domingo, 31 de marzo de 2019

Calle Real / LO SIGUIENTE



_________ Lo siguiente

Dime si estoy equivocado: ¿le interesa a la gente las elecciones europeas o los próximos cuatro años de gobierno municipal? ¿Lo segundo? Lo de Europa es muy importante, mucho. Si no, cómo explicar lo que vemos que ocurre en Westminster. ¿Qué votan no una y otra vez? La premier desgañitada, ‘esgargada’y afónica recibiendo los noes de los diputados británicos, repito, una y otra vez. Y en la calle centenares de miles de gentes a favor y en contra. Una sociedad completamente dividida, por la estupidez de un premier engolado y soberbio. Deberemos tomar nota porque todo llega y a quien menos se lo piense. Pero ya decía, Europa es algo todavía demasiado lejano para la sensibilidad de la democracia española. Estamos más en lo municipal que en otros escenarios. Pese a la importancia del primero de todos, el de abril, donde vamos a elegir o no al gobierno español de los próximos cuatro años.

Mas ya decía, la gente está en las elecciones de mayo, en los nuevos alcaldes y concejales y presidentes de las diputaciones. Es la política más cercana, probablemente la más decisiva en las vidas cotidianas. Por eso, quizás, acudí a la llamada que me hizo Loaiza hace una semana. Me pedía mi opinión, que sabe libre de cualquier partido, sobre un documento que ofrece al conjunto de las fuerzas políticas y organizaciones sociales de San Fernando. Junto a mí, un joven recién egresado -brillantemente- de la Universidad, y una responsable de una ONG generosa. Había leído previamente el texto del documento y me parecía perfecto. Porque siempre he estado por esta labor, por el encuentro, por la reunión de los isleños en las tareas comunes. En lo mejor para la ciudad. Del otro lado, silencio. Al menos no he tenido noticias ni siquiera de que haya sido rechazado por oportunista o cosa alguna. Sí he tenido alguna crítica “por privado”, como si yo hubiera apoyado a un partido y a una mentira o una columna de humo. Demasiado poco, me temo, si miramos lo canalla que está todo.

Un ejemplo último. Los andalucistas, que insisten, se han puesto delante de la Casa Lazaga para decirnos que la quieren Casa de las Artes. Nunca sería esto, así expuesto, el motivo de un acuerdo de todos, lo sería el que se comprometieran todos en disponer de los fondos necesarios para que no avance el deterioro del emblemático edificio que se cae a pedazos sin remedio. Pero esto no se pide, esto no se somete al escrutinio de los grupos dirigentes de los partidos. Se decía: el papel lo aguanta todo. Pero ya sabemos lo nuestro, no nos la dan tan fácilmente. ¿O se hace una Casa de las Artes antes de poner el dinero necesario para que no sea pronto la Casa Lazaga una fachada con un solar detrás?

Como esto todo… En lo siguiente.

Diario de Cádiz
Calle Real
2019 03 31_ 

martes, 26 de marzo de 2019

El Pinsapar / GAD3 SETENIL


______ GAD3 Setenil

Una coincidencia, no cabe duda. Nos dicen que Setenil de las Bodegas está llamada a liderar la oferta turística de la Sierra de Cádiz y que ya se sabe el conjunto de coaliciones posibles y los datos que arrojarán las próximas elecciones. ¿Para dónde tiro, para Setenil o para GAD3? Ni lo dudo, para los valores estables e indudables, esto es, Setenil. Antes quiero desayunar en Arcos o en El Bosque y subir a Ubrique a pasear por la Guindaleta y los Callejones. Luego pasar por Benaocaz y llegarme a Villaluenga del Rosario para almorzar en La Posada. El café, en Grazalema, cerca de la plaza. Y desde allí, despacio y con cuidado, pasar por El Gastor, Torre Alháquime y hacer noche en Setenil de las Bodegas, para desayunar y comprar el maravilloso aceite de El Agro. Me queda para lo sucesivo la ruta a Olvera y Zahara de la Sierra, con parada en Algodonales. Es la otra ruta, desde Arcos, que es la puerta de oro de la Sierra. ¿Setenil se ciñe la corona? Perfecto.

