domingo, 29 de septiembre de 2019

Calle Real / PATRICIA DUERME BIEN YA

 

_______ Patricia duerme bien ya

Lo cierto es que Unidas Podemos de San Fernando le sirvió a Patricia Cavada para romper lazos con los andalucistas de Fran Romero. Se estaba en la onda entonces, cuando los negociadores del PSOE federal hablaban con los de Unidas Podemos y les ofrecían el gobierno de coalición que Pablo Iglesias rechazó y luego quiso pero ya entonces los socialistas no quisieron, todo eso que recuerdas y que terminó con la sinceridad del presidente en funciones: con Unidas Podemos en el Gobierno no habría podido dormir bien por las noches. Aviso a navegantes, pues. En San Fernando, Unidas Podemos le dio el primer sobresalto a Patricia Cavada, que sepamos, con lo de los toros, esa cosa regresista y de derechas para el neocomunista. Ernesto Diaz le había quitado el sueño a Patricia como Iglesias se lo quitaba a Pedro Sánchez. Pero la alcaldesa no se resigna porque todavía le quedaban somníferos en el cajón de la mesilla de noche. Entonces puso a trabajar a Conrado, su hombre de confianza en el gobierno, con un horizonte de acuerdo co Regla Moreno, de Cs. Esta semana firmaban el papel que le dará a Patricia Cavada y sus compañeros socialistas muchos días de sueño pacífico y reparador. Y a la ciudad tranquilidad, nada de sobresaltos innecesarios. Y toros. ¿Anticipo de lo que llega a toda España? En la próxima campaña electoral lo sabremos. En la ciudad, por lo de pronto, se tiene un gobierno de mayoría absoluta para acometer una política sin descarrilamientos porque todo lo que llegue al Pleno vendrá pactado por los socios y lo que no se pacte no llegará al Pleno, como es de imaginar. A Ernesto Diaz se le ha puesto la cara de Fran Romero con este movimiento de la socialista. Patricia ya suma dos enemigos en la oposición pero todo sea por la estabilidad y el sueño. Las razones han sido diferentes, muy diferentes, pero igual de poderosas. A Fran Romero lo conoce bien por los últimos cuatro años de cohabitación, a Ernesto Diaz igualmente pero por otros motivos. Ser un radical de izquierdas trufado de populismo neocomunista tiene esto. Y no compensa cuando se quiere dormir bien todas las noches y tener un mediano pasar sin tiranteces y malos rollos. La cuestión va a estar en noviembre, en lo que pase en las nuevas elecciones generales. ¿Los isleños le diremos, entre otras cosas, al PSOE lo contentos que estamos con Patricia Cavada y este gambito de caballo que le ha pegado a los socios externos, cooperadores necesarios, yéndose con la pareja de ciudadanos de Albert Rivera? Si uno en una elección responde por otra, in partibus infidelibus, algo acabaremos sabiendo.

¿Lo esperabas? El gambito de caballo, digo. Pues toma nota. El PSOE es una escuela de Poder, es un partido ajustado para el Poder y ante el Poder se puede casi todo.

Diario de Cádiz
Calle Real
2019 09 29_

domingo, 22 de septiembre de 2019

El Pinsapar / DOS GOBIERNOS



______ Dos gobiernos

Te dicen que no, que si Albert Rivera se ha reunido con “sus” consejeros y el vicepresidente del nuevo gobierno de Andalucía pactados con el PP-A el mismo día de su nombramiento, eso no quiere decir que haya dos gobiernos, hay un sólo gobierno. Nadie se lo cree pero eso te dirán. Se llama tabladillo de la antigua farsa. Y también que algo hay que hacer para bajar un poco la altura del souflé del nuevo presidente de la Junta, tras el besamanos multitudinario de la toma de posesión. Y sus primeros pasos, su visita a don Manuel Clavero, su presencia en el lugar del inmenso drama de Totalán. Y lo de Antequera.

