martes, 30 de mayo de 2017

El Pinsapar / HACER PUÑETAS

Concejal Pérez Dorao, Cs_


__________ Hacer puñetas

No lo sabía. Que mandar a alguien a hacer puñetas era mandar a alguien “lejos”. Hacer puñetas forma parte de una familia de expresiones que hablan de fastidio. Es como hacer “la” puñeta. Quien nos hace la puñeta nos incordia, nos molesta, nos carga. Y hacer puñetas es un trabajo laborioso, difícil. Por su propia naturaleza. 


Claro que dicho en un Pleno municipal, al alcalde-presidente, y por alguien que se ha caracterizado siempre por su templanza y educación, como es el caso del concejal Pérez Dorao, con una sonrisa y determinación completa, no deja de llamarnos poderosamente la atención. Romaní, Pepe Blas, Teófila son broncos, defiende las posiciones con energía y determinación. No se arredran ni se dan por vencidos fácilmente. Pérez Dorao, sin embargo, representa el talante moderado, cordial, inteligente, político… ¿Qué está pasando en Cádiz? No estuve allí, he visto el vídeo de Cádiz Directo en el blog de mi amigo Fernando Santiago. Y por eso he sabido de la alternativa de Pérez Dorao al malestar expresado por el alcalde José María González. ¿Prefiere irse a freír espárragos? Hacer puñetas, freír espárragos se incorporan a la historia política de esta ciudad trimilenaria y tricentenaria. Constan en el Libro de Sesiones y en el banco de imágenes. Lo importante no fue el colofón sino el razonamiento por el que el concejal Pérez Dorao: si usted, señor alcalde, “no encuentra el camino de la paz”… A mí personalmente me preocuparía no encontrar el camino de la paz, porque es el único camino por donde se progresa, se encuentra la felicidad, que en Cádiz debería ser la apuesta definitiva de toda política y de todo político, por ser la ciudad de la Constitución de 1812, en donde se redactó el artículo 13 de su Capítulo III, ese que rezaba: “El objeto del Gobierno es la felicidad de la Nación, puesto que el fin de toda sociedad política no es otro que el bienestar de los individuos que la componen”.Los vídeos de Con la venia, tanto el de las puñetas como el de la bancada popular arriscada por permitir el presidente en funciones (Vila) la insultante pancarta abierta en el plenario, francamente, no muestran la voluntad de obedecer ni tener en cuenta el Art. 13 de aquella Constitución maravillosa. Van de otra cosa, van de la imposibilidad de construir una política armoniosa donde las discrepancias lógicas y las diferencias lógicas entre los partidos no sean motivo de bronca, enfrentamientos y mallos rollos. Un país convulso da ayuntamientos convulsos. Ojalá que estos desencuentros entre políticos no traspasen la membrana social y lleguen a la gente, a las familias, a la sociedad civil Nos iríamos a hacer puñetas.

Diario de Cádiz
Calle Real
2017 05 30_


domingo, 28 de mayo de 2017

Calle Real / YA LA PLAYA

__________ Ya la playa

Este año hay mejoras. En la playa. Fin de la cita. O sea, no se inaugura un hotel (el emporio está en Chiclana) ni cosas así de peso, somos de mucho conformar. Ha habido mejoras en los accesos y en los aparcamientos, algunos servicios al público, cosas así. Patricia Cavada, como sabe que la playa es inmejorable, pues con tenerla aseada y darle dos o tres alegrías a los isleños que van allí, se da por satisfecha. Digo yo, que no lo sé. Y es que es verdad, la playa es inmejorable. Entendida como de la arena a la orilla, y el mar. Es un espacio natural perfecto. Que nunca estuvo allí para San Fernando. Por la servidumbre militar. O sea, un esfuerzo titánico lograr que la Isla se pudiera refrescar en esa agua, esa maravilla a la que le han venido quitando obuses y demás piezas de artillería. Somos de buen conformar, ya decía. Y ahora miramos a derecha e izquierda y vemos como los hoteles o las promociones inmobiliarias llegan hasta el mismo demanio, o se lo comen. Jiménez Barrios, que fue alcalde de Chiclana y hoy es vicepresidente del gobierno de Susana Diaz, debe sentirse satisfecho cuando contempla la obra iniciada por Pepe Mier y continuada por José María Román. El emporio hotelero del Novo, como le dicen los paisanos de Chiclana a los establecimientos de gran calidad que hay camino de Conil… Nosotros tenemos Camposoto, digo que no tenemos Camposoto. Ni suelo para ensayar un derrame por ahí que pueda completar una oferta indiscutible: playa virgen más hotel de cinco estrellas. Con o sin campo de golf. Tenemos lo que tenemos, como con todo. Y demos gracias a Dios porque la playa es, repito, una maravilla increíble. San Fernando es el Señor me lo dio y el Señor me lo quitó, bendito sea su santo nombre. Desde que Fernando VI (1713-1759) nos miró y puso al Estado a trabajar en nuestro progreso, aquel viejo Logar por donde transcurría el camino real hasta Cádiz no paró de crecer y progresar. Digo que Carlos III (1716-1788)nos llevó a lo más alto y luego el azar histórico nos situó en la Historia Constitucional de la Nación Española. Ya a partir de ahí hubo de todo, digo altos y bajos, hasta estos días que tenemos una playa maravillosa, por dación graciosa del Estado, por cierto, sin un hotel, sin un nada salvo los chiringuitos de quita y pon que dan un puñadito de puestos de trabajo y fin de la cita, de nuevo.