Lo vengo escribiendo y diciendo desde hace muchos años, la Sierra de Cádiz es un Paraíso por conocer y descubrir. Como tantas cosas, habrá que invertir y favorecer a los emprendedores y, sobre todo, a los vecinos que luchan cada día por tener en el mástil la bandera. No es nada fácil, el hospital está en Villamartín, o Ronda, y la población suma trienios de pastoreo, jornales por los olivos y calor y frío. Todo es poco pero bueno, Setenil como reclamo, no está nada mal, absolutamente nada mal. Sobre todo porque caminar las calles bajo un techo de montaña no es cosa común. Y comprobar que amar a un pueblo es estar en todos los detalles, es una bendición. Ocurre en estos pueblos, en la gran mayoría por no decir todos. El blanco de las fachadas, los modestos parterres que cuidan los vecinos rebosantes de flores, las calles pulcras. ¡Lo modesto refulge!

Antes esta realidad, GAD3 no deja de ser una especie de Tetris, un juego de encaje de piezas cada vez más difícil. Es como si llegase un día en que, como ya conocen las intenciones de los millones y millones de votantes, nos dijera: no hace falta, ya lo decimos nosotros, les ahorramos el trabajo de votar y al contribuyente lo que cuesta un domingo electoral. Más o menos. Falta poco para llegar a esto. Por eso se conforman en desanimar: no votes a estos porque saldrán los otros. Anda, ¿y eso? Es que el sistema electoral tal y cual. Entonces la gente, pues no sé. Yo voto por Setenil de las Bodegas. Convencido.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2019 03 26_

domingo, 24 de marzo de 2019

Calle Real / LA VISITA













_________ La visita

Fui a ver las obras del Ayuntamiento con un grupo de mujeres integrantes de una asociación isleña. Nos recibió la alcaldesa, Patricia Cavada, y la delegada Claudia Márquez, arquitecta así mismo y enamorada del edificio, como me confesó. Al parecer lo viene haciendo con todos los grupos que dos o tres días en semana acuden a ver el trabajo que se hace en el histórico edificio civil isleño. Con la alcaldesa, el arquitecto director de las restauración, Francisco Márquez, y la directora de las obras, la doctora María Jesús Albarreal, también arquitecto. Lo primero que se puede ver, antes de entrar al edificio, en la pared del pórtico, es las “heridas” que la incuria de dos siglos ha causado al edificio. Casi todas se quedarán como las vi. Porque sobre el edificio primitivo, el de Torcuato Cayón, se han venido produciendo alteraciones de muchos tipos. Pero desprovisto de falsos techos y otras intervenciones espúreas, el visitante ve las bóvedas, los altos techos, los vanos, toda la arquitectura originaria. Las explicaciones siempre amables de Francisco Márquez, ilustran sobre la importancia y el valor de una obra extraordinaria.

La doctora Albarreal tuvo la bondad de mostrarme la totalidad de las obras y ahí vino mi asombro. Este grupo de arquitectos que coordina Francisco Márquez, que fue el arquitecto que hizo la restauración del Teatro de las Cortes, ha realizado una verdadera proeza al convertir el edifico histórico en un centro administrativo y político de última generación. Los funcionarios y técnicos municipales contarán, cuando se incorporen al palacio restaurado, con unas instalaciones dotadas de lo último en comunicaciones, salas dignas, despachos, zonas en definitiva que proyecta una ciudad del siglo XXI. Todo esto en coexistencia con el mantenimiento de las salas históricas, como el anterior Salón de Plenos, convertido en el salón noble de la ciudad, donde tendrán lugar las recepciones importantes, el lugar en donde la ciudad se proyectará hacia el exterior con la dignidad requerida.

Muy original, por novedoso, será la zona destinada a Salón de Plenos, con un hemiciclo y unas gradas para el público. Faltará sitio por la novedad que resulta asistir a los debates municipales en el nuevo escenario. El patio de la vieja cárcel municipal o la Biblioteca Lobo tendrán novedosos contenidos. Y el Archivo Histórico, por fin, tendrá la sala adecuada, así como los lugares anexos para investigadores. Hablo de un edifico histórico, insisto, sobre el que se ha hecho una intervención profunda, de adaptación a los patrones constructivos del siglo XXI respetando escrupulosamente el continente arquitectónico. La doctora Albarreal me mostró toda la zona técnica, tanto en la tercera planta como en los sótanos. Impresionante.