Primer movimiento sísmico en San Telmo aunque todos pongan cara de aquí no ha pasado nada. Falta el primer tantarantán de VOX, que ha entrado en la zona de sombra del Poder. Va a ser una experiencia apasionante, impresionante dirán algunos. Los próximos meses y años serán apasionantes y, sobre todo, históricos. Más que nada si hacen como de lo primero lo que hicieron en el parlamento extremeño: exigir un 155 para Cataluña desde ya. Que no pare el baile, pues. Aunque, si bien mirado, asistimos asombrados a lo que está ocurriendo en Wesminster, donde se rechaza un proyecto fundamental -el Brexit, nada menos- de la premier May abrumadoramente para tumbar poco después con un amplio margen una moción de censura a la propia premier rechazada. ¿Ingleses? Yo diría: ¿Andaluces? Moreno Bonilla está ya en lo importante, que es como el grito de guerra de los campos de fútbol (hemos venido a emborracharnos, el resultado nos da igual). Lo simbólico, pues, que sea el presidente el que anuncie a su gobierno y se haga la foto de rigor con todos. Pues no, que se sepa desde antes que estos son mis poderes, dice Rivera. Y como apuntaba, falta ahora el primer portazo del magistrado juez, lo que tenga que hacer VOX para gritar que si existimos anunciamos algo nuevo. Que también querrá su porción de esta gloria chunga e inexplicable en personas que teóricamente deberían comportarse.

Dos gobiernos, y la sombra del ciprés, que será alargada siempre. Salvo que Moreno Bonilla se siente con Juan Marín y lo “aconvenza”, como se dice en el flamenco, que hay un gobierno en Andalucía, que es el que él preside y tú vicepresides, Juan. No esta puesta en escena de Rivera, que en el gobierno de Andalucía no pinta nada. Se empieza difícil, no hay tregua. Lo de la extrema derecha y las tres derechas, como la triple vacuna, ya no vendía casi nada. Pero esto de los dos gobiernos... Ay…

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2019 09 22_

Calle Real / BIENMESABE


______ Bienmesabe

San Fernando cuenta con un trío dinámico. Sí, lo forma José Domínguez Oneto, a quien llaman todos Pepe Oneto el Cocinero, generoso y bondadoso gastrónomo; Francisco Melero Mora, latinista, músico, corista… Y Antonio Montiel, o sea, mi hermano muy querido, que ha dirigido coros de carnaval, para los que también ha escrito y compuesto, es un ecologista, activista social y cultural, y ha estado en la génesis de la Cofradía de los Esteros, que lleva el nombre y la gastronomía de la ciudad por el mundo adelante.


Son el Trío Dinámico, están siempre inventando cosas, cocinando para la gente y poniendo la bandera de la Isla en lo más alto. Para el Cuarteto sólo faltaría incluir a Lolo Picardo, que eso es inventar también y querer a su pueblo. Y el Quinteto definitivo se lograría con la inclusión de quien se ha revelado esta semana que termina como un simpático y también dinámico empresario a quien llaman “Alfonsito el del Bodegón”. O sea, el núcleo inicial se ha ampliado considerablemente, y no está cerrado, en absoluto. Esto se mueve, que diría Copérnico. Llegaron de Huéscar, en la sierra de Granada, donde frieron tortillitas de camarones para un encuentro de Cofradías de España, organizaron un encuentro gastronómico en el Club del Puente de Hierro, al que acudió la Alcaldesa de París, Anne Hidalgo; unas semanas después celebraron la ruta Magallanes-Elcano con una degustación de comidas especiadas, que fue un gran éxito e, inmediatamente, se metieron en la Feria de la Tapa en el espacio abierto del Parque, la cita anual de Acosafe. Parece ser que la cita inmediata será Cardeña para en noviembre acudir a Portugal, a un encuentro internacional o europeo de Cofradías gastronómicas en donde tienen pensando freír diez mil tortillitas de camarones (!), por lo menos, que me dijo Paco Melero y todavía no he salido de mi asombro. Nuestro Trío Dinámico, pues, se pone el gorro de cocineros y el mandil y bajo la dirección del gran Oneto el Cocinero y con la ayuda de las mujeres y hombres de la cofradía ofrecen la riqueza humilde que se creó en la Isla, dicen que en la Venta de Vargas.

