martes, 27 de febrero de 2018

El Pinsapar / TEÓFILA SE PRESENTA


__________ Teófila se presenta

A la piscina. In. Teófila se presenta. Mentira podrida que lo que ella diga, que no es la dueña del PP. Si la dejan presentarse de nuevo es porque creen que si no se presenta bajarían los votos, pero seguro que Teo quiere volver, quiere ganar y luego se irá cuando convenga. Lleva rabia dentro y ganas de ganar. Piensa que se lo merece y Cádiz se la debe. Ni Cossi ni Bruno son tan conocidos, digo que la gente no sabe que hablamos de dos magníficos candidatos, personas preparadas y con futuro. No está el horno para bollos ni para experimentos sin gaseosa. Ahora bien, si se presenta, que creo que al final se va a presentar, ¿tendrá que llevar la lista pactada? Napoleón, tras Waterloo, murió en Santa Elena, pueden decirle, no hagamos de Cádiz un Waterloo, por favor. ¿En el pacto entrará Pepe Blas? Por el año de nacimiento no, es de 1947. Teo es del 48, cumplió el mes pasado. Son veteranos y empezaron casi al mismo tiempo. Aquí la edad no cuenta. El Partido Popular de Cádiz tiene una papeleta grande por resolver. No sólo la cabeza de la lista sino los diez primeros puestos. Deseando ver esos nombres. O mejor los trece primeros. Porque la mayoría -velis nolis- puede estar con los Ciudadanos. Sí, sí, las encuestas, pero visto lo visto, razones de índole superior llevarán a la urna de la izquierda los votos socialistas, si continúan en caída libre, o sea, si la última encuesta no se va a mantener dentro de año y medio. Para cuatro años de infelicidad y crispación entrar en un gobierno presidido por Podemos y los anticapis, y los de Izquierda Unida. Todos anticapis, o sea. La nueva socialdemocracia. El pueblo tiene la papeleta y espera sentado la pedagogía en sus dosis exactas. Lo que se ha hecho, lo que no se ha hecho. Etcétera. Y una campaña electoral municipal a caraperro. Uff, el que la viva la cuente. Se juegan mucho, muchos. No sólo José María González, el otro González también. Y el estirón que le van a pedir a Pérez Dorao. Por el pensamiento tradicional del que no sube, baja. Y no se entendería que bajaran cuando en otros sitios se va a subir. O al menos eso han dicho las encuestas. Es que lo del sorpasso de Cs. sería de noticias nacional, en primera, pero ¿quién se lo cree? Alcalde por los votos del Partido Popular. ¿Al revés? Pues no se sabe si Pérez Doras actuara de Fran González con Teo, cosas más raras se han visto.

¿Teo se presenta? Pues qué quieres que te diga…

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2025 08 27_

domingo, 25 de febrero de 2018

Calle Real / UN ERROR, CREO


_______ Un error, creo.

A menudo consulto entre mis amigos y conocidos las cuestiones locales, y otras. Hago una especie de muestra demoscópica. Lo que se dice una foto-fija de la opinión de la ciudad. Sobre todos los temas, desde si le gusta más la tortilla española que hace Elvira en La Gallega a cualquiera otra de la Isla, o que hayan quitado el Corazón de Jesús de la fachada del Ayuntamiento.

Verás, es que he visto como Pepe Loaiza ha levantado esa bandera con alguna preocupación, porque si busca la reposición del sentimiento católico que lo puso luego de la guerra civil, puede que consiga lo contrario, que cada día más los españoles ven como necesario la separación de lo católico en lo político, lo que desde hace cientos de años se llama separación de la Iglesia y el Estado. Curioso que uno de los preguntados me contestara con un lacónico “al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, toma ya. También me ha sorprendido que ninguno actuara a la gallega: ¿y tú que piensas? Se lo hubiera dicho: Me parece bien que no lo vuelvan a poner. Claro que tampoco me hace feliz que mantengan las lápidas pintadas de los dos militares golpistas de Jaca en 1930, fusilados por sentencia de un Tribunal Militar. Me refiero a los capitanes Fermín Galán, nacido en San Fernando, y Ángel García Hernández, de Vitoria. Ocultos durante todo el franquismo, fueron restaurados por el gobierno de Antonio Moreno, creo. La pesada losa de la historia la soportamos los españoles con cada vez menos resignación. De la historia y de esta mezcolanza de lo católico en lo estatal.