La alcaldesa sabe que ahora se pondrán en hilera y por orden la plaza del Rey, la finca de la Cruz Roja y la Casa Lazaga. Ojalá pueda iniciar las obras necesarias sobre estos vestigios de un pasado glorioso de la ciudad. Es lo que tiene, nunca se termina de hacer lo que se debe.

Diario de Cádiz
Calle Real
2019 03 24_

miércoles, 20 de marzo de 2019

El Pinsapar / TOMO NOTA


_____ Toma nota

Toma nota, tomo noto. Si la coma fuera un guión y el guión fuera el desarrollo de una historia previsible, los dos modos del verbo tomar resumirían la situación -dramática- del Partido Socialista Obrero Español en Andalucía. 

Y de ser verdad que el ‘pedrismo’ se abstuvo de votar a Susana Diaz, con los resultados conocidos, y ahora el ‘susanismo’ se abstuviera de votar a las candidaturas de Pedro Sánchez, a saber qué podría ocurrir en las previsiones de Tezanos, el gran chef de la cocina precocinada de la Moncloa para Andalucía. Volviendo siempre a la máxima de quien cuenta bien su pueblo cuenta bien el mundo, la verdad, a algunos/algunas de las capas más conspicuas del PSOE gaditano, susanista por supuesto, pueblo a pueblo no los veo yo votando la candidatura de María Jesús Castro sin contener la arcada. Demasiado fuerte, no me cabe duda. Es lo que tiene desvestirse de la ropa de cordero del buen rollo del falso compañerismo para que aparezca el verdadero cuerpo desnudo del poder y el híspido gesto facial de la lucha por el poder. Que de otra cosa no se trata. Primero se deshuesa de susanismo a la representación en cada provincia para, con posterioridad, mandar al retiro a la ex presidenta del gobierno de Andalucía. Pero claro, entonces ya estamos en el a vida o muerte. Susana Diaz es el nombre de una super estructura de poder institucional y orgánico, más que una militante de Triana que fue presidenta de la Junta y perdió, tras décadas de hegemonía socialista en Andalucía. Con ella caen los suyos, como ahora acaba de ocurrir. Todos, casi todos, la gran mayoría. Dadme los estatutos y barreré la estancia, o sea.

Volvamos al principio. Susana Diaz ha dicho ‘tomo nota’ al toma nota que le ha dicho “Elfederal”. Nunca dos palabras arrojan tanto enigma. ¿De verdad era necesario que tomara nota del empujón que le han dado y de la previsible puesta en situación de prejubilación a la que la ha enviado Ferraz? Si tiene la encarnadura similar a la que ha demostrado tener Pedro Sánchez, cogerá su utilitario y empezará una peregrinación por cada pueblo, para reunir a las fuerzas derrotadas y dispersas con el fin de reconquistar el poder, que ahora tiene ya en muy precario. Es la parte de la política menos agradable para quienes llevaban más de 30 años en el mullido sofá de las instituciones y demás invenciones políticas. El utilitario, digo, y los caminos de nuestra Andalucía, bastión de una de las almas del socialismo, de uno de los modos de ser español en tiempos difíciles, en tiempos de Pedro Sánchez.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2019 03 20_


