lunes, 31 de diciembre de 2007

DULZURA, MELANCOLÍA, AUTENTICIDAD



Shania Twain, Patty Loveless, Emmylou Harris, Dolly Parton, Brenda Lee, Alison Krauss, Anita Cochran, Anne Murray...

Me gustan más las mujeres cantando. Lo que sea. Una nana, una canción desesperada. Pero cuando ponen el alma, la melancolía, la dulzura, la blandura de la vida en la voz, no me resisto. Traigo aquí a algunas mujeres de la melancolía, la belleza, los horizontes infinitos. Mujeres del Country. Qué pena que no sepa inglés, que no pueda captar los matices, las inflexiones, los giros de sus cantos. Los títulos ya son emocionantes, por eso lo digo. 

Si me lees en cualquier rincón del mundo, busca las canciones de estos rostros, estas gargantas maravillosas, estos corazones henchidos de belleza, de alma. No te arrepentirás... No son todas, ni mucho menos. Son una muestra. Vendrán más, vendrán más...

jueves, 20 de diciembre de 2007

El Pinsapar / LA PRIMERA EN LA FRENTE


_____ La primera en la frente

El martes vi a Javier Arenas en la tele pero ayer en el telediario pusieron y repitieron la pregunta que, curiosamente, no había visto, porque lo cogí empezado. Una señora que le decía que los andaluces no lo querían porque no lo habían votado en varias ocasiones, que habían votado a Manuel Chaves. La primera en la frente, al parecer. Arenas tiene cintura para este y otros mihuras pero, qué duda cabe, el mensaje que el telediario repitió hoy dos veces fue la señora diciéndole en andaluz que los andaluces no lo querían. Ha empezado la campaña en la tele, en la TVE. Lo cual que Javier Arenas va a tener que seguir hablando en las radios locales y en las televisiones locales si quiere que no llegue una señora y le diga lo que le dijo la de Salteras, creo que era. Y que el telediario lo repitiera ayer dos veces o más. Como no vi esa pregunta, que lo cogí empezado, en el telediario me quedé bajeando un poco, más que nada

Digo con ideas frescas, muchas ganas, conocimiento de la materia, ilusión, reconociendo los méritos de los adversarios, matizando, haciendo pedagogía necesaria, explicando las divergencias, qué sé yo, lo vi subiendo, con posibilidades. Pero claro, mala suerte, no llegué a esa primera pregunta que debió haber sido como la primera en la frente, para que te libre Dios de pensar, Javier Arenas, que va a ser fácil ganarle a los socialistas, a 25 años de dominación absoluta y democrática de los socialistas. Mas decía que pese a que no noté nada, lo observé rehecho, en lo suyo, con un gran conocimiento de Andalucía, de la Andalucía pueblo a pueblo con la que creo que quiere ganarle a Manuel Chaves, llamando a los alcaldes por sus nombres (a Teófila, además, con gran admiración y cariño) y apostando por algunas opciones que harán mejorar nuestra democracia, como lo de la lista más votada y la preocupación por los colectivos más necesitados, la educación y la sanidad de la que dijo, por cierto, algo verdaderamente increíble: que Cataluña, con un millón menos de habitantes que Andalucía, tenía más de 50 hospitales que nuestra región. Como siempre, todas las comparaciones son odiosas.

Sí, quería decir que me gustó el programa de la pregunta que tienen para usted, la pregunta del millón de cuánto vale un café con leche, presidente, o la que dieron a Javier Arenas para no perder el tiempo en circunloquios. Admirable el tesón de Arenas, francamente.

Diario de Cádiz
El Pinsapar
2007 12 20_

lunes, 17 de diciembre de 2007

JUAN RAFAEL MENA COELLO


Mi amigo de casi 40 años, mi poeta conmovedor...

Ayer estuvimos juntos y nos hicieron esta fotografía. Es Juan Mena. Hice un libro con sus poemas, La Araucaria. Podría escribir un libro entero con su vida abnegada, sencilla y llena de palabras que explican el mundo, que es un mundo pequeño en su infinitud, un mundo de dos siglos, el mundo de nuestro pueblo, de nuestra infancia, nuestra juventud. El mundo de nuestras vidas vividas y nuestras vidas por vivir. Nos faltan los amigos que se fueron, y los que no estuvieron ayer junto a nosotros. 

Pienso en Rafael Duarte, otro poeta sorprendente. Y en Germán Caos, José González Barba, Antonio González Muñoz... En Luis Berenguer... Pero Juan sigue ahí, como un coloso, un ejemplo. Ningún día sin un poema, sin una imagen fulgurante, sin un resplandor en la grisura de tantas vidas.

