martes, 26 de febrero de 2019

El Pinsapar / MACHADO

____ Machado

Los españoles somos naturalmente reaccionarios, no porque estemos siempre enamorados de lo viejo -muchas veces nos apasiona lo nuevo- sino porque nuestra posición firme es siempre contra algo. Tuvimos una República sin republicanos. Apenas había una docena en España -entre ellos me cuento yo- cuando, casi unánimemente, decidimos abolir el régimen monárquico ¿Para siempre? ¡Bah! (…)

Es don Antonio Machado el que habla (Juan de Mairena, XXXIV). Imposible, en las palabras de este artículo, resumir cientos de páginas de la sabiduría y experiencia del poeta sevillano, muerto en el exilio francés en 1939. En el hotelito de la señora Quintana, en Colliure. Pero no pensé en esto hace un años cuando subí a Colliure. Antes de llegar veía las playas de Argelès-sur-Mer con renovada irritación cercana a rabia. Francia no estuvo a la altura hacinando a los españoles derrotados en la guerra civil en improvisados campos de prisioneros. Era un día de sol y en esa costa francesa frontera a las playas catalanas (las fronteras son líneas arbitrarias que en realidad no pueden separar lo común)iba a cumplir un sueño. No soy de cementerios yo, no lo soy. Cuando se tienen muertos tan queridos como una madre o una hija, todos los cementerios son el recuerdo de la desolación. Pero no quería irme de este mundo sin subir al de Colliure, casi en el centro del pueblo, cerca del Hotel Quintana, donde murieron el poeta y su madre. Ni al cementerio de Montparnasse, en París, donde se encuentra la tumba de César Vallejo, mi poeta emocionante. En el cementerio de Colliure la tumba de don Antonio Machado está siempre llena de banderas -la tricolor republicana, la francesa- y muchas flores y mensajes escritos en papeles, puestos bajo pequeñas piedras, y también de grupos de turistas a los que les ofertan la visita a la modesta tumba del poeta español. Observé que miraban con curiosidad la lápida y se hacían fotos. La de Vallejo no estaba tan concurrida, se podía uno recoger más en el pensamiento de estos grandes poetas que nos dieron tanto, nos elevaron con sus versos y sus prosas del recuerdo de sus años terribles…

El año pasado por estas fechas estuve en Colliure… Es un pueblo junto al mar donde, inevitablemente, recordé los últimos versos del poeta que hablaban de los días azules y del sol de su infancia. Fue para mí una suerte de peregrinación. Toda mi vida fui devoto de don Antonio Machado, del hombre en el buen sentido de la palabra bueno autor de muchos de los versos que forman parte de la memoria emocional y sentimental de los españoles. Inolvidable español de todos.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2019 02 26_ 


domingo, 17 de febrero de 2019

Calle Real / LAS TRES DERECHAS

 











_____ Las tres derechas (locales)

No porque algo no se nombre deja de existir. Porque hay modos de existencia. Y tú sabes que yo soy muy del Génesis, que pienso que las cosas cobran cuerpo cuando se las nombra, y Dios llamó a… Lo que no tiene nombre no tiene existencia. Uf, me meto yo mismo en un lío, a ver cómo rompo los nudos. Bajando el balón al pasto (que dice Fernando Santiago que decía Alfredo Diestéfano), ¿existen los nombres de las personas que figurarán en las papeletas de las tres derechas isleñas? ¡Sin duda! Pero no las conocemos, en algunos casos ni al cabeza de lista, salvo Pepe Loaiza, que quiere volver, estrenar el nuevo Ayuntamiento, inaugurar el Museo Camarón que él quiso en la Casa Lazaga y se le caerá encima al próximo alcalde, si Dios no lo remedia… Perdón, estaba diciendo: Aunque aquí va a estar la gran batalla que se va a dar pueblo a pueblo el próximo 28 de abril, o sea, quién va a tener más votos, ¿Ciudadanos o Partido Popular? Si fuera Vox sería mucho más que una anomalía, sería un fenómeno extraordinario. Porque rompería los diques hacía la socialdemocracia de Pedro Sánchez, creo yo. Por el lado de Albert Rivera, claro, que no está muy cómodo en la Liga de las Derechas que han acuñado con éxito los partidos de izquierdas, desde Susana Diaz o antes. Es el prestigio del Centro, amigos.

Entonces no hay nada, en el PP por lo menos hasta finales de abril. Algunos puede que se vayan del partido si no van arribita de la lista, están para eso, subirse a la lista, ser concejales. Y otros que no querrán entrar en este mundo del pin pan pan fuego. Nos queda mucha Democracia todavía, muchos años de democracia, quiero decir. Ciudadanos, está diciendo, va a nombrar a los integrantes de las listas locales y, qué curioso, Vox encargará a una empresa externa de selección de personal los nombres de los hombres y mujeres que formen la lista electoral, o sea, los nombres del personal. No se fía, no quiere infiltrados, todas las cautelas son pocas. Que luego, en el primer pleno, el de la elección del Alcalde, pueden dar un voletío, pasarse al enemigo con armas y bagajes, mi Reino por la Delegación de Urbanismo. O Medio Ambiente.