martes, 19 de marzo de 2019

El Pinsapar / PÉREZ-LLORCA



_____ Pérez-Llorca

Esta tarde en el Teatro de Comedias de aquella Real Isla de León en donde empezó todo, digo esta epopeya de la libertad que protagonizaron Cádiz con su Isla en 1810-1813, el presidente de la Diputación Provincial y Alcalde de San Fernando, José Loaiza, hará entrega a José Pedro Pérez-Llorca del nombramiento de Hijo Predilecto de la Provincia. Recuerdo -porque era de Cádiz y porque la época fue un impacto indeleble para mi generación- a aquel Pérez-Llorca joven, activo, discreto. Digo que formó parte de la Redacción Constitucional y que luego fue nombrado Ministro de Asuntos Exteriores. Cuando se cayó aquel entramado de partidos, personalidades y traidores llamado UCD, Pérez-Llorca desapareció de la escena, dedicando su vida al Derecho y a la familia. No ha sido hasta las celebraciones y el cuestionamiento de la Constitución que él tan decisivamente hizo posible cuando hemos vuelto a ver a aquel joven maduro de 1978 traído y llevado. Digo como figura de los homenajes, como Presidente del Museo del Prado. Y en Cádiz. Jurado del más importante Premio Cortes de Cádiz -De la Libertad-, Académico de la Real Hispano Americana, Hijo Predilecto de la Ciudad de Cádiz, con Chano Lobato al cante, y las adopciones del maestro Antonio Burgos y el doctor Concha, eminente cirujano. En la misma inolvidable jornada municipal. Pero sobre todo en cuantas ocasiones ha podido acercarse a su casa, a Cádiz, impartiendo esa gaditanía esencial hecha de cultura, simpatía, ingenio, ironía y sensibilidad. Es como el arquetipo del gaditano, o cuando menos del imaginario cincelado por los siglos de lo que un gaditano fue, ha sido, debe ser. O sea, todo esto unido a una mirada como de vuelta y a una manera de rodear las cosas desde la lucidez más acerada donde se responde a lo más intrincado con una pregunta, un silencio, una sonrisa o un sí o no.

Lo que era de Cádiz exclusivo, digo quintaesencia de lo gaditano admirable, José Loaiza lo hace provincial, como elevándolo al conjunto de esta porción de la España histórica. Lo sube a la sierra de la Gloria, lo introduce en los parques naturales de los pinsapos, alcornoques y lluvias, en las llanuras, en la otra bahía del Gibraltar cautivo, entre los viñedos, en la ciudades de este lado del río Guadalquivir... Quien puede darla le ha dado la predilección de todo este mundo que es nuestro mundo, tantas veces ensimismado, litoral, soñador y soleado. A José Pedro Pérez-Llorca y Rodrigo, padre constitucional, ex ministro de Asuntos Exteriores del Reino con su retahíla de honores ya codificados, su ironía, su benevolencia y su cercanía tan sincera a lo que siempre fueron sus origenes: Cádiz y la libertad.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2019 03 19_

domingo, 17 de marzo de 2019

Calle Real / EL TIEMPO QUE VIENE


____ El tiempo que viene

Ha llegado el tiempo de la campana. Antes de que suene es necesario lanzar todos los golpes. Bajos, de efecto, a la mandíbula. Todos. Por si acaso. Es lo que tiene, lo grande tapa a lo pequeño. Y estamos en el chorreo de nombres que caen del cielo (el último el de la ex alcaldesa del PP de Jerez de la Frontera, candidata número uno por la provincia). ¿De Loaiza? Sabemos lo que sabíamos, encabezará la lista local de nuevo. Repiten Patricia Cavada y el del andalucismo. Ciudadanos no ha dicho nada todavía. Digo si Cano se pone en la lista a Madrid o vuelve a encabezar la local para el nuevo ayuntamiento. De todos modos, tras la pifia castellano leonesa del partido que venía a regenerar todo, ahora se lo miran con lupa, dos golpes tirarían el escaparate. Y se ve (salvo que sea yo sólo) un horizonte muy complicado. O sea, dos bloques también aquí. De PSOE a Podemos, de Ciudadanos a Vox. El bipartidismo ha muerto, nos dicen. Hasta que resucite, vendrán estos gobiernos. Y estas gobernabilidades. Todo muy divertido (sí, sí, hay quien se divierte viendo estos bailes) pero nadie se presta a un debate cara al público sobre lo que quisiera hacer con nuestros votos. Pactos y repartos, por supuesto, pero también cuántas calles pretenden arreglar. Y sobre todo si la poda de estos días se hará de nuevo dentro de cuatro años o vamos a tener una ciudad en donde nos crezcan los jaramagos en la cúpula del templete de la Alameda y vivamos junto a los jardines más zarrapastrosos de la antigua España imperial.