Ya la playa y ese auto consuelo que todos hemos oído alguna vez: el alemán que tiene que trabajar muchas horas para darse un chapuzón en nuestras aguas y lo poco que nos cuesta a nosotros darnos todos los que nos dé la gana, por na de na.

Pronto la playa, se acabaron los problemas. Carpe diem.

Diario de Cádiz
Calle Real
2017 05 28_

martes, 23 de mayo de 2017

El Pinsapar / ISABEL GÓMEZ


________ Isabel Gómez

De verdad que no sé si Isabel Gómez es o ha sido de Susana o de Pedro o de Patxi. En verdad no me interesa lo más mínimo. Isabel Gómez es la alcaldesa de Ubrique y una persona muy cercana, muy amable y me han dicho que una muy buena alcaldesa. De su pueblo, que es una maravilla blanca en las laderas de la sierra de Cádiz. ¿Cuántas Isabel Gómez hay en España? Pues, si me entiendes, debe haber varias. Muchas. Personas jóvenes, capacitadas y enamoradas de sus pueblos, por los que luchan para que progresen, mejoren, sean más cultos y más libres. Han sido elegidas por sus vecinos y la reválida se producirá si la gente ha valorado su trabajo, sus condiciones personales. Pero ocurre que es muy difícil no formar facción o que te asignen un lugar en la formación. Los partidos políticos son organizaciones verdaderamente complejas. Pienso en Errejón como ejemplo de los nuevos partidos, en Susana Díaz como metáfora de un clásico, el PSOE, que “le da la espalda”, como decía el titular de portada de nuestro Diario ayer. Las estructuras son piramidales, o lo eran. Porque Pedro Sánchez ha orillado la pirámide llamando a la militancia. Y le ha salido bien. Una especie de democracia directa ha sustituido a la democracia de partido, la democracia de representación. Le ha salido bien, ha recuperado la Secretaría General. ¿Ahora? Pues ahora estoy pensando en Isabel Gómez, la amable alcaldesa de Ubrique. Si ha apoyado a Susana Díaz, como tantas en Andalucía, ¿qué le espera en el interior de su partido? En otras palabras, ‘los hombres de Pedro’ en la provincia, ¿irán tomando posiciones para lograr en cada pueblo la representación conseguida en el PSOE por Pedro Sánchez? Sé que estas cosas forman parte de la vida interna, son cosas de ellos, para entendernos. Y juegan al mismo tipo de refriega o revancha llegado el caso. Fran González puede hablar ahora de algunas cosas, aunque no creo que lo haga. Digo que hablará sin palabras. Es lo que llega, muchas acciones sin palabras, ¿me equivoco?

Pero es que he conocido a esta alcaldesa y no puedo verla sino en medio de esta refriega de ahora, esta readaptación que llega y que llegará por lo institucional, aunque Andalucía se convierta en un bastión de Susana, que sigue presidiendo la Junta y desde allí tiene tentáculos en cada municipio, institución y territorio. Una vez más se está tratando de Poder, así con mayúscula e inquietante sonido. Queda un tiempo para que sepamos el dictamen del voto popular de Pedro Sánchez, ya conocemos sus votos militantes: 74.233. Somos varias decenas de millones de votantes, atentos.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2017 05 23_

domingo, 21 de mayo de 2017

El Pinsapar / CARTA A IGNACIO BERMEJO



_________ Carta a Ignacio Bermejo

La alcaldesa debe ser muy convincente, Ignacio, ¿me equivoco? Ella convincente y tú disciplinado. Pero ¿quién es más convincente y suasoria, la alcaldesa o Patricia? ¿Acaso el concejal es más disciplinado que Ignacio Bermejo? Nunca he escrito de ti, hoy es la primera vez. 