Iba diciendo de la encuesta que he hecho, sobre todo en personas que yo sabía que eran católicos y católicos practicantes. Ninguno estuvo de acuerdo con el proyecto de Loaiza de restituir esos azulejos en la fachada principal del Ayuntamiento que se restaura en estos meses. Ninguno. Igual si hago otra, alguno me diga que le parece bien, incluso de justicia. Aunque no lo creo, pasó el tiempo de estas expresiones de lo católico en lo nacional. Por lo pronto el Pleno rechazaría la moción, si se presenta. Y no veo yo a la militancia del Partido Popular buscando miles de firmas para ese asunto tan menor. Para otros asuntos firmaría yo, y con muchas ganas. En San Fernando y en otros lugares y circunstancias. Por ejemplo pidiendo responsabilidad a quienes llevan diez años sin coronar la obra del tranvía, y así. ¿Poner de nuevo los azulejos del Corazón de Jesús en la fachada principal del Ayuntamiento? Que no cuenten conmigo.

P.S. En mi artículo del pasado domingo llamé a una discapacitada o persona con movilidad reducida, inválida. Pido me disculpe si se ha sentido poco feliz con la denominación. En mi ánimo no había algo parecido a molestarla sino todo lo contrario. Lo siento.

Diaro de Cádiz
Calle Real
2025 02 25_

martes, 20 de febrero de 2018

El Pinsapar / MESSI ES LA EXCEPCIÓN

____________ Messi es la excepción

Algunas veces algunos ayuntamientos con poder de contratación se deslizan por pendientes peligrosas. Como cuando dicen tener preferencias los trabajadores de la población en las contrataciones públicas. Recuerdo que lo hicieron en Chiclana, cuyos empresarios invertían en otras localidades sin restricciones ningunas. Y que sus trabajadores, cuya buena fama salía de sus fronteras, habían encontrado trabajo en otras localidades. Parece una auténtica locura pero en esas estamos desde hace tiempo. Nos cerramos como sociedad. Cada uno para su rincón. El de aquí, aquí y el de allí, allí. Así el grito de las tripas de la diputada nacionalista catalana contra Inés Arrimadas: Vete para Jerez. Ya, siendo de España, no eres de cualquier sitio de España, no, eres de donde eres. O de donde eras. Y esto ocurre en una Europa que se ha unido tras todas las guerras de siglos, de nación contra nación, que ha hecho pensar a algunos grandes estadistas que el nacionalismo es la guerra. Lo de las lenguas es un modo sutil, no bajuno, de lo mismo. Ser de aquí como impedimento para trabajar allí ya no lo es tanto porque hay otro procedimiento subterráneo, hiriente y eficaz: hablar la lengua, la otra lengua, del territorio. Con el objeto de que no nos una la lengua que nos une, aunque la hablen 500 millones de personas en todo el mundo. Se trata de lo mismo, de esa protección para el vernáculo frente al foráneo. Y obtener la desigualdad que se persigue. Porque poseer el dominio de dos lenguas te da más derechos y consagra el principio de que los españoles tenemos que ser desiguales ante la Ley.

Messi es la excepción que confirma la regla, por ejemplo. Porque una disposición por la cual sólo puedan jugar en equipos mallorquines o catalanes los futbolistas que acrediten el dominio de esa lengua, o hayan nacido en las Baleares o en Cataluña, beneficiaría a los locales pero haría inviable la llegada de un Messi. ¿Los médicos? ¿Los maestros y profesores? ¿Los funcionarios? Da lo mismo. En silencio, los que así cuentan con más “derechos” aplaudirán con las orejas. Y votarán a los propulsores de la locura. Porque se trata de eso, ser distintos es tener más derechos. Salvo que tras la linde se diga que no bebamos Freixenet o compremos Tous, el dueño de ese cava, y el joyero, no jurarán por su muertos que son tan españoles como el que más.