Pues bien, ahora están en el Bienmesabe, el cazón en adobo que hizo exclamar a la Reina Castiza, glotona y simpática, lo bien que le sabía ese pescado que le ofrecieron en una visita a nuestra ciudad. O sea, alcanzado el objetivo del lanzamiento mundial de las tortillas de camarones se va ahora a por el Bienmesabe. Es todo un proceso gradual de gentes que dedican con generosidad su ocio a la difusión de nuestras cosas particulares en un clima de simpatía y afectividad que lleva ya alcanzado muchos éxitos. Por toda España.

Lo próximo será el Bienmesabe. Tendremos todos cumplidas noticias.

Diario de Cádiz
Calle Real
2019 09 22_

domingo, 15 de septiembre de 2019

Calle Real / COGED ESA BANDERA




_____ Coged esa bandera

A la vuelta de e la esquina está el 24 de septiembre. No es sólo el nombre de una calle que me encanta, es la bandera que habría que coger y ponerla siempre en lo más alto.


No soy el historiador de cabecera de esta ciudad ni lo necesito para estar persuadido de que fue el mejor momento de nuestro pueblo, cuando España era una isla con la capital en Cádiz, y en la Real Isla de León, que casi era lo mismo.

Fue un tiempo inaugural, fueron años aquellos en los que, a sangre y fuego, se defendió la Nación, la Corona y la dignidad de los españoles frente a un invasor sanguinario, terrible. Que no celebramos como se debería, no lo hacemos. Es por eso por lo que digo a todos, no sólo a nuestra alcaldesa, a todos, coged esa bandera, cojamos esa bandera. La bandera de la libertad de los españoles, la bandera que resume nuestra grandeza, nuestra bravura, nuestro amor a la tierra.

Imagino muchas veces la amargura o la frustración de un hombre que cuando estuvo en el sitio se partió el alma para empezar la obra necesaria, convertir aquellos estercoleros, la chatarrería, la ruina que era -por la incuria tradicional- el conjunto de baluartes de la defensa de la Nación en 1810, el Real Carenero, las líneas defensivas en donde se paró el avance del ejército napoleónico, en el lugar digno que siempre debió haber sido. Hablo de Luis Pizarro, a quien ni le hemos agradecido su esfuerzo y determinación para con ese espacio ciertamente histórico que conectar al conjunto de reliquias -de la Isla a Cádiz- que conforman realmente el parque temático de la libertad de los españoles durante la guerra de la Independencia.

Ni siquiera por la vis turística lo digo, que a nadie amarga un dulce, es por el fuero más que por el huevo. Es que lo merece. Loaiza, coge la bandera y trae aquí a Moreno Bonilla, dale un paseo por ese lugar que grita de dolor y de júbilo por quienes allí -heroicamente- defendieron la Nación, la dignidad y la vida de los españoles, que se habían negado a llenar otro lienzo de fusilamientos de Goya. Ya no es tan cuantiosa la inversión que se necesita. Y que se conecte con los otros lugares constitucionales, con los otros lugares heroicos, con la historia que palpita entre las piedras que ocultaron los jaramagos y las montañas de chatarras. Alcaldesa, trae a Luis Pizarro, que nos cuente cómo lo pudo hacer, cómo hizo hasta donde pudo. Démosle también la misma bandera. Hay que ponerla -y muy en lo alto- en un mástil a la entrada -o la salida- de esta ciudad constitucional y heroica.

Aquella bandera de la nación de los españoles.

Diario de Cádiz
Calle Real
2019 09 15_


viernes, 13 de septiembre de 2019

Revista Al-Jazirat_EL FLAMENCO DE LAS MUJERES



_______ El flamenco de las mujeres
                                                                                            Para mi admirado y queridísimo Luis Soler