Me gusta llamar a estas cosas las cosas municipales. No se trata de grandes obras y proyectos sino el conjunto de cosas pequeñas o grandes pero domésticas, propias. El conjunto de la pequeña felicidad de sentarse en un parque con decoro, unas calles limpias, arboledas, bibliotecas con confortables salas de estudios abiertas 12 horas si fuera necesario y, en general, todas las cosas que estás pensando sin duda alguna. Desde el agua que sale por el grifo hasta el pintado de los pasos de peatones. Y más que nada la vuelta a un diálogo real, comprensivo y necesario, no olvidando nunca que la representación que ha de sentarse en los escaños del próximo cuatrienio representa al conjunto de la ciudadanía, para la que hay que gobernar. Y que esa es la grandeza de la democracia, lo que hace al sistema de representación política el bien que se necesita.

Sí, estamos entrando en el tiempo de la campana, el árbitro que somos el conjunto de los ciudadanos vamos a sumar los puntos para elegir al campeón. Separaremos la gacetilla de las ideas y haremos bien nuestro trabajo, estoy seguro.

Diario de Cádiz
Calle Real 
2019 03 17_

lunes, 11 de marzo de 2019

El Pinsapar / CABREADOS



______ Cabreados

No sé si soy injusto a definir como “cabreados” a personas como al ex parlamentario, Rafael Ruiz Canto. “El que suscribe, como militante base, después de haber sido olvidado ‘Quizá por no doblegarme ante las imposiciones y las miradas contra el alzamiento de la razón’, cosas que no se permiten y por el contrario se persiguen, se identifica plenamente con esos desapegados militantes, que observan como a modo de club privado, se reparten las acciones de participación entre la élite de siempre, cerrando puertas a la verdadera vocación de servicio público y representación que debiera ser el motor principal”.

Se trata de la carta de dimisión del ex militante del PP, publicada en Con la venia, el blog de Fernando Santiago. Va simultánea esta sublevación a lo que, según me dicen con todas las cautelas, se ha producido en el PSOE, en donde el Comité Federal va a extraer con guantes quirúrgicos a Fernando López Gil, votado en la sede de San Fernando y otras, creo, para incrustar a la ex senadora sanchista de San Fernando y enemiga declarada del susanismo y de López Gil, María Jesús Castro. Un verdadero dolor de cabeza de Patricia Cavada y sus más cercanos.

Son dos ejemplos de estos días convulsos. Lo de Ruiz Canto es más contundente si cabe. Leo esto: “Por ello, tras una intensa y dilatada meditación, después de haber visto cómo (de) nuevo se ha llevado a cabo el sesgo del partido, en la conformación de las estructuras institucionales para continuar manipulando el poder orgánico desde el control de los puestos designados, castigándose abiertamente a quienes desde el primer momento hemos optado por la renovación del Partido Popular, con el apoyo expreso, valiente e ilusionado a Pablo Casado, durante la lamentable utilización llevada a cabo por el Sorayismo continuista”.

Rafael Ruiz Canto habla claro, no cabe duda. En estos casos, los perros viejos se callan, miran para otro sitio y esperan a que “descampe”. Pero ahí queda y a saber si el ex parlamentario es un verso suelto o hay un grupo detrás dispuesto a seguir denunciando la ocupación institucional de Antonio Sanz y otros. Loaiza mismo se decantó por Pablo Casado, ¿qué pasará con él? María Jesús Castro y Rafael Ruiz Canto son las dos caras de la misma moneda, pero al revés. A una la meten con calzador y al otro lo sacan sin contemplaciones, ¿por las razones aducidas en su carta-dimisión?

La traca final, como era previsible, es el colofón de la carta: “Por tanto comunico mi dolorosa decisión de causar baja (…) como consecuencia de la carencia de Libertad de expresión y la ausencia de Democracia (…)”. Fin de la cita.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2019 03 11_


domingo, 10 de marzo de 2019

Calle Real / PREOCUPANTE


_____ Preocupante

De mis tiempos sevillanos me queda el comentario más o menos en voz baja de que Raynaud era un tipo inquietante. Como aquí Antonio Sanz con pocas diferencias. Ahora son los dos viceconsejeros. Se ha sustituido a López Gil, otro inquietante, por estos. Debe ser que lo da el escalón del gobierno. Pero bueno, ellos se lo guisen y se lo coman. Y a ver cómo solucionan el ‘embolao’ que les ha dejado el gobierno de Susana Diaz con el tren-tranvía por la bahía, que debe estar listo y en fase comercial el día 1 de abril de este año, o sea, casi el lunes próximo, o nos va a costar a los contribuyentes 99 millones de euros de los fondos FEDER europeos por el retraso acumulado.