Todo esto, que estaba más o menos tranquilo, se ha revuelto con lo del 28 de abril. Y el referente es Andalucía, si mayoría de “las derechas”, o sea, el centro más los conservadores y liberales, más lo más conservadores, pues un acuerdo para un gobierno o lo que sea. Eso lo sabe Patricia Cavada, que por ahí puede irse el hilván de su gobierno.

Mientras, el silencio de la ciudad, bastante tiene con lo de Pedro Sánchez.

Diario de Cádiz
Calle Real
2019 02 17_

domingo, 10 de febrero de 2019

Calle Real / UN REPORTAJE

 









_______ Un reportaje

El lunes empieza un reportaje que puede tener un gran interés. Patricia Cavada ha abierto las puertas del Ayuntamiento, cerrado durante años para su restauración y rehabilitación. Se trata de apuntarse para poner un orden, porque prevén que serán muchos cientos, quizás miles, los curiosos. Yo soy uno de ellos, tengo gran curiosidad por ver lo que se ha hecho dentro de un edificio extraordinario en donde ha transcurrido la vida institucional de San Fernando. Digo que ha sido visitado por reyes, también por Francisco Franco, por cierto muy vitoreado desde la plaza… de Rey.

¿Dirán en las colas que previsiblemente se formen para acceder al edificio, todavía en obras, que la plaza da un cantazo? Es que se trata de un todo, no me cabe duda. Plaza, Ayuntamiento, mercado y calles cercanas. Digo que todo deberá ser “ordenado”, como suelen decir los arquitectos. Si no lo hacen, el cantazo será de los que hacen época.

El “activo” ha sido pensado, estoy convencido, como una gran baza electoral. Pero mucho me temo que en mayo, cuando se abran las urnas municipales, no esté siguiendo los resultado electoral desde el despacho de la Alcaldía Patricia Cavada. Porque pese a sus esfuerzos no se hayan concluido las obras de acondicionamiento… del todo. Una pena, si fatalmente ocurre. Cuatro años de gobiernos no habrán sido suficientes para este éxito, como no lo será para la inauguración del Centro de Interpretación Camarón de la Isla, que le han puesto a lo que iba a ser Museo Camarón de la Isla y del Flamenco Contemporáneo. Es la cara áspera e híspida de la Política. Y si no que se lo pregunten a Loaiza, que logró los fondos con los que se han hecho estas y otras obras, que puede que se apunten Patricia y el PSOE. Pero lo importante es la continuidad democrática, que puede llegar de nuevo a la ciudad en paralelo a lo que ocurrió en Andalucía hace unas semanas.

Pero decía del reportaje y de todas las preguntas que harán/se harán los los vecinos que se “apunten” a la visita. Porque ya se las hacen algunos, sobre todo con algún desconchado ya existente en la fachada trasera. Y los cables, sí, los cables que cuelgan mal sujetos por esa trasera. Yo, sin que nadie me lo haya asegurado, he afirmado que todo ese cableado irá subterráneo. Sería un mamarracho que no fuera así, ¿verdad? Más que nada, por eso. Porque debemos cumplir siempre el expediente de racionalidad.

Tengo mucha curiosidad por ver lo que se ha hecho por dentro puesto que “por fuera” me ha parecido formidable. Allí dentro hay muchos recuerdos de mi vida. Como algunas mañanas charlando con Rafael Duarte en la Biblioteca Lobo. O otras más en blanco y negro, cuando iba a leer a esa Biblioteca milagrosa libros sorprendentes, como algunas obras de Voltaire… camufladas.

El lunes empieza la operación nostalgia. Y el reportaje.

Diario de Cádiz
Calle Real
2019 02 10_

martes, 5 de febrero de 2019

El Pinsapar / NI UN PASO ATRÁS

 

______ Ni un paso atrás…

Don Manuel Olivencia solía decir que la igualdad consistía en tratar desigualmente a los desiguales. Hay que pararse a pensarlo. Parece obvio, ¿verdad? Pues no. Cada enfermo tiene su tratamiento, no se trata a un diabético como a un cardiópata ni se le pone una muleta al que se ha roto un brazo. La igualdad de derechos, algo innegable, no define a las personas como iguales. No lo somos. El derecho al trabajo no es el derecho a un mismo tipo de trabajo para todos. No es el maoísmo el sistema político al que se aspira en España y en las sociedades occidentales, ni mucho menos. Todos al campo, por definición, no parece ser el mejor modo de organización de la actividad productiva. Mujeres y hombres seremos iguales frente a la Ley pero no vamos a ser anatómicamente iguales nunca. Ni tampoco lo que se derive de esta especificidad. Un voto vale igual a otro voto, no cabe duda. Y se ha de luchar contra las discriminaciones y las injusticias. Pero ocurre que estos tiempos convulsos traen un gran ruido al discurso de la razón. Y, además, la política embarulla todo lo que puede el discurso.