Suelo decir dos cosas en las que, por supuesto, creo firmemente. Primera, que las mujeres cantan el flamenco mejor que los hombres y, segunda, que fue Pastora Pavón, una mujer, la que “inventó” el Flamenco. Se lo escribí un día a Manuel Bohórquez, extraordinario conocedor de Pastora, que no me negará, pero lo he dicho en otras ocasiones también. Y lo sigo diciendo. Me apresuro a afirmar que lo digo yo, camaronero irredento que tiene en un altar a Caracol y a Vallejo en otro, al Gloria y los de Cádiz, Terremoto y Perrate, El Indio Gitano y El Torta, Luis de la Pica, y más, en el celeste cielo de la gloria bendita del cante. Porque aquí, digo en el Flamenco, no podemos ir de milimétricos y exquisitos y neutrales sino de aficionados comprometidos con la verdad, nuestra propia verdad. Vamos, es bueno para mí lo que me gusta a mí. Y gustarme-gustarme me ha gustado La Niña de los Peines, a rabiar. Y he levitado con Fernanda de Utrera, y su hermana Bernarda también, claro; con Paquera, Tomasa La Macanita y La Perla y me escribe mi buen amigo José Luis Vargas Quirós y me pide un artículo para su revista sobre mujeres, sobre tres mujeres que, resumiendo, muero por ellas: Inés Bacán, Tía Juana la del Pipa y Dolores Agujetas. ¡Es que pongo los tres nombres uno al lado del otro y ya he concluido este artículo! Verán, es que Inés hace la lentitud y la solemnidad del cante, Tía Juana crea lo telúrico y Dolores Agujetas araña y sangra y duele. Lentitud, misterio y dolor, pues. Puestos a elegir habría que decir como dicen las madres de sus hijos, a todos los he parido igual, no puedo querer a uno más que a otro. No es posible un escalafón de estas mujeres, ni de todas las que han llegado a ser y a representar algo en el Flamenco. Imposible.

Tienen en común algo denotativo estas cantaoras, un factor común que llama la atención: ¡son tan humildes! Pero sobre todo se han inventado a sí mismas. Esta nota distintiva de los verdaderos artistas, no de los que imitan o francamente copian, mimetizan, las caracteriza y define. ¡Porque se parecen a sí mismas! Oímos a Tía Juana del Pipa, por ejemplo. ¿Se parece a alguien? Canta a lo perfecto pero es ella, completamente ella. Sin conservantes ni colorantes ni otros aditivos. Es la garganta abierta, el corazón abierto. Puede que ni ella sea consciente de los quilates que atesora. Hace lo que sabe, lo que siente cuando canta. No ha ido al colegio, no se ha entrenado ni obedece estrategias ni tácticas cantaoras. Que no es de “academia” es prístino, evidente. Porque nunca igual lo que canta, porque cada vez crea con la misma materia la formalidad perfecta y diferente. En lo que coincide con Inés Bacán y Dolores Agujetas. Son particularidades, singularidades. Tienen las tres un sello propio e indivisible. Los definí más arriba: dolor, lentitud, duende puro. Entonces acotamos un espacio singular, el espacio de las mujeres en el Flamenco. Es un coro afinado a más no poder, de mayor duración y con voces únicas. Se trata de una orquesta de singularidades, de una polifonía flamenca única, extraordinaria y milagrosa: El flamenco de las mujeres.

En el caso de Dolores, Tía Juana e Inés hay un hilván siempre entre ellas. Cantan al límite de la afinación, se ponen en el sitio más difícil, el lugar imposible. No porque lo busquen ni lo quieran sino porque ahí surge su cante más genuino, en ese lugar de la fatiga máxima, en ese espacio del sonido de la verdad, de la suerte de la verdad del cante. Por soleá, por todo. Fatiga y más fatiga porque de verdad que su cante nos duele, nos estremece, nos sacude y nos exprime en lágrimas, en emociones y en sentimientos. Como sólo las mujeres saben, como el flamenco de las mujeres suele.

Pastora “inventó” el flamenco, he dicho. Su engañosa facilidad deslumbrante puso los cimientos del edificio en donde conviven estilos, voces, modos y maneras cantaoras. Pero hay ese coro, el grupo divergente de las mujeres cantaoras en donde están Inés y Dolores y Juana del Pipa, estas tres artistas de la singularidad, estas voces únicas y distintas que sólo se parecen a sí mismas.