Quizá esta locura ha sobrepasado lo permisible y el Estado deba defender la igualdad de derechos de los ciudadanos. Reasumiendo competencias, actuando con la autoridad de la Ley. Por medio del gobierno de la Nación, por supuesto.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 02 20_

domingo, 18 de febrero de 2018

Calle Real / MUY TRISTE


_____________ Muy triste

Martes. 10:30 AM. Parada del autobús de la Avenida Reyes Católicos. Dirección Cádiz. Una veintena de ciudadanos. Entre nosotros, una mujer joven, inválida, en una silla con motor eléctrico. Se acerca a la puerta donde el conductor vende los boletos. Le pide que active la plataforma para acceder al autobús. El conductor le dice que está estropeada.

Con cierta desgana y fastidio, me pareció percibir. La mujer, un poco enfurecida, muy molesta, da media vuelta y recorre el autobús, sale a la avenida y se planta frente al autobús, frente al conductor. Tan cerca que si se hubiera quedado allí no habría podido arrancar. La veía mientras pagaba mi billete. Gesticulaba con las manos, su rostro mostraba su frustración y enfado. El conductor se encogía de hombros. Como diciendo -pienso- que él lo había comunicado a Transportes Generales Comes y no se lo habían arreglado. Algo así como que no iba con él este asunto. Fue demasiado inesperado todo, y bastante rápido, para que tomara fotos con mi teléfono móvil. Hubiera sido una gran foto. La cara de la mujer inválida en su silla frente al frontal del autobús. La gente, como yo, mea culpa, mea máxima culpa, permaneció en lo suyo. Fastidiada, sin duda, pero en lo suyo. La cita en el hospital, todo eso. Durante el trayecto pensaba en el asunto. ¿El conductor volvió a informar en los talleres que la rampa para minusválidos seguía estropeada? Si esta mujer esperó los 15 o 20 minutos la llegada del nuevo autobús, ¿logró subir por una plataforma que le permitiera entrar al interior o también estaba estropeada?

Hoy domingo no sé si se ha dado la orden de revisar todos los autobuses y ordenar el inmediato arreglo de los que tuvieran inservibles los accesos a minusválidos. Si se dio el mismo martes. Debería haberse quedado plantada allí, delante del conductor, impidiendo la salida del bus. E impidiendo nuestras citas hospitalarias y de cualquier otro tipo. Y no lo digo en términos de justicia e igualdad, lo digo en humano. Hemos hecho ciudades inaccesibles, llena de obstáculos para invidentes, minusválidos, ancianos. Y niños. Hemos construido un mundo horrible, la verdad, de ancianos que se mueren en sus camas y no se tiene noticia de ellos hasta semanas después. Y otros espantos, otros espantos. Todo muy triste. Y sobre todo hemos colaborado en fraguar una sociedad de cobardes. Como yo mismo, como todos los que ni mostramos nuestro malestar y protesta por la situación de indefensión de esta persona en su silla de ruedas. Yo lo escribo cinco días después porque me he parado a pensar en los días de la semana de mi vida. No puedo escribir de nada que me haya causado más impresión ni más vergüenza que este suceso del martes pasado.

Muy triste, mucho. Sucedió en San Fernando, el pasado martes.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 02 18_