En general no me gusta escribir de políticos sino de políticas, es más, hoy he visto un titular en el Diario sobre ‘El Plan Romero’ y se me ocurrió un Calle Real sobre el concejal nacionalista. Lo he desechado, todo el que va al Centro de Congresos y se sienta en el Auditorio sale convencido de cómo haces las cosas. Pero bueno, no nos distraigamos, el plan es como una uña, decía mi madre. Nunca he sabido el significado exacto de esta afirmación. O sea, supe que la alcaldesa estaba dispuesta a asumir las competencias que tenía Ana Lorenzo en Asuntos Sociales. Cuando una alcaldesa quiere asumir las competencias que tenía delegadas por una dimisión, como es el caso, eso nos dice claramente que no encuentra a nadie mejor para hacer lo que hacía el dimitido, la dimitida. Así que si te ha dado más carga, Ignacio, no otra cosa quiere significar sino el afecto y la confianza que tiene puesta en ti. Que se sepa, Conrado, Márquez y tú estáis en la cabeza de la carrera. Bueno, otros también pero a ellos no ha acudido para liberarse del peso de lo que llevaba Ana Lorenzo. Por cierto, de haberse publicado lo que publicó nuestro Diario antes ¿habría dimitido la concejal pedrista? No sé, no sé… Mucha gente se ha quedado con los pies colgando con el gran reportaje de nuestros compañeros. Y las imágenes que aportaron. Para tirarse de los pelos. La ex delegada de Asuntos Sociales no se cree todavía que haya cometido ese error, sobre todo por la cantidad de gentes de todas partes que la han abrazado (yo también) y le han dicho ánimo, te queremos. Conociendo lo que conoce ya todo el mundo, la redención será menor, estoy seguro. Pero bueno, quería decir que Ignacio Bermejo va a poner mucha prudencia y escrupulosidad a esa nueva responsabilidad. Es así, una persona discreta, prudente y responsable. Y escrupulosa. No creo que dé consejos a nadie en ningún sentido. Como comprobará que hay muy buenos funcionarios en ese área, pues confiará en ellos y en su trabajo. Que será escrupulosamente legal, sean como sean los problemas que le traigan. La Ley por encima de los sentimientos. Vamos, la venda en los ojos. Y de buena fe todo lo que se necesite. Porque buena fe tiene Ignacio Bermejo, aparte de fe pero ahí no entro por formar parte de su yo más íntimo.

Ni mil palabras más. Desearle mucho éxito hasta que vuelva Ana, si vuelven a ganar.

Diario de Cádiz
Calle Real
2017 05 21_

martes, 16 de mayo de 2017

El Pinsapar / LAS CONSECUENCIAS



________ Las consecuencias

Cada proceso electivo provoca en mí muchas curiosidades. Participe o no. Como este de ahora del PSOE que no puedo ver sin los anteojos franceses que llevo puestos desde el fenómeno Macron. Digo que mi paisana Anne Hidalgo vino al Palacio de Congresos en modo plasma para apoyar al No es No y luego se descuelga y apoya en su país a Macron, un banquero de centro derecha. Exactamente igual que hizo el presidente socialista de la República Hollande y el ex primer ministro socialista Valls. Y muchos otras, hasta el 63% de los votos escrutados. No es No pero tampoco es eso. Llegado el caso. Que no es lo que se dice como chiste -tengo estos principios pero si hace falta los cambio- es que Francia es Francia, no sé si lo has pensado. Pero claro, como España no es Francia, pues llegado el caso, no veo yo votando a algunos de otra manera que como fatalmente creen que hay que votar. O sea, voto lo que me pide el cuerpo sin mirar que lo que me pide el cuerpo puede acabar en modo francés, o sea, con el 6% de un partido socialista en implosión y una extrema derecha metiendo susto y miedo y pavor. Que en España no es extrema derecha, es izquierda extrema y se llama Podemos, que sabe que si no se merienda a la socialdemocracia del PSOE no crecerá hasta inquietar a “la Trama”, ex “la Casta”. O sea, Partido Popular y Ciudadanos, más lo que se rodee. ¿Se habla de esto en los mentideros socialistas? Como decía el otro: no conozco todos, pero hasta donde llego las cosas no van por este camino de pararse a considerar… al pie de un árbol sin fruto. Que para colmo es letra de una petenera.