 La Isla, 11 de septiembre de 2019_



martes, 10 de septiembre de 2019

El Pinsapar / POR LA SELVA


_____ Por la selva

Por derecho: quienes han asumido como bueno, necesario, útil y conveniente el lema ‘España suma’ le han hecho una faena a la suma de España, que no es meter todos los votos de “las derechas” en una misma urna sino meter al mayor número de españoles en un proyecto común, democrático y libre de buena fe. Que no es lo mismo. Las derechas, aún tan alejadas de aquellos años, están en casi lo mismo, una CEDA sin Gil Robles. Le han llamado España suma, como es sabido. Pero claro, un Albert Rivera lúcido le ha dicho a los mentores del invento que la corrupción resta. Perfecto. Es que casi nadie dice lo que piensa, porque se esconden detrás de unas palabras desnatadas y sin gluten. ¿Podemos qué es? ¿Neocomunistas, anticapitalistas y antisistemas? 

No se lo he oído decir. ¿Y los de Izquierda Unida? ¿Son en su mayoría los cuadros y militantes del menguado Partido Comunista? ¿Quiénes no están en ese encuadre o no son de izquierda o no están unidos? ¿Las fuerzas progresistas nos quieren llevar a la España de Zapatero? ¿A dónde las regresistas, a Primo de Rivera? ¿Junts per Catalunya qué es, que quienes no militan en el invento no están por Cataluña? Reconozcamos que los del PNV no se tapan. Es un partido nacionalista y vasco. Fin de la cita. Y en Navarra igual. No les veo intención de engañar, tienen un programa máximo y es lo que hay. Construir la nación vasca de los siete territorios, Navarra incluido. ¿Lo veremos? Bueno, ya decía, no engañan.

Los ‘populares’, tan impopulares por la corrupción, esto es, por la cantidad de corruptos que han llevado en sus filas, mantienen el decorado y cambian todo el personal que pueden. Esquerra Republicana de Catalunya son un poco como los del PNV, son de izquierdas, son republicanos y no se salen de las fronteras de aquella región, que quieren independizar con una construcción republicana. Sí, un poco confuso pero para lo que se despacha en esta selva de acrónimos y mentiras deliberadas, pues algo es algo. Hay todo un discurso confuso, un embrollo para la lógica elemental. Los andalucistas, por ejemplo, ahora una fuerza residual, se consideraban a sí mismos como los verdaderos andaluces porque no obedecían a ninguna formación “centralista”. Era tocar la madre, por cierto, pero muchos lo creyeron. ¿Los socialistas? Han ido soltando lastre, por lo que se ve. Eran obreros y españoles pero la O se diluyó más o menos y como empezaron a pensar que España era cuatro o cinco, pues ahí andan. Son los ingredientes de esta sopa de selva en la que nos achicharran ahora.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2019 09 10_

domingo, 8 de septiembre de 2019

Calle Real / 7 DÍAS, 40 AÑOS



_____ 7 días, 40 años

Cuesta trabajo creer que dentro de siete días se cumplirán 40 años de la muerte de Luis Berenguer, pero así es. Imagino que para algunos vecinos Luis Berenguer es una biblioteca pública de la Isla. ¿Has leído sus novelas? ¿Conoces los estudios académicos que se han publicado sobre el autor de El mundo de Juan Lobón? Tenía 54 años cuando murió, en su casa de la calle Real. Se sentó a ver la televisión junto a su mujer e hijos y una embolia pulmonar lo enmudeció para siempre. Afortunadamente había publicado cinco novelas y una sexta -Tamatea, novia del otoño- la acababa de concluir días antes de aquel horrible 14 de septiembre de 1979. 

Su tiempo fue un tiempo de grandes escritores, de grandes novelas. De Cien años de soledad y La ciudad y los perros a Florido mayo y Marea escorada. Hubo muchas otras inolvidables, en las dos orillas de nuestro idioma. No puedo olvidar Los pasos perdidos o Pedro Páramo, Mortal y rosa o La caza. En aquella Isla, la Isla del tiempo de Luis Berenguer, Juan Mena y Rafael Duarte habían constituido voces propias, versos magníficos. No puedo olvidar a José González Barba ni a Germán Caos, incluso al altísimo poeta Juan José García Sánchez, el hombre que más ha amado la poesía de los que he tenido la oportunidad de conocer. Ni el modo como enseñaba la Literatura Antonio González Muños, escritor también, en la Academia O’Dogherti. Yo, por ejemplo, ignoraba que el avión que traía los restos de Juan Ramón Jiménez, muerto en Puerto Rico, también devolvía a España al Real Madrid, que había ganado otra copa internacional. Al poeta de Moguer, premio Nobel de Literatura, lo esperaba Dámaso Alonso y un reducido grupo de escritores y académicos. Una multitud vociferante recibió al equipo de Bernabéu. Años después, otro gran maestro que ejerció en San Fernando, don Alberto Agudo Luengo, nos dijo que estudió el Poema del Mío Cid en la casa de don Ramón Menéndez Pidal, teniendo en sus manos ¡el manuscrito original! del largo poema inaugural de la Literatura española. La Literatura era, sin duda, vivir la vida de los otros pero también lo que la rodeaba era un mundo de sorpresas e iluminaciones.