martes, 13 de febrero de 2018

El Pinsapar / ¿SALVADOS? NINGUNO


___________ ¿Salvados? Ninguno

Yo he oído a José María García. Durante un tiempo fue la libertad de expresión de la radio española. Me he quedado dormido muchas noches con el transistor pegado a la oreja oyendo como zurraba verbalmente a los dirigentes del deporte español, especialmente a un tal Pablo Porta. En lo suyo tuvo un gran poder este hombre. Y ganó un montón de dinero con ello. Hasta que llegó la competencia. Se llamó José Ramón de la Morena. Mismos o similares procedimientos. Llegó a neutralizarlo. Sobre una montaña de descalificaciones e insultos. Y una empresa detrás que se colocaba a la cabeza de la comunicación en España, el grupo creado por Jesús de Polanco, dueño de El País, Canal Plus, la SER, Santillana, etc. Un grupo empresarial poderoso a más no poder que llegó a poner un pie en México y otros países hispanoamericanos. En un momento dado, lo recordaron el domingo en Salvados, PRISA compró Antena 3 radio y la cerró. Entonces perdí la pisa a García, como le llamaban en el mundo periodístico, o Butano o Butanito. Se le veía de vez en cuando en las revistas cuché o junto a poderosos amigos, pero ya no volvió a la batalla sin cuartel de las ondas. Entonces lo trajo a su programa Jordi Évole. Con sus errores, en mi opinión, Évole no suele defraudar casi nunca. Además sus trabajos viene acompañados de unos soportes realizados con muchísima calidad, como de cine documental. Por eso, mientras animado por el conductor de Salvados García crecía y crecía de estatura recordando lo importante que había sido y los grandes amigos que tenía, Évole le extrajo (pienso yo) perlas como que votar al PP “es perder el voto” y soplar en la dirección de Ciudadanos. Entonces el entrevistador sacó la carta guardada en la manga, la primera de ellas, una llamada telefónica al Rey Juan Carlos I. Pero no tuvo buen comienzo al preguntarle algo que no estaba en lo pactado.

Don Juan Carlos le dijo que estaba allí para hablar de García, del que acabó hablando, bien por cierto, pese a la entrada que tuvo el ex locutor, crítica y sobrada. Nueva insistencia de Évole, nueva protesta y fin, se cortó la comunicación. Me quedé con “mal cuerpo” pero bueno, entonces llego José Ramón de la Morena. Los viejos adversarios ad hominem se dieron la mano, se arrepintieron en público de los excesos y García se levantó y se fue. Se quedó de la Morena pero la leche de ese programa se había cortado con la interrupción brusca de la llamada al Rey.

La fórmula Évole había fallado, fue un programa fallido. ¿Salvados? Ninguno.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 02 13_

domingo, 11 de febrero de 2018

Calle Real / QUITA ESE TRAPO DE AHÍ


____ Quita ese trapo de ahí

Doy gracias a Dios por no haber recibido esa orden, ni haber estado allí presente. Me conozco. La dio a un empleado municipal una concejala andalucista que espero esté arrepentida del disparate, aunque no lo creo. Ese trapo de ahí, lo quitas- dijo. Ese trapo, por si no lo han imaginado, era la bandera de España. No es la única perla de los procederes nacionalistas en San Fernando de los que tengo memoria. Decir que odian lo de fuera, que puede ser más allá del puente de Zuazo o de Despeñaperros, es completamente cierto. Lo he oído contra profesores que han venido a ejercer en la Isla, o personas que se han casado con cañaíllas. No doy más detalles. El monumento erigido en los años 20 a los caídos por la Patria en África podía ser otro ejemplo. Porque se trató siempre, se trata siempre, de borrar de la Patria hasta la palabra que la refiere. Puede ir a leer lo que pone ahora, todavía, después de cuatro años de gobierno de Loaiza inclusive, porque aquellos muertos gloriosamente por la Patria en Africa, muchos hijos de la Isla, ahora son sólo muertos de San Fernando, que son todos, no los que cayeron gloriosamente por la Patria en África en la terrible guerra colonial. Otros nombres se han mutilado de otras estatuas, porque hay tiempos de la historia de España que hay que borrar, siguiendo esa especie de Delenda est Carthago que heredamos de Roma (por no traer al recuerdo otras herencias sepultadas cuidadosamente no vayan a volver a salir un día). Debe haber un nacionalismo bueno y otro no tanto, creo yo. Cuando hace estos precipitados turbios y venenosos. No se trata de un amor en exceso -qué bonito es el calor de Sevilla, Dios mío de mi alma- a lo propio, se trata de la afirmación por la negación. Y el desprecio a lo de fuera, sobre un dentro que se establece previamente o se elige arbitrariamente. Entonces centenares de alcaldes se encajan en el Parlamento de Cataluña y levantan las varas de la mesura y la representación de todos los vecinos como lanzas amenazantes. Es el nacionalismo una vez más. El camino de la frontera o el campo de exterminio. O la muerte civil, el silencio a cambio de la vida.

Nadie está a cubierto de los peligros. Todo vale para el delirio de romper una nación histórica de más de cinco siglos. En ningún lugar de esta nación histórica, digo. Vale la mentira, vale enseñar ciegamente el odio a quienes no piensan como ellos han determinado, quienes no hablan la lengua obligatoria, quienes no están en el pensamiento único. Lo vemos estos días.