Queda nada y menos para conocer la disyuntiva que no se percibe como tal, ni las consecuencias que se pueden derivar. El discurso de coser lo descosido no se lo cree nadie. Ni el otro alternativo. Se va por el Poder. O la ruptura. Si perdemos, nos vamos. Me lo han dicho. Que lo hagan o no lo hagan ya será harina de otro costal pero así están las cosas. ¿El 6% de Francia? No me hables de tonterías, cada país es cada país. Nosotros no podemos pensar que el triunfo de Pedro signifique el hundimiento, sino todo lo contrario. Estamos convencidos, además. Luego abriremos los brazos a quienes tengamos que abrir los brazos, que no serán todos, como imaginarás. Exactamente igual que hará Susana si gana ella. En Política siempre ocurre lo mismo. Es el todo o nada, casi. Las consecuencias.

Diario de Cádiz

El Pinsapar

2017 05 16_


domingo, 14 de mayo de 2017

Calle Real / LA REDENCIÓN DE ANA LORENZO



___________ La redención de Ana Lorenzo

Ha dimitido porque ha asumido que cometió un error grave, pudo haber inducido a otros a cometer un delito. Era una conversación sobre una situación dramática, como suelen los responsables políticos de asuntos sociales que se lo toman muy en serio. Ni sabía que la estaban grabando aquellos a quienes había ayudado y quería ayudar ni lo pensó realmente. O sí pero no. Ya se ha consumado, la dimisión. Tuvo el apoyo de sus compañeros y de mucha gente, por ella misma, no por lo que dijo en esa maldita mañana a quienes no merecían ni que les hablara. Insisto, ya no está. Pero lo que me pregunto y pregunto es cuál será la pena. Cuánto tiempo durará la condena. En algún código no escrito no está la duración ni la redención. ¿Se redimirá de este presunto delito ni juzgado ni sentenciado ni archivado Ana Lorenzo? He oído a quienes creen que nunca volverá. O sea, como si no hubiera redención. Repugnantes criminales, conocidos ladrones, asesinos múltiples, secuestradores, violadores y el infame catálogo de nuestro tiempo llega un día en que salen de sus condenas y pasean la alta frente por las plazas y las calles. ¿Ana Lorenzo? No se contempla la redención. Pero yo la estimo en lo que queda hasta las próximas elecciones, en las que volverá a la lista que haga Patricia Cavada. Hasta entonces va a tener trabajo. Consistirá en defenderse de todo lo que le está cayendo encima. Como si fuera una peligrosa delincuente para algunos, vamos. Pregunten, pregunten lo que la gente piensa de los bancos, la cantidad de damnificados que tienen los bancos en la España de la crisis. Y así enjuicien que una concejal impotente, carente de otros argumentos, en un mal momento, haya aconsejado a unos desesperados que le dieran una patada a una puerta de un piso de un banco. Digo desesperados por no entrar en otros territorios que ya tú sabes. Pues eso. ¿Cómo se redime uno de ese mal momento? En términos de tiempo porque en otros términos, dado lo profundo de su arrepentimiento, no más pensarlo un poco uno se tiró de los pelos…

Es de lo que no se ha hablado en esta semana de Ana Lorenzo, que además se ha alineado desde el principio con Pedro Sánchez, que a su vez está, según dicen, tan cerca de Podemos. Montar el operativo ha sido súper fácil. Y el mal momento de Ana Lorenzo ha saltado a los medios nacionales, como si fuera el alcalde de Calasparras. Toda munición es buena para esta guerra civil entre la socialdemocracia y el pedrismo, o como quieras llamar a esta contienda.

De redención hablaba… De la duración de las penas y el efecto que sobre ello produce una dimisión que ha sido aceptación de un error, inmenso error. Entonces hasta las próximas municipales. Si le quedan ganas todavía a Ana Lorenzo.