Carezco del espacio necesario para hablar de Luis Berenguer, el mejor de nuestros escritores. Estoy aturdido, como cada septiembre, por la noticia inesperada de su muerte, aquella mañana, cuando dos días antes había estado en su casa hasta las tantas, comentando su Tamatea… Pese a todo, y tras un ataque de lucidez, he pedido a los escritores de la Isla, a la cultura de la Isla, a los lectores de la Isla que vayamos al cementerio de San Fernando, el próximo sábado 14 de septiembre, a las 12 de la mañana, a llevarle una flor a su tumba. Puede que así podamos sobrevivir un poco a este naufragio que es la vida.

Diario de Cádiz
Calle Real
2019 09 08_

martes, 3 de septiembre de 2019

El Pinsapar / LA REPRESENTACIÓN


_____ La representación

Ayer mismo alguien del Comité máximo del PSOE no sabía si habría elecciones en noviembre o Pedro Sánchez tenía una carta guardada para constituir el gobierno con Pablo Iglesias y los indepes, separatas y aprovechateguis.

O lo sabía pero dijo que no lo sabía. No le han salido bien algunas maniobras al presidente en funciones, como meterle el miedo en el cuerpo a las tres derechas (o a dos de ellas) para forzarles la abstención. El miedo/pánico de sentar en el Consejo de Ministros a Pablo Iglesias con tres ministerios y una vicepresidencia no ha sido suficiente. Porque puede que supieran que el primero que se moría de miedo era el propio Sánchez. Ante la perspectiva que poco a poco nos van dibujando, últimamente Simancas con su “ustedes no son de fiar” a Podemos en el Congreso de los Diputados, y el cursi discurso de la cursi portavoz del Gobierno, hablando de escenarios pasados y horizontes lejanos, con su lenguaje atildado, ya decía, de señorita de Sicur. Pero bueno, ¿se trató siempre de una representación para justificar, de algún modo, la nueva convocatoria electoral? Es que si casi todos están en barajar de nuevo, pues se baraja de nuevo, digo yo. Paciencia y barajar es un buen lema. Para lo de Cataluña, lo de los vascos y lo de todos, que ya se está en la competencia interior, era inevitable.

El mundo como voluntad y representación, una vez más. El lenguaje franco, directo y claro ha pasado a mejor vida. Se dice lo contrario de lo que se piensa con intención de engañar, naturalmente. Con lo de agradecer que sería -hubiera sido- no marear la perdiz y haberle dicho al Rey que lo que quería no podía y lo que no quería sólo iba a servirle para alargar un poco más la inexistencia de un gobierno de verdad en España. Entonces siempre queda la incógnita de las verdaderas intenciones del presidente en funciones. Y el silencio actual de todos los barones y baronas del PSOE, que no dicen nada de nada, de nada. Y así ha pasado el verano hacia una negociación de susto o muerte, esto es, la representación de un escenario condimentado con encuestas ad hoc y la convicción de que algunos partidos bajarían mientras el bipartidismo se recuperaba otra vez. ¿Política ficción? Eso es Pedro Sánchez, sobre todo. Que no sabemos si quiere, no quiere o pasaba por allí. España va sola y no se cae si no la empujan lo suficiente, lleva siglos aguantando, que diría Bismarck. Sin otras consecuencias que lo de ahora y lo de Zapatero. Y toda la mierda de corrupción.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2019 09 03_