Juan Rafael Mena Coello.  De La Isla de Camarón, nuestra nación.

¿TE ACUERDAS?


Te acuerdas de... aquel tiempo, cuando las decisiones importantes se tomaban mediante un práctico... 'Pito-pito gorgorito... donde vas tu tan bonito?... A la era verdadera... pim pom fuera!'?

Se podían detener las cosas cuando se complicaban con un simple... 'No ha valido' o ¡CASA!
'Los errores se arreglaban diciendo simplemente... 'Empezamos otra vez'

El peor castigo y condena era que te hicieran escribir 100 veces... 'No debo'...

Tener mucho dinero, solo significaba poder comprarte un helado... o una bolsa de chucherías a la salida del cole...

Hacer una montaña de arena, podía mantenernos felizmente ocupados durante toda una tarde...

Para salvar a todos los amigos... bastaba con un grito de... 'Por mi! Por todos mis compañeros y por mi primero'
Siempre descubrías tus más ocultas habilidades, a causa de un ¿A que no haces esto?

No había nada más prohibido que jugar con fuego...
'TONTO EL ÚLTIMO' era lo único que nos hacía correr como locos...
hasta que sentíamos que el corazón se nos salía del pecho...

El 'poli y ladrón' era solo un juego para el recreo
y, por supuesto, era mucho más divertido ser ladrón que policía...

Los globos de agua... eran la más moderna, poderosa y eficiente arma que jamás se había inventado...

La mayor desilusión... era solo haber sido elegidos últimos para el equipo del cole...

Nunca faltaban los caramelos que tiraban los reyes en Navidad,
ni el dinero que nos dejaba el ratoncito Pérez bajo la almohada...

'GUERRA' solo significaba arrojarse tizas y bolas de papel durante las horas libres en clase...
Los helados y la leche con galletas constituían el grupo de los alimentos básicos y esenciales..

Quitarte las ruedas pequeñas a la bici significaba un gran paso en tu vida...

El mayor negocio del siglo era conseguir cambiar los diez cromos repetidos por el que
hacia tanto tiempo que buscabas...
Hacer cabañas con ramas cuando íbamos de excursión al campo nos entretenía durante horas...
hasta que venían a avisarnos de que teníamos que marchar y llorabamos desconsolados...

Todos te admiraban si lograbas cruzar la comba mientras saltabas...

Era un gran tesoro si encontrabas trozos de escayola en los cubos de basura y poder dibujar en el suelo y jugar...

Sentarnos frente al televisor... a las 5 en punto con los ojos desencajados
y ver 'Barrio Sésamo' Creerte superman o supergirl...

y ponerte el 'babi' del cole a modo de capa mientras subidos en cualquier escalón
deseabas con todas tus fuerzas poder volar como ellos...

Todas estas simples cosas... nos hacían felices, no necesitábamos nada más....
un balón, una comba y dos amigos con los que hacer el ganso durante todo el día...



SI PODEIS RECORDAR LA MAYORÍA DE ESTAS COSAS
Y HE CONSEGUIDO QUE SONRIAIS, ENTONCES SIGNIFICA
QUE HABEIS TENIDO UNA INFANCIA FELIZ...
Y QUE TODAVÍA OS QUEDA DENTRO ALGO DEL NIÑO QUE ERAMOS
NO HACE TANTO TIEMPO...
ASI QUE ENVÍA ESTO AL QUE NECESITE UN PEQUEÑO DESCANSO
EN SU APRETADA Y AGITADA VIDA DE ADULTO O QUE ESTA ENTRANDO
EN ELLA Y SE AGOBIA.
NUNCA PERDAIS AL NIÑO Q LLEVAMOS DENTRO PORQUE DA SENTIDO A NUESTRA VIDA!

Y EL ÚLTIMO EN LEERLO... ¡¡LA LLEVA!!!

martes, 11 de diciembre de 2007

FELICES FIESTAS


Una fogata. Noche. Barrio de Santiago. Compás. Una guitarra. Botellas de anís. Compás. Palmas. Voces amables. Empieza el cante. Silencio. Por bulerías. Va a nacer el Niño Manué. Es la primera memoria. De ahí venimos. De la fogata. El compás. Las palmas por bulerías. Esa emoción. Memoria de la pobreza. De la riqueza de compartirlo todo. Sobre todo la alegría. La Esperanza. Lo que significa un Nacimiento. Junto al fuego que lo recuerda. En la noche fría de diciembre. Bajo las estrellas. Compás. Villancicos por tangos. Los pastores. Los Magos. La Magia.

Felices Fiestas.