Me habría encantado estar presente en la entrega de los poderes del gobierno andaluz para saber las causas por las que el tren tranvía de Chiclana a Cádiz por la calle Real acumuló tantos años de retrasos y tantos sobrecostes, y los peligros reales de que los andaluces nos veamos abocados a poner 99 millones de euros y el espantoso ridículo de no haber gestionado correctamente una obra pública en la bahía de Cádiz.

Raynaud se ha acercado a Pelagatos, acompañado de Mercedes Colombo, delegada provincial de estas cosas, y otros responsables técnicos de la obra. Saben que hablamos de una inversión que pasa de los 250 millones de euros, una burrada. Para este malestar, este retraso, esta negligencia se mire como se mire. ¿Uno de los motivos por los que Susana Diaz ha perdido el gobierno de Andalucía? Pues todo suma, y le sumará a Patricia Cavada, no me cabe duda. Sobre todo si no se solucionan todos los problemas de esta obra pública que le ha pasado a San Fernando por la mitad. Pero es más, ¿has pensado si detrás de todo esto estuviera el Partido Popular y Ciudadanos? Digo al PSOE y los andalucistas, únicos responsables locales del desaguisado, en la acera de enfrente dando caña y más caña a los partidos liberal-conservadores y poniéndolos pingando. Pues ni autocrítica han hecho, ni ha venido López Gil a pedir perdón por todo lo que fue diciendo -mintiendo, mejor dicho- sobre las obras.

La preocupante herencia una vez más, Loaiza sabe bastante de herencias, nos dio unos detalles el último día de la última campaña local, cuando dijo el pufo que le había dejado de Bernardo… ¡El último día! Puede que por eso ahora nos digan, casi inmediatamente, el número escondido de las listas de espera de la Seguridad Social. Y lo que vayan transparentando de las decenas de años de gobierno socialista en Andalucía (todo lo bueno hecho, que ha sido mucho también, lo han venido cantando estos).

En definitiva, preocupante la noticia de Diario de Cádiz de ayer. Vamos, de sobresalto.

Diario de Cádiz
Calle Real
2019 03 10_


jueves, 7 de marzo de 2019

Obituario / JOSÉ PEDRO PÉREZ-LLORCA.


_______ La memoria inédita

José Pedro Pérez-Llorca quería escribir un libro con su memoria íntima, su tiempo de Cádiz, su patria infantil. En el círculo familiar refería esos recuerdos a los que quería darle forma. Habló conmigo de ese proyecto, que verdaderamente quería dejar cumplido antes de irse al misterio, cruzar ese umbral. No sé si lo empezó a escribir. Habría sido un modo de ser conocido más profundamente. Digo cuánto le dolió la explosión de 1947, que se llevó a una parte de su familia. No se ha escrito mucho –digo desde la altura de un Pérez-Llorca– de aquellos años ni de aquel Cádiz gris y frío, desportillado y herido por la represión nacionalista y la guerra recién acabada. José Pedro me contó parte de la escritura no escrita de esas memorias. Fuimos aplazando la primera jornada de trabajo en serio, porque él quería que yo le “ayudara” de alguna manera en cumplir ese sueño. Nada me habría gustado más. Pero era un hombre verdaderamente ocupado, pese a pasar de la setentena, un hombre muy ocupado. Con compromisos sociales, la presidencia del Museo del Prado y, sobre todo, la dirección de su despacho profesional… del que “vivía”.