¿Cómo entender, pues, el Manifiesto “Cádiz, ni un paso atrás en la igualdad”? ¿Quién está propugnando o desarrollando una política que persigue que la igualdad retroceda? Me apresuro a decir que hablo del Manifiesto feminista anexo a la manifestación de varios centenares de personas contra la responsable de la Fundación de la Mujer, por ser militante de uno de los partidos que gobiernan la Junta de Andalucía: “para emplazar al PSOE, que tiene en sus manos poner el freno a esta ola reaccionaria, a que el miércoles 6 de febrero, retire su apoyo en el Consejo Rector de la Fundación de la Mujer a Ciudadanos, uno de los partidos artífices del pacto de la vergüenza (…)”, reza el Manifiesto. Se trata de eso, fundamentalmente, de obligar al PSOE, que ha perdido el gobierno por el pacto de las derechas, a expulsar a María Fernández Trujillo, de Cs., de la Fundación, a donde llegó para sustituir a Ana Camelo, de Podemos. Lo que viene, viene así, de este modo.

El PSOE, que propició el gobierno de Kichi, no puede moverse ni un centímetro de su primitiva posición porque queda inmediatamente emplazado a retirar otros apoyos que “frenen” esta ola reaccionaria. Muy infeliz siempre Fran González, pues. Antes porque sí, ahora porque no. Y mayo cercano, el mayo de las urnas abiertas de par en par ¿para que se repita el resultado que ha sentado a Moreno Bonilla en la presidencia de la Junta? ¿Se trata de eso?

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2019 02 05_


lunes, 4 de febrero de 2019

Calle Real / LOS RECUERDOS


________ Los recuerdos

Fernando Rodríguez, De Bernardo y Manolo Prado iban juntos al fútbol a ver al San Fernando. Estuvieron juntos en la aventura primitiva del nacionalismo andaluz en la Isla. Con Alfredo Díaz San Ignacio, Alejandro Zapata, Andrés Ruiz Pizones, Avelino Arias...

De algún modo participaron en la decisión de subir al cartel electoral a Antonio Moreno, lo que supuso el triunfo definitivo de unas siglas que empezaron siendo el PSA para acabar siendo el PA por pérdida de la S de socialismo sumó, con la que arrancó la Transición el partido dé Alejandro Rojas Marcos, Luis Uruñuela y Pedro Pacheco, el hiperlíder jerezano que tuteló nuestra política local. Aquellos años se me han venido encima con la noticia de la muerte de Manolo Prado. Seguro que te ha pasado lo que a mí, que lo habías visto pocos días antes y que no sabías que estaba pendiente de una delicada intervención quirúrgica en Córdoba. Seguro que recibiste el mismo impacto que yo. Porque todos los recuerdos que de pronto tuviste de él serían como los que yo tuve, y tengo, y conservaré toda mi vida. Los de una persona cercana, cordial, amable y risueña. No era, digamos, como otros de su entorno ideológico. En definitiva, jamás se le ocurriría llamar “trapo” a la bandera española o la versión menos violenta de “la estanquera”. El andalucismo isleño tuvo siempre dos alas más que dos almas. Por eso, entre otras cosas, no pudo levantar el vuelo y lleva años de comodín de otros partidos, cuando fue hegemónico con Antonio Moreno, al que lo enterraron con un 'con ese no voy ni a la esquina'. La crueldad y lo injusto y cainita de la política tuvo su acomodo en San Fernando.

Manolo Prado se ha ido discretamente y demasiado pronto. Lo siento de verdad. Por su familia, por sus amigos. La ciudad no ha estado sobrada nunca de personas de su talante, de su mano tendida, de su sonrisa bondadosa y cercanía. Cada uno piensa como mejor le parece pero no por ello levanta muros, excava fosos y niega el pan y la sal al que no piensa como él. Un mucho es la herencia que, en mi opinión, deja este médico y profesor isleño que durante unos años estuvo en el servicio público, en la representación política. De ejemplo debería servir para el futuro. Como es el caso de Andrés Ruiz Pizones, del que jamás oí una crítica y a quien todos guardan sincero afecto.

Más que el andalucismo es la ciudad la que está de luto por la pérdida de un hombre de fe y de buenos modos, que durante un tiempo estuvo en unas siglas buscando lo mejor para su pueblo. Descanse en paz.

Diario de Cádiz
Calle Real
2019 02 04_