¿Qué haría la que ordenó quitar “ese trapo” si tuviera el mando de la fuerza, el gatillo de las pistolas? Probablemente no habría podido escribir este artículo. Yacería en algún rincón de mi pueblo amado.

Diario de Cádiz
Calle Real
29 10 2017_


Un viejo Pinsapar: Las partes de la mentira


________ LAS PARTES DE LA MENTIRA

Miro los muros de la patria mía como si ya hubiera visto la película. No me gustaría ser la matraca nuestra de cada día que dice las mismas cosas, repite una letanía de frases hechas y huecas, queda bien o insulta y falta. Me exaspero más si cabe porque una vez más nos ocultan la verdad verdadera. Y nos mienten, o se intenta de nuevo mentirnos. Con medias verdades, con palabras dudosas, resbalosas, marmóreas. Porque es que casi nos condicionan a pensar en esto o en lo contrario, según convenga. ¿Un ejemplo? Enseguida. Esta cosa de que la abstención consiste en “apoyar” un gobierno de Rajoy. ¡Es falso! Permitir que se constituya un Gobierno para España no compromete a quienes se abstengan en la investidura. Los apoyos, cuando los necesite Rajoy, deberá negociarlos con unos y otros, según sean. Digo Albert Rivera en primer lugar. Que le pregunten a Cristina Cifuentes por Madrid o a Susana Díaz por Sevilla. Y luego a los demás que sean. Entonces, nos preguntamos: ¿por qué dicen que no quieren apoyar a un gobierno de Rajoy si nunca se ha hablado de apoyar a un gobierno de Rajoy, sobre todo desde el momento en que Pedro Sánchez rechazó un gobierno de Gran Coalición? Esta es una parte de la Mentira. Y muy importante. No puedo demostrarlo, pero. Digo que Pedro Sánchez no ‘creyera’ que Pablo Iglesias lo dejaría gobernar con Albert Rivera. Sin más. La presentación en sociedad de la parte del gobierno que exigía Podemos al PSOE, esa en la que pedían hasta el CNI -la foto de estos son mis poderes, si queréis un gobierno (que fue la primera muerte de Pedro Sánchez), es la estampa indeleble de lo que digo. Y otra parte de la Mentira.

¿Decían la verdad los barones que se oponían a un gobierno con nacionalistas, independentistas, separatistas y republicanos más Podemos? Digo ¿se oponían? Es como lo de ahora mismo, que hacen decir a Rajoy, que no creo que sea definitivamente idiota, que además del apoyo a constituir el Gobierno de España exige el apoyo a los Presupuestos o se va directamente a nuevas elecciones. ¿Otra parte de la Mentira? ¿Quién la propala? Parece que nadie de este elenco de actores malos quiere darse cuenta de que somos los perjudicados la gente. ¡La gente! El hallazgo político-lingüístico de Podemos finalmente es otro sintagma vacío. O vaciado.

El calendario asfixia, cuando menos. No, no quiero repetir los mantras habituales. Me niego. Prefiero dedicarme a la búsqueda de las partes de la Mentira y decirla a mis amigos lectores. Porque es intolerable.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
04 10 2016_


