

La Cofradía de los Esteros sigue contribuyendo decisivamente a la ciudad próspera, la Isla abierta, que todos queremos.

Diario de Cádiz
Calle Real
2023 10 03_