Diario de Cádiz
Calle Real
2017 05 14_

martes, 9 de mayo de 2017

El Pinsapar / CINCO DIPUTADOS



________ Cinco diputados

Ya sé lo suficiente para saber que las cosas nunca son fáciles, ni sencillas. Resumirlas, caricaturizarlas, manipularlas es lo que suelen hacer algunos. Es como el otro día que uno llamó a Andalucía ‘nuestra tierra’. Imposible entenderse con alguien así. Andalucía o son los andaluces o qué es. 

¿La tierra, qué coño es la tierra?, que diría Pujol, definitivamente ex honorable para toda la eternidad. Pues eso, los cinco diputados del PNV (vascos, por supuesto) que han apoyado provisionalmente los Presupuestos de Rajoy, lo han hecho a cambio de más de 4.000 millones de euros. En modo bloqueo, en modo con garantías de hierro. Es el resumen fatal de un acuerdo político que Montoro y Rajoy deben explicar a los españoles. Pero tengo dificultades para entender este resumen. Que me parece brutal. Como también creo brutal los más de 400 millones de euros de un diputado canario, decisivo para llegar al 176, número clave en la matemática de los acuerdos parlamentarios. En el caso PNV, el diputado portavoz de la formación jeltzale ha hablado de materias abstrusas relacionadas con el llamado cupo vasco, beneficio que está escrito en la Constitución. Montoro no ha dicho prácticamente nada, ni Rajoy. Entonces la gente normal está pensando que efectivamente Rajoy le ha dado o le dará los más de cuatro mil millones de euros “a los vascos” y casi 400 millones “a los canarios” como peaje para no agotar la Legislatura que tanto trabajo costó iniciar, y convocar nuevas elecciones. Que sería una catástrofe. Entonces llegan otros y dicen: los nuestros no son andaluces porque obedecen lo que Madrid ordena, ni luchan por su ‘tierra’. Y: un diputado canario vale 400 millones de euros y los andaluces del PP y Ciudadanos, que son más de 20, ¿qué han logrado? Con cosas así salió el Brexit adelante y casi nos da el susto Marine Le Pen. Estos resúmenes, estas píldoras directas a los desinformados o proclives a creer en todas las mentiras las carga el diablo. Pero todo es por lo mismo. Nos falta transparencia, nos falta democracia. Y así adquirimos la imagen de un político comprando diputados a precios desorbitados y entregando la cuchara con tal de permanecer en el poder. Ergo el sistema hay que tumbarlo, abrir un nuevo ciclo, construir otro país, otra patria (le gusta mucho a Pablo Iglesias hablar de patria últimamente, ¿en el sentido de Patrio o Muerte ¡Venceremos!? Es en lo que estamos, entre la contención y la prudencia, y el río revuelto donde pescan todos los aventureros.

Cualquiera sabe que “los vascos” han votado “por” Rajoy a cambio de 4000 millones de euros. Y no entienden nada. Nada.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2017 05 09_


domingo, 7 de mayo de 2017

Calle Real / LÓPEZ GIL

__________ López Gil

Curiosa la biografía de este hombre con relación al tranvía de Chiclana a Cádiz. Desde el primer momento se subió a la máquina, se desgañitó explicando a todos las ventajas de un medio de transporte perfecto, llevó a gente por Europa para que algunos vieran la normalidad y la modernidad de la apuesta de la Junta de Andalucía. 

En definitiva, aunque eran alcaldes andalucistas los que -por definición- apuestan por el tranvía es López Gil el que abre la oficina al público y se multiplica reuniéndose con todos los colectivos para anunciar la buena nueva: Annuntio vobis gaudium magnum. Habemus tranvía. Digo que a alguna de esas reuniones asistí, lo recuerdo muy bien. Con el consejero Zarrías, que entonces ya no lo era, creo. Fue muy ilustrativa. Un escéptico insondable -Gaspar Zarrías- y un optimista existencial entonces -López Gil- reunidos con una veintena de isleños dejándose ilustrar sobre el tranvía por la calle Real.

En coherencia con haber sido la bandera del tranvía, que se la quitó a de Bernardo y Moreno, ahora se ha convertido en para rayos. ¡Apuntadme a mí, soy vuestra víctima! Es el procedimiento. Entre los auténticos responsables, ese conjunto de inútiles, de ineptos, de impresentables, que tienen nombres y apellidos (hablo de técnicos, programadores, políticos de Sevilla…) y el malestar del pueblo, se ha interpuesto López Gil como un valiente. Esto pa ti, esto pa mi y esto pa los negritos. ¡Ole! Bueno, ole para el que no vea el juego, el trile, el bochorno que deben sentir algunos en la calle Arenal, en la plaza de España de Cádiz y en algún departamento decente de la Junta, que sin duda los hay, todo no está definitivamente putrefacto.