EL LIBRO DE PAZ SANTANA


_______ EL LIBRO DE PAZ SANTANA

Uf, qué a gusto me he quedado. Pese a todo, digo que sé que no es sólo de Paz Santana, pero ¿y lo bien que suena? Nadie se molestará, ni siquiera el otro coautor, Modesto Barragán, el director de Andalucía Directo. Ni los muchos colaboradores que han hecho posible este libro, el libro de Paz Santana. Ella es la sonrisa, la cercanía, la empatía. Gran parte del éxito de ese programa de Canal Sur Televisión es Paz Santana, nuestra admirada paisana. Y una parte de ese programa, que lleva en antena 20 años, ¡5000 días!, es la entrada en las cocinas de muchos lugares de muchos pueblos de nuestra Andalucía. De Almería a Sevilla. Imaginen la cantidad de cámaras, redactores, colaboradores, kilómetros, que han sido precisos para resumir todo en un precioso libro lleno de fotos y lleno de amor a Andalucía, amor de verdad. La Fonda Casa Amalia, en Dalías, es el primer enclave que nos presentan. Para hablarnos de sus migas “espectaculares” con tocino, chorizo, morcilla y pimiento frito. Con la llaneza de Paz Santana y todos los de Andalucía Directo, lo resumen así, de este modo cercano y cordial: “Para quitarse el sombrero”. Sería el primer ejemplo, por empezar por el principio. Pero si abrimos al azar este ADisfrutarlo, la buena mesa con Andalucía Directo, podemos conocer, como ya conocieron los seguidores del programa de Canal Sur, que en el Restaurante Venta Nueva, que está en el km 79 de la carretera de Cardeña, cocinan un Lechón frito “crujiente por fuera y muy tierno y sabroso por dentro” que hacen David y su novia Paula desde hace tres años. Es un ejemplo de los muchos que se pueden decir, todos con su vertiente humana, directa, y la reivindicación de una Andalucía trabajadora, de una Andalucía de cocinas extraordinarias que los equipos de AD han sabido exponer con gracejo, expresividad y mucho amor. Yo no sabía, para nada, que en Vélez de Banaudalla, un pequeño pueblo de Granada, hacen los Roscos y Pestiños Conchita, en la mejor tradición morisca, productos artesanos, nos dicen los autores del libro de Paz Santana, cien por cien naturales. Como la cuajada de Monachil, también en Granada, un postre de temporada para este tiempo de carnaval. Hay un sitio en Córdoba, la Cafetería Altea, que tiene unos desayunos famosos por su precio y su cantidad. En Casa Rufino, en Isla Cristina, hacen un pellejo de atún guisado en tomate que te quita las penas. O el lomo en manteca de La Butibamba, en Mijas. No podía faltar en este libro de nuestra paisana La Cantina del Titi (Casa Bartolo), donde sabemos cómo hacen las coquinas y el choco a la plancha. O las tortillas de patatas del restaurante Los Corrales, en Sanlúcar de Barrameda.

Toda una antología de nuestros restaurantes, bares, confiterías, cafeterías… Los lugares visitados 20 años para mostrarnos un universo amable, y sabroso. Los rostros de este libro, de esta aventura, Paz Santana y Modesto Barragán. En representación de un verdadero elenco de periodistas y técnicos de la televisión enamorados de Andalucía.

(2018, FEBRERO)

Calle Real / V.E.R.D.E.

V.E.R.D.E.

Foto: La Voz de Cádiz.

______ Cuando entonces no comprendía que la tinta verde de la pluma de Don Celestino Rey significara lo que significaba, era sólo una característica más de su personalidad. Como su risa, su fama o su generosidad. Se trataba de un médico que le gustaba recetar con una pluma cargada de tinta verde, el único que escribía así las recetas. Era lo mismo de exótico que el monarquismo de un empleado de Correos y Telégrafos, educadísimo y amable, que siempre estaba hablando de El Rey, o sea, de Don Juan III, el Conde de Barcelona, que vivía en un pueblo cercano a Lisboa, capital de Portugal, llamado Estoril. El cuadro de los cuatro ases de la idea monárquica en San Fernando lo completaban un peluquero, igualmente hablador y en extremo amable, llamado don Antonio. Y, sobre todo, un abogado que nunca ejerció de tal, de andares cortesanos y altivos, que había tenido una buena herencia de la que más o menos vivió toda la vida. Don Manuel González Sancha, al que algunos característicos llamaba Manolito Sancha que, visto lo visto, era un modo monárquico de ser llamado. Y él se decía de De, De Sancha.

Durante años habían recibido mofas y menosprecios porque la gente o se cachondeaba de ellos o directamente los menospreciaban. La gente falangista y franquista, o sea, la gran mayoría. Pero estos hombres hacían heroicidades, como mostrar a todos los que quisieran verlo, las cartas desde Estoril, las fotos con Don Juan III y, cuando fue posible, la misa funeral con catafalco cubierto con rasos negros de aguas que organizaban cada año en la Iglesia Mayor por el alma de Su Majestad El Rey Don Alfonso XIII, del que siempre señalaban que abandonó el Trono y la Patria amada para que no se derramara ni una gota de sangre española

Inevitable pensar en estos años inmediatamente después de ver la llegada a San Fernando, al Arsenal de La Carraca, de los reyes Felipe VI y su padre Juan Carlos I, para encontrarse con el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, su dotación y la Marina de España. No olvido la primera vez que vino Juan Carlos I a San Fernando, siendo Príncipe de España. La foto de Diario de Cádiz en la puerta de la Iglesia del Carmen, junto a Manolo Sancha, fue de lo más comentado en la ciudad. Junto con algún incidente que no tiene mucho sentido traer aquí.