Cádiz le “daba” la vida, sacaba tiempo de donde no lo había para venir a Cádiz, estar en Cádiz, ponerse a disposición de Cádiz. Su despacho, su persona, sus contactos en el mundo, su sabiduría, todo él estuvo al servicio de Cádiz, a las órdenes de Cádiz. Era el hombre de la Real Academia Hispano Americana en Madrid, el aliado perfecto del gobierno municipal para traer a Cádiz una muestra del Prado, como ocurrió realmente. O lo que fuera bueno para la ciudad. Pero sobre todo se había convertido en el paradigma, en el prototipo de gaditano, en el modelo a imitar, en lo máximo que se puede aspirar. Y por eso fue definido como el imaginario máximo de lo gaditano en la historia: culto, buen conversador, liberal, diplomático, educado, ocurrente, simpático, abierto, generoso. Y mucho más. Había sido un político importante, uno de los padres de la Constitución, nada menos. Fue cuando hizo falta que metieran el hombro los españoles para superar el fatalismo de serlo. Por la política pasó dejando una fama espléndida, porque aplicó a esta dura realidad de aquellos años, gran parte de las virtudes que lo hacían gaditano. Lo fue todo pero no ha podido completar el sueño de poner la palabra sobre palabra de su infancia, de sus padres, del desastre de aquel día de verano de 1947 en el que se segaron muchas vidas, inexplicablemente. Habría sido el colofón de una historia de amor a una ciudad que, estoy seguro, sabrá recompensarlo como se merece.

Diario de Cádiz
2019 03 07_

domingo, 3 de marzo de 2019

Calle Real / LELA Y CONCHI



____ Lela y Conchi

Hay otra vida al margen de las intrigas, las ideologías excluyentes, los cordones sanitarios, los desahucios, los silencios ominosos, los aspavientos y demás celebraciones de las vanidades y las mentiras del mundo. Hay otra vida siempre, la vida verdadera. Es la vida del amor, del trabajo, del tirar del carro, de estar erguidos. Esa vida, vivida en las intimidades, suele dar el sueño de la mayor calidad, la paz del espíritu y la sonrisa siempre pintada en los labios.


Conozco de toda la vida a Lela y Conchi, de toda la vida. Decenas de años, quiero decir. En estos días el gremio de la hostelería y la restauración le da su premio anual, su reconocimiento a una labor de toda la vida trabajando y trabajando bien. Creo que es el tercer año de este premio que consiste en que una tarde de mucho cariño a Lela y Conchi, hosteleros y amigos ofrecen un café-merienda, palabras dichas con el corazón y la alegría íntima de que te reconocen lo mucho que se ha hecho en toda la vida de trabajo.

Lela, de las Callejuelas, se casó con su novio de muy niño, Joselito, y Conchi, alta y rubia, muy guapa, lo hizo con el hermano del marido de Lela, Lolo Picardo. José y Lolo eran los sobrinos de la gran e inolvidable María Picardo, la mujer de Juan Vargas, el alma de la Venta hasta que dio su último aliento y descansó. Como si fuera una tradición, del mismo modo que María Picardo fue la mujer fuerte, la viga y el pilar del emblemático restaurante cañaílla vinculado al flamenco y a la cocina tradicional y el pescado de estero, Lela y su concuñada Conchi, hicieron lo propio. Heredaron las recetas y los mandos sobre los fogones y siguieron haciendo las tortillas de camarones, invención de la Casa, las indescriptibles berzas, el rabo de toro, los pescados únicos en el mundo de nuestros esteros y el recetario completo de “la cuchara” magnífica de nuestra cocina. Fueron -y siguen siendo- el fuego del hogar, el combustible sin el cual no navegaría por los mares del mundo y todos los caminos el buen nombre de la Venta de Vargas.

Ya tenemos un verdadero póker de grandes mujeres isleñas a las que sus compañeros hosteleros han distinguido con su premio anual. Lela y Conchi se han unido ya a Rosa Prius y Elvira Loureiro. Verdaderamente hablamos de cuatro mujeres excepcionales, de un mérito sin par. Grandes grandes, nadie podrá desmentirme. Trabajadoras abnegadas a quienes la vida no le puso fácil ni un sólo día pese a lo cual llevaron a sus familias adelante con toda la dignidad, trabajando más que nadie, sacrificándose hasta el límite.

Hay vida verdadera al margen de todo lo empecé diciendo. Es la vida de Lela y Conchi… Por eso mismo. Felicidades. Un gran acierto.

Diario de Cádiz
Calle Real 
2019 03 03_