Que no se nos vaya el hilo. Después del vídeo demoledor de un López Gil afirmando como solía, con total rotundidad, que el tranvía circularía con normalidad no sé qué día de qué año ya pasado, ahora él mismo se asoma a la ventana de las televisiones para afirmar que, muy probablemente, sea el año que viene cuando el tranvía de Chiclana llegue… a la Isla. ¿A Cádiz? No me haga preguntas difíciles.

¿Es el mismo López Gil que tanta ilusión puso en ser alcalde de San Fernando, el modelo de modernidad, de social democracia, de heraldo de la Cultura y del progreso de la ciudad? Absolutamente no, ya se acerca más a aquel Zarrías escéptico e incrédulo, un punto soberbio y perdonavidas, hoy imputado de delitos graves en Sevilla. No va a comprometerse más con una fecha, eso lo ha aprendido perfectamente. Ni con casi nada. Amagando, parando, amenazando y siendo un frío de la política se está manteniendo en un cargo del que lo sacarán los de Pedro Sánchez si ganan las primarias. Con carácter inmediato.

Pero lo que nos interesa a los ciudadanos es que nos digan alguna vez la verdad. Y cuánto nos ha costado. No será López Gil, de esto estoy convencido.

Diario de Cádiz
Calle Real 
2017 05 07_

martes, 2 de mayo de 2017

El Pinsapar / CASILDA SÁNCHEZ VARELA

 


______ Casilda Sánchez Varela

Hoy, Cristina Castany y yo, con su autora, vamos a presentar en el Centro Cultural ‘Reina Sofía’ la última novela gaditana que se ha publicado. La ha escrito Casilda Sánchez Varela, la hija de Paco de Lucía y Casilda Varela. Se llama ‘Te espero en la última esquina del otoño’. 

Leyéndola recordé un libro que escribimos hace años sobre Narrativa en Cádiz. De ser ahora entonces tendríamos que incluir esta novela con todo merecimiento. Con la curiosidad de que hay mucho más Cádiz en el libro de Casilda que en muchos de los que entonces estudiamos los autores de aquel libro de la Cátedra ‘Adolfo de Castro’. Es una de las sorpresas que nos depara la novela de esta mujer joven y extraordinariamente dotada para la Literatura. Quiero decir que Cádiz está en algunos fulgores, algunos fogonazos de su habla, de su modo de construir el diálogo vital. Y en los nombres que identifican la ciudad, que no es un algo fosilizado e impersonal sino un territorio lleno de vida en donde se pueden mirar las emociones y las peripecias vitales de sus personajes. Por eso me he apresurado a ponerle apellido de gaditana a ‘Te espero en…’ Porque Cádiz es además de la ciudad escrita, la ciudad descrita. Por alguien que en verdad la conoce y, mucho más, cuando sus ojos están acostumbrados a otros paisajes, incluso a otros acentos.

Como buena novela, el libro de Casilda Sánchez Varela es un libro de amor pero cuidado, no es un libro, son varios libros en uno o experiencias que se cruzan en una transversalidad electrizante. Ni se me ocurre siquiera resumir un libro que, por otra parte, es difícil de resumir porque presenta muchas novedades y hace un catálogo de mujeres excepcionales pero va a funcionar, inevitablemente, que la autora es hija de una pareja de personas excepcionales que ha definido Casilda del siguiente modo: Mi padre, Paco de Lucía, era un genio pero mi madre, Casilda Varela, era una genia”. Mas fuera del ámbito de lo conocido la urdimbre de esta novela, ya digo que buenísima, es una historia dentro de otra historia dentro de otra historia, con muchas concomitancias, excursos y recorridos enlazados por un hilván pocas veces perceptible. Un cosido de mucha calidad, en definitiva. Que muestra -y demuestra- una madurez expresiva y un dominio para el contar francamente extraordinarios.

Si existe una literatura femenina debe parecerse mucho a esta primera novela de Casilda Sánchez Varela. Y no solo por la primera persona que habla o la tercera persona que narra, que son todas las voces, que narran, se duelen o sueñan en ‘Te espero en la última esquina del otoño’.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2017 05 02_