Tener memoria y años vividos da para mucho, sobre todo para mirar con indulgencia lo que en el pasado fue algo parecido a un dogma de fe. Nada es eterno, cantaba Camarón. Salvo la Monarquía española, la Iglesia católica y el amor al pueblo de uno. Fuera de la madre, la familia, los hijos. Es por eso por lo que algunos pueden afirmar con naturalidad que los Reyes de España han estado allegándose a la Isla, desde casi el principio, no sólo porque aquí se defendió la Nación a sangre y fuego, y la Monarquía, porque sí, como ocurrió el viernes. Vinieron dos reyes a la Isla. Por primera vez en la Historia. Con tinta verde la ciudad volvió a escribir V.E.R.D.E., o sea, Viva El Rey De España.


Diario de Cádiz
Calle Real
04 02 2018_

martes, 6 de febrero de 2018

El Pinsapar / TÓPICOS Y OTRAS ESTUPIDECES


_______ Tópicos y otras estupideces


Cada cierto tiempo se nos insulta, nos faltan el respeto. No sé desde cuándo, pero es así, se cumple una fatalidad. No me enfadan los que lo hacen, me dan pena. Los andaluces somos más de ocho millones de personas, en 2016 éramos 8, 388 millones exactamente. Más los que viven fuera de la geografía, fuera del territorio autonómico. Demasiados para que quepan todos -quepamos todos- en una simplificación del tipo “los andaluces son…”. Ni para Andalucía vale ni para ningún otro territorio habitado por sus naturales. ¿Los asturianos son?¿Y los murcianos?¿Quizá los castellanos y leoneses? Así hasta abarcar al conjunto de los españoles gentilicios. Y tampoco para el nombre que comprende su conjunto: los españoles. Digo sin entrar de lleno en el tópico y otras estupideces. Pero así ocurre y últimamente un descerebraos ha dicho algo sobre la flojera o no sé qué de “los andaluces”. Ha seguido a otros descerebrados que confunde el todo con la parte. Y lo digo yo que soy de la Isla y de Cádiz, o gaditano de la Isla y luego español. Y finalmente andaluz, sólo finalmente. Por ser español sobre todo. Viene de lo mismo, del odio al distinto tras la creación de la distinción para poder desarrollar esa pulsión violenta y nociva, destructiva, guerracivilista. Es esa fatalidad como la fiebre, que canta la infección. Creo que Marañón definía algún síntoma concreto con las tres palabras definitivas: calor, color y dolor. A Góngora recuerdo en estos casos, en su famoso soneto A Córdoba expresa su amor a la tierra natal con las palabras definitivas. Recordémoslas: Si entre aquellas rüinas y despojos / Que enriquece Genil y Dauro baña / Tu memoria no fue alimento mío, /Nunca merezcan mis ausentes ojos/Ver tu muro, tus torres y tu río,/Tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!

Córdoba, su patria, es la flor de España. Diríamos lo mismo de Cádiz y lo que nos mereceríamos, por la desmemoria: no ver el mar del verano ni las puestas de sol desde la Caleta o los castillos de San Felipe y San Sebastián, o la Alameda junto al mar, o el aire de Cádiz que cantó el gran Antonio Burgos en sus Habaneras, no tener el recuerdo de los veleros en la entrada de su puerto. Ni la provincia de su nombre, con sus ruinas y despojos, sus muros, sus torres y sus ríos. España es el jardín de todas sus flores gongorinas, su declaración de amor por la que no deberíamos. Así que ¿qué hacer con los tópicos y demás estupideces? Dejémoslas para las tablas del Teatro Falla de estos días.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2